999 resultados para Reforma en atención de la salud


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que intenta aproximarse a la integración de la Educación para la Salud en el Proyecto Educativo del centro. Irá orientado al ejercicio de una vida sana, determinada por el ambiente social y afectivo, y la prevención de enfermedades. Para ello, se proporcionará formación e información a docentes y padres en materia sanitaria. La metodología se basará en trabajos en grupo que fomenten la cooperación, y las principales actividades consistirán en recopilación de datos, análisis de los mismos, realización de exámenes de salud escolar y campañas de vacunación. No adjunta memoria..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La idea surge por las características de las ciudades dormitorio y por la conflictividad social en la que está inmerso el centro. Los objetivos son: descubrir y conocer el propio cuerpo, aplicar la Educación para la Salud en el aula, elaborar materiales y promover la participación de toda la comunidad educativa en la consecución de hábitos saludables. Los temas tratados en todas las etapas son: alimentación, higiene, medio ambiente, educación sexual, educación vial y prevención de drogodependencias. Colabora en el proyecto el centro de salud de la zona y monitores del Ayuntamiento, para la siembra de árboles y la educación vial. No adjunta memoria..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende incluir la materia de Educación para la Salud en la programación del centro, materia que se considera inprescindible para la difusión de hábitos de higiene y salud. El objetivo principal es poner en marcha un proyecto general de Educación para la Salud en centros docentes de Valdemoro, en colaboración con la comunidad educativa. Otros más específicos son la prevención del consumo de alcohol, drogas y tabaco, promover la educación sexual, alimentaria y de higiene, así como la salud mental y medioambiental. Las actividades consistieron en la celebración de Jornadas de Educación para la Salud y elaboración de un proyecto de programación general sobre este tema en diferentes centros docentes. No adjunta memoria..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de fomentar la Educación Sanitaria en la etapa infantil. Para ello es necesario un plan de trabajo sistamático en el que colabore el centro escolar y otras instituciones sanitarias. Entre los objetivos, destacan: el acercamiento de los temas de sanidad al profesorado, investigación sobre estos temas en el entorno inmediato, promover una metodología que favorezca la adquisición de hábitos y actitudes saludables, y más concretamente, explicar nociones y conceptos sobre la dieta equilibrada y el cuerpo humano, desarrollar capacidades físicas, y adquirir conocimientos sobre higiene y seguridad vial..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que pretende tratar la salud en la escuela como materia interdisciplinar en las diferentes áreas del currículum. Entre sus objetivos, destacan: proporcionar al alumno diversos materiales, promover la participación de toda la comunidad educativa en la consecución de hábitos saludables, fomentar el desarrollo de la autoestima y capacidad crítica, y conocer y controlar el propio cuerpo. Las actividades consisten en: confección de murales, cómics y ruedas alimentarias, elaboración de menús, encuestas, proyección dedeos y talleres. A través de esta experiencia se ha contribuido a trabajar el tema de la salud desde las diferentes disciplinas escolares y se ha logrado la participación de toda la comunidad escolar..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de promover la formación del profesorado y del personal sanitario en la Educación para la Salud, y mejorar los conocimientos y conocimientos en este campo. Los objetivos serán, además, enseñar hábitos de higiene, y vida sana, y orientar al alumno en sus decisiones sobre alimentación, accidentes y consumo de drogas o alcohol. Las actividades se basarán en: sesiones de formación del profesorado, ejercicios de higiene bucal, confección de murales, preparación de comidas y elaboración de dietas alimenticias. En la evaluación del alumno se valorarán sus trabajos de clase, su actitud y su participación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar la formación del profesorado y del personal sanitario en la Educación para la Salud para aplicar e integrar sus contenidos en las actividades diarias del profesorado. De esta forma, la educación irá orientada a que el alumno descubra y controle su propio cuerpo, realice de forma autónoma su higiene personal, adquiera hábitos de nutrición sanos, colabore en el mantenimiento de la limpieza del entorno, conozca algunas medidas para mejorar la salud y prevenir accidentes o enfermedades, y aprenda las reglas elementales de seguridad vial. Las actividades más destacadas son: ejercicios de higiene y alimentación, trabajos manuales y coloquios. Se ha conseguido que los alunmos sustituyan sus hábitos de salud y propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten unas condiciones de vida menos nocivas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone incluir la Educación para la Salud en el programa curricular del centro. Los objetivos son: formación del profesorado, crear en el alumno hábitos de salud e higiene, y formarles en la prevención de accidentes y enfermedades. Las actividades consistirán en: charlas informativas, búsqueda y consulta de bibliografía, prácticas de higiene y vacunación, y cuestionarios dirigidos a toda la comunidad escolar. Se ha conseguido introducir el programa de salud en el currículum y sensibilizar a padres y alumnos sobre temas de higiene y alimentación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación de la experiencia del curso anterior que consiste en incluir la Educación para la Salud en el programa educativo del centro. Se trabajará en dos temas básicos: promover la salud a través de una correcta alimentación, y a través de la higiene cotidiana. Se orientará sobre prevención del uso de tabaco, alcohol y drogas, accidentes domésticos y educación medioambiental. Se han llevado a cabo actividades como: encuestas sobre hábitos de salud, celebración de 'Jornadas de Salud en la Escuela' y comentario de diapositivas. Se ha conseguido que