1000 resultados para Kyllästinen, Esa
Resumo:
En el sector suroriental de la Cuenca del Ebro, la inclinación paleomagnética obtenida en las sucesiones aluviales oligocenas es considerablemente menor que la esperable, si se considera la paleolatitud de referencia calculada para esa región durante el Oligoceno. Este error de inclinación puede deberse a diversos factores, como el control hidrodinámica de las partículas magnéticas en el medio deposicional, la compactación diferencial del sedimento durante el enterramiento, o bien a la deformación tectónica. Este trabajo se ha centrado en su estudio en dos sucesiones dominantemente aluviales, donde previamente se había establecido su magnetoestratigrafia. Las litofacies aluviales y lacustres estudiadas se han agrupado en cinco grupos: areniscas grises, areniscas rojas y versicolores, limos rojos, lutitas rojas y calizas. Se ha demostrado la existencia de una correlación entre la abundancia de filosilicatos y el error de inclinación. De esta manera, las litofacies con un bajo porcentaje de filosilicatos (calizas y areniscas grises) presentan errores de unos 5', estadisticarnente no significativos, con respecto a la inclinación de referencia. Por el contrario, en materiales con un porcentaje más elevado de filosilicatos (limos y arcillas) el error puede llegar a los 25'. Este hecho no tiene repercusión en la interpretación de las polaridades magnéticas, pero si en las reconstmcciones palinspásticas y paleogeográficas basadas en los cálculos de paleolatitudes a partir de las paleoinclinaciones. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad de cautela en la propuesta de conclusiones basadas exclusivamente en este tipo de información.
Resumo:
Abstract: Rational individual in the bureaucratic organization: comparative observations on Downs', Niskanen's and Tullock's economics of administrative decision making
Resumo:
Abstract: What cost is for a decision-maker in a choice setting? Subjectivist and objectivist notions of opportunity cost
Resumo:
Marta Soler, Doctora por Harvard y actual Directora de CREA, es de Vilanova y la Geltrú. Cuenta la leyenda que Vilanova fue fundada en las afueras de La Geltrú por una pareja enamorada que no quiso someterse al servilismo de su señor feudal. A esa vila nova (villa nueva) fueron luego acudiendo otras parejas y personas que así dejaban de ser siervas y se transformaban en ciudadanas. Esa idea de ciudad de personas libres e iguales ha orientado muchas utopías posibles. La señal para iniciar la revolución de los claveles fue la emisión por radio de la canción de José Afonso 'Grândola, vila morena, terra da fraternidade Em cada esquina um amigo, em cada rosto igualdade'.
Resumo:
Diplomityön tavoitteena oli kunnossapidon hankintatoimen selvittäminen ABB:n kokonaiskunnossapitoliiketoiminnassa; voiko nykyistä yksiköiden tuottamaa tietoa pa-remmin hyödyntää ja millä keinoilla kunnossapidon hankintatoimen kannattavuutta ja tehokkuutta voi parantaa. Toimintamallin tueksi laadittiin yksikkökohtainen kyselyaineisto, jonka avulla varmistettiin nykytila eri kunnossapitoyksiköissä. Toimintamalli rakennettiin teorian ja yksikkökohtaisen kyselyaineiston synteesinä, jossa kunnossapidon toiminnan, kunnossapidon hankintatoimen toimintamallien, kunnossapidon mittaroinnin, kunnossapidon menetelmien sekä erilaisten analysointi- ja vertailumenetelmien teoriaa hyödynnettiin pohjatietoina. Työn tuloksena saatiin kuvattua käynnistyssuunnitelma, jolla parannetaan kunnossapidon hankintatoimen kannattavuutta ja tehokkuutta. Työn tuloksena selvitettiin myös kunnossapidon tietojärjestelmän, kriittisyysanalyysin, elinkaarianalyysin ja RCM:n vaikutus kunnossapidon hankintatoimen kannattavuuteen ja tehokkuuteen.
Resumo:
Keskustelua
Resumo:
La enseñanza basada en las competencias es más compleja que la aplicación de saberes y la realización de casos prácticos específicos, siendo necesaria la ejecución de operaciones mentales abstractas que permitan consolidar los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para demostrar el ser competente. Algunas de las competencias transversales que orientan el diseño de la formación y la evaluación en el Grado en Enfermería son las que hacen referencia al razonamiento y a la capacidad reflexiva previa a la toma de decisiones. Para que el estudiante aprenda este proceso debe, en primer lugar, saber identificar las operaciones mentales implicadas, así como representarlas o expresarlas de forma manuscrita y esquematizada. De este modo, va integrando la estrategia de razonamiento más idónea en cada caso. La asignatura de"Resolución de casos desde un enfoque enfermero" del Departamento de Enfermería Fundamental y Médico-quirúrgica de la Universidad de Barcelona nace con la intención de dar respuesta a esa necesidad, enseñando el marco teórico de estrategias de pensamiento crítico para resolver casos clínicos de forma más efectiva y completa.
Resumo:
Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.
Resumo:
Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.