998 resultados para Institutos universitarios
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación ambiental en tiempos de catástrofes
Resumo:
En los anexos figuran los cuestionarios y las actas de las reuniones
Resumo:
Lograr una descripción de la dinámica de la elección vocacional a través del análisis diferencial de los determinantes que influyen en la elección vocacional de los universitarios murcianos, fijando estos determinantes en torno a las siguientes categorías: condicionantes y consistencia de la elección vocacional, preferencias y expectativas profesionales, imagen de la profesión y valor del trabajo. 1.105 sujetos extraidos por muestreo estratificado aleatorio con afijación proporcional de la población de estudiantes de Facultades y Escuelas de la Universidad de Murcia, en el curso 1984-1985. La investigación se plantea como un estudio general descriptivo y exploratorio de los factores de la elección vocacional. Las variables independientes, a partir de las cuales se realizan los análisis diferenciales son: centro universitario, curso y sexo. Las variables dependientes, dado el modelo de investigación, son muy numerosas; se pueden destacar: momento de la elección, motivos aducidos de estudios universitarios, influencia familiar, información de estudios y de carrera, valoración afectivo-cognitiva de la temática de estudios, etc. Cuestionario 'ad hoc' sobre intereses y motivaciones vocacionales en universitarios. Sobre los datos obtenidos se realizan dos tipos de análisis según las categorías en las que se agrupan las preguntas: A/ Análisis global de los de cada pregunta, para el que se determinó las frecuencias en valores absolutos y porcentajes; B/ Análisis diferenciales, a partir de los criterios de estratificación, centro, curso y sexo, a través de las frecuencias absolutas y porcentajes y la significación estadística de las diferencias de los porcentajes por la prueba de Chi cuadrado. Se realizaron otros cruces parciales convenientes a los objetivos de la investigación, así como un estudio de la distribución de la población en la variables de estratificación. Se observa una clara influencia del sexo, curso y carrera elegida en los distintos aspectos de la elección vocacional, acentuándose la incidencia del sexo en los aspectos valorativos y afectivos del curso, en los cognitivos y de clarificación de la información, mientras que la carrera elegida se relaciona con los motivos de elección, las expectativas y preferencias profesionales e imagen de la propia profesión. Se confirma la elección vocacional como un proceso dinámico e interrelacional en el que intervienen tanto factores personales como sociales, motivacionales o cognitivos, pero que en el caso de nuestros sujetos se afirman como prioritariamente determinantes los personales y motivacionales. Se considera la elección vocacional como un proceso de responsabilidad personal y poco afectada por los condicionantes externos tales como, familia, nivel socioeconómico, amigos, etc..
Resumo:
Evaluar, a través de juicios emitidos por expertos, la calidad de un programa de intervención: Programa de Desarrollo de Habilidades en el Estudio (PDHE) que tiene como finalidad la mejora de las habilidades de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Murcia. Muestreo no probabilístico con carácter deliberado: 23 profesores universitarios de la Universidad de Murcia (6) y de otras universidades españolas (17). Muestra participante: 20 expertos. Variable independiente o predictora: si el evaluador esterno pertenece o no a la Universidad de Murcia. Variables dependientes: puntuaciones obtenidas en los 71 items que componen el instrumento de evaluación, además de los ocho criterios de evaluación (contextualidado, consistente, congruente, flexible, conveniente, factible, generalizable y evaluable) tal y como son operativizados por el instrumento de evaluación. El Programa de Desarrollo de Habilidades en el Estudio (PDHE) organizado a modo de lista de control autoaplicada. Cada indicador se acompaña de una escala sumativa tipo Likert con valores comprendidos entre 1-5 que permite comprobar la presencia e intensidad de cada rasgo estudiado. Diseño de evalaución cuantitativo no experiemental de corte descriptivo. Investigación por encuesta. Los análisis estadísticos realizados abarcan frecuencias y porcentajes, análisis cruzados con tablas de contingencia (jí-cuadrado) y análisis multivariante (correlación, regresión múltiple y análisis discriminante). Que la institución universitaria respalde un servicio específico para cada facultad que colabore y dé respuestas a los estudiantes que lo soliciten sin necesidad de acudir a cursos generales para mantener así una atención individualizada.
