867 resultados para Children of clergy
Resumo:
BACKGROUND Data on pharmacological management during pregnancy are scarce. The aim of this study was to describe the type and frequency of cardiac medication used in pregnancy in patients with cardiovascular disease and to assess the relationship between medication use and fetal outcome. METHODS AND RESULTS Between 2007 and 2011 sixty hospitals in 28 countries enrolled 1321 pregnant women. All patients had structural heart disease (congenital 66%, valvular 25% or cardiomyopathy 7% or ischemic 2%). Medication was used by 424 patients (32%) at some time during pregnancy: 22% used beta-blockers, 8% antiplatelet agents, 7% diuretics, 2.8% ACE inhibitors and 0.5% statins. Compared to those who did not take medication, patients taking medication were older, more likely to be parous, have valvular heart disease and were less often in sinus rhythm. The odds ratio of fetal adverse events in users versus non-users of medication was 2.6 (95% CI 2.0-3.4) and after adjustment for cardiac and obstetric parameter was 2.0 (95% CI 1.4-2.7). Babies of patients treated with beta-blockers had a significantly lower adjusted birth weight (3140 versus 3240 g, p = 0.002). The highest rate of fetal malformation was found in patients taking ACE inhibitors (8%). CONCLUSION One third of pregnant women with heart disease used cardiac medication during their pregnancy, which was associated with an increased rate of adverse fetal events. Birth weight was significantly lower in children of patients taking beta-blockers. A randomized trial is needed to distinguish the effects of the medication from the effects of the underlying maternal cardiac condition.
Resumo:
BACKGROUND Previous studies found larger lung volumes at school-age in formerly breastfed children, with some studies suggesting an effect modification by maternal asthma. We wanted to explore this further in children who had undergone extensive lung function testing. The current study aimed to assess whether breastfeeding was associated with larger lung volumes and, if so, whether all compartments were affected. We also assessed association of breastfeeding with apparent diffusion coefficient (ADC), which measures freedom of gas diffusion in alveolar-acinar compartments and is a surrogate of alveolar dimensions. Additionally, we assessed whether these effects were modified by maternal asthma. METHODS We analysed data from 111 children and young adults aged 11-21 years, who had participated in detailed lung function testing, including spirometry, plethysmography and measurement of ADC of (3)Helium ((3)He) by MR. Information on breastfeeding came from questionnaires applied in early childhood (age 1-4 years). We determined the association between breastfeeding and these measurements using linear regression, controlling for potential confounders. RESULTS We did not find significant evidence for an association between duration of breastfeeding and lung volumes or alveolar dimensions in the entire sample. In breastfed children of mothers with asthma, we observed larger lung volumes and larger average alveolar size than in non-breastfed children, but the differences did not reach significance levels. CONCLUSIONS Confirmation of effects of breastfeeding on lung volumes would have important implications for public health. Further investigations with larger sample sizes are warranted.
Resumo:
In this paper, two studies are reported in which children’s ability to distinguish reality from fantasy was investigated. In Experiment 1, children of different ages made pairwise comparisons of 12 pictures of fictional figures and 3 photographs of real people by evaluating on a 6-point scale how easily these figures could meet each other. The results revealed that fantasy/reality distinction develops with age: 7–8-year-old showed a fundamental categorical distinction (comparable to that of adults) whereas 3–4-year-old treated the real world like one of many worlds. In Experiment 2, we took an individual differences approach and tested 116 4–5-year-old who performed the same fantasy task. In addition, they were presented with theory-of-mind tasks and tests measuring non-verbal intelligence and language skills. The results showed that, after statistically controlling for age, non-verbal intelligence, and language skills, theory-of-mind abilities still significantly contributed to the prediction of fantasy understanding.
