977 resultados para México (Estado) Estadística
Resumo:
La ciudad es la plataforma para la realizacin de la vida urbana; desde sus componentes fsicos e imaginados la ciudad moldea la manera en que las personas son representadas y se representan. Por lo tanto, este estudio de caso indaga por los imaginarios y representaciones de las personas con discapacidad en el barrio Horizontes, ubicado en los cerros nororientales de la ciudad de Bogot y analiza la relacin que existe con la infraestructura urbana. Por lo tanto, se investiga cmo la ciudad fsica construida, especialmente en materia de espacio pblico, influye directamente en la manera en que los ciudadanos con discapacidad se imaginan y representan en la ciudad. Para este propsito se utilizaron diferentes herramientas como encuestas, entrevistas, cartografas y fotografas que permitieron el desarrollo del trabajo de campo y la accin participante culminando con una intervencin sobre el espacio pblico de la carrera 4 en el barrio.
Resumo:
El retiro del servicio de los empleados pblicos aparece como una facultad reglada en las normas del empleo pblico que, cuando se da alguna de las hiptesis legales que lo hacen procedente, facultan al nominador para ejercer sus atribuciones legales, persiguiendo, ante todo, razones del servicio: su mejora, renovacin, eficiencia y moralidad, entre otras. A partir del concepto de una buena administracin del Estado, establecer la procedencia y elementos estructurales de una poltica de prevencin del dao antijurdico en relacin con el retiro del servicio de servidores pblicos que, conforme al ordenamiento jurdico gozan de una especial proteccin constitucional. Conocer el concepto, el alcance, la regulacin y desarrollo jurisprudencial de esta trascendental atribucin para el servicio pblico, resulta indispensable para la debida aplicacin del derecho, del ejercicio de las atribuciones pblicas por parte de la Administracin, y para la prevencin del dao antijurdico.
Resumo:
El abuso de poder en Venezuela ha sido el principal causante del deterioro de la democracia. A travs del uso degenerativo del poder poltico prcticas antidemocrticas han surgido en la sociedad venezolana caracterizando, desde el presidente Hugo Chvez Fras hasta el presidente Nicols Maduro, las polticas de gobierno. Como consecuencia de ello, una crisis prolongada en materia de DD.HH., la debilidad institucional, la discriminacin poltica y la represin indiscriminada hacia sectores de oposicin por parte del gobierno, son slo algunos de tantos sntomas que actualmente forman parte de la realidad venezolana y que estaran encaminando al pas hacia el surgimiento de un Estado fallido. Los sntomas antidemocrticos representativos de la Venezuela del presidente Nicols Maduro, ponen en entredicho la existencia de una democracia contitucional en el pas y con ello, la precariedad del Estado para cumplir sus funciones bsicas para con los ciudadanos. Palabras Clave: Abuso de poder, poder poltico, Democracia, Democracia Constitucional, Estado Fallido.
Resumo:
La Playa es un sector de la ciudad de Bogot, donde se encuentra la oferta de msicos informales ms grande de Colombia: mariachis, tros de cuerda y grupos vallenatos. En esta investigacin, se analiza la migracin de msicos vallenatos provenientes del Caribe colombiano a este sector de la capital del pas; se examina el trabajo de estos msicos en La Playa; y se revisa el proceso de consolidacin del vallenato como msica nacional.
Resumo:
El presente libro es el resultado de una apuesta metodolgica que aborda el problema del Estado en Colombia teniendo en cuenta las variables polticas e institucionales de su consistencia interna: el adentro y las condiciones externas de su desarrollo en el contexto de dependencia econmica y violencia recurrente que lo han caracterizado durante la mayor parte de su existencia histrica: el afuera, ha sido utilizada para dar cuenta de los estudios sociales que se han ocupado del tema, los cuales son abordados como una informacin de saber que aglutina la investigacin econmica, antropolgica, sociolgica, histrica y politolgica realizada desde los aos sesenta.Los autores se han restringido al archivo planteando hiptesis propias sobre algunos problemas neurlgicos de nuestra estabilidad: la idea de que el Estado Colombiano encuentre su matriz fundacional en el paso de la Conquista a la Colonia.
Resumo:
Puede entenderse la ciudad como una manifestacin de las disputas surgidas desde el plano de lo social. En ese mismo sentido surge el concepto del derecho a la ciudad, entendido en trminos generales como aquel que se tiene para decidir el tipo de urbe y su organizacin. As, este derecho ha estado limitado a la construccin de espacios propicios para la acumulacin de capital, para una lite minoritaria capaz de configurar la ciudad, generando un caos urbano que se evidencia en la segregacin socio-espacial, abultando las arcas de los poderosos a la vez que se aslan a las mayoras trabajadoras del ejercicio el derecho a cambiar y reinventar la ciudad para satisfacer sus necesidades y garantizar sus sueos.