Resumo:
Evaluar a través de los juicios emitidos por expertos, la calidad del diseño de un programa de intervención denominado Programa de Desarrollo de Habilidades en el Estudio (PDHE) y que tiene como finalidad la mejora de las habilidades de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Murcia. 23 profesores invitados procedentes de distintas universidades españolas, doctores en Pedagogía o en Psicología. Muestra participante 20 profesores. Conceptualización teórica de lo que es el aprendizaje en la educación superior y determinación del sentido de una orientación cualitativa del aprendizaje. Al marco teórico sigue un análisis de las necesidades de aprendizaje realizado en el contexto de la Universidad de Murcia dentro de un proyecto de investigación titulado 'Los enfoques de aprendizaje en el contexto de la calidad de las universidades' (Hernández Pina). Diseño de un programa de Desarrollo de Habilidades en el Estudio (PDHE) con revisión de su estructura sistémica y descripción de las once unidades didácticas que lo componen. Conceptualización de la evaluación de programas y estudio empírico. Instrumento evaluador del programa PDHE compuesto por ocho fichas de evaluación relacionadas con cada uno de los criterios establecidos como estándares de calidad de los programas. Diseño de investigación cualitativo no experimental. Método de encuesta. Análisis descriptivo y correlacional de las respuestas de los expertos a cada item del instrumento evaluador del programa. 1. Existe un alto grado de adecuación entre el programa y las necesidades de habilidades de aprendizaje detectadas en el contexto ecológico de la UM 2. Tiene una muy adecuada calidad técnica 3. Presenta un alto nivel de coherencia pedagógica 4. Es muy adaptable 5. Es útil para reducir las carencias y necesidades detectadas 6. Su aplicación está respaldada institucionalmente por lo que es factible, generalizable y evaluable. Dada la creciente necesidad de mejorar las habilidades de aprendizaje de los alumnos de nuestro contexto y de contextos universitarios similares puede resultar de interés que la institución universitaria respalde un servicio pedagógico de asesoramiento y orientación del aprendizaje de los estudiantes.
Resumo:
Revisar desde una perspectiva de género el proceso de construcción de la disciplina de Didáctica de las Ciencias Experimentales, introduciendo y analizando la contribución de las mujeres.. Parte la investigación del estudio de la situación de las mujeres en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX con respecto a la instrucción en general y, en particular, a lo referido al ámbito de las ciencias experimentales, sus posibilidades para acceder a este tipo de formación, problemas, pensamiento dominante y expectativas de la sociedad sobre las mujeres que tenían estas pretensiones. El trabajo se divide en cinco partes. La primera versa sobre el proceso por el que las mujeres accedieron a realizar estudios en el ámbito de las ciencias experimentales. En la segunda se aborda los estudios de las maestras en las asignaturas del área de ciencias experimentales. En la tercera se trata la presencia de las mujeres en dos de los foros de renovación pedagógica: el Museo Pedagógico (finales del XIX) y la Junta para la Ampliación de Estudios (primera década del siglo XX). La cuarta se dedica al acceso de las mujeres a la educación superior, en primer lugar, a la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio y, en segundo, a los estudios universitarios. La quinta parte de la investigación se dedica a las contribuciones de estas mujeres a las Ciencias Experimentales para lo que se analizan sus publicaciones. Investigación histórica a partir de fuentes documentales y bibliográficas.. A pesar de una situación de partida nada favorable, las maestras y profesoras que se interesaron en adquirir una adecuada formación científica, superando los obstáculos añadidos a los que, por su condición de mujeres, tuvieron que enfrentarse. Participaron en los principales foros de actuación científica y pedagógica, accediendo a institutos y universidades no solo como alumnas sino como licenciadas, doctoras y profesoras de ciencias experimentales en todos los niveles académicos..
Resumo:
Ofrecer elementos que permitan comprender mejor la Espa??a del siglo XVIII a los historiadores de la posguerra espa??ola. Responder al inter??s que el siglo XVIII despertaba entre los historiadores de la posguerra, como punto de transici??n de la Espa??a tradicional a la moderna. Ofrecer una aproximaci??n a los aspectos problem??ticos del siglo XVIII en el campo educativo; concretamente, la labor ilustrada en la Instituci??n Universitaria y la reforma de los planes de estudio. Estudio comparativo del plan de estudios anterior a 1771 y el plan de 1771, atendiendo en especial, a la reforma de la Universidad de Valladolid. Investigaci??n en documentos de la ??poca y bibliograf??a publicada. El siglo XVIII trae consigo una ense??anza m??s ??til para el pueblo espa??ol, un progreso econ??mico y cient??fico en el aspecto material de la naci??n, un nivel de vida m??s elevado, etc. Pero en lo espiritual se ha abierto una fisura que ir?? ocupando la Filosof??a materialista, el Liberalismo y el Laicismo. Es una ??poca de transici??n donde la metamorfosis no se genera en la universidades. Ser??n las revoluciones pol??ticas y las ideas venidas de Francia los aut??nticos motores. Los frutos de estas renovaciones no se recoger??n hasta el siglo XIX, consider??ndose la cultura -reservada en un principio a los privilegiados- como un medio de regeneraci??n del pa??s.