Resumo:
Einstellungen und Emotionen im Kontext der Schule spielen für das Lernen eine zentrale Rolle. Dennoch gibt es bisher eher wenige empirische Studien zu Wahrnehmungen und Bewertungen von Grundschulkindern. Insbesondere fehlen domänenspezifische Zügänge, d. h. Untersuchungen, in denen die Einstellungen der Kinder gegenüber einem bestimmten Fach analysiert werden. Im Zuge unserer Studie wurde versucht, die Einstellungen von N=165 österreichischen Grundschulkindern der Schulstufen 1-4 zum Fach Mathematik über ein Schuljahr hinweg und bis zu Beginn der nachfolgenden Schulstufen nachzuzeichnen und Veränderungen aufzuzeigen (vier Messzeitpunkte). Die Kinder wurden dabei zu ihren Fachpräferenzen in der Schule und zu ihren Bewertungen des Fachs Mathematik schriftlich befragt. Als Referenzfach diente das Fach Zeichnen, um die Ergebnisse zum Mathematikunterricht besser einzuschätzen zu können. Die Einstellungen gegenüber dem Mathematikunterricht wurden zudem mit Leistungen der Kinder (Mathematikzeugnisnoten und Rechentest) in Beziehung gesetzt. Die Ergebnisse verdeutlichen überwiegend positive Einstellungen zum Fach Mathematik, verweisen aber auch auf deren Rückgang im Verlauf des Schuljahrs, der sich weitgehend unabhängig vom Geschlecht und der Leistungen der Kinder vollzieht.
Resumo:
Objective. The purpose of this study was to determine the meaning of personal transformation for twenty women in long term, stable recovery from alcohol abuse; to identify themes or patterns of this recovery, and; to determine the extent to which they experienced the phenomenon of perspective transformation. ^ Method. Volunteers were recruited by advertisement, word of mouth, and through a closed circuit web based broadcast. A descriptive, exploratory study, which analyzed perspective transformation from the standpoint of five action phases, was conducted. Data was collected using in-depth personal interviews and questionnaires. Subjects' responses were analyzed by qualitative methods. Triangulation was performed on the grouped data comparing the interviews to the data produced by the questionnaires. Quantitative analysis of questionnaire items explored behavioral changes experienced before and after alcoholism recovery. ^ Results. Five phases of recovery were identified. Phase I which involved recognition that alcohol was a problem and change might be possible took several years during which 3 major transitions occurred: (1) from often being alienated to having relationships with family and friends; (2) from daily upheavals to eventually a more peaceful existence, and; (3) from denial that alcohol was a problem to acceptance and willingness to change. Recovery was often seen in a spiritual context, which also required ongoing support. During Phase II there was an assessment of self, others, and the environment which revealed a pattern of intense unhappiness and negative feelings toward self and others with a disregard for cultural norms. Phase III revealed a period of desperation as life became unmanageable, but gradual willingness to accept support and guidance and a desire to improve self and help others. This led to improvement of existing role performance and the willingness to try out new roles. In Phase IV there was a pattern of personal growth which included: the establishment of boundaries, setting priorities, a willingness to place others' needs above their own, acceptance of responsibility, and learning to cope without alcohol, often with the use of tools learned in AA. During Phase V, many experienced knowledge of frailties but growing respect for self and others, with an improved ability to function in giving relationships. Implications for Prevention and Recovery: Early education concerning addiction and recovery may play a crucial role in prevention and early recovery, as it did for children of women in this study. Recovery requires persistent effort and organized support. ^
Resumo:
Background. Early Childhood Caries (ECC) is the most common chronic infectious disease of childhood worldwide. Seven of ten American children have one or more decayed or filled primary teeth by age five. ECC prevalence is especially high in lower socio-economic ethnic populations. Commonly recognized as a diet-induced disease, focal etiological factors include cariogenic bacteria, fermentable carbohydrates, and a susceptible newly erupted tooth. Sequencing of breast and/or bottle feeding and introduction of beikost come at a time when children's defense mechanisms and, perhaps maternal direction of children's dietary patterns, are not yet fully developed or mature. To date, most research has examined biological factors, while maternal factors, especially psychosocial ones, have received scant attention. Objective. To examine the association of psychosocial factors in terms of maternal nutrition and oral health knowledge, attitudes, and beliefs, as well as social support and self-efficacy (KABS2) in a population of socio-economically