994 resultados para Junta em T
Resumo:
Els dies 11 i 12 d'agost va tenir lloc a Copenhaguen, Dinamarca, el seminari de treball Library and Information Science Education in Europe: ¿Issues in joint curriculum development and Bologna perspectives¿. Aquest seminari, que va estar coordinat per la Royal School of Library and Information Science de Dinamarca, amb la col·laboració de l'European Association for Library and Information Education and Research (EUCLID), es va organitzar en el marc d'un projecte europeu subvencionat pel programa Sòcrates. La Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona, present entre 2001 i 2005 en la Junta de Govern de l'EUCLID, va participar-hi com a soci del projecte. L'objectiu del seminari era aplegar una cinquantena d'experts europeus de l'àrea de Biblioteconomia i Documentació ¿tots ells professors d'escoles i de facultats d'universitats europees¿ per discutir qüestions relacionades amb els plans d'estudis dels ensenyaments des de la perspectiva del procés de Bolonya. El seminari consistí en dues conferències i en les reunions de treball de dotze grups formats per experts que examinaren dotze grans temes ¿prèviament acordats pels organitzadors de l'esdeveniment¿ relacionats amb els plans d'estudis d'aquells ensenyaments.
Resumo:
El dos de noviembre de 1935 se inauguró el Museo Arqueológico de Barcelona, sito en el antiguo edificio del Palacio de las Artes Gráficas construido para la Exposición Universal de 1929. Era el resultado de una ardua trayectoria iniciada por Pere Bosch Gimpera en 1916 por la que intentaba aplicar en Cataluña el esquema tripartito de protección del patrimonio histórico-artístico y arqueológico que había aprendido durante su estancia en Alemania como becario de la JAE entre 1911 y 1914, basado en la suma de tres conceptos: investigación, docencia y difusión. El nuevo equipamiento nacía bajo los auspicios de la Generalitat republicana y tras haber superado múltiples obstáculos derivados de la concepción clasista y winckelmaniana que ejercían tanto los responsables del museo del parque de la Ciudadela, como los integrantes de la Junta de Museos de Barcelona, más preocupados por el goce artístico de las obras de arte que por su inclusión como documentos en el ámbito del estudio de los procesos históricos.
Resumo:
La libertad condicional es una institución cuya aplicación no se da con la frecuencia que debería para lograr una resocialización y reinserción adecuada. Para reducir las tasas de encarcelamiento y los costes que se derivan, así como para igualar las tasas de liberados condicionales en Cataluña con las del resto del Estado, se proponen posibles mejoras para la concesión del último grado penitenciario. Las propuestas se desarrollan a partir de una investigación empírica basada en una revisión exhaustiva de los informes de pronóstico de reinserción de la Junta de Tratamiento y las resoluciones del Fiscal de Vigilancia Penitenciaria.Se formularán propuestas generales y específicas. Las primeras estarán encabezadas a modificar el punitivismo de la sociedad y la implementación de la libertad condicional. Las segundas estarán orientadas a focalizar el último grado penitenciario también a internos con alto riesgo de reincidencia, siempre y cuando se les proporcione una intervención intensiva; a mejorar y tratar tanto los factores estáticos como los dinámicos –hábitos laborales, toxicomanías, apoyo familiar– para facilitar el acceso a la libertad condicional según los actuales requisitos; a concienciar sobre la importancia de satisfacer la responsabilidad civil y a seguir la línea del modelo de riesgo, necesidad y responsividad.ABSTRACTParole is an institution whose application does not occur as often as it should to achieve resocialization and reintegration adequately. To reduce incarceration rates and its costs, as well as to equalize Catalonia’s parole rates with the rest of the state, it is suggested possible improvements for the last grade prison’s granting. The proposals were developed from an empirical research based on the analysis of the Treatment Assembly’s forecast reports reintegration and the Fiscal’s resolutions.It will be formulated general and specific proposals. The first one will be led to modify society’s punitivity and parole’s implementation. The second one will be directed on focusing parole in high risk prison inmates, as long as they have an intensive intervention; on improving and treat both static and dynamic factors –work habits, addictions, family support– to facilitate the access on parole under the current requirements; on raising the importance of paying the civil liability and follow the principles of the model of risk, needs and responsivity.
Resumo:
El proyecto SICA2, presentado por Beatriz Barros y Miguel Ángel Aguirre, de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, supone una innovadora extensión del concepto de CRIS universitario a un ámbito regional para el conjunto de las universidades andaluzas. El sistema de recogida y validación de la información científica en tiempo real se basa en una primera fase SICA que organiza la investigación en unidades mínimas o 'Grupos PAIDI' y que ya implementó el estándar CVN para las nueve universidades andaluzas que forman parte del proyecto. Esta segunda fase de integración tiene además prevista su prolongación en el repositorio institucional Reposit-AN de ámbito igualmente regional que se alimentará de los metadatos procedentes del sistema CRIS de la Junta de Andalucía y se presentará oficialmente a final de año.
Resumo:
En este estudio se pretende analizar la represión efectuada por el gobierno absolutista de Fernando VII durante su segunda reinstauración, la historiográficamente llamada Década Ominosa, hacia los liberales a Lleida. Mientras que los realistas solicitaron premios y prerrogativas por los servicios prestados en defensa de la Religión y la Monarquía las autoridades absolutistas implantaron de nuevo la censura, prohibieron cualquier vestigio legislativo liberal, depuraron los antiguos funcionarios constitucionales, a los milicianos nacionales, a los miembros de la Junta Patriótica y a los políticos liberales en general. Por tanto, el indulto y el perdón general del año 1824 fue insuficiente, sobretodo en la medida que permitió represaliar de manera arbitraria a cualquier individuo relacionado con cualquier espacio de poder durante el Trienio Liberal. Finalmente cabe destacar la exoneración de los derechos civiles y los oficios que sufrieron figuras liberales tan relevantes como los escribanos Marià Hostalrich o Francesc Xavier Soldevila.
Resumo:
En este estudio se pretende analizar el movimiento juntista en la ciudad de Lérida a principios de la Guerra de la Independencia. En mayo de 1808 Lérida fue la primera urbe catalana en rebelarse contra la invasión napoleónica. El 2 de junio ante el vacío de poder generado por el poder central organizó su Junta de Defensa local primero y corregimental después. También en Lérida, el 18 de junio, se estableció la Junta Superior de Cataluña, presidida por el obispo Torres.
Resumo:
És un honor impartir la lliçó inaugural de curs. Agraeixo a la Junta de la SCF l"encàrrec. Vaig assumir-lo de grat, entre d"altres raons i principalment, perquè se m"oferia l"oportunitat de retrobar bons amics i amigues i alhora compartir l"estat actual de reflexions sobre qüestions que un bon dia se"m van incrustar en algun circuit neural i de tant en tant necessites comunicar per tal que no esdevingui un circuit tancat. La meva intervenció versarà sobre la veritat; la veritat com a problema. Prejutjo que l"assumpció inicial de la veritat com a constitutiva d"un problema actual i decisiu no aixeca polseguera. Amb més o menys fortuna, l"he abordat altres vegades a les quals tot seguit m"hi referiré.
Resumo:
Les actuacions i precedents relacionats amb el que després, ja a partir dels anys seixanta, s"anomenarà com la"normalització" tenen en allò que va posar en marxa Frederic Godàs, en la seva curta (1936-1938) però fructífera acció com a Director del"Grup Benèfic" de la Junta de Protecció a la Infància de Barcelona (JPIB), un dels seus més importants antecedents. La seva acció, dirigida a evitar els processos de"segregació", a oferir"una formació professional" que potenciés l"autonomia personal i social dels nens i nenes acollits a la institució que dirigia, el seu"respecte per la capacitat d"autoorganització" dels nois i noies (desenvolupant una de les experiències més interessants de l"època: les repúbliques infantils) o l"aplicació a aquest àmbit de les propostes de Freinet, així ho corroboren. Llàstima que la Guerra Civil trunqués aquesta i tantes altres experiències tan prometedores.
