1000 resultados para Enginyeria de teixits
Resumo:
El proyecto consiste en la creación mediante software libre de un sistema de telefonía corporativo, que ofrece la mayor parte de las funcionalidades de un sistema telefónico implantado en cualquier PYME de la actualidad y que tiene como elemento principal una centralita telefónica Asterisk, así como en el desarrollo de un softphone(teléfono software) utilizando el protocolo de señalización SIP, que explota gran parte de las funcionalidades que proporciona la centralita. Este sistema de telefonía tiene además la capacidad de integrarse con herramientas CRM a través de la importación de los contactos en el listín corporativo del softphone.
Resumo:
Para medir los coeficientes de transmisión y reflexión, S21 y S11, de diferentes materiales o muestras planas, se usa un sistema de toma de medidas en espacio libre operando banda W (75 – 110 GHz). Usando estos parámetros, S21 y S11, podemos calcular la permitividad dieléctrica relativa compleja (Er ) y la permeabilidad magnética relativa compleja (μr) mediante un proceso llamado NRW (Nicolson-Ross-Weir). El sistema para medir consiste en dos antenas de bocina, una transmisora y otra receptora, dos espejos con los que obtenemos una onda plana para medir las propiedades del material y un ordenador o dispositivo que calcula los resultados. Este dispositivo requiere de calibración para la obtención de resultados óptimos. Dicho sistema se puede simular de manera ideal con un software llamado ADS (Assistance Design System) para el estudio y comparación de grosores, permitividades dieléctricas relativas y permeabilidades magnéticas relativas de los materiales en función de la frecuencia.
Resumo:
El objetivo de este proyecto consiste en el estudio de los parámetros circuitales (condensadores, bobinas…) de un resonador, realizado con estructuras microstrip, donde permita obtener unos resultados de esos parámetros circuitales cambiando los valores físicos del diseño, tales como la longitud y la anchura del resonador a partir de las medidas de los parámetros S. Para llevar a cabo dicho trabajo, se desarrolla en primer lugar toda la teoría necesaria de resonadores. Empezando por el funcionamiento y la estructura del resonador diseñado, y mostrando especial interés en el modelado de dicho resonador. Seguidamente, se estudia y analiza su comportamiento a través de las simulaciones de los parámetros S. Una vez se ha estudiado y analizado su comportamiento, se procede con las modificaciones de los parámetros físicos y se analiza a través de las simulaciones de los parámetros S cómo afectan estas modificaciones en los parámetros circuitales. Donde se utilizan una serie de herramientas que agilizan la extracción de los valores de los parámetros circuitales del resonador.
Resumo:
En aquest projecte s'ha estudiat la posada a punt d’un equip comercial ALD per a l’obtenció de capes primes d'alúmina a escala nanomètrica utilitzant vapor d’aigua i TMA com a precursors. Per tal de comprovar a bondat de les receptes experimentals aportades pel fabricant així com comprovar alguns aspectes de la teoria ALD s’han realitzat una sèrie de mostres variant els diferents paràmetres experimentals, principalment la temperatura de deposició, el nombre de cicles, la durada del cicle i el tipus de substrat. Per a la determinació dels gruixos nanomètrics de les capes i per tant dels ritmes de creixement s’ha utilitzat la el·lipsometria, una de les poques tècniques no destructives capaç de mesurar amb gran precisió gruixos de capes o interfases de pocs àngstroms o nanòmetres. En una primera etapa s'han utilitzat els valors experimentals donats pel fabricant del sistema ALD per determinar el ritme de creixement en funció de la temperatura de dipòsit i del numero de cicles, en ambdós casos sobre diversos substrats. S'ha demostrat que el ritme de creixement augmenta lleugerament en augmentar la temperatura de dipòsit, tot i que amb una variació petita, de l'ordre del 12% en variar 70ºC la temperatura de deposició. Així mateix s'ha demostrat la linealitat del gruix amb el número de cicles, tot i que no s’observa una proporcionalitat exacta. En una segona etapa s'han optimitzat els paràmetres experimentals, bàsicament els temps de purga entre pols i pols per tal de reduir considerablement les durades dels experiments realitzats a relativament baixes temperatures. En aquest cas s’ha comprovat que es mantenien els ritmes de creixement amb una diferencia del 3,6%, 4,8% i 5,5% en optimitzar el cicles en 6,65h, 8,31h, o 8,33h, respectivament. A més, per una d'aquestes condicions s’ha demostrat que es mantenia l’alta conformitat de les capes d’alúmina. A més, s'ha realitzat un estudi de l'homogeneïtat del gruix de les capes en tota la zona de dipòsit del reactor ALD. S’ha demostrat que la variació en gruix de les capes dipositades a 120ºC és com a màxim del 6,2% en una superfície de 110 cm2. Confirmant l’excepcional control de gruixos de la tècnica ALD.
