1000 resultados para Ambulancia en movimiento


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La industria de los videojuegos crece exponencialmente y está ya superando a otras industrias punteras del ocio. En este proyecto, nos hemos planteado la realización de un videojuego con visualización en el espacio real 3D. Para la realización del videojuego se ha usado el siguiente software: Blender para diseñar los modelos 3D, C++ como lenguaje de programación para desarrollar el código y un conjunto de librerías básicas para desarrollar un videojuego llamadas Ogre3d (Motor Gráfico). La lógica del movimiento 3D y los choques entre las partículas del juego ha sido diseñada enteramente en este proyecto acorde con las necesidades del videojuego, y de forma compatible a los ficheros de Blender y a las librerías OGRE3D.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo plantear un análisis que estudie el desarrollo de la actividad teatral en Costa Rica a partir de la Escuela de Artes Dramáticas, como primera institución de enseñanza superior de teatro. La influencia que ha generado en el país, a través de un trabajo metódico y que forma un medio profesional que se fortalece con los años, convirtiéndose en institución de enseñanza teatral por excelencia y base del movimiento teatral por costarricense.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre la aplicación didáctica en el campo de la Interpretación actoral de 3 aspectos fundamentales del trabajo de Rudolf Von Laban - El arte dramático como arte del movimiento. - La necesidad del entrenamiento del instrumento del actor. - La importancia del trabajo sobre los factores de esfuerzo como herramienta fundamental del actor y su íntima relación con las actitudes interiores. La técnica interpretativa propuesta recorre un camino que va desde lo físico para conectar con procesos internos del alumno (las resonancias), canalizando sus posibilidades expresivas hacia un lenguaje gestual-vocal creativo que trascienda la expresión cotidiana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación de los códigos penales en el estado de Zheng de la época de las Primaveras y Otoños de China, concretamente en el año 536 a. C., marcó el comienzo del movimiento intelectual denominado Mingjia, que los historiógrafos de la dinastía Han equipararon en importancia con la de otras escuelas de pensamiento de la misma época tales como el Confucianismo y el Taoísmo. Sus miembros eran destacados activistas políticos y sociales y al mismo tiempo se dedicaban al estudio de los nombres conceptuales. Estos dos tipos de actividades no eran incompatibles, sino mutuamente complementarias para estos filósofos elocuentes, quienes contribuyeron especialmente al estudio de Xingming y a las teorías lógicas de la antigua China.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, desarrollado bajo los auspicios del grupo Cos i Textualitat, aborda las relaciones entre las categorías de sujeto poético y sujeto epistolar, en la literatura romántica escrita por mujeres, que abarca corpus textuales del siglo XIX y principios del siglo XX. Haciendo uso de las herramientas del comparatismo, de la teoría de la literatura y de los estudios de género y sexualidad, el proyecto en una primera instancia se detuvo a estudiar la obra de aquellas escritoras (en el ámbito de la literatura norteamericana, española e hispanomericana) que desarrollaron e impulsaron el subgénero de la cartapoema, y cómo dicho subgénero les permitía velar su espacio íntimo, enmascarar su identidad literaria y social, al tiempo que obtenían legitimación social en esta estrategia de escritura. De este modo, el proyecto insiste en las estrategias de lectura de este tipo de textos, marginados por la crítica literaria, y de un tratamiento clasificatorio ciertamente ambiguo, y al mismo tiempo contaminado por la lectura autobiográfica de los textos. Cabe destacar que el punto de partida de este proceso de investigación fue la obra de la escritora norteamericana Emily Dickinson (1830-1886), pero se extendió con posterioridad desde autoras del romanticismo hispanoamericano, incluso hasta llegar a autoras españolas que escapan al movimiento romántico, bien entrado ya el siglo XX.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Creació d'un joc del tipus Arcade beat'em up en 2D utilitzant escenaris amb una certa profunditat de moviment i dotant als personatges no jugadors i altres objectes d'Intel·ligència Artificial de manera que el seu comportament no sigui sempre lineal i aprofitant-ho per afegir nivells de dificultat.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball és un projecte d'implementació dels mòduls de logística i moviment de materials de l'ERP SAP R/3 en un centre de distribució de peces de recanvi d'una marca d'automòbils.