Resumo:
El propsito de este libro es explicar los fundamentos histricos, jurdicos, polticos y econmicos que permiten al Estado colombiano incidir en el sector solidario, con base en los principios de igualdad Y libertad y en el marco del Estado social de derecho, que exige su activismo a travs de algunos modelos e instrumentos de intervencin econmica. Para ello, se ha adoptado una taxonoma emergente que aglutina sus componentes en dos subsectores, a partir de una identidad y una racionalidad propias que los diferencia de los dems empresas capitalistas, estos son: el de las organizaciones de economa solidaria (OES) y el de las organizaciones solidarias de desarrollo (OSD). Esta visin holstica posibilita aportar ciertos elementos crticos que cuestionan el comportamiento de los actores pblicos, cuyo papel est definido por mandato constitucional, y el de las organizaciones, que al proceder de manera disfuncional obstaculizan el progreso econmico y social del pas.
Resumo:
El presente trabajo pretende hacer una revisin de la bibliografa latinoamericana con respecto al concepto de propiedad del suelo urbano. Se explica primero el itinerario del concepto a travs de la historia, rescatando los puntos ms importantes del debate y las particularidades que cada contexto aport a la formacin del concepto actual, para ahondar despus en el anlisis de la situacin del debate en el contexto latinoamericano desde 1990, explicando los puntos de discusin y las posiciones de los autores con respecto a los mismos, para despus intentar intuir el devenir futuro del concepto en nuestro continente. En este trabajo se encontr que las problemticas particulares de las ciudades latinoamericanas tienen una influencia importante en el devenir de la discusin proporcionndole un enfoque diferente en el tratamiento del concepto.
Resumo:
A partir de la Ley 100 de 1993, el sistema de salud en Colombia ha presentado una serie de trasformaciones que buscan mejorar la prestacin de los servicios y lograr cubrimiento de la poblacin no favorecida y excluida del Plan Obligatorio de Salud (POS). Sin embargo, las Empresas sociales del Estado (ESE), en aras de dar cumplimiento a las disposiciones y normatividades que exige la ley, funcionan y prestan sus servicios acorde con los objetivos corporativos planteados por ellas mismas, a pesar de tener una gran cartera por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). El propsito de esta investigacin es evaluar el impacto financiero en una muestra de cuatro hospitales pblicos de Cundinamarca (las ESE San Rafael de Facatativ, Fusagasug, Cqueza, y el Salvador de Ubat), luego de la aplicacin del Acuerdo 032 del 2012 de la Comisin de Regulacin en Salud (CRES). Se seleccionaron cuatro hospitales pblicos de mediana complejidad de Cundinamarca, por ser uno de los departamentos ms representativos en hospitales de este tipo. Se encontr una mayor convergencia en trminos de estructura administrativa y financiera, lo que hace posible que la informacin obtenida sea comparable y til para la medicin en trminos de presupuesto y liquidez. El incremento de la cartera y la disminucin de la rotacin de la misma, con la afectacin respectiva de la liquidez y la rentabilidad, dificultan el logro de las instituciones como lo son la sostenibilidad y perdurabilidad. El cambio del pagador despus de la aplicacin de la norma incidi directamente en lo anterior; igualmente, traspasar la poblacin no cubierta al rgimen subsidiado elimin el desembolso por parte de la Secretara de Salud y lo traslad a las EPS subsidiados, afectando directamente los tiempos de rotacin de cartera como se documenta en el anlisis.
Resumo:
La geografa colombiana es fuente de un sinnmero de recursos socio-econmicos y naturales as como tambin de amenazas a la poblacin, ya que es un territorio propenso a ciertos fenmenos que desencadenan desastres, como inundaciones, deslizamientos, sismos, etc. Sin embargo, el Estado tiene una inmensa responsabilidad en la mitigacin del riesgo de desastres que sufre la ciudadana, pero las instituciones no han tenido la fortaleza para implementar polticas pblicas eficientes que eviten que el impacto de estos fenmenos sea mayor. La presente monografa es un estudio de las polticas pblicas en materia de desastres implementadas por el Estado, tomando como base los postulados del neo-institucionalismo y la teora de Levitsky y Murillo sobre la fortaleza de las instituciones, reflejando una baja estabilidad y fuerza de implementacin.
Resumo:
Esta investigacin se preocupa por dilucidar la funcin de la diplomacia cultural como herramienta para mejorar la relacin econmica de Colombia con Corea del Sur y Australia. As, se analiza a la diplomacia cultural y lo que hace Colombia en esta materia en ambos pases; as como el estado de la relacin econmica de Colombia en un periodo de ocho aos con dichos pases, y cmo las acciones culturales colombianas podran llegar a mejorar dicha relacin econmica. De esta manera adems del desarrollo conceptual de diplomacia cultural y los indicadores econmicos, a saber; exportaciones; Inversin Extranjera Directa y turismo; se corri un modelo de regresin lineal para saber si efectivamente hay relacin entre ambas variables y una contribucin final que consiste en una propuesta de generacin de indicadores de gestin a utilizarse al momento de implementar la diplomacia cultural como herramienta en poltica exterior.
