1000 resultados para Irán – Condiciones sociales


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1) Conocer que factores influyen y de qué manera en la capacidad comprensiva y expresiva de las personas. 2) Saber porqué existen diferencias en los individuos, en lo que se refiere a su comprensión y expresión. 461 alumnos de primero de Bachillerato y Formación Profesional de Salamanca. Estudia la desigualdad existente entre los escolares en razón al lenguaje y las características propias de lo que pueden llamarse diferentes códigos lingüísticos, además se analiza la influencia de la familia, la escuela y el ámbito general en que se mueve el niño. En la parte práctica se realiza una investigación sobre la influencia que tiene el rango profesional del padre en el hijo y se finaliza con el estudio de la relación entre los centros escolares y los resultados del test de vocabulario aplicado. cuestionario compuesto por test de vocabulario, test de cálculo y test verbal. Consta de 461 cuestionarios proporcionados por el Instituto de Ciencias de la Educación de Salamanca, basados en un trabajo realizado en el curso 1975-1976 entre la población de primero de Bachillerato y Formación Profesional, en la región oeste de España. La elección de la muestra se realizó conforme a las tablas estadísticas de Arkin y Colton . 1)Existe una clara relación entre el dominio del lenguaje y el estatus socio-cultural del padre. Según sea el estatus ocupacional del padre, que generalmente conlleva el nivel cultural del mismo, los resultados en el test verbal realizado, son diferentemente significativos, según los diferentes grupos sociales. A mayor estatus corresponde mayor riqueza lingüística. La escuela debe contribuir de manera positiva en el desarrollo de la comunicación del niño, y para ello, tiene que acercarse al lenguaje propio de los niños y estimularlos para que se vaya ampliando su capacidad comprensiva y expresiva. Capacidades que aumentarán su sentido crítico y le situarán en una actitud personal más segura de cara a la sociedad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los aspectos sociales que condicionan y son causa de la inadaptación y de la delicuencia juvenil. Realiza una clasificación de las causas sociales de la inadaptación, explica las funciones de la familia y de la escuela y analiza la influencia que tiene el trabajo, las bandas y los medios de comunicación, tanto en la inadaptación como en la delincuencia. Finaliza el estudio con una exposición de los procedimientos judiciales y de reeducación de estos muchachos. 1) La inadaptación y la delincuencia juvenil es un fenómeno social ambivalente, por un lado, es un modo de protesta, así como de agresión y enfrentamiento a una sociedad que ha agredido primero; y por otro, se busca lograr los objetivos que la sociedad propone, sin que exista conciencia ni capacidad crítica personal y social por parte de estos inadaptados, ante la incoherencia de favorecer a la misma sociedad que aparentemente atacan. 2) El inadaptado necesita un apoyo, pero dicho apoyo no consiste en aislarlo y adaptarlo ficticiamente. Para que descubra lo que significa comunidad, sociedad y participe en ella, no hay que automatizar su conducta de acuerdo con las pautas sociales, sino hay que lograr que viva realmente en una comunidad auténtica y educativa. Resulta necesario eliminar los factores sociales que son causa de la delincuencia juvenil para que entonces se pueda aislar el fenómeno, es decir, sabiendo que siempre habrá hombres que violen las normas de convivencia social y que transgredan las disposiciones por las que se rige una colectividad. Pero sí eliminamos los condicionantes sociales de su conducta, podremos decir que el individuo presenta un trastorno psicológico o psicopático y se le podrá dar un tratamiento adecuado. Por lo cual, es distinto hablar así de problemas psicológicos o psicopatológicos dentro de la utopía de desaparición de las causas sociales y ambientales de la delincuencia, que referirnos desde un principio a problemas psicológicos e incluso psiquiátricos de los menores inadaptados, cuando son las causas externas a él las que están desencadenando todo el fenómeno. Con una sociedad en que se eliminen los factores sociales, causa de delincuencia; y donde exista una forma de prevención y tratamiento, desde la familia, la escuela y la calle, como verdaderas comunidades educativas que atienden al desarrollo íntegro de la persona y a sus necesidades; se puede asegurar que la delincuencia remitiría y si no llegara a desaparecer, su importancia sería muy relativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la familia como núcleo educativo en los textos de Franz Weyergans. Analiza las obras de Franz Weyergans para sintetizar sus escritos, explica la importancia que tiene para Weyergans la familia y el concepto de la misma y expone lo más relevante en la educación que dicho novelista imparte a sus hijos. 