987 resultados para N Euclidean algebra
Resumo:
Este libro está dirigido a profesores de matemáticas de enseñanza primaria, está diseñado para ayudar a los niños a aprender conceptos matemáticos, así como a resolver problemas con estrategias. El libro está formado por dieciocho capítulos: la importancia de las matemáticas en el mundo moderno, ayudar a los niños a aprender matemáticas, estrategias para resolver problemas, estrategias para contar, números cardinales y ordinales, como usar calculadoras, enseñar algoritmos, multiplicación, suma, resta y división, operaciones con fracciones, decimales, porcentajes, símbolos de algebra, geometría, interpretar resultados, estadísticas y gráficos.
Resumo:
Este libro cumple las expectativas de los alumnos de matemáticas en relación a los exámenes de secundaria (OCR) para obtener el General Certificate of Secondary Education (GCSE). Los temas del libro son: trabajar con números, algebra, ecuaciones, ratio y proporción, cálculos estadísticos, el teorema de Pitágoras, trigonometría, representación e interpretación de datos, fracciones decimales y porcentajes, vectores, calculadoras, geometría, longitud área y volumen. El libro está repleto de gráficos e ilustraciones que ayudan de cara a realizar los ejercicios.
Resumo:
Este libro cumple las expectativas de los alumnos de matemáticas en relación a los exámenes de secundaria (OCR) para obtener el General Certificate of Secondary Education (GCSE). Los temas del libro son: trabajar con números, algebra, integrales, ecuaciones, ratio y proporción, cálculos estadísticos, el teorema de Pitágoras, trigonometría, representación e interpretación de datos, fracciones decimales y porcentajes, vectores, calculadoras, geometría, longitud área y volumen. El libro está repleto de gráficos e ilustraciones que ayudan de cara a realizar los ejercicios.
Resumo:
Este libro prepara con ejercicios para el TABE (Tests of Adult Basic Education), si estás buscando preparación para un trabajo, iniciar una carrera en una compañía privada o demostrar tus habilidades en la escuela, una alta puntuación en el TABE te ayudará a alcanzar tus metas y la vida que tu quieres. Los principales temas del libro son: decimales, fracciones (sumando, restando, multiplicando y dividiendo fracciones) integrales (sumando, restando, multiplicando y dividiendo integrales) porcentajes, operaciones, algebra, resolviendo ecuaciones, geometría (perímetro, área y volumen), medidas (unidades de tiempo, longitud, peso y temperatura).
Resumo:
Este libro cumple las expectativas de los alumnos de matemáticas en relación a los exámenes de secundaria (OCR) para obtener el General Certificate of Secondary Education (GCSE). Los temas del libro son: integrales, algebra, decimales, fórmulas, ecuaciones, coordenadas, cálculos estadísticos, secuencias, medidas, usando una calculadora, diagramas estadísticos, potencias y raíces, ratio y proporción, teorema de Pitágoras, trabajando con números, ángulos, triángulos y cuadriláteros, fracciones, círculos y polígonos, índices y potencias, gráficos, porcentajes, rotación, perímetro, área y volumen.
Resumo:
Se analiza un proyecto de enseñanza oficial por medio de la televisión, llevado a cabo en Baviera, y denominado Telekolleg. Los medios de comunicación de masas parecen estar llamados a tener un papel protagonista en la educación. Así ha ocurrido con la radio, que ha permitido vencer numerosas dificultades, suplir deficiencias de material y de personal de enseñanza. El Telekolleg es una de las primeras experiencias que se ensayan para aportar soluciones cabales en materia de enseñanza directa en televisión. Se señalan algunas de las particularidades de este proyecto: se realiza en función de las necesidades de formación del país, por lo que fundamentalmente trata contenidos relativos a Compatibilidad Comercial, Gestión de Empresas, Dietética y Gestión de Explotaciones Agrícolas, por otro lado también han incluido una serie de materias generales, denominadas ÷conocimientos útiles', que son: Historia, Educación Cívica, Sociología, Algebra y Geometría, Física, Química, Biología y Geografía. En definitiva se analiza la estructura del plan de estudios del Telekolleg, y las distintas fases que ha atravesado en su realización, desde la fase inicial de comprobación y experimentación, hasta, su implementación final.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación matemática y tecnologías de la información'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se reproduce una experiencia didáctica llevada a cabo en un aula de matemáticas en la que un profesor juega con los alumnos, sin ellos darse cuenta, desarrollando un ejercicio de cálculo mental en el que el alumnado pone a prueba sus conocimientos de aritmética y algebra, haciendo sumas, restas, multiplicaciones y divisiones sencillas a grandes velocidades e incluso, desarrollando conciencia plena sobre los números enteros y sus subdivisiones. Con este ejercicio el maestro pretendía demostrar la importancia del dominio del cálculo mental en la enseñanza primaria, para poder seguir desarrollándolo y mejorándolo en la enseñanza secundaria y posteriormente, en el Bachillerato.