Resumo:
La voz como herramienta de trabajo de los docentes, puede afectarse por su uso prolongado, abuso o conductas de mal uso, que desencadenan limitaciones funcionales de origen laboral. Uno de los sntomas ms frecuentes de quienes usan masivamente su voz con fines ocupacionales es la fatiga larngea (FL), o cansancio vocal por debilitamiento muscular. El presente estudio quasiexperimental longitudinal pre- postest evalu el efecto que el uso de la voz, analizando variables sociodemogrficas, de salud y trabajo, los estilos de vida y los factores de riesgo ocupacionales, pero principalmente el efecto que produce el uso prolongado de la voz sobre las variables fsico acsticas despus de un da de trabajo, en 99 docentes de una institucin de educacin superior en Colombia, en comparacin con trabajadores con menor uso vocal. Se aplic un cuestionario de sintomatologa vocal para controlar los sesgos, se le tomaron grabaciones pre y post jornada a cada trabajador con el software Speech Analizer y se reportaron los cambios subjetivos tras un da de trabajo a cada trabajador. Fueron hallados cambios en las variables fsico acsticas como efecto del uso prolongado de la voz despus de un da de trabajo en los dos grupos de participantes, en cuyo caso el efecto fue ms significativo en los docentes que en los administrativos no docentes. El riesgo de presentar trastornos de la voz se asoci directamente con la exposicin a factores de riesgo ocupacionales y aquellos asociados a condiciones de salud y al estilo de vida de los individuos, cuyas consecuencias fueron mayores para el grupo de docentes; dado que al ser la voz su principal herramienta de trabajo, el uso fue mayor y asimismo la probabilidad de desencadenar sintomatologa vocal, derivada de la fatiga larngea. La variable de fo promedio para la fonacin sostenida de la vocal /a/, que representa una sonido neutro en tonalidad o el tono habitual, mostr diferencias significativas entre grupos (p=0,048). Para este caso, el grupo de docentes registr un aumento de la fo en el postest en comparacin con un cambio no significativo para el grupo de administrativos luego del uso prolongado de la voz. En consecuencia, hubo diferencias en el valor registrado para la mxima fo (p =0,025), mnima fo (p=0,011) y el rango de fo (p=0,012) en la emisin sostenida de la vocal /a/. Para el caso del grupo de administrativos, las diferencias significativas estuvieron dadas por la disminucin de la fo, rango y mxima y mnima frecuencia en las tres vocales (/a/, /i/, /o/) en contraste con lo ocurrido para el grupo de docentes. En la intensidad de la voz fueron encontradas tambin diferencias significativas entre grupos (p=0,001) con un decrecimiento del volumen en el postest, tanto promedio como mnimo, mximo y rango de la intensidad, en la fonacin sostenida de la vocal /a/ para el grupo de docentes; ninguna significancia estadística fue hallada en el grupo de administrativos para estas variables. Se demostr a travs de mediciones objetivas y resultados verificables, el fenmeno de la fatiga larngea, asociados a los efectos que se presentan tras la demanda vocal continua, discriminando el impacto, entre las variables de cargo y gnero.
La poltica exterior colombiana de asistencia a connacionales detenidos en México (periodo 2010-2014)
Resumo:
El objetivo del presente estudio de caso es analizar y describir la poltica pblica encargada de brindar asistencia consular a los colombianos detenidos en México. Dicha poltica implementada en el primer gobierno del presidente Juan Manuel Santos Caldern, ha contribuido a mejorar la situacin de los nacionales privados de su libertad fortaleciendo la figura institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores a travs del Consulado y las herramientas empleadas durante su administracin. Sin embargo, mediante la perspectiva terica de Richard Elmore, se recalca la importancia de la participacin de diversos actores dentro del proceso de implementacin de la poltica pblica, realizando recomendaciones en busca de mejorar y generar aportes a la poltica para responder a la realidad social que viven los connacionales detenidos.
Resumo:
El inters de este estudio de caso es analizar el proceso de trasformacin de Cha, la expansin urbana de Bogot y la migracin poblacional de la ciudad en el perodo 2002-2012, a partir de tres dimensiones: la primera, hace alusin al proceso de expansin urbana de Bogot hacia el norte de la Sabana, teniendo en cuenta la transformacin del municipio de Cha; el segundo, hace alusin al sistema de movilidad, conectividad y calidad de vida, considerando la migracin poblacional de Bogot hacia Cha, Cundinamarca; por ltimo, describe los cambios efectuados en el municipio de Cha a partir de la construccin de viviendas nuevas para familias de estratos socio-econmicos altos, teniendo en cuenta, la realizacin de encuestas a familias residentes procedentes de Bogot, dando como resultado datos cualitativos y cuantitativos de la trasformacin de la calidad de vida.
Resumo:
El presente estudio de caso pretende analizar los alcances de la cooperacin internacional en materia de justicia transicional y construccin de paz tomando en consideracin un proyecto de cooperacin internacional emblemtico denominado Fortalecimiento Institucional para la Atencin a las Vctimas del Conflicto o FORVIC. Para conseguir esto, se analizarn primero los efectos generados por el Proyecto FORVIC en materia de fortalecimiento del Estado de Derecho y lucha contra la impunidad en Colombia, y a partir de los hallazgos se constituirn y se propondrn una serie de condiciones sobre las que puede pensarse la cooperacin internacional como un instrumento genuino para la construccin de paz en Colombia.