998 resultados para Diccionario de la lengua española (Real Academia Española)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. La comunicación oral (voces cercanas, voces distantes). II. El diálogo de la interacción comunicativa. III. El Lenguaje a través del Currículum: el diseño de temas interdisciplinares. IV. Los talleres literarios (historia y propuestas). V. Del libro al libro y leo porque...(una propuesta para trabajar con lecturas en la clase de Lengua). VI. El discurso del cómic. VII. La comunicación publicitaria. VIII. Materiales para saber y hacer saber en el aula de Lengua y Literatura (guía de recursos)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen también en inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas especiales'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen también en inglés. Resumen basado en el del autor. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas especiales'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Alberto Sánchez Gallinal, presidente de Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Enseñanza Católica (CEAEC), acerca de la organización y funciones de la Confederación y de las relaciones que mantienen con FERE y otra organizaciones educativas católicas o no.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema de aprendizaje gramatical a través de un artículo de prensa, como consecuencia de las dificultades que conlleva la ensañenza y el aprendizaje de la lengua debido a las diversas teorías lingüísticas surgidas en los últimos años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe uno de los procesos de experimentación que dio lugar a la LOGSE, realizado en el centro de SAFA en Úbeda. Se propone una enseñanza de la Lengua más flexible, que pasa de ser afuncional, irreal y no comunicativa, a una enseñanza que se sitúe dentro de un modelo de aprendizaje significativo, usando la prensa como principal elemento innovador. Como resultado de esta experiencia, se concluye que el trabajo con los textos periodísticos en el aula puede ser asumido desde una perspectiva total y sistemática para el desarrollo de los objetivos propuestos en la Enseñanza Secundaria Obligatoria para el área de Lengua Española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras la reforma educativa de 1992 por el que se establece como materia común la Lengua y la Literatura en el currículo del nuevo Bachillerato, se desprende: 1. La escasa integración de lo lingüístico y lo textual. 2. El escaso relieve de los textos literarios. Para evitarlo, se proporciona, desde la lingüística del texto, unas pautas que ayuden a explicitar y desarrollar algunas de las implicaciones de la enseñanza conjunta de la Lengua y la Literatura basadas en uno de los desarrollos europeos de la ciencia del texto, el de Eugenio Coseriu. El objetivo del profesor de Lengua, en las enseñanzas medias, debe atender tanto al saber elocucional como al expresivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Convergencia Europea y universidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo sobre la formación de una nueva cátedra de filología clásica en España. Se reflexiona sobre la Universidad más adecuada para su creación, cómo deberían articularse los estudios, cuáles serían las materias de enseñanza y cómo se realizarían, con qué materiales. Se decide que el lugar idóneo para estos estudios clásicos es la Universidad de Salamanca, ya que la biblioteca de su Facultad de Filosofía y Letras, contiene gran cantidad de fondos antiguos y manuscritos. El vehículo de difusión de los estudios realizados en el Seminario de Filología, sería la revista Emérita, a pesar de su falta de especialización, pero que en un futuro cuando avancen los estudios, podría dividirse en dos partes, una de las cuales se dedicara exclusivamente a publicar los trabajos de investigación. Emérita sería como un índice de actividad y un instrumento de intercambio entre los centros de Madrid, Salamanca y Barcelona, para evitar duplicar trabajos. Se ve la necesidad de crear una enciclopedia sistemática de los conocimientos filológicos modernos, que sirva como manual a los estudiantes, y que conste de una gramática griega y otra latina completas, una gramática comparada de las lenguas indoeuropeas, y otra parte destinada a toponimias, y las influencias de las lenguas prehistóricas, vascuence y bereber en la lengua española. También habría que elaborar unos manuales para el estudio paleográfico de las obras y un diccionario latino-español modernizado. Se concluye que el primer gran problema para el inicio de estos estudios es la falta de libros de texto en este ámbito, por lo que éste es el primer paso a solucionar de cara a formar una enseñanza universitaria de la filología clásica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Relación de las labores culturales llevadas a cabo por España en el extranjero y dentro de nuestras fronteras en el año 1948 para la expansión cultural española, entre las que se encuentran los congresos internacionales a los que fue invitada España, los congresos que España organizó durante este año, la financiación de becas para el estudio en el extranjero de españoles y becas para extranjeros que estudian en España, el futuro proyecto de intercambio de estudiantes, y además, la intensificación de la expansión cultural española en el extranjero a través de tratados culturales con los países hispanoamericanos y construyendo nuevos centros de enseñanza en el extranjero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el auge de la afición musical en España durante la posguerra, como lo demuestran el aumento de sesiones filarmónicas, de conciertos y otras manifestaciones musicales que gozan cada día de mayor afluencia de público. Las principales causas son el apoyo estatal, con la creación de una Orquesta Nacional, el amparo a las orquestas municipales, los cursos y ciclos musicales organizados en las universidades españolas, y el apoyo de escritores de renombre que contribuyen a la difusión y popularidad del arte musical, así como las críticas favorables que se hacen de los estrenos de conciertos y otras piezas musicales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de los métodos y fines de la enseñanza de la Lengua y de la Literatura en el Bachillerato español. Se presenta un esbozo de plan educador en estas materias, basado en la composición, la ortografía y la lectura, mejorando los estudios literarios, utilizando nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, y en el que la precisión del comentario de textos es fundamental para la comprensión de la lectura y el aprovechamiento máximo del resto de estudios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de la evolución de la enseñanza superior española desde comienzos del siglo XIX con el plan de 1807, el cual no pudo llevarse a cabo por el inicio de la Guerra de la Independencia, pasando por todo tipo de reformas y reales decretos sucesivos que intentan mejorar la enseñanza universitaria de las facultades, la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1900, la reorganización de las facultades, hasta la instauración del régimen franquista que prepara un nuevo sistema de educación universitaria más acorde con la época.