1000 resultados para Exposiciones bibliográficas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa Matemática Vital es un proyecto del gobierno de Aragón que intenta acercar las matemáticas a los escolares que ven esta asignatura como la más útil, pero difícil y aburrida. Con este programa se realizan actividades para hacer las matemáticas más visibles, comprensibles y amenas. Se aprovecha para ello situaciones de la vida cotidiana, así como otras actividades, ya sean exposiciones, montajes, audiovisuales, talleres, conferencias y rutas por la calle relacionadas con las matemáticas como la realizada en la ciudad de Zaragoza. En el futuro se pretenderá acercar este programa a la educación primaria y educación de adultos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un colegio público de Pamplona incluye proyectos de educación intercultural para equilibrar las desigualdades culturales y sociales de los alumnos inmigrantes o de minorías étnicas. Se explican los diferentes proyectos puestos en marcha para favorecer la integración y la convivencia intercultural. Las asignaturas de Conocimiento del Medio, Música, Educación Física y Religión son impartidas desde el punto de vista de la interculturalidad y la integración. Los proyectos se realizan según las nacionalidades de los alumnos. De forma especial se cita el Proyecto de Lengua y Cultura Portuguesa, puesto en marcha por el elevado número de alumnos portugueses. Para propiciar la convivencia y el respeto por los mayores, se incluye también un proyecto en el que colabora un club de jubilados y donde se incorporan cuentacuentos y exposiciones. Los distintos trabajos se sustentan en un proyecto mayor, el del Grupo de Formadores, integrado por varios profesores y un coordinador cuyas tareas consisten básicamente en investigar sobre la diversidad cultural de cada comunidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Información sobre la evolución de la Fundación Belén, institución que tiene como objetivo ofrecer información y formación gratuita a las familias con hijos con discapacidad. Se incluyen algunos datos estadísticos sobre el grado de rechazo que sienten las personas con discapacida. Los datos reflejados son recogidos de un grupo de niños y ancianos. Se comentan los proyectos emprendidos, alguno de ellos con proyección europea. Los cursos que forman parte de los proyectos están enfocados al arte como medio para el desarrollo de la autoestima. Entre los trabajos realizados destacan el desarrollo de una colección de cuentos, la preparación de talleres de música, exposiciones artísticas y la elaboración de una revista. Para terminar se hace una reflexión sobre la importancia de la participación y lo enriquecedor que resulta un proyecto europeo enfocado a la educación de personas con discapacidad. Al final se muestran los datos de contacto de la fundación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigaci??n realizada en la Agrupaci??n de Colegios Rurales El Trescaire, que comprende a una serie de pueblos de Castell??n. El proyecto consiste en la investigaci??n sobre la educaci??n del pasado en los municipios que componen el colegio rural agrupado. Se recopila informaci??n sobre las distintas ubicaciones del edificio escolar a lo largo del tiempo, de la evoluci??n del material did??ctico, de los materiales del alumno, canciones, juegos, ejercicios. Para ello se cuenta con la colaboraci??n de familiares, antiguos maestros, y vecinos de las localidades. Tambi??n se cuenta con la participaci??n de la poblaci??n inmigrante que aporta experiencias de sus pa??ses de origen. Con toda la informaci??n y materiales recopilados se realizan actividades en el aula, exposiciones y se edita un libro y un DVD en los que se recogen todos los testimonios y materiales aportados por los vecinos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un instituto de Enseñanza Secundaria se lleva a cabo una propuesta encaminada a que el alumnado conozca el papel de las mujeres durante la Guerra Civil española. La experiencia se encuadra dentro de un programa destinado a fomentar el Plan de Igualdad en Educación entre Hombres y Mujeres de Andalucía. Los trabajos se centran sobre todo en la vida y las aportaciones de personajes femeninos protagonistas de la Guerra Civil y de la Segunda República. Entre otras cosas, el trabajo del alumnado consiste en buscar las biografías. Con la información encontrada se confeccionan murales que se incluyen en otras exposiciones organizadas por el propio instituto. También se emprende una actividad