999 resultados para Objetos distribuidos
Resumo:
Com vistas a cercar o constructo "subjetividade social" e contribuir com um elemento conceitual que favoreça aquilo que Tedesco (2004) denominou "políticas de subjetividade", este artigo envida esforços teóricos e empíricos ao discutir os objetos relativos à profissionalização docente. O debate se inicia com a apresentação de elementos que permitiram aproximar o cerco do constructo perseguido. Com a pretensão de fazer uma articulação entre a constituição da subjetividade do docente e sua profissionalização, o texto busca ainda ilustrar como os resultados da investigação desenvolvida têm alimentado as análises e contribuído para definir contornos mais precisos daquilo que a literatura ainda apresenta de maneira difusa ao evidenciar que a abordagem psicossocial das representações sociais permite a construção de uma perspectiva interdisciplinar da educação.
Resumo:
A construção de conceitos interfere na ruptura epistemológica de uma ciência com o senso comum e no desenvolvimento de modelos científicos voltados para a observação, descrição e interpretação dos objetos teóricos e empíricos de um campo do conhecimento. A formação do arcabouço conceitual da biblioteconomia e documentação parece ter tido por base o fluxo de tratamento e recuperação da informação, bem como os conceitos e termos a ele associados. No entanto, este arcabouço parece possuir alguns problemas metodológicos, entre eles a construção de conceitos descritivos sem uma paralela preocupação com a elaboração de conceitos metodológicos correspondentes e a perspectiva eclética adotada em sua construção. Tais constatações parecem indicar que a biblioteconomia e documentação possuem uma frágil ruptura com o senso comum. Logo, se área pretende participar do campo científico, como indica o termo ciência da informação, deve assumir uma postura diferenciada diante das metodologias científicas e mais especificamente da construção de conceitos.
Resumo:
Los objetos de tocador son, junto a las fíbulas, parte definitoria del material de bronce de empleo personal presente en el yacimiento (41 piezas, suponiendo el 8,23 %); su número no permite efectuar una clasificación analítica, aunque sí una adscripción cronológica que otorga una visión global de la presencia de estos objetos en Ullastret. Disponemos de cinco tipos de instrumentos: panoplias, scalptoriums, espátulas, auriscalpiums y pinzas.
Resumo:
Esta nota se refiere a los métodos de estudio de las agrupaciones de organismos que se desarrollan sobre las superficies libres de los objetos sumergidos en el agua. Se trata de un tipo de comunidad que forma una capa o almohadilla continua sobre el substrato, que puede alcanzar un grueso considerable y precipita a menudo depósitos minerales en su espesor. Otras veces, la presencia de tal comunidad no puede apreciarse a simple vista, por su escasa altura y pequenez de los organismos que la constituyen. El mismo tipo de comunidad puede desarrollarse sobre substrato suelto o movedizo limo, arcilla, gyttja , en forma de lámina continua aplicada sobre el fondo...
Resumo:
Resulta evidente la necesidad de establecer mecanismos que permitan una descripción más exhaustiva de los recursos electrónicos. En este trabajo se propone como solución el uso de metadatos. Por ese motivo se estudia el concepto de metadato con el fin de determinar tanto su campo de acción como los diferentes presupuestos subyacentes en este.
Resumo:
As teorias e metodologias desenvolvidas, tanto no escopo temático da ciência da informação quanto no da ciência da computação, que estão voltadas para a representação do conhecimento, apresentam, de forma mais ou menos abrangente, discussões sobre princípios como contexto de conhecimento, natureza dos conceitos, relações entre conceitos e sistemas de conceito. No campo do quadro teórico, investigam-se os modelos de abstração utilizados nas duas áreas e modelos representacionais associados à modelagem de sistemas de banco de dados, especificamente o modelo orientado a objetos. Da ciência da informação, analisam-se teorias ligadas à representação de sistemas de conceitos, como a teoria da classificação facetada e a teoria do conceito. Da teoria da terminologia, utilizam-se princípios estabelecidos para a determinação de conceitos e suas relações. Garantindo a especificidade de cada área, a comparação entre as teorias se dá, tendo em vista quatro pontos relacionados ao processo de modelização, a saber: o método de raciocínio; o objeto de representação; as relações entre os objetos; as formas de representação gráfica.