disadvantaged infants and young children. A secondary aim was to describe ECC prevalence in this population. Methods. This study examined cross-sectionally the relationship between selected maternal psychosocial variables and ECC in a convenience sample of Mexican-American women and very young children participating in the Special Supplemental Nutrition Program for Women, Infants, and Children (WIC) in San Antonio, Texas. Mothers were surveyed by use of a criteria- and content-valid, reliable questionnaire, and dental examinations were conducted on 191 children, aged 5 to 47 months old. Results. Thirty-nine percent of the children had ECC. As assessed on a 30-question scale, women in whose children were diagnosed with ECC were found to demonstrate lower Knowledge ( p=0.03), Attitudes (p=0.02), Beliefs (p=0.04), and Social Support (p<0.01) scores, compared to women whose children were found to be caries-free. No differences in Self-Efficacy scores were found between the groups. Conclusions. These data indicate that current etiological model depicting relevant factors associated with ECC in Mexican-American infants and children of low socio-economic status should be broadened to include consideration of maternal psychosocial factors such as nutrition and oral health knowledge, attitudes, beliefs, and social support, and that these factors should be considered when planning educational approaches to reduce the occurrence of ECC. ^
Resumo:
The author George (Georgia?) Plunkett Red was the wife of Samuel Clark Red (1861-1940). Dr. Red was the son of Texas pioneer physician Dr. George Clark Red. Dr. Samuel Clark Red was “the county physician of Harris County, one of the organizers of the Harris County Medical Society, a fellow of the American College of Surgeons, and president of the Texas Medical Association.” Not much is known about the author, but given her husband’s position and family history, it can be surmised that she was interested in history and had access to some of the children of other pioneer medical families. There is a brief bibliography for each of the chapters. Part Two of the book consists of biographies of physicians from Texas Counties. Merle Weir, "RED, SAMUEL CLARK," Handbook of Texas Online (http://www.tshaonline.org/handbook/online/articles/fre09), accessed December 10, 2012. Published by the Texas State Historical Association.
Resumo:
Las respuestas que se generan a partir de cuestionamientos del origen del hombre nos permitirán especular hacia dónde evolucionará como especie. Los grandes saltos evolutivos que diferencian a los primates humanos de los no humanos, se podrían describir entre otras características por una eficiente memoria para el uso de herramientas, la dominancia para el uso de la mano junto al desarrollo de la oposición del pulgar y el lenguaje. Se ha descrito un gen, el HSR que expresa para la dominancia para el uso de la mano derecha, habilidades cognitivas relacionadas con el lenguaje y asimetría cerebral en humanos. Este es un gen imprintado, es decir, que se hereda su expresión según el origen parental y cuya expresión está regulada por factores epigenéticos. Estos factores, modifican la expresión del gen sin afectar la estructura primaria del ADN. Se ha estudiado la expresión fenotípica del gen HSR en una población de niños escolarizados de La Rioja, dividida en dos regiones (Región 1 y Región 2). Los resultados obtenidos, que muestran una alteración de las proporciones fenotípicas del gen en la Región 2, apoyan fuertemente la posibilidad de que un factor ambiental estaría condicionando el epigenotipo del gen HSR. Se piensa que el estudio de estos mecanismos regulatorios en estos genes recientemente adquiridos por la evolución y blanco de funciones también recientemente adquiridas, podría dar información de hacia dónde la evolución del hombre podría proyectarse en el futuro.
“Y…a mí me parece que es porque los niños ganaron" : relato y análisis de una experiencia pedagógica
Resumo:
Este relato presenta una experiencia pedagógica desarrollada con un grupo de niños de 2º ciclo, en proceso de alfabetización, que asisten a una escuela de recuperación - modalidad de Educación Especial - de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se analizan momentos clave de la experiencia a partir de los aportes de las teorías genéticas del desarrollo en el marco de la perspectiva interdisciplinaria (Elichiry, 2009). Se interpela el uso de categorías que históricamente se han utilizado y aún se utilizan para describir a los niños que habitan nuestras escuelas y se propone una reflexión sobre prácticas de enseñanza, de manera de ofertar entornos favorecedores que promuevan las potencialidades de los alumnos. El trabajo se inscribe en el marco de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas que posibilita poner a prueba “lo que sucede" y “lo que nos sucede" en el trabajo diario, recuperando y reconstruyendo las voces de los diferentes actores (Suarez, 2007).
