998 resultados para Otitis media con derrame
Resumo:
En lengua italiana
Resumo:
Se proporciona una relación detallada de Centro oficiales de Enseñanza Media debido a la gran cantidad de ellos que, a mediados de la década de los años 60, se proyectan, crean o ponen en funcionamiento. Se incluyen los de toda la geografía española y también se hace una referencia a los Centros de Bachillerato General, creados o a punto de crearse, que atenderán al gran crecimiento de población escolar. Se observa que de los 119 Institutos que existían en el año 1973, se pasa a 222. Son 255 Secciones Delegadas, creadas para la difusión del primer ciclo elemental y 172 Secciones Filiales, que dan servicio en los suburbios. La relación de centros se hace por localidad, denominación del centro, clase de centro (masculino, femenino o mixto), fecha de creación y la situación actual del mismo. De igual modo, se incluye otra relación relativa a los Institutos en las provincias o regiones de África, colonias españolas, así como los existentes en países extranjeros. Siguiendo el mismo patrón de ordenación, se detallan las Secciones Delegadas y las Secciones Filiales.
Resumo:
Acompañan al artículo presentado varias fotografías ilustrativas de las autoridades admirando dichos artilugios
Resumo:
A partir de la conferencia del Dr. Roger Lassabe, Subdirector del Liceo Francés de Madrid, bajo el título 'La organización y el espíritu de la Enseñanza Media francesa', se perfilan una serie de comentarios al respecto de la figura del profesor y su método pedagógico. De este modo, se resaltan las características que ha de poseer un buen profesor y los malos usos de los que debe huir. Se destaca la necesidad de una relación de confianza entre el profesor y el alumno para que éste se sienta cómodo en la clase. Incide en la importancia de informar al alumno tanto de sus buenos ejercicios como de los errores cometidos y en qué manera se pueden enmendar para sucesivas ocasiones. Finalmente, muestra su preocupación ante la extensión de la Enseñanza Media; el orden pedagógico de la formación del profesorado; la necesidad del aumento de profesores ante el incremento del alumnado; la cantidad y calidad de los centros educativos y sobre todo, por todo aquel que quiere y no puede acceder a la educación.
Resumo:
Se reproducen las ponencias que se presentaron en dos reuniones de Catedráticos de Lengua y Literatura Español, organizadas por el Centro de Orientación Didáctica, en 1964, con el fin de estudiar los problemas metodológicos que planteaba, en aquel momento, la enseñanza de dicha disciplina. Cada una de las reuniones abarcaba: el Grado Elemental del Bachillerato y el Superior, respectivamente. Estas reuniones pretendían ser una prolongación de las del Profesorado de la materia, interrumpidas en 1957. El texto de las ponencias está organizado en tres divisiones referidas a: Bachillerato Elemental, Bachillerato Superior y Curso Preuniversitario. Los temas tratados se reiteran en las tres grados: la revisión de los cuestionarios y lecturas recomendadas en la asignatura Lengua y Literatura española; la Lengua y Gramática: la teoría y la técnica de la Literatura; la enseñanza de la Literatura; comentario de textos, etc.
Resumo:
Con motivo del acto inaugural del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la Universidad de Barcelona, celebrado el 28 de septiembre de 1967, se reproduce el discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, Profesor Lora Tamayo, expresando su satisfacción por el desarrollo de la Universidad y por ende, el aumento de profesorado para cubrir las necesidades del nuevo alumnado y de las nuevas instalaciones. Igualmente, comenta la, por entonces, recién proyectada Ley Universitaria.
Resumo:
Incluye test aplicados durante los cursos 1957-58 a 1960-61
Resumo:
Se presentan la relación de nuevos centros creados y los presupuestos de los que se ha dispuesto para la creación de, en total, 40.000 nuevos puestos escolares en Enseñanza Media no oficial, bajo el Plan de Desarrollo del Ministerio de Educación y Ciencia a mediados de los años 60. Se destinaron más de 407 millones de pesetas, de los cuáles, 158 millones fueron anticipos y 249 millones, subvenciones. Además se reporta que, tras las visitas efectuadas por el Director General de Enseñanza Media a Guadalajara y Levante, se erigirán nuevos centros de Enseñanza Media en diversas poblaciones de estas zonas.
Resumo:
Contiene fotograf??as que ilustran las instalaciones y el alumnado del Colegio 'Cervantes' en Caracas
Resumo:
Acompañan al texto varias fotografías ilustrativas de la toma de posesión
Resumo:
Texto en italiano
Resumo:
Publicación de la Orden Ministerial de 16 de febrero de 1968 reguladora de los libros de texto para la Enseñanza Media (B.O.E. de 23 de febrero), que introducía modificaciones encaminadas a la mejora de la calidad de los libros en cuanto a su contenido y a su presentación, para lo que resultaba necesario una reducción del número de obras aprobadas para cada asignatura dentro de las normas de la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media. Esta reducción permitiría la tirada de un mayor número de ejemplares de cada libro, lo que contribuiría al abaratamiento del precio de venta.
Resumo:
Descripción de las visitas que realizó el Director General de Enseñanza Media, Prof. Asís Garrote, a varias provincias de la geografía española con el fin de conocer 'in situ' los problemas de la Enseñanza Media y Profesional. En Alicante, el Director General atendió a una rueda de prensa para informar a los medios de cuáles eran los males de la enseñanza que se pensaba atacar. En Orihuela, visitó los terrenos dónde se construiría la Escuela de Ingenieros Técnicos Agrónomos, visitó el Instituto de Enseñanza Media 'Gabriel Miró' y el Instituto Técnico de Enseñanza Media de San Antón. En otras dos jornadas, visitó las ciudades de Zamora y Benavente, para interesarse por las necesidades educativa de éstas. Inauguró el Instituto Nacional 'María de Molina' de Zamora. La jornada dedicada a Palma de Mallorca, visitó varios centros de Enseñanza Media de la ciudad y clausuró el II Congreso Nacional del Teatro para la Infancia y la Juventud.
Resumo:
Se reproduce el Reglamento de la Entidad denominada Mutualidad de Catedráticos Numerarios de Institutos de Enseñanza Media por el Patronato de Catedráticos, el 9 de enero de 1962.
Resumo:
Se presenta una relación de varios puestos relacionados con el mundo educativo, según diversas órdenes ministeriales. En primer lugar, se ofrece la relación de Directores de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media. Por otro lado, el listado con los ceses como Directores de Institutos. Asimismo, la relación de directores en comisión de servicio. Se publica la convocatoria de oposiciones a las Cátedras de Latín y Dibujo y el nombramiento de los tribunales de oposición para las de Griego, Física y Química y Matemáticas; el concurso de traslado para la provisión de la cátedra de Física y Química de varios Institutos de Barcelona. Finalmente, se lista a los nuevos catedráticos de varios Institutos Nacionales de Enseñanza Media que, por oposición, han conseguido plaza en las cátedras de Dibujo y Francés y una breve sección de 'bolsa de trabajo' con demandas y ofertas de profesores.