Resumo:
Projecte que dissenya una aplicació que gestiona la formació dels empleats d'una empresa pública.
Resumo:
El objetivo de este proyecto ha consistido en realizar el análisis y diseño de una aplicación Web B2C, de forma que a partir de dicha documentación, se pueden iniciar las fases de implementación y verificación, antesde su puesta en producción.
Resumo:
Estudi i disseny de la implantació d'un ERP (Enterprise Resource Planning) en una fàbrica de fruits secs.
Resumo:
Disseny d'un programari de gestió de magatzems on quedin reflectides les seves entrades, sortides i altres operacions pròpies dels magatzems. El programari ha de ser escalable i perdurar en el temps a més a més de permetre operacions d¿actualització, esborrat, addicció de dades i les operacionsfonamentals de consulta.
Resumo:
Aquest projecte tracta l'actualització d'una pàgina Web d'un centre mèdic, que amb el pas del temps és obsoleta, i que vol obrir nous centres.
Resumo:
El presente documento describe los trabajos realizados en el ámbito del Proyecto Fin de Carrera de la titulación de Ingeniería Informática de la Universitat Oberta de Catalunya para la creación de un nuevo índice espacial para la extensión JASPA sobre H2. En él se detallan el análisis y desarrollo realizados así como la documentación generada durante su proceso de creación.
Resumo:
L'objectiu és una aplicació que permeti realitzar el càlcul del volum de terres disponibles en el subsòl d'un àrea seleccionada. L'objectiu final del projecte serà crear un Sistema d'Informació Geogràfica SIG que ajudi a valorar quines parcel¿les de l'àrea seleccionada són les que disposen de més volum de terres per iniciar la seva explotació. Per a això, es disposa del programari gvSIG i les seves extensions (SEXTANTE) i de tota la informació que es pugui obtenir sobre els SIG, Cartografia, Geodèsia... Per dur a terme aquest projecte es necessita tenir experiència en Bases de dades, Programació Orientada a Objectes i seria recomanable tenir coneixements sobre Enginyeria del Programador. El projecte se centrarà en la utilització de gvSIG, com un exemple concret de programari SIG de lliure accés, solució desenvolupada per la ¿Conselleria d%o2019Obris Publiquis de la Generalitat Valenciana¿. Una part d'aquest projecte consistirà a avaluar aquest programari. El resultat final serà l'obtenció dels coneixements necessaris per poder treballar amb dades espacials a més d'una aplicació SIG per al càlcul del volum de terres d'un àrea seleccionada.
Resumo:
FacturaCloud és un disseny de un sistema de facturació al núvol.
Resumo:
Proyecto de implantación de un sistema de business intelligence para el análisis de la calidad de un servicio. El objetivo del presente proyecto es el análisis de una herramienta de apoyo al estudio de la calidad de un servicio, en este caso, servicio sanitario, enfocada desde la perspectiva del área de Ingeniería del software.
Resumo:
Este proyecto final de carrera pertenece al área de Competencias Profesionales y tiene como objetivo el análisis de experiencias de enseñanza-aprendizaje de la competencia de comunicación escrita en currículos TIC. El estudio se compone de tres partes: contextualización, investigación y reflexión. En la contextualización se define el concepto de competencia profesional y se clasifican las competencias genéricas o transversales en: competencias instrumentales, competencias interpersonales y competencias sistémicas. Por último, se indicarán las competencias genéricas para un Ingeniero en Informática, según el libro blanco para el título de grado de Ingeniería Informática. La investigación se ha llevado a cabo en los planes de estudio de Grado en Ingeniería Informática de 20 universidades españolas. En una primera parte se buscará qué universidades contemplan, en sus planes de estudio, competencias genéricas y realizaremos una clasificación. La segunda parte de investigación, se centrará en localizar la competencia de comunicación escrita y los objetivos de competencia de comunicación escrita. En la parte de la reflexión se identificarán las competencias genéricas explícitas e implícitas desarrolladas en el plan de estudios cursado en el itinerario formativo de la UOC. En esta parte también se analizará el modelo educativo de la UOC. El motivo de este proyecto de investigación es comprobar si los planes de estudio de Grado en Ingeniería Informática se han adaptado al EEES, en concreto, ver si las universidades seleccionadas tienen la intención de desarrollar la competencia comunicativa escrita. Esto nos permitirá analizar si un Graduado en Ingeniería Informática ha recibido una formación adecuada para conseguir dicha competencia.
Resumo:
Diseño e implementación mediante Oracle de una base de datos relacional de un sistema de votación ciudadana a nivel europeo.