El abuso de poder en Venezuela como síntoma de Estado fallido
Contribuinte(s) |
Libreros Amaya, Jairo Augusto |
---|---|
Data(s) |
01/08/2015
|
Resumo |
El abuso de poder en Venezuela ha sido el principal causante del deterioro de la democracia. A través del uso degenerativo del poder político prácticas antidemocráticas han surgido en la sociedad venezolana caracterizando, desde el presidente Hugo Chávez Frías hasta el presidente Nicolás Maduro, las políticas de gobierno. Como consecuencia de ello, una crisis prolongada en materia de DD.HH., la debilidad institucional, la discriminación política y la represión indiscriminada hacia sectores de oposición por parte del gobierno, son sólo algunos de tantos síntomas que actualmente forman parte de la realidad venezolana y que estarían encaminando al país hacia el surgimiento de un Estado fallido. Los síntomas antidemocráticos representativos de la Venezuela del presidente Nicolás Maduro, ponen en entredicho la existencia de una democracia contitucional en el país y con ello, la precariedad del Estado para cumplir sus funciones básicas para con los ciudadanos. Palabras Clave: Abuso de poder, poder político, Democracia, Democracia Constitucional, Estado Fallido. The abuse of power in Venezuela has become the main cause of democracy´s decay. It´s been throughout the degenerative use of political power that anti-democratic mechanisms have emerged in Venezuela´s society chraterizing, since president Hugo Chávez Frías to president Nicolás Maduro, the government`s policies. As a consequence, a Human Rights prolonged crisis, an institutional weakness and political discrimination, are only some of many symptoms that make part os Venezuela´s reality and that are leading the country towards the uprising of a Failing State. The anti-democratic symptoms that today represent the Venezuela of president Nicolàs Maduro, question the existence of a Constitutional Democracy and the precariousness of the State to accomplish with its basic duties. Key Words: Abuse of power, political power, Democracy, Constitutional Democracy, Failing State. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Bobbio, N. (2013). El futuro de la democracia. Cuarta reimpresión, Fondo de Cultura Económica Ltda., Bogotá - Colombia. Moncada, P. (2007). Los Estados fallidos o fracasados: un debate inconcluso y sospechoso. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana. Greppi, A. (2012). La democracia y su contrario: representación, separación de poderes y opinión pública. Editorial Trotta S.A. Madrid, España. Bobbio, N. & Bovero, M. (1984). Origen y fundamentos del poder político (Primera parte, págs. 11-37). Editorial Grijalbo, S.A. de C. V., México D.F. Traducción de José Fernández Santillán. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/132662550/BOBBIO-Norberto-BOVERO-Michelangelo-Origenes-y-fundamentos-del-poder-politico#scribd Córdova, V L. (2009). Derecho y Poder: Kelsen y Schmitt frente a frente (págs.53-57, 88-94, 103-112, 150-169, 234-244, 271-293). Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica. Luhmann, N. (2005). Poder: introducción de Darío Rodríguez Mansilla. Primera reimpresión (Capítulos I, VII, VIII). Universidad Iberoamericana, México D.F., Editorial Anthropos. Pinilla R, D. (2014). El Estado Ilegal (Capítulos I, II, VI y VII). Bogotá, Colombia. Ediciones Jurídicas Andrés Morales Rodríguez R, L. (2011). Derecho Administrativo general y colombiano (capítulo III sobre el principio de legalidad). Decimoséptima edición, Bogotá: Colombia, Editorial Temis. Salazar U, P. (2006). La Democracia Constitucional: una radiografía teórica (págs. 45-220). México: D.F. Instituto de Investigaciones Jurídicas-Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica. Cícero L, E. (2011). El límite al poder político como función primordial de la Constitución. En Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, (11), Capítulos I, II y III. Di John, J. (2009). Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados Fallidos; una reseña crítica de la literatura. En Revista de Estudios Sociales, (37) Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, Bogotá-Colombia. Zapata J, S. (2014). La teoría del Estado Fallido: entre aproximaciones y disensos. En redalyc.org. Revista de Relaciones Internacionales: Estrategia y Seguridad. 9 (1), 87-110. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá-Colombia. Arias S, O. El fin inminente de La Revolución Bolivariana. En El País, España (2015, 27 de enero). Párr.4. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/27/actualidad/1422327590_892217.html Carrillo P, I. Legalidad y Legitimidad: teoría del Poder y teoría de la norma (págs. 1-6). Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/gac/cont/16/pr/pr26.pdf Ecured – Concepto de Revolución Bolivariana. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Revoluci%C3%B3n_Bolivariana Fukuyama, F. Ensayo Capitalismo y Democracia, el eslabón perdido (págs. 1-15). Disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/archivo_914_636/rev54_fukuyama.pdf Hernández J, I. (2015). Recensión al libro Sólo el poder detiene al poder de Gustavo Tarre Briceño En Editorial Jurídica venezolana. Disponible en: https://www.uma.edu.ve/admini/ckfinder/userfiles/files/Tarre(2).pdf Infobae (2013). La Asamblea Nacional aprobó superpoderes para Nicolás Maduro en Venezuela (2013, noviembre). Disponible en: http://www.infobae.com/2013/11/14/1523617-la-asamblea-nacional-aprobo-los-superpoderes-nicolas-maduro-venezuela Infobae (2015a). Ningún médico de confianza pudo examinar a Leopoldo López (2015, junio). Disponible en: http://www.infobae.com/2015/06/20/1736540-ningun-medico-confianza-pudo-examinar-leopoldo-lopez Infobae (2015b). El régimen de Nicolás Maduro inhabilitó a otro opositor: el exgobernador Pablo Pérez (2015, 18 de julio). Disponible en: http://www.infobae.com/2015/07/18/1742636-el-regimen-nicolas-maduro-inhabilito-otro-opositor-el-ex-gobernador-pablo-perez Infobae (2015c). Indefensión jurídica en Venezuela: “Hay un recrudecimiento de las violaciones a los DD.HH.” (2015, 19 de julio). Disponible en: http://www.infobae.com/2015/07/19/1742433-indefension-juridica-venezuela-hay-un-recrudecimiento-las-violaciones-los-ddhh Lares de Colmenares. (2006). Naturaleza jurídica de la Ley Habilitante: alcance y consecuencias (págs. 1-107). Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y sociales Escuela de Derecho. Maracaibo, Venezuela. Disponible en: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3501-06-00882.pdf Mayorga & Córdova (2007). Gobernabilidad y Gobernanza en América Latina. En working paper NCCR Norte-Sur IP8, Ginebra. Disponible en: http://www.institut-gouvernance.org/docs/ficha-gobernabilida.pdf Perú21 (2015). Alejandro Toledo: “La historia juzgaría a quienes no opinen de Venezuela” (2105, 10 de abril). Disponible en: http://peru21.pe/politica/toledo-historia-juzgara-quienes-no-opinen-sobre-venezuela-221635 Valdés-Ugalde J, L. (2008). Approaching power and understanding leadership through the lens of Joseph Nye. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193715166007 Vladimir, J. (2011). Trabajo de Grado El debate en torno a la conceptualización del colapso Estatal. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Colombia. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/4977/1/696069.2011.pdf Amnistía Internacional (2014). Torture in 2014: 30 years of broken promises. Disponible en: http://www.amnestyusa.org/sites/default/files/act400042014en.pdf Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). Misión de la comisión. Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/la-comision/ Constitución de La República Bolivariana de Venezuela (1999). En página del Consejo Nacional Electoral (CNE). Disponible en: http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/constitucion/titulo3.php#art68 Constitución de La República Bolivariana de Venezuela (1999ª, 30 de diciembre). En Organization of American States (OAS). Disponible en: http://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Venezuela.pdf Convención Americana sobre Derechos Humanos – Pacto de San José (1969). En Organization of American States (OAS). Disponible en: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm Fund For Peace (FFP) 2015. Fragile States Index 2015. Disponible en: http://fsi.fundforpeace.org/ Gaceta Oficial de La República Bolivariana de Venezuela (2015, enero). Resolución no.008610, Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B8fhBobOcJfUQm9udmV6WlNuMHM/view?pli=1 Human Rights Watch (2008). Informe, Una década de Chávez: intolerancia política y oportunidades perdidas para el progreso de los derechos humanos en Venezuela. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/venezuela0908spweb_0.pdf Human Rights Watch (2012) Informe, Concentración y abuso de poder en la Venezuela de Chávez. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/venezuela0812sp.pdf Human Rights Watch (2012a). Informe, Resumen ejecutivo y recomendaciones del informe: Concentración y abuso de poder en la Venezuela de Chávez. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/venezuela0712spsumrecs_web.pdf Human Rights Watch (2014). Informe, Castigados por protestar: violaciones de derechos humanos en las calles, centros de detención y el sistema de justicia en Venezuela. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/venezuela0514sp_ForUpload.pdf Human Rights Watch (2015). Informe Mundial 2015: Venezuela. Disponible en: https://www.hrw.org/es/world-report/2015/country-chapters/268134 Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) (2014). Por 12 meses continuos medios han denunciado restricciones para el suministro de papel periódico. Disponible en: http://ipys.org.ve/2014/09/12/por-12-meses-continuos-medios-han-denunciado-restricciones-para-el-suministro-del-papel-periodico/ Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) (2015). Escasez de papel periódico pone en riesgo derecho a la libertad de expresión en Venezuela. Disponible en: http://ipys.org.ve/wp-content/uploads/2014/05/Escasez-de-papel-peri%C3%B3dico-pone-en-riesgo-derecho-a-la-libertad-de-expresi%C3%B3n-e-informaci%C3%B3n-en-Venezuela.pdf Procuraduría General de La República Bolivariana de Venezuela. Sobre leyes habilitantes. Disponible en: http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2911 Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2011. Gobernabilidad democrática. Disponible en: www.regionalcentrelac-undp.org/es/gobernabilidad/democratica Organización de Naciones Unidas – Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (16 de diciembre de 1966). Sexto informe periódico de los Estados parte. Disponible en: http://ccprcentre.org/doc/HRC/Colombia/CCPR.C.COL.6.pdf Organización de Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.aspx Organización de Naciones Unidas - Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (10 de diciembre de 1984). Disponible en: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_contra_tortura.html Organización de Naciones Unidas, Oficina contra la Droga y el Delito. Recopilación de reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfera de la prevención del delito y la justicia penal. Nueva York 2007. Disponible en: https://www.unodc.org/pdf/criminal_justice/Compendium_UN_Standards_and_Norms_CP_and_CJ_Spanish.pdf Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) (2015). Reunión de medio año Panamá. Disponible en: http://www.sipiapa.org/asamblea/venezuela-210/ U.S. Citizenship and Immigration Services (página oficial). Disponible en: http://www.uscis.gov/es/TPS TCP |
Palavras-Chave | #Venezuela -- Política y gobierno -- 1999- #Abuso de poder #Violencia política -- Venezuela #Estado fallido #Derechos civiles -- Venezuela #323.49 #Abuse of Power #Political Power #Democracy #Constitutional Democracy #Failing State |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |