999 resultados para Biblioteca Clarín de la Historieta
Resumo:
Se detalla el servicio ofrecido por la Biblioteca Sant Pau-Santa Creu a los alumnos del taller ocupacional Sant Jordi, que son adultos con discapacidad intelectual. Se describen las distintas fases del proyecto de colaboración, que comenzó como una actividad puntual y se ha convertido en una servicio regular.
Resumo:
Se destaca la importancia de la biblioteca escolar para ofrecer formación acerca de la búsqueda y recuperación de la información. Se señala la necesidad de que esta formación, fundamental en la Sociedad de la Información en la que vivimos, no se limite a la biblioteca, sino que incluya a todas las áreas curriculares. Se ofrecen ejemplos de actividades formativas realizados en la Biblioteca de la Escuela Técnica Profesional del Clot, en Barcelona.
Resumo:
Se describen las acciones de formación de usuarios llevadas a cabo por el Servicio de Apoyo a Docencia de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, cuyo objetivo es la formación de los alumnos y personal de la universidad en competencias informacionales. Se presentan las distintas actividades: sesiones introductorias y especializadas que pueden realizarse de manera presencial o en línea, actividades de libre configuración que son sesiones curriculares y que aportan créditos y tutoriales. Se señalan también las acciones emprendidas por la Biblioteca para dar difusión de los servicios que ofrece.
Resumo:
Se describe el proyecto de formación de usuarios en línea, a través de la plataforma Moodle, emprendido por la Biblioteca la Universidad de La Laguna. Se detalla un modelo de curso en línea como ejemplo ilustrativo.
Resumo:
Se analiza el significado de la pregunta Y tú, ¿por qué lo sabes?, a la que recurren los niños para saber cuáles son los procedimientos que producen conocimiento. Es necesario aprender a localizar la información deseada entre la diversidad de fuentes disponibles, para ello, se señala la importancia de acercar las bibliotecas a las escuelas, así como para el aprendizaje de la lectura y la escritura. La biblioteca es un medio rico en posibilidades, donde hay libros en los que se puede leer de formas diferentes, con diferentes soportes y propósitos. Se describe una actividad realizada en grupos de Infantil de cinco años, que consiste en una exposición de objetos relacionados con el mar.
Resumo:
A partir de un breve repaso acerca de la historia de las bibliotecas y los diferentes soportes de documentos que se han ido albergando en ellas, se intenta relacionar las bibliotecas actuales con la biblioteca aparecida en el Quijote. El objetivo es ver las relaciones entre el mundo ficticio de Don Quijote y el mundo real. Por último, explica mediante un breve paseo cómo es la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, el convenio de colaboración que mantiene con la Biblioteca Nacional, el proyecto Ciberoteca y el Centro Virtual Cervantes.
Resumo:
En un colegio público de infantil y primaria se desarrolla una actividad destinada a fomentar la lectura entre el alumnado. Para ello se organiza una especie de biblioteca itinerante, donde los libros circulan por las distintas aulas. Los textos son leídos por los profesores en clase, al tiempo que se aprovecha la actividad para trabajar otros aspectos relacionados con la lectura como, aprender a comentar, interpretar y extractar. Los libros seleccionados tratan, entre otros asuntos, sobre la amistad, el respeto a los demás, las diferencias entre las personas y la agresividad. Para la organización de la biblioteca se cuenta con la colaboración de las madres de los alumnos.
Resumo:
Se describe una actividad en la biblioteca del centro a través de la cual se pretende atraer al alumnado a la misma mostrando parte de su contenido. La temática elegida es el terror y la idea del trabajo consiste en organizar una exposición y juegos con la finalidad de manejar los libros.
Resumo:
La biblioteca universitaria está llamada a cumplir una función cultural del primer orden. Sin embargo, la situación resulta imprecisa debido, entre otras cosas, a la potenciación de la autonomía universitaria y la progresiva profesionalización de la enseñanza superior, lo que ha propiciado que se oriente más hacia el apoyo informativo. Se explican las dicotomías existentes entre la formación profesional y la cultural. Al final se reflexiona sobre el papel de la biblioteca universitaria en el terreno de la cultura impartida en la educación superior, teniendo en cuenta aspectos relativos a la difusión cultural y la cooperación interbibliotecaria y con otras instituciones.
Resumo:
Desde el año 2005 la biblioteca de la Universidad Politécnica de Valencia organiza algún tipo de actividad para conmemorar el Día del Libro. Una de estas actividades ha sido la creación de un blog cuyo objetivo se basa en el fomento de la lectura entre la comunidad universitaria y difundir la colección de literatura y ocio de la biblioteca. Se explica el nacimiento, características y funcionamiento del blog, el cual se ha inspirado en el de la biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid.
Biblio-Polis : el blog de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM.
Resumo:
Se explica el nacimiento y funcionamiento del blog de la biblioteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo del blog bibliotecario es difundir los fondos y hacer más visibles los recursos de la biblioteca. Las entradas al blog suelen terminar con un enlace al catálogo, a un libro concreto o a una búsqueda sobre un tema..
Resumo:
Se presenta un análisis general del concepto de compromiso social de la biblioteca, y se repasan las propuestas o iniciativas más importantes que ponen en práctica la responsabilidad social en bibliotecas de universidades europeas, latinoamericanas y españolas.
Resumo:
Se analiza la materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, aprobada en la Ley Orgánica de Educación (LOE). Esta asignatura exige un esfuerzo por parte del personal docente, que no debe limitarse al uso de un libro de texto, sino que puede apoyarse en la biblioteca escolar con sus recursos, actividades y servicios.
Resumo:
Se describe la biblioteca del Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias, cuyo objetivo es proporcionar recursos, asesoramiento y apoyo documental al profesorado de la Comunidad de Madrid. Se caracteriza por la especificidad de sus fondos en materia de educación y de entre sus colecciones, destaca un fondo bibliográfico que proviene de la antigua biblioteca del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid que, a su vez, procedía de la biblioteca del Centro Madrileño de Investigaciones Pedagógicas. Entre sus servicios, proporciona acceso a sus fondos a través del catálogo, y la elaboración de bases de datos de legislación. Por otra parte, la biblioteca participa activamente en los proyectos Redined y CeviRed .
Resumo:
Hace tres a??os se inicia esta experiencia en el CP Lo Romero de Sant Joan (Alicante): la creaci??n y organizaci??n de una biblioteca escolar. Una vez ordenado el fondo en funci??n de una clasificaci??n basada en siete categor??as a las que se les ha asignado un color, dise??ados los espacios y elaboradas las normas de funcionamiento, se tienen que elaborar las actividades. Entre otras, se destaca la desarrollada el ??ltimo a??o: el programa de animaci??n a la lectura. Se nos explican las actividades dise??adas seg??n el ciclo o el curso de los alumnosp. 27.