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presentació de les dues noves plataformes desenvolupades per la Biblioteca de la Universitat de Las Palmas de Gran Canaria: ACCEDA (documentació científica de la ULPGC en accés obert) i BUSTREAMING (documentació multimèdia). Aquestes són dues noves iniciatives de la Biblioteca Universitària emmarcades dins del moviment Open Access, que se sumen a la ja existent Memòria Digital de Canàries, que es va iniciar l'any 2003 amb molt d'èxit. Tot i que el programari utilitzat per al desenvolupament d'ACCEDA és DSpace, la Biblioteca Universitària ha implementat serveis als usuaris i administradors, com per exemple, la possibilitat de dipositar documents sense haver d'utilitzar l'autoarxivament i la incorporació de l'eina BUStreaming desenvolupada per la pròpia Biblioteca.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicació tracta de les diferents iniciatives de promoció basades en adaptacions tècniques de la plataforma original realitzades des de la Biblioteca, amb el suport tècnic de l'Àrea de Sistemes d'Informació i Comunicació, per impulsar l'accés obert a la Universitat Politècnica de València, a través d' RiuNet, el seu dipòsit institucional. Per aconseguir promocionar l'accés obert s'han obert diverses vies de treball que permetin als membres de la comunitat universitària difondre la seva producció intel¿lectual de forma directa i senzilla. En primer lloc s'ha pretès fer de RiuNet una aplicació "pròpia" de la Universitat Politècnica de València, personalitzant la interfície per aconseguir una integració visual amb la web de la institució i permetent l'autenticació i l'accés a través de la Intranet. En segon lloc es faciliten al màxim les tasques de autoarxivament als autors de contingut, mitjançant la integració de l'aplicació de gestió de les tesis amb RiuNet, el foment, a través del programa Docència en xarxa, de la generació d'objectes d'aprenentatge, la personalització del formulari de autoarxivament, per facilitar als alumnes la càrrega dels seus projectes de fi de carrera i tesines de màster i l'elaboració de l'Acord marc, contracte únic mitjançant el qual els autors autoritzen a la Universitat a difondre tota la seva producció en RiuNet . En tercer lloc s'han realitzat les tasques tècniques necessàries per permetre la integració amb altres aplicacions per a la docència i la recerca (PoliBuscador, PoliformaT, Polimedia, Politube, l'aplicació de gestió de l'activitat de recerca). Finalment s'està posant en marxa un Bloc sobre accés obert que permet difondre aquest moviment a la Universitat. Totes aquestes "petites" accions estan aconseguint, a poc a poc, que RiuNet sigui reconegut com una eina de difusió de la producció científica i acadèmica pròpia i, per tant, que sigui utilitzat cada vegada més per la comunitat universitària.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En septiembre del año 2010, el Movimiento Nacional Campesino Indígena celebraba su Primer Congreso. Bajo el lema “Somos tierra para alimentar a los pueblos” compartieron y debatieron durante tres días. De este modo, reafirmaron su lucha por la Reforma Agraria Integral y la Soberanía Alimentaria. Se manifestaron por las calles de Buenos Aires para hacer visible “el otro campo”: el de los marginados, ocultados, los pobres, los excluidos del imaginario social, nacional, y también del acceso a los bienes necesarios para el desarrollo una vida digna

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el siglo XV Cerdeña desempeña, gracias a su posicionamiento geográfico en el centro del Mediterráneo, un papel muy importante en la red de comercio internacional. Este movimiento económico-cultural fomenta una extensa producción artística que está caracterizada por depender fuertemente de la presencia en la isla de talleres y artistas catalanes. Al día de hoy se conoce muy poco la presencia y las características de la pintura del gótico tardío en la Cerdeña. Las dificultades encontradas por los investigadores en la reconstrucción de la historia del arte sarda de esta época son numerosas y difíciles de solucionar. El problema depende de la falta de fuentes documentales (directas e indirectas), de la gran dispersión de muchísimas obras, de la inaccesibilidad de unas de las obras más interesantes; del desplazamiento casi total de las obras de su sitio original, y del total anonimato de la mayoría de los artistas. En estas condiciones la única solución para alcanzar nuevos elementos científicos es: integrar los conocimientos procedente de las fuentes documentales; ampliar la practica metodológica (multidisciplinariedad), conectar el tejido sardo (pintura, miniatura, grabados) con el ámbito internacional. El objetivo final es introducir la pintura sarda en un contexto más amplio, para poder descubrir el sistema de modelos y de relaciones artísticas, que la conectan con el mundo artístico mediterráneo. El trabajo de este primer año ha sido particularmente intenso y complicado por las dificultades encontradas en ponerse en un tema tan vasto como lo de la pintura y los modelos figurativos de la segunda mitad del siglo XV. Principales objetivos: averiguar toda la bibliografía conocida sobre el tema e intentar ampliar los estudios cada vez que se encontraban indicios sobre posibles autores y obras sardas; empezar el trabajo de catalogación de las obras pictóricas (conocidas o recien descubiertas.)