la Educación para la Salud se incorpore en el trabajo docente diario y en la programación, y más concretamente, se ha contribuido a la prevención del consumo de drogas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la higiene dental, dentro de la Educación para la Salud, para desarrollar la adquisición y consolidación de hábitos saludables y una mejora del bienestar personal. Pretende valorar la higiene personal como medio para sentirse bien, promover la adquisición de hábitos higiénico-dietéticos saludables (cepillado de dientes, enjuagues con flúor y disminución del consumo de azúcares), identificar aquellos productos que contienen azúcares y contribuir a disminuir la caries. Las actividades, en un primer momento están encaminadas a familiarizarse con los objetos realacionados con la higiene dental a través del dibujo, imagen y las propias realizaciones plásticas; a partir del tercer trimestre las actividades se centran en el lavado. La evaluación se hace a partir de fichas individuales y de grupo, folletos y vídeos para observar el grado de adecuación de objetivos, contenidos y metodología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la educación del consumidor para conseguir un alumnado consciente de la relación entre la alimentación y la salud y responsable con el medio natural. A través del niño-a pretende educar también a su familia. Los objetivos son: educar para un consumo más racional, relacionar la vida escolar con las necesidades sociales, mejorar la salud del alumnado y sus familias a partir de la alimentación, la nutrición y la higiene, estudiar la situación sanitaria y consumerista del municipio, desarrollar técnicas de investigación científica, recopilar tradiciones familiares relacionadas con las técnicas alimentarias, conocer los recursos agropecuarios de la zona, reconocer posibles fraudes en alimentos, conocer la influencia de la publicidad y el medio social en las pautas de consumo, crear una conciencia responsable con el medio ambiente. Las actividades realizadas son: trabajo de laboratorio, encuesta sobre hábitos alimentarios en el centro, conferencias, salidas, comentarios de prensa, huerta, invernadero, audiovisuales y campañas publicitarias. Evalúa el grado de consecución de los objetivos y contenidos a partir de los trabajos del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de la drogodependencia desde el punto de vista de la prevención informativa, formativa y sanitaria y se implica la familia, la escuela, las instituciones y las asociaciones. Los objetivos son: tomar conciencia del carácter psico-sociocultural del comportamiento del consumo y de la complejidad de su prevención; fomentar la responsabilidad de la escuela como agente preventivo; conocer los recursos materiales y metodológicos que permitan integrar la prevención en el curriculum escolar; dotar a los alumnos de capacidades, habilidades y recursos personales necesarios para manejar adecuadamente las situaciones conflictivas; favorecer el desarrollo de valores en la educación para la salud y la ocupación del tiempo libre y ofrecer información útil, precisa, y adaptada al alumnado sobre el consumo de drogas. Ofrece propuestas de intervención en el ámbito comunitario (padres y asociaciones del municipio) y en el ámbito curricular: día del desayuno escolar, día de la fruta e higiene bucal, jornadas culturales, teatro escolar, torneos deportivos y actividades de carnaval y de navidades. Se evalúa la organización del equipo docente, la adecuación de los recursos, la colaboración con entidades del entorno y la participación de alumnos y familias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en incorporar la Educación para la Salud en el Proyecto Educativo y Curricular de Centro. Se pretende, además, prevenir accidentes de tráfico y promover la Educación sexual y mental en el alumnado. Se ha puesto también en marcha la Escuela de Padres y el plan de difusión del proyecto entre la comunidad educativa y municipal de Valdemoro. Entre las actividades realizadas destacan charlas-coloquio, celebración de las 'Jornadas de Salud en la Escuela' y debates con los padres sobre la prevención del uso de tabaco, alcohol y drogas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de cambiar la actitud pasiva que en cuestiones de salud existe en la comunidad escolar. Los objetivos son elevar el nivel de salud, mejorar la calidad de vida, fomentar hábitos saludables y modificar conductas nocivas para la persona, promover la participación activa y desmedicalizar el concepto de salud y su extensión en el currículo escolar. Las actividades son charlas con los padres, encuestas, sesiones informativas y debates con los alumnos con proyección de diapositivas láminas, lectura de libros y producción de material diverso. Los temas que se tratan son sexualidad, reproducción, anatomía de los órganos reproductores, embarazo y parto, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual y comportamiento sexual. Se espera evitar consecuencias no deseables en los adolescentes, ayudar a asumir el yo sexual como parte de la personalidad y una mayor participación de los padres. Se realiza la evaluación con cuestionarios o pruebas objetivas, observación y entrevistas. Incluye un modelo de cuestionario, ilustraciones sobre los temas que se tratan y una bibliografía al final del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto aplica a lo largo de los dos últimos cursos de E.S.O. un programa de atención a la diversidad 'normalizada'. Tiene como objetivos evitar el fracaso o abandono escolar, ayudar a que los alumnos se formen una idea ajustada de sí mismos, detectar problemas que les impidan aprender, interesar a los alumnos en su propio aprendizaje y facilitarles herramientas apropiadas para que puedan, progresivamente, responsabilizarse de su aprendizaje. La metodología aplicada permite la realización de un plan de acción tutorial para adaptarlo a las características del grupo teniendo en cuenta las peculiaridades de los diferentes alumnos. Los contenidos que desarrolla son capacidades instrumentales básicas como comprensión y expresión, atención y motivación, desarrollo de hábitos y técnicas de estudio y trabajo, y trabajo por proyectos interdisciplinares. La evaluación de los alumnos es continua, formativa e individualizada.