Resumo:
Analizar, comprobar y estudiar si el nivel de acceso predice el rendimiento académico, en todas las carreras que se imparten en la Universidad Politécnica. Profundizar en el conocimiento de los niveles de rendimiento académico de los alumnos en las diferentes Escuelas, cursos y asignaturas, sobre el que basar decisiones encaminadas a mejorar la calidad de la enseñanza. Planteamiento de diversas hipótesis. Población total de la Universidad Politécnica de Madrid (19 escuelas) en el curso 1987-88. El propósito de la investigación es doble, hacer por un lado un estudio enumerativo de la población existente en primer año, cuando ingresan, e ir haciendo un seguimiento longitudinal hasta finalizar el primer ciclo y un estudio estadístico y analítico de los datos relativos al progreso académico con el fin de extraer conclusiones y recomendaciones útiles para mejorar la toma de decisiones respecto a nuevos planes de estudio y otros factores que afectan a la calidad de las enseñanzas. La investigación es un estudio correlacional mediante el diseño de encuestas para extraer datos. Se hace un seguimiento para analizar y estudiar el nivel de progreso académico durante el primer ciclo y el abandono producido en este tiempo. De los sujetos que permanecen en la Universidad, se estudian: los expedientes académicos, las incidencias ocurridas, convocatorias, rendimiento global e individual y el nivel de entrada. Las variables empleadas son: curso, años, rendimiento académico, agrupamiento de los sujetos, nivel de acceso y sexo. Estudio de correlaciones, tablas de contingencia, porcentajes, extracción y rotación de los factores, puntuaciones factoriales de cada individuo, programa Statgraphics; parámetros, programa Harvard Graphics, análisis de varianza. Los resultados parciales se han agrupado en dos apartados. En el primero se presentan los datos relativos al total de la población y en el segundo se estudia el progreso académico en cada centro (consultar en la propia investigación). Los resultados globales son: destaca la influencia de la nota de acceso a la Universidad; en las Escuelas de Ingeniería el rendimiento académico global y relativo es muy bajo; se aprecia una notable dispersión en los factores que pueden causar el bajo rendimiento; las áreas matemáticas (Cálculo, Algebra, Física) ofrecen índices de dificultad elevados e impiden el progreso de los alumnos; para cursar una ingeniería se precisa un nivel superior a la media; matricularse de materias sueltas no favorece un mejor rendimiento; el grupo que abandona la Universidad después del primero o segundo año tiene una nota de acceso baja; el rendimiento de los alumnos en la Universidad es muy bajo, el coste social y económico es muy alto.