Resumo:
O presente artigo apresenta o processo de atualização por que passa a World Wide Web na sua transição para o que tem sido chamado de "Web Semântica". Neste sentido, busca-se identificar as tecnologias, as organizações associadas e o embasamento filosófico e conceitual subjacentes a esta nova web. O artigo também procura apresentar as imbricações existentes com a ciência da informação e as possibilidades de ampliação de escopo dos seus objetos tradicionais de pesquisa com o aporte dos novos padrões e tecnologias que estão sendo desenvolvidos no âmbito da Web Semântica.
Resumo:
A partir de los materiales de BADARE (Base de datos sobre refranes del calendario y meteorológicos en la Romania), esta contribución reivindica el enorme interés de estudiar la variación diatópica en dicho tipo de paremias, y abre una línea de investigación que podríamos denominar"dialectología paremiológica". A partir de la muestra que aquí ofrezco, se observa que tales paremias albergan componentes individuales de índole fonética, morfosintáctica y derivativa, léxica y semántica que responden a una adscripción dialecta l concreta; y, asimismo, que las propias paremias, como entidades globales, dan pie en algunos casos a identificar"tipos parémicos" o"paremiotipos" relacionables con determinadas zonas de uso: áreas parémicas dialectales que constituyen uno de los principales objetos de atención de la"geoparemiología romance"
Resumo:
O presente artigo tem como objetivo apresentar o resultado de uma pesquisa bibliográfica sobre a preservação digital. São analisadas as questões mais relevantes no estudo das práticas atuais relacionadas com a preservação dos documentos em formato digital. Dados foram coletados na literatura produzida por especialistas experientes na área, os quais proporcionam ampla lista de argumentos que mostram a emergência e importância das atividades de preservação relacionadas aos objetos digitais.
Resumo:
En este trabajo se describen el área de distribución y el número de poblaciones de la especie sudafricana Senecio pterophorus DC. en Cataluña, única área de la Europa continental de donde hasta ahora se conoce. Esta especie coloniza ambientes perturbados, como lechos de ríos, márgenes de carreteras y áreas forestales perturbadas, siempre que no haya limitación por la luz y la humedad. En los hábitats riparios y ruderales las poblaciones son más estables y densas, con un gran número de individuos de diversas clases de edad, mientras que en ambientes forestales las poblaciones suelen contar con pocos individuos adultos distribuidos de forma dispersa. Senecio pterophorus presenta, además, una acusada plasticidad morfológica en relación con el hábitat, de modo que en ambientes riparios y ruderales los individuos desarrollan un porte esférico, de menor tamaño, y unas hojas más pequeñas que en ambientes forestales, donde el porte de las plantas es más alargado y el tamaño de las hojas mucho mayor. Esta especie, en creciente expansión, debe ser considerada una planta invasora en la Península Ibérica, ya que ha aumentado considerablemente el número de sus poblaciones en un período relativamente corto. Además, se sugiere que S. pterophorus puede llegar a ser una amenaza para la conservación de la diversidad de especies y de hábitats naturales autóctonos, como ocurre en Australia, donde desplaza a las especies nativas e incluso se hibrida con otras especies de Senecio.
Resumo:
Trata-se de artigo que estuda a viabilidade de identificar a autoria de textos a partir de elementos da linguística, mais precisamente da pragmática, considerando as inter-relações entre os elementos textuais e objetos externos, ligados a particularidades do "punho escritor", a exemplo dos fenômenos sociais em que o autor está inserido. A ideia é buscar a identidade textual a partir da análise do estilo, consideradas duas categorias discursivas: modalidade e avaliação.
Resumo:
La actuación de las estructuras de conocimiento en el proceso de identificación y codificación de estimulos visuales se ha operativizado frecuentemente mediante conceptos como contexto o tipicidad. Ambos efectos pueden considerarse complementarios y producidos por la actuación de un mecanisrno de tipo atencional. Dicho mecanisrno fue aplicado al procesamiento de escenas por Arnau, Carreras y Salvador (en prensa). A partir de los términos propuestos en dicho modelo se intenta comprobar si la tipicidad es una variable relevante para la identificación de 10s objetos que forman una escena. Los resultados obtenidos en el experimento 1 permiten afirmar que el grado de tipicidad de un objeto respecto a una escena determina el tiempo y exactitud de su identificación. Por otra parte, en el experimento 2 se demuestra que en procesos de memoria a corto plazo el efecto de tipicidad detectado en el experimento 1 se anula. Finalmente se discuten las implicaciones de estos resultados para el estudio de la percepción visual de escenas naturales.
Resumo:
En este artículo se presentan los resultados acerca de la construcción del modelo científico precursor (MCP) de flotación basado en la naturaleza del material de los objetos por parte de niños de Educación infantil, a partir del uso de habilidades científicas procedimentales y comunicativas, en un contexto dialógico de instrucción. El estudio exploratorio siguió un enfoque cualitativo en la recogida y el análisis de los datos y se llevó a término en tres fases: pre-test, proceso de instrucción y post-test. Los resultados muestran que, después del periodo de instrucción, varios menores fueron capaces de construir el modelo precursor de flotación, y que, en general, todos mostraron mejorar cualitativamente su razonamiento al describir el fenómeno en términos del acontecimiento mismo y al cambiar la forma de explicarlo en términos más científicos. En base a estos resultados asumimos que las actividades fueron efectivas y que, en el contexto de la educación infantil, el enfoque que se propone puede contribuir a mejorar la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias en la educación infantil, con el objetivo de promover una alfabetización científica desde edades tempranas.
Resumo:
Se presentan nueve pacientes con sendos cuerpos extraños en los maxilares y tejidos adyacentes cuyo origen fue un tratamiento odontológico. Los tres primeros cuerpos extraños correspondían a puntas de botadores rectos empleados en extracciones dentarias previas. Un condensador de gutapercha, una fresa de Lindemann, restos de amalgama así como dos casos de agujas anestésicas rotas, fueron los otros objetos hallados. Asimismo se muestra el caso de un paciente en el cual la radiografía mostraba un cuerpo extraño, que en realidad correspondía a un artefacto radiográfico. Se discute la actitud para prevenir y tratar estas complicaciones.
Resumo:
Este documento amplia el capitulo 7 del libro Enseñar y aprender en la universidad digital, detallando de forma completa las propuestas metodológicas que se presentan en él y que han sido llevadas a cabo en el marco universitario. Son propuestas metodológicas que permiten el flujo de posibilidades para mejorar la docencia universitaria. La clave de dichas propuestas se fundamenta en la interrelación entre los diversos entornos y materiales para el aprendizaje. Entendemos por entornos para el aprendizaje el conjunto de elementos en interrelación que constituyen un sistema que favorece el aprendizaje, y nos estamos referiendo a: 1) Entornos innovadores para el aprendizaje. 2) Entornos colaborativos entre estudiantes para el aprendizaje. 3) Entornos de investigación para el aprendizaje. 4) Entornos TIC para el aprendizaje. 5) Entornos de evaluación para el aprendizaje. 6) Entornos de trabajo en red del profesorado para el aprendizaje. Entendemos por materiales para el aprendizaje aquellos artefactos u objetos hechos con arte, que sirven para desarrollar el currículo, es decir, lo que se pretende enseñar y como se quiere enseñar, y que pueden ser utilizados por el estudiantado y/o los usuarios de un servicio, y en nuestro caso son: 1) Materiales innovadores para el aprendizaje. 2) Materiales colaborativos de los estudiantes para el aprendizaje. 3) Materiales de investigación para el aprendizaje. 4) Materiales TIC para el aprendizaje. 5) Materiales para la evaluación del aprendizaje. 6) Materiales para el trabajo en red del profesorado que promueven el aprendizaje.