994 resultados para Marcas de fábrica -- Legislación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta una formulación que permite aplicar los métodos de programación lineal, y en particular el método simplex, al análisis de la estática de rotura de cualesquiera estructuras de barras o elementos lineales, que son considerados como bloques rígidos en las regiones no plastificadas. La formulación permite integrar criterios robustos de seguridad y permite abordar, entre otros, los problemas clásicos de rotura de arcos de fábrica, siendo capaz de determinar las alteraciones pésimas a las configuraciones de carga consideradas, basándose en dichos criterios. Como ejemplo se muestra cómo la formulación es capaz de detectar de forma automática que se producirán daños en arcos de fábrica si se procede a su descarga

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de investigación se revisa desde un punto de vista crítico, el estado actual del conocimiento en el análisis de estructuras tridimensionales de mampostería. Se analizan los distintos métodos existentes, describiendo sus principales utilidades e intentando encontrar lagunas dentro de la perspectiva del análisis límite. Del estudio de los distintos métodos, se obtienen ideas para desarrollar un sistema rápido y eficaz, coherente con las necesidades del análisis de estructuras ya existentes. Se pretende crear las bases para un método global de análisis de estructuras de mampostería, basado en la plasticidad y las superficies antifuniculares. Diseñando un sistema que permita obtener de manera sencilla las superficies que únicamente trabajan a compresión, para las solicitaciones a las que debe hacer frente la estructura estudiada. Este sistema a su vez comparará las superficies obtenidas con la geometría de la construcción analizada. Este sistema permitirá mejorar la comprensión de este tipo de estructuras, siendo necesaria la interacción del usuario para poder decidir cuál de todas las soluciones es la que mejor se adapta al funcionamiento de la estructura. Una vez desarrollado el sistema se comprobarán los resultados obtenidos, validándolos con experiencias anteriormente realizadas por otros sistemas y demostrando la validez del método mediante el análisis de sus posibles mejoras. El sistema se utilizará para comprobar la estabilidad de distintas tipologías estructurales a fin de comparar los distintos esquemas y su funcionamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos que se pretenden en el presente estudio son: •Caracterización de las geometrías más representativas de las bóvedas en los periodos temporales considerados •Caracterización de los diferentes tipos de rellenos situados en el trasdós de las bóvedas •Explicación del comportamiento estructural de los rellenos y de la interfaz entre éstos y la fábrica •Determinar la importancia estructural de dichos rellenos Este trabajo se organiza en tres bloques principales. Se comienza por una clasificación de los diferentes tipos estructurales de los edificios construidos con fábrica. Se repasan las diferentes geometrías encontradas en los edificios existentes en España. De esta manera se acotan los valores medios, extremos y significativos de las variables geométricas. En un segundo bloque se ha realizado una revisión bibliográfica que pretende resumir el “estado del arte” del conocimiento en estructuras de fábrica y la forma de plantear su análisis. Se ha centrando el desarrollo de manera especial en la identificación morfológica de los diferentes tipos de rellenos encontrados en bóvedas, su caracterización y comportamiento estructural. Por último en la tercera parte del trabajo se plantea un estudio paramétrico que pretende objetivar la importancia que los rellenos tienen en el funcionamiento estructural de las bóvedas. Se termina el trabajo con unas conclusiones y una propuesta para futuras investigaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La fortaleza de Arcos de Jalón, en el extremo suroriental de la actual provincia de Soria, fue uno de los castillos construidos o reutilizados durante la Baja Edad Media como defensa del territorio castellano en el límite con el aragonés. La raya de Aragón fue fortificada con un sistema de castillos y ciudades amuralladas que tuvieron su utilidad durante los diversos conflictos acaecidos en esa época. El castillo que es objeto de nuestro estudio defendía el valle del Jalón, vía importantísima de comunicación entre el valle del Ebro y los valles del Tajo y del Duero. En la comunicación se exponen los fundamentos constructivos de la fortaleza atendiendo principalmente a las técnicas y los procesos constructivos desarrollados desde la interpretación de los indicios constructivos legibles en sus muros, atendiendo especialmente, por su singularidad, a los muros de mampostería con verdugadas de ladrillo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que el análisis económico se ha interesado por el estudio de los problemas asociados al cambio tecnológico (década de los 80 del siglo pasado) se ha procedido a identificar indicadores adecuados que permitan explicar de forma coherente las actividades tecnológicas y su relación con la eficiencia económica. Si en sus inicios los estudios se centraron en el análisis de las actividades de investigación y desarrollo (I+D), en la actualidad el campo de aná- lisis se ha desplazado hacia otro tipo de variables más orientadas hacia la acumulación de conocimientos y capacidades, donde la patente aporta una información relevante (Freeman, 1982; Pavitt, 1988; Dosi, 1988). Por esta razón, el actual desarrollo de la demanda de solicitudes de patentes constituye un elemento de referencia ya que permite identificar modelos asociados al cambio tecnológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que el análisis económico se ha interesado por el estudio de los problemas asociados al cambio tecnológico (decada de los 80) se ha procedido a identificar indicadores adecuados que permitan explicar de forma coherente las actividades tecnológicas y su relación con la eficiencia económica.