Resumo:
Los objetivos de este trabajo fueron determinar el estado dental de la población bajo estudio, detectar subgrupos de riesgo específico para enfermedades bucales y proponer estrategias de intervención apropiadas para la promoción de la salud bucal para ellos. Método: sobre la base de datos del subprograma de salud bucal "El hospital y los chicos" se efectuó un estudio descriptivo del estado dental sobre 277 niños entre 2 meses y 13 años de edad asistentes al CDlF Nº11, Guaymallén, Mendoza. Se registraron: ceod, CPOD, ceos CPOS, índice de Necesidad de tratamiento de caries, índice de Paca de Silness y Loe, ICDAS II, y datos demográficos. Además, como parte del programa, se llevó a cabo la enseñanza de Técnicas de Higiene Bucal adecuada a la edad, dirigidas a madres y niños, y una topicación de flúor profesional siguiendo protocolos específicos según edad del niño. Resultados: la población libre de caries fue del 31,4%, mientras que el 68,6% tuvo experiencia de caries pasada o presente. La media de la sumatoria de ceod+ cpod fue 4,91 = 5, con una carga de enfermedad muy alta denotada por un componente c+C de 4.25=4.55. Presentó un valor para ceos+CPOS de 9,22+11 96 y de c+CS de 6.8918 61. En cuanto a la severidad de las lesiones de caries expresadas con las categorías de ICDAS II del 2 al 6, se observó que las medias mayores corres- , ponden al nivel 6 (x2 Friedman= 20,999, p= 0,000). La media de necesidad de tratamiento de caries fue de 5,74, pero los niveles 8 y más abarcan al 33.2% de la población de estudio Se observó un aumento progresivo de estos indicadores en la primera infancia comenzando en la primera franja etaria con una media de ceod+CPOD de 0.8811,92, de 3, 93t4.65a los tres años, de 6,38+6,36 a los 5 años, y de 8,40+5,47 a los 7 años, siendo esta población la que presentó el mayor valor del indicador (x2 Kruskall Wallis= 104,637, p=O,OO). El índice CPOD fue de 1,35~1,34 a los 7 años y de 4.65+3 99 a los 9 ( x2 Kruskall Wallis =17,609 y p=0,001) Conclusiones~ este grupo de niños de alto riesgo social presentó elevados índices de caries y de necesidad de tratamiento, que requerirán de un sistema de salud que pueda contenerlos. Al observar las medias de ceod+CPOD según las categorías de edad se pone de manifiesto una tendencia a agravarse el estado dentario en la primera infancia, llegando a valores muy por encima de la media general para los 5, 6 ,7 y 8 años El CEOD también tiende a aumentar con la edad, poniendo en evidencia la susceptibilidad de caries de los molares permanentes erupcionados Las tendencias de los indicadores permitieron reconocer dos subgrupos de riesgo para desarrollar programas preventivos' el de niños de O a 3 años, y el de 6 a 12, es decir niños escolares. Se sugieren dos programas prioritarios Materno- infantil y Protección de 1er molar permanente.
