999 resultados para 63, 22 p.
Resumo:
Se hace un recorrido por el desarrollo que ha ido adquiriendo la utilizacin pedaggica y la funcin educadora de los Museos. Se destaca la labor del International Council of Museums de la UNESCO desde 1952, orientando a los directores de Museos hacia las necesidades de la enseanza y haciendo que los educadores aprovechen los elementos que los Museos pueden ofrecer. En concreto, se aborda la experiencia del Instituto de Pontevedra porque posee un Museo escolar, el de Ciencias Naturales, y porque en el Museo de Pontevedra participan activamente los alumnos en la vida de un Museo histrico-artstico.
Resumo:
Se exponen algunas consideraciones y puntos de vista sobre los resultados conseguidos de la aplicacin de la Unidad Didctica.
Resumo:
Se transcriben tres discursos pronunciados por D. Manuel Marn Pea con motivo de la inauguracin de los cursos 1958, 1959 y 1960. En ellos se abordan diferentes aspectos de la vida de un Centro y los problemas que surgen del desarrollo de la tarea educacional.
Resumo:
Se transcribe el discurso pronunciado por el Ministro de Educacin Nacional, D. Jess Rubio Garca-Mina, durante la XI Conferencia General de la UNESCO, en el que se pone de relieve la actividad desarrollada por Espaa en materia de cultura y enseanza.
Resumo:
Se transcribe el discurso pronunciado por el Ministro de Educacin Nacional, D. Jess Rubio Garca-Mina, durante la inauguracin de la exposicin 'Velzquez y lo velazqueo'. Exposicin constituida por ciento veinte obras procedentes de Museos y colecciones tanto espaolas como extranjeras, e instalada en el Casn de Bellas Artes para conmemorar el Centenario del pintor espaol.
Resumo:
Se desarrolla una leccin sobre 'Gngora y el Polifemo' impartida por el Catedrtico y poeta don Dmaso Alonso, donde se abordan temas como: el gongorismo y cultismo literario, el gongorismo y el conceptismo, las modas literarias en Europa en la poca de Gngora y diferenciacin histrica entre el gongorismo y el puro conceptismo. Por ltimo, se incluye el comentario a dos estrofas: 'frutas del zurrn de Polifemo' y 'amor de Polifemo a Galatea'.
Resumo:
Se presentan algunos de los errores cometidos por los alumnos que estudian lgebra segn la experiencia docente del Catedrtico D. Julio Garca Pradillo.
Resumo:
Acotaciones matemticas del Curso Preuniversitario sobre las coordenadas esfricas, la inversin en el espacio y la proyeccin estereogrfica, segn el profesor del Instituto de Enseanza Media de Toledo, Antonio Rodrguez Socorro.
Resumo:
Se reproduce el discurso pronunciado por el Catedrtico don Sixto Ros durante la inauguracin de la Primera Reunin de Matemticos Espaoles, donde se plantearon y estudiaron problemas de alto inters cientfico y pedaggico.
Resumo:
Se destaca la importancia de crear un ambiente acogedor y agradable en el aula de Matemticas, un lugar cmodo para desarrollar los trabajos en equipo y con abundante material, con el fin de conseguir que el alumno sienta bienestar, alegra y ganas de aprender.
Resumo:
Se hace un repaso por el desarrollo que han tenido experimentos y descubrimientos relacionados con la luz, tales como: la dispersin de la luz, el acromatismo, la espectroscopia, el descubrimiento del helio, la extensin del espectro, prismas y redes, la energa de las radiaciones y las aplicaciones de la espectroscopia.
El oscilgrafo de rayos catdicos en la enseanza media : Carga de un condensador en un circuito serie.
Resumo:
Se ofrecen ejemplos fsicos que ayuden a deducir y fijar conceptos matemticos para el estudio del proceso de carga de un condensador.
Resumo:
Se desarrolla el montaje de una prctica de ptica a partir de: un foco, un portadiafragmas con vidrio rojo, un diafragma iris, una lente y una pantalla, con el objetivo de explicar la esfericidad, al astigmatismo, coma y objetivo fotogrfico.
Resumo:
Se exponen algunas de las utilidades que se le han dado al emisor didctico, enviado a los Institutos por el Ministerio, con el objetivo de hacer ms amenas las experiencias de ctedra: acoplamiento de un magnetofn, acoplamiento de un micrfono de cristal, acoplamiento de un disco y el galvanmetro del equipo Torres Quevedo.
Resumo:
Se hace referencia a los procesos de carcter tcnico de gran novedad cientfica que han contemplado los catedrticos de Fsica y Qumica en un viaje de estudios organizado por la Direccin General de Enseanza Media. El viaje se inicia en Madrid pasando por Burgos, Miranda de Ebro, Bilbao, San Sebastin y Vitoria, lugares con complejos industriales de gran inters para la economa y desarrollo nacional, con los ms modernos procedimientos de fabricacin y control.