Resumo:
Se plantea la utilidad de los procesos de evaluación formativa y de la tecnología informática sobre el aprendizaje de los estudiantes en la Universidad de inicios del siglo XXI. Se pretende comprobar empíricamente el efecto de un procedimiento de evaluación formativa, basado en el uso de herramientas informáticas en red. Se quiere indagar en la opinión del profesorado actual sobre todo aquello relacionado con la evaluación y su actitud hacia el uso de tecnología informática de apoyo a este proceso de evaluación de estudiantes. Se centra en la evaluación de aprendizajes de estudiantes universitarios a través de las tecnologías, y demostrar las potencialidades del uso de las TICs en los procesos de evaluación. Se trata de un grupo interdisciplinar, en el que participan profesores de diversas ramas del conocimiento. Personal docente e investigador del ámbito de la Educación, con el apoyo de miembros colaboradores que provienen del ámbito de la Filología Inglesa, la Ingeniería Informática y las Ciencias de la Salud. En el primer estudio, sobre 'La opinión del profesorado universitario hacia el uso de las TICs en evaluación de estudiantes', se toma como muestra representativa de la población a los docentes de la Universidad de Salamanca en el curso 2006-2007 y se adapta una encuesta electrónica con el registro de las respuestas en una base de datos para efectuar los análisis estadísticos oportunos para la resolución de las cuestiones planteadas. Se analiza la actitud de los docentes ante la incorporación de las tecnologías en los procesos de evaluación. En el segundo estudio, de 'Evaluación de alumnos universitarios a través de las TICs' se toma como muestra a los alumnos del curso 2006-2007 de la asignatura 'Investigación Evaluativa en Educación' de Pedagogía en la Universidad de Salamanca. Se utilizan cuestionarios para datos de tipo académico y sociocultural de los estudiantes, pruebas estandarizadas para la medición del estilo de aprendizaje, enfoques y hábitos de estudio y pruebas objetivas de respuesta múltiple para la medida de los conocimientos. Se trata de comprobar el efecto que la evaluación formativa basada en el uso de tecnologías tiene sobre el estudiante. Se demanda una evaluación que promueva la funcionalidad y transferencia del conocimiento, que valore y estimule la relación entre esfuerzo y resultados. Se considera en la práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje, la importancia que tiene el que los alumnos conozcan los objetivos a alcanzar, así como los criterios con los que se les va evaluar, y potenciar las prácticas de autoevaluación y coevaluación como una posibilidad más de aprender. Los docentes destacan de entre las capacidades para superar con éxito las pruebas, la comprensión de conceptos e ideas básicas de las disciplinas, análisis y reflexión sobre los contenidos y la aplicación de los conocimientos a situaciones reales. Los resultados del segundo estudio permiten concluir que la innovación pedagógica debe estar conectada con una innovación en materia de evaluación ya que condiciona al resto del proceso. Las potencialidades de las tecnologías en evaluación contribuyen a que la práctica de Evaluación Formativa no sólo sea más atractiva desde un punto de vista técnico sino que también supone menor trabajo para el profesor que puede repetir pruebas similares en más de una ocasión. La Autoevaluación como estrategia de evaluación debe plantearse en un contexto de Evaluación Formativa, para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
Resumo:
Se propone la relevancia del punto de vista en la comunicación humana y la necesidad de investigar el fenómeno con criterios interdisciplinares. Se trata de alcanzar una definición del punto de vista-perspectiva como noción discursiva. Esta definición debe poseer unos rasgos de amplitud, flexibilidad y tanta precisión y operatividad como sea posible. Se delimita el área de influencia en el discurso y una comprobación empírica de dicha influencia. La perspectiva es un organizador del texto, de tal manera que al manipular todos o alguno de los elementos que la definen, la desorganización generada afectará significativamente a la comprensión del discurso. La influencia ejercida por esta manipulación podrá medirse a través de tres tipos distintos de variables: el rendimiento en una prueba de comprensión, las latencias empleadas, tanto en la lectura del discurso, como en la ejecución de la prueba de comprensión y la puntuación otorgada por los sujetos a la dificultad del material empleado. El rendimiento en la prueba de comprensión será menor en los grupos experimentales (discurso con la perspectiva manipulada) que en los grupos controles (discurso con la perspectiva no manipulada). El material discursivo empleado es un microtexto extraído de la novela de Ramón Pérez de Ayala 'Tigre Juan y el curandero de su honra' (1980, p. 344-346). Se caracteriza por estar realizado con una técnica de contrapunto, que permite que los monólogos se presenten de manera simultánea. La muestra está formada por alumnos de primer año de Psicología, que no habían cursado estudios de Literatura en COU y por profesores universitarios y de institutos, licenciados en cualquier especialidad de Filología, excepto Hispánicas. La prueba se realiza individualmente en un microordenador, a través de la pantalla se ofrecen las instrucciones necesarias para el uso, lectura y realización del cuestionario. Los valores obtenidos en los tiempos de lectura de los textos resultaron no ser significativos estadísticamente para ninguna de las variables tenidas en cuenta. Se confirma la manipulación de la identidad enunciante, es una forma relevante de manipulación de la perspectiva del discurso, siempre que los contenidos concretos de un texto no incluyan informaciones excesivamente explícitas y facilitadoras de falsas inferencias. La inconsistencia de los resultados obtenidos mediante el registro de las latencias, con los obtenidos a través del cuestionario de comprensión, obliga a considerar la posibilidad de estar ante dos metodologías diferentes de la evaluación de los procesos de comprensión ya que no hay correlación entre los datos procedentes de ambas fuentes. Los datos parecen apoyar la hipótesis de que ante un discurso complejo, personas con muy distinto grado de conocimiento lingüístico se comportan de manera similar, tanto a nivel de conducta real, como a nivel de autoinforme .