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El treball en primer lloc presenta una breu introducció del moviment esperantista, explicitant els vincles entre pacifisme i esperantisme, particularment en el cas català. En segon lloc, i a partir d’una enquesta a aquest subconjunt del moviment per la pau, l’estudi, d’una banda, compara les característiques d’aquest col·lectiu amb les de la societat catalana i amb la d’esperantistes d’altres països. D’altra banda, analitza el grup mateix i l’eventual evolució personal dels seus membres. L’estudi no sobreentén, com en enquestes anteriors en altres països, el concepte d’«esperantista» com el fet de ser membre d’una associació esperantista, sinó que estudia quina concepció en tenen els mateixos membres del col·lectiu i persones pròximes. Els resultats mostren algunes diferències notables entre els esperantistes catalans i la resta de la població catalana, particularment en relació amb el nivell d’estudis, les opinions polítiques i el lleure. Per altra banda, confirma els resultats obtinguts amb esperantistes d’altres països, malgrat algunes diferències sensibles, que potser podrien explicar-se per la minorització nacional i lingüística dels catalans.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los indignados salieron a las calles y ocuparon las plazas físicamente. También la plaza virtual a través de las redes sociales, blogs y otras herramientas en red. Los rasgos de la comunicación digital se han hecho presentes en asambleas y acampadas a través de sus máximos representantes: los jóvenes. Una juventud que ha sabido utilizar la tecnología para hacerse presente en la sociedad y reivindicar (se). Los participantes en la @acampadaBCN han sabido encontrar sus propias formas de participación y de movilización social a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En este informe se presentan los resultados sobre las características del seguimiento informativo de la @acampadaBCN por parte de los/las jóvenes participantes en Plaza Cataluña. Se describe el perfil de los encuestados, el primer y posteriores canales de seguimiento de información sobre la @acampadaBCN, los canales de información utilizados por los indignados para seguir el desalojo del 27 de mayo de 2011, el tipo de interacción con las distintas herramientas digitales de la acampada y el cambio de referente informativo que ha provocado la perdida de credibilidad de los medios convencionales frente a la red. Sus referentes políticos, mediáticos y sociales ya no están en los partidos políticos, en la televisión, en la prensa o en la radio; ahora se informan a través de la red y, a través de ella y de sus perfiles en las redes sociales, difunden las informaciones que protagonizan, les interesan o obtienen su credibilidad. Los resultados de este informe surgen tras una inmersión participante en el movimiento de indignados. Asimismo, se realizaron 15 entrevistas a diferentes perfiles presentes en la #acampadaBCN y 339 encuestas realizadas a jóvenes que visitaron la plaza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo parte de la hipótesis de que el intervalo es un concepto clave para analizar de qué modo algunos artistas contemporáneos están interviniendo en las formas cinematográficas. Para ello, se propone un análisis comparativo de tres retratos fílmicos recientes que representan distintas formas de trabajo: el industrial (Sharon Lockhart), el intelectual (Rodney Graham) y el artístico (Manon de Boer). De este modo, esta investigación se centra en la relación entre la representación del trabajo, el trabajo de representación y el trabajo de interpretación del espectador. La propuesta de este estudio, al fin, es que mientras la teoría soviética del intervalo implica un movimiento hacia una resolución, estas intervenciones contemporáneas en el espacio del intervalo inducen, por el contrario, una fisura o un espacio de no-resolución que cuestiona la economía del tiempo propia de una sociedad post-fordista, en la que el tiempo del consumo y de la producción parecen haber invadido todas las esferas de la vida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer las normas y disposiciones necesarias sobre las condiciones técnicas que deben cumplir los comandantes y/o capitanes de los BIC's del IMARPE antes, durante y después de las actividades de zarpe, fondeo y movimiento; así como garantizar su operatividad en aguas nacionales y/o internacionales, mediante la vigencia de los certificados.