Resumo:
Peer Reviewed
Resumo:
Este artículo pone de relieve el papel de la interacción lingüística, entre iguales y con el apoyo del adulto, en la construcción del conocimiento gramatical. Presenta una investigación empírica que explora como 43 parejas de 3º y 6º de educación primaria de Cataluña reconocen tres valores del tiempo verbal del presente: hab itual, atemporal y retrospectivo. En concreto, la investigación explora los obstáculos con que tropiezan los alumnos para reconocer estos valores y las estrategias que usan para superarlos. El estudio demuestra que para ayudar a los alumnos a comprender qu e el tiempo verbal del presente también se usa para expresar otros valores aparte del prototípico (simultaneidad con el acto de habla), es necesario que los aprendices reflexionen sobre estos usos. De los resultados se infiere que la interacción promueve e l desarrollo de actividad metalingüística y que a partir de la reflexión se pueden establecer puentes entre el saber gramatical y los usos lingüísticos. También ponen de manifiesto que un aprendizaje escolar excesivamente formal (que construye el conocimie nto sobre el verbo desde un punto de vista básicamente morfológico) impide a los alumnos interpretar los tiempos verbales de acuerdo con otros criterios (semánticos, sintácticos y pragmáticos). Las conclusiones ratifican que determinadas concepciones de la práctica escolar constituyen un obstáculo para avanzar en la construcción del saber gramatical y apuntan la necesidad de revisar tanto los contenidos como las metodologías para aprender gramática en las aulas de primaria.
Resumo:
En agosto de 1868 un equipo de geómetras de la Junta General de Estadística, dirigido por José Giralt Torner, inició los trabajos de campo necesarios para proceder a una representación cartográfica fiable del Real Sitio de Riofrío (Segovia). El levantamiento formaba parte de un proyecto más ambicioso, que tenía por objeto el inventario y deslinde del patrimonio territorial de la Corona. Los planos formados por los geómetras de la Junta de Estadística, que se conservan inéditos en el archivo del Instituto Geográfico Nacional, constituyen un conjunto documental de notable valor geohistório, sin posible parangón entre las fuentes iconográficas del siglo XIX. Este artículo, que se apoya esencialmente en fuentes primarias, da cuenta de la cartografía conservada, describe la técnica de levantamiento, e identifica a los protagonistas de tales trabajos.
Resumo:
Investigou-se o comportamento de juntas soldadas de uma liga a base de ouro utilizada na confecção de próteses odontológicas sobre implantes antes e após ser submetida ao processo de soldagem a laser. Constatou-se que houve uma mudança estrutural na região da solda e esta apresentou uma microestrutura dendrítica refinada e o metal base uma microestrutura granular bifásica com maior dureza e presença de precipitados de Au. Os ensaios eletroquímicos, em meio aerado de NaCl 0,15 molL-1 à temperatura ambiente, que simula as condições do ambiente oral, demonstraram que a junta soldada apresentou melhor desempenho frente à corrosão quando comparada ao metal base; provavelmente devida a estrutura metalúrgica desta região.
Resumo:
RESUMO O presente ensaio aborda o período anterior às obras tidas como as diferentes reescrições da Doutrina da Ciência, de J. G. Fichte, e aí tenta não só perceber a origem da necessidade de um princípio da identidade, como ela surge aquando das primeiras ocorrências do mesmo, mas também discernir os primeiros passos de todo o problema da possibilidade (ou não) de um princípio absoluto de toda a filosofia, que sempre animaria a empresa. O foco em questão é a «Aenesidemus-Rezension», onde Fichte junta a sua voz ao aceso diálogo já anteriormente entabulado por K. L. Reinhold e G. E. Schulze, e, na necessidade de repensar o princípio da consciência do primeiro, e as críticas a este feitas pelo segundo, é trazido à convicção da necessidade de um novo princípio absoluto; mas onde, e é este o fulcro do presente ensaio, Fichte percebe a insuficiência filososófica do sistema reinholdiano como uma insuficiência de linguagem, e portanto todo o problema como um problema que depende intimamente de uma apoditicidade linguística, e daí parte para a proposta de uma nova terminologia nacional, uma linguagem filosófica sistematicamente certa e inequívoca, à altura de um sistema filosófico regido por um princípio absoluto – um problema que viria a ocupar as cogitações de toda a geração de jovens pensadores em torno do professor de Jena.
Resumo:
Numérisation partielle de reliure
Resumo:
Archivo Fotográfico