1000 resultados para Revisión sistemática de la literatura


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugiere la reformulación de los objetivos de la enseñanza de la literatura, ya que se consideran vagos e imprecisos. En su lugar, la enseñanza de la literatura ha de estimular el interés del alumno hacia los valores culturales. Para llegar a este objetivo se analizan diferentes medios que pueden usarse , tales como los medios de comunicación social de la subcultura juvenil, los diarios y revistas, el cine, la televisión, el teatro, la música o la poesía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de la edad preescolar para iniciar el hábito de la lectura, ya que se ha comprobado que el niño que lo posee se enfrenta más fácilmente con los libros de estudio. La importancia del cuento y la poesía; poesías breves para poder memorizar que permiten al niño a expresarse mímicamente, a recitar vocalizando con entonación y ritmo. Se destacan dos condiciones esenciales: adaptación a las diferentes edades y calidad poética. Se consideran tres etapas diferenciadas para la selección de de las obras literarias: etapa de tres, cuatro y cinco años: libros donde la imagen predomine sobre el texto que faciliten la expresión oral, con temas de su vida diaria; de cinco a seis años: etapa de la prelectura y preescritura, predominio de la imagen sobre el texto sencillo, que favorezca el desarrollo del vocabulario con literatura con preferencia de fantasía; etapa de seis siete y ocho años: libros con argumento, con predominio del texto sobre las imágenes, contenido sencillo, frases cortas y sencillas, la historieta y el cómic constituye un ejercicio de asociación de dibujo y texto de concatenación de viñetas en un orden lógico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Alcalá de Henares, 2008). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria de máster (Universidad de Granada, 2009). Incluye anexos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se abarcan dos perspectivas en que se traza la literatura fantástica como una de las manifestaciones más significativas de la creación artística de los últimos decenios del siglo XX. Por otra parte, y relacionado estrechamente con ese esfuerzo, se analizan las posibilidades de enseñar ese tipo de literatura en las universidades eslovacas, y cómo aproximar a los estudiantes a una misión tan reveladora e innovadora del género fantástico cultivado en la literatura hispanoamericana y española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mundo de la escuela se halla presente en la literatura infantil y juvenil desde sus inicios. En este artículo se presenta un recorrido literario por las visiones que tienen de la escuela algunos autores de novela infantil y juvenil: Miguel Cané, María Inés Falconi, Isabel Allende, Roald Dahl, Christine Nöstlinger, Elvira Lindo y María Elena Walsh. En la perspectiva de todos estos autores coincide el rechazo a la escuela estricta y autoritaria más tradicional, y se muestran textos que lo ponen de manifiesto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce lo acontecido en la ceremonia de inauguración de la nueva cátedra de historia de la literatura hispanoamericana creada en la Universidad Central, que tuvo lugar en el paraninfo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Ciudad Universitaria. A este acto acudieron gran cantidad de personalidades del mundo de la cultura, con el Ministro de Educación a la cabeza. Se abrió el acto con un discurso del Decano de la Facultad, Marqués de Selva Alegre, en el que destacó la importancia de la literatura hispanoamericana en España, e introdujo al siguiente interviniente, D. Crispín Ayala Duarte, hispanista que explicaría la nueva Cátedra y el sentido del hispanismo en la sociedad española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece la primera parte de un estudio sobre la literatura infantil y juvenil. Se tratan los aspectos teóricos de la materia de estudio: los límites del concepto infantil y juvenil; se analiza si realmente existe una literatura infantil y juvenil; las obras y adaptaciones para niños y jóvenes; la prensa para los niños y los jóvenes y el problema de la lectura infantil-juvenil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la segunda parte del artículo publicado en la Revista de educación con el mismo nombre, 'La literatura y la lectura infantil-juvenil', en el que se presenta una completa bibliografía selectiva que ofrece una amplia visión sobre la literatura y la lectura infantil-juvenil en el mundo. Se registran 310 trabajos de este carácter, libros, folletos, artículos de revistas especializadas; por orden alfabético de autores tanto individuales como colectivos. La mayor parte de los trabajos registrados, están impresos en lengua castellana e inglesa, de autores británicos o norteamericanos. También abundan en lengua italiana, siguen los publicados en lengua francesa y alemana y algunas obras publicadas en portugués, flamenco, sueco, noruego y danés. En algunos casos se ofrece al lector una breve noticia sobre el contenido o características más destacadas de la obra registrada.