Resumo:
Clarificar, describir y organizar, a partir de consideraciones epistemológicas, cognitivas, fenomenológicas y didácticas, el campo conceptual de los números naturales relativos. Se plantean diversas hipótesis. Estudio piloto: 20 estudiantes universitarios y universitarias de la diplomatura de Profesorado de EGB de la Universidad de Málaga. Estudio definitivo: 77 sujetos de ambos sexos, tanto estudiantes de octavo de EGB, primero de BUP, segundo de FP y de la diplomatura de Profesorado de EGB, como trabajadores y trabajadoras de distintas especialidades. Fase teórica: se realiza un análisis didáctico basado en la técnica del meta-análisis cualitativo para integrar y relacionar informaciones sobre pensamiento numérico relativo. Fase empírica: se lleva a cabo un estudio descriptivo transversal en el que, a través de la encuesta, se realiza un análisis exploratorio de datos y un análisis de correspondencias. Se establece así el grado de discriminación que las respuestas de los sujetos atribuyen a los aspectos analizados. Análisis didáctico, análisis exploratorio de datos, revisión integrativa, estudio descriptivo transversal, revisión multivocal. Porcentajes, frecuencias absolutas y relativas. 1.Se ha detectado una laguna en los conocimientos relativos a las relaciones entre las cantidades, los números y las medidas. 2.Se constata que los conceptos numéricos usuales son insuficientes para el tratamiento aditivo en Aritmética y en Algebra y se define un tercer tipo de números que cubra las carencias detectadas. 3.Se formulan las diferencias estructurales entre los números naturales, los naturales relativos y los enteros. 4.Se proporciona evidencia empírica a favor del nuevo campo conceptual y la bondad del modelo construído. A partir de las bases sentadas en este trabajo, sería conveniente desarrollar una línea de investigación sobre pensamiento numérico relativo, tanto desde un punto de vista epistemológico, como didáctico y curricular.
Resumo:
En aquest article es defineixen uns nous índexs tridimensionals per a la descripció de les molècules a partir de paràmetres derivats de la Teoria de la Semblança Molecular i de les distàncies euclidianes entre els àtoms i les càrregues atòmiques efectives. Aquests indexs, anomenats 3D, s'han aplicat a l'estudi de les relacions estructura-propietat d'una família d'hidrocarburs, i han demostrat una capacitat de descripció de tres propietats de la família (temperatura d'ebullició, temperatura de fusió i densitat) molt més acurada que quan s'utilitzen els indexs 2D clàssics
Resumo:
La enseñanza y evaluación automática a través de un sistema Computer Based Assessment (CBA) requiere de software especializado que se adapte a la tipología de actividades a tratar y evaluar. En esta tesis se ha desarrollado un entorno CBA que facilita el aprendizaje y evaluación de los principales temas de una asignatura de bases de datos. Para ello se han analizado las herramientas existentes en cada uno de estos temas (Diagramas Entidad/Relación, diagramas de clases, esquemas de bases de datos relacionales, normalización, consultas en álgebra relacional y lenguaje SQL) y para cada uno de ellos se ha analizado, diseñado e implementado un módulo de corrección y evaluación automática que aporta mejoras respecto a los existentes. Estos módulos se han integrado en un mismo entorno al que hemos llamado ACME-DB.
Resumo:
Aquesta tesi estudia com estimar la distribució de les variables regionalitzades l'espai mostral i l'escala de les quals admeten una estructura d'espai Euclidià. Apliquem el principi del treball en coordenades: triem una base ortonormal, fem estadística sobre les coordenades de les dades, i apliquem els output a la base per tal de recuperar un resultat en el mateix espai original. Aplicant-ho a les variables regionalitzades, obtenim una aproximació única consistent, que generalitza les conegudes propietats de les tècniques de kriging a diversos espais mostrals: dades reals, positives o composicionals (vectors de components positives amb suma constant) són tractades com casos particulars. D'aquesta manera, es generalitza la geostadística lineal, i s'ofereix solucions a coneguts problemes de la no-lineal, tot adaptant la mesura i els criteris de representativitat (i.e., mitjanes) a les dades tractades. L'estimador per a dades positives coincideix amb una mitjana geomètrica ponderada, equivalent a l'estimació de la mediana, sense cap dels problemes del clàssic kriging lognormal. El cas composicional ofereix solucions equivalents, però a més permet estimar vectors de probabilitat multinomial. Amb una aproximació bayesiana preliminar, el kriging de composicions esdevé també una alternativa consistent al kriging indicador. Aquesta tècnica s'empra per estimar funcions de probabilitat de variables qualsevol, malgrat que sovint ofereix estimacions negatives, cosa que s'evita amb l'alternativa proposada. La utilitat d'aquest conjunt de tècniques es comprova estudiant la contaminació per amoníac a una estació de control automàtic de la qualitat de l'aigua de la conca de la Tordera, i es conclou que només fent servir les tècniques proposades hom pot detectar en quins instants l'amoni es transforma en amoníac en una concentració superior a la legalment permesa.