relacionada con la exposición de carteles de la época. Finalmente, de la lectura del libro de Carlos Fonseca surge la propuesta de poner en escena la obra Las Trece Rosas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las bibliotecas de la Universidad Politécnica de Catalunya realizan acciones encaminadas a promocionar la lectura entre sus usuarios. El objetivo es ofrecer colecciones bibliográficas y recursos de información, relacionados con áreas estrictamente científicas y técnicas, que complementen los servicios bibliotecarios. Se hace un breve repaso a los objetivos propuestos, a los proyectos más significativos y una evaluación de sus resultados. Para desarrollar planes de promoción a la lectura, se recuperan algunas colecciones bibliográficas relativas a la historia de las titulaciones de los usuarios, profesiones, temas actuales, etc. Estas colecciones se agrupan en el fondo antiguo y el fondo cultural. Por otra parte, se aprovechan las oportunidades de las nuevas tecnologías para ofrecer una biblioteca digital. Además de actuaciones ligadas a las colecciones y el fomento de la lectura, las bibliotecas de la Universidad Politécnica de Catalunya ofrecen otra serie de actividades centradas en la difusión cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Narra la experiencia del colegio Ciudad de los Ángeles de Madrid con relación al uso de las pizarras digitales. Se describe su uso práctico, como apoyo visual a las explicaciones, en la corrección de los cuadernos de los alumnos, en las exposiciones orales y en la práctica de lo aprendido. Como conclusión, indican la necesidad de extender su utilización al mayor número de aulas .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el di??logo establecido entre liberales y comunitaristas en relaci??n con la educaci??n para la ciudadan??a. Este an??lisis se concreta en las propuestas de Martha Nussbaum, representante de la aportaci??n liberal, y Alasdair MacIntyre, procedente del comunitarismo. Ambos autores proponen una educaci??n para la ciudadan??a cuya finalidad y naturaleza es diferente. Sus exposiciones se analizan desde una perspectiva comparativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las universidades españolas ya existen unidades específicas de sostenibilidad. En 2006 se identificaron veintitrés oficinas de medio ambiente. Estas unidades desarrollan distintas actividades de educación ambiental: conferencias, exposiciones o jornadas sobre temas ambientales; fomento de iniciativas ambientales de la comunidad universitaria; coordinación de programas de voluntariado ambiental y campañas de sensibilización. Todas las distintas actividades de educación ambiental no formal hacen alguna aportación al desarrollo de las competencias sostenibilizadoras. Los tipos de competencias más proactivas, las metodológicas y actitudinales se trabajan más con las actividades de sensibilización y de intervención en el medio. Por lo tanto, una buena estrategia de educación ambiental en la universidad debe contemplar todos los tipos de actividades y fomentar la participación de todos los actores de la misma..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Menorca es una isla muy motorizada debido a un urbanismo basado en la dispersión y un transporte público deficitario. El interés de ciudadanos, técnicos y políticos por la movilidad sostenible es cada vez mayor. Se destacan varias experiencias en diferentes institutos sobre concienciación y estímulo de la movilidad a pie o en bicicleta; semanas de movilidad con talleres de debate y exposiciones; intercambios lingüísticos y sobre movilidad con Holanda; marchas en bici; participación en proyectos internacionales sobre transporte escolar y cambio climático..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un museo argentino, las exposiciones y los objetos concretos generan experiencias sensibles, cognitivas, perceptivas, emotivas, imaginativas, asociativas, relacionales, mediante la resonancia y la maravilla. La resonancia tiene que ver con el mundo amplio al que el objeto remite al espectador. La maravilla se basa en la capacidad de determinados objetos para atraer y retener la mirada. Se considera que su patrimonio más importante es el visitante. Sus experiencias y relatos pasan a formar parte de este patrimonio de la exposición. Interesa el museo como lugar de construcción de la cultura y no sólo como un lugar de re-presentación. Por último, se aboga por el diálogo permanente entre los especialistas en educación y los especialistas en patrimonio y contenidos.