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivos contribuir al conocimiento del proceso de alfabetización temprana en español en niños de sectores sociales desfavorecidos, y analizar los resultados de la implementación de un programa destinado al desarrollo de habilidades y conocimientos relativos a la lectura y la escritura inicial. El tipo de intervención propuesta, surge del programa ECOS , ya probado en español, pero no replicado suficientemente en niños de edades preescolares. Se ha estudiado el impacto de la aplicación de dicho programa, destinado a niños de 4, 5 y 6 años de edad, pertenecientes a sectores en desventaja socio económica, que concurrían a jardines de infantes de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Esta tesis se enmarca en los modelos de investigación proporcionados desde la Psicología Cognitiva y la corriente sociocultural, y sustenta la hipótesis de que el presente programa incrementa, en mayor medida que la curricula escolar las habilidades de conciencia fonológica, el reconocimiento y escritura de palabras y textos, así como también las habilidades de comprensión y producción oral de textos narrativos, en el corto y mediano plazo. Su originalidad reside en la especificidad del programa seleccionado y en haber considerado de manera conjunta la evaluación de su impacto, a través de un seguimiento longitudinal, que permitió no sólo verificar la persistencia de sus efectos a mediano plazo, sino también las relaciones que guardan entre sí las variables evaluadas, el poder predictivo de unas sobre otras, el momento en el que se produce el impacto y sobre cuáles de las variables y el tamaño de ese impacto. La investigación se realizó comparando el desempeño de dos grupos de niños uno experimental en el cual se aplicó dicho programa y uno control. Al inicio de la investigación los niños fueron homologados en cuanto al estrato social de procedencia (identificado por el nivel educacional y ocupacional de los padres), a las características de los establecimientos educativos a los que concurrían y a la de los contextos alfabetizadores hogareños así como respecto de sus conocimientos y habilidades iniciales. Las variables a ser consideradas en la evaluación de los desempeños fueron las siguientes: habilidades de conciencia fonológica, conocimientos sobre material impreso y sobre el sistema de escritura, lectura y escritura de palabras de diferente longitud y complejidad, lectura de pseudopalabras, lectura y escritura de textos y comprensión y renarración oral de textos narrativos. Los niños fueron evaluados en cuatro oportunidades diferentes, comparándose los desempeños de ambos grupos en el transcurso de dos años y medio: Se aplicó un modelo de medidas repetidas y se calculó el estadístico Effect Size para todas las variables al finalizar la intervención y mediano plazo. Las conclusiones extraídas de esta investigación ponen en evidencia el impacto positivo del programa de intervención. A mediano plazo se verifica una diferencia promedio de alrededor del 30 entre los niños de ambos grupos, en los porcentajes de aciertos en las pruebas que evalúan las habilidades de conciencia fonológica, lectura y escritura de palabras y comprensión de textos
Resumo:
Este trabajo analiza el proceso de formación de HIJOS, organismo de derechos humanos que nuclea principalmente a los HIJOS de las "víctimas del terrorismo de Estado" acaecido en la Argentina durante la última Dictadura militar y el período inmediato anterior. A partir del análisis de las disputas por la membresía del grupo, se indaga cómo HIJOS ha reactualizado una discusión que cruza a todo el movimiento de derechos humanos: ¿quiénes son las víctimas del terrorismo de Estado? A su vez se analiza la ambivalencia que el grupo muestra frente a la noción de "víctima". Por un lado, reconocen que son víctimas y que sus padres lo han sido, y por el otro intentan distanciarse de esa noción por el carácter pasivo y despolitizado que supone
Resumo:
Este trabajo ha tenido como objetivo examinar el desempeño en lectura y escritura de niños que asisten a instituciones escolares primarias de la ciudad de La Plata. Su interés radica en la importancia que adquiere alcanzar niveles competentes de alfabetización para responder a las demandas de la sociedad actual y en la consideración de los altos índices de dificultades que se informan al respecto. Se evaluaron 90 niños argentinos de 1ro. a 6to. año con pruebas estandarizadas de lectura y escritura. Los resultados más relevantes informan una progresión significativa en las puntuaciones promedio según tramo escolar, siendo superior el desempeño en lectura que en escritura. No obstante, se encontró un porcentaje de niños con dificultades en lectura y escritura que persistió durante toda la escolaridad primaria. Adicionalmente, al comparar el desempeño de dos subgrupos caracterizados por indicadores sociodemográficos, se hallaron diferencias significativas en las variables examinadas (particularmente, en la escritura de palabras) a favor del grupo de nivel medio en los diferentes tramos escolares considerados. La presencia de un porcentaje considerable de niños que presentan dificultades, y que en ocasiones no son detectadas en la escuela, conduce a la necesidad de evaluaciones específicas y estrategias de intervención adecuadas que permitan promover los conocimientos y las habilidades necesarios para responder exitosamente a las demandas actuales de la sociedad