1) Weyergans es un hombre que sabe vivir la vida en toda su sencillez, aún sabiendo que no es sencillo vivirla. Un hombre preocupado por vivir que pone su empeño en hallar el paraíso perdido a su paso por la tierra. Y lo encuentra al lado de su esposa, viviendo con sus hijos, en esa casa que han construido juntos, día a día. En ese hogar que entre todos han creado, a través de su vida diaria en familia, llena de amor. En esto radica su felicidad, en el amor a su familia. 2) Cuando un hombre y una mujer se unen en matrimonio están respondiendo a una opción libre, una elección realizada por ambos basándose en el amor que mutuamente se inspiran. No se puede ignorar el sentido de vocación que esa elección lleva consigo. El matrimonio es una llamada a vivir para el otro, una entrega total recíproca entre el hombre y la mujer, un deseo de continuar la obra creadora de Dios. 3) Con la llegada de los hijos el matrimonio se convierte en familia, ya no son únicamente dos personas unidas por el amor, sino que éste ha tomado expresión carnal dando lugar así a la comunidad familiar. Los hijos son, pues fruto del amor entre los esposos, la manifestación de su amor mutuo hecho realidad y descendido hasta ellos. 4) Si bien es la madre quien trae los hijos al mundo, luego serán los dos, padre y madre, quienes se encarguen de situarlos en él, en el lugar que a cada uno le corresponde. Ambos serán los responsables de su educación, de ellos dependerá que sus hijos lleguen a ser hombres auténticos. En esto consiste el verdadero ejercicio de la paternidad. Los padres lo aprenderán uno del otro, pues su amor conyugal les enseñará el amor paterno. Día a día irán proyectándolo en sus hijos y será este amor precisamente la base para el desarrollo personal de cada uno. 5) Una familia unida está siempre dispuesta a separase para recibir a los otros. La puerta de su hogar estará abierta al desconocido, a todo el que quiera sentarse con ellos y participar de su paz, de su vida hogareña. En este abrirse al mundo de la familia está implícito su tarea de crear el sentido de comunidad en sus miembros, iniciarlos en un sano humanismo que les haga sensibles a las cuestiones sociales, a los problemas universales que, de un modo u otro, van a afectarles, pues no podrán evitar ser ciudadanos de ese mundo en el que han comenzado a vivir. El hombre en virtud de su pobreza esencial cuando nace y su necesidad de ayuda, tiene derecho a una educación que tenga por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana. Del derecho del niño a la educación deriva el deber de los padres de educar a sus hijos, ya que todo deber supone un derecho y viceversa. En este caso, además el derecho natural, siguiendo el orden de las inclinaciones naturales, concede a los padres la misión de educar a sus hijos. Si los padres comenzaron a tenerlos haciéndolos nacer, deben terminarlos. Por consiguiente, los padres están obligados a promover y completar la maduración de los hijos para que lleguen a ser personas adultas, responsables y capaces de ser ellas mismas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico: Nuevos escenarios para los servicios sociales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico: Nuevos escenarios para los servicios sociales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico: Nuevos escenarios para los servicios sociales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Nuevos escenarios para los servicios sociales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán e inglés. Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Currículo y educación lingüística

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico: Hacia un modelo de gestión eficaz en las organizaciones sociales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: La situación de la infancia después de la Convención

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico: La Educación Social en el nuevo horizonte de Bolonia. Resumen en inglés y catalán