Resumo:
Introducción. El aumento de la obesidad y el sedentarismo en niños es un problema social grave. La adopción de hábitos activos contribuye a la prevención de estos trastornos. Objetivos. Medir el efecto de un programa escolar de promoción de actividad física (AF). Material y método. Estudio de intervención controlado no aleatorizado. Participaron 123 niños de ambos sexos, 32 en el grupo intervención (I) y 92 en el grupo control (C). El nivel de AF se obtuvo por cuestionario. Se ponderó el grado de asociación conceptual entre AF y salud mediante test relacional. El grupo I participó de talleres durante 8 semanas durante una hora semanal en horario escolar. Resultados. La práctica deportiva creció 10 en grupo I y 2,9 en C, la diferencia entre medias fue 7.1. (p menor a 0.05). El grupo I aumentó la cantidad de veces que usan la bicicleta por semana 2,88 a 3,56. En el grupo I el tiempo de pedaleo aumentó 30.57 min./sem y disminuyó las horas frente al TV en 1.40 min/día. El grupo I aumentó la importancia que los niños asignan a la AF relación a la salud en forma significativa. Conclusiones. Implementar estrategias de promoción de AF puede favorecer cambios de hábitos y conductas hacia un estilo de vida saludable cuando se trabaja sistemáticamente en talleres mediante la participación activa de niños y maestros.
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivos contribuir al conocimiento del proceso de alfabetización temprana en español en niños de sectores sociales desfavorecidos, y analizar los resultados de la implementación de un programa destinado al desarrollo de habilidades y conocimientos relativos a la lectura y la escritura inicial. El tipo de intervención propuesta, surge del programa ECOS , ya probado en español, pero no replicado suficientemente en niños de edades preescolares. Se ha estudiado el impacto de la aplicación de dicho programa, destinado a niños de 4, 5 y 6 años de edad, pertenecientes a sectores en desventaja socio económica, que concurrían a jardines de infantes de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Esta tesis se enmarca en los modelos de investigación proporcionados desde la Psicología Cognitiva y la corriente sociocultural, y sustenta la hipótesis de que el presente programa incrementa, en mayor medida que la curricula escolar las habilidades de conciencia fonológica, el reconocimiento y escritura de palabras y textos, así como también las habilidades de comprensión y producción oral de textos narrativos, en el corto y mediano plazo. Su originalidad reside en la especificidad del programa seleccionado y en haber considerado de manera conjunta la evaluación de su impacto, a través de un seguimiento longitudinal, que permitió no sólo verificar la persistencia de sus efectos a mediano plazo, sino también las relaciones que guardan entre sí las variables evaluadas, el poder predictivo de unas sobre otras, el momento en el que se produce el impacto y sobre cuáles de las variables y el tamaño de ese impacto. La investigación se realizó comparando el desempeño de dos grupos de niños uno experimental en el cual se aplicó dicho programa y uno control. Al inicio de la investigación los niños fueron homologados en cuanto al estrato social de procedencia (identificado por el nivel educacional y ocupacional de los padres), a las características de los establecimientos educativos a los que concurrían y a la de los contextos alfabetizadores hogareños así como respecto de sus conocimientos y habilidades iniciales. Las variables a ser consideradas en la evaluación de los desempeños fueron las siguientes: habilidades de conciencia fonológica, conocimientos sobre material impreso y sobre el sistema de escritura, lectura y escritura de palabras de diferente longitud y complejidad, lectura de pseudopalabras, lectura y escritura de textos y comprensión y renarración oral de textos narrativos. Los niños fueron evaluados en cuatro oportunidades diferentes, comparándose los desempeños de ambos grupos en el transcurso de dos años y medio: Se aplicó un modelo de medidas repetidas y se calculó el estadístico Effect Size para todas las variables al finalizar la intervención y mediano plazo. Las conclusiones extraídas de esta investigación ponen en evidencia el impacto positivo del programa de intervención. A mediano plazo se verifica una diferencia promedio de alrededor del 30 entre los niños de ambos grupos, en los porcentajes de aciertos en las pruebas que evalúan las habilidades de conciencia fonológica, lectura y escritura de palabras y comprensión de textos