Resumo:
La presente investigación de corte experimental presenta una clara relación entre los objetivos específicos y las hipótesis que van a trabajar, algunos de los más significativos son las siguientes: Objetivo 1. Contribuir a mejorar el rendimiento académico, Hipótesis 1. El usos de los mapas conceptuales contribuye a mejorar el rendimiento académico; Objetivo 2. Desarrollar con mapas conceptuales mejores aprendizajes, Hipótesis 2. Los mapas conceptuales no contribuyen a mejorar el rendimiento académico; Objetivo 3. Generar mejores rendimientos en trabajos colaborativos, con mapas conceptuales que individuales con mapas conceptuales, Hipótesis 3. El trabajo grupal con mapas conceptuales genera mayor rendimiento que el trabajo individual con mapas conceptuales; Objetivo 4. Lograr mejores expresiones de conocimiento (espacial), Hipótesis 4. El mapa conceptual expresa mejor el conocimiento adquirido que la expresión lineal. La muestra estaba formada por alumnos de primero, segundo y tercer año de pedagogía que cursaban diferentes especialidades como eran: Educación Física, Psicopedagogía, Educación parvularia y Educación general básica. Existiendo un grupo de control y un grupo experimental. Los instrumentos utilizados para recoger la información generada en todos los casos fueron de 2 tipos: 1. Pruebas escritas de un sistema de enseñanza aprendizaje tradicional y mapas conceptuales que los alumnos generaron dentro de la clase, los cuales fueron evaluados de acuerdo a la propuesta de puntuación Novak y Gowin. El procedimiento consistió en el 1. Entrenamiento para el uso de mapas conceptuales con todos los alumnos de los cursos, 2. Trabajo con grupos en la parte experimental, 3. Trabajo con mapas conceptuales, 4. Aprendizaje de como construyen los alumnos el mapa conceptual; para corregir todos los datos obtenidos se elaboró un modelo de puntuación. Una vez obtenidos los datos se llevo a cabo un análisis estadístico de los mismos. En resumen, las conclusiones obtenidas en la investigación desvelaban que la misma había logrado sus objetivos y validaron las hipótesis comprobándose la utilidad del recurso mapas conceptuales como un aporte de mucha utilidad para el logro de aprendizajes significativos, así como su utilización en trabajo colaborativo genera mejores rendimientos.
Resumo:
El asesoramiento psicopedagógico se entiende como la ayuda prestada por distintos profesionales a los miembros de los centros escolares, un recurso al servicio de quienes integran los centros educativos. Se pretende conocer que cambios son capaces de asumir los asesores en ejercicio, para aproximarse a los modelos de asesoramiento que teórica y administrativamente se proponen. Analizar el tipo de dificultades que surgen durante el proceso de cambio para poder calibrar su coste y reflexionar sobre las ayudas que necesitan los asesores para mejorar su trabajo . La investigación se divide en dos partes, en la primera se presenta el corpus teórico y empírico que la reflexión y el estudio del asesoramiento psicopedagógico genera. En la segunda se exponen dos estudios realizados sobre el trabajo realizado de dos orientadoras en dos institutos públicos de Educación Secundaria. La primera orientadora es Maestra Especialista en Educación Infantil y Licencia en Psicología y la segunda es Licenciada en Pedagogía. Ambas se encontraban realizando el programa de doctorado 'Psicología de la Educación: instrucción y curriculum impartido por la Universidad de Salamanca durante el bienio 2000-2002. El primer estudio se denomina 'El modo de asesorar de las orientadoras y su capacidad para tomar conciencia de esta labor', donde se analizan las reuniones o entrevistas que habitualmente se mantienen con los profesores y .tutores, donde se identifican y definen los problemas que preocupan a los profesores, las metas que se deben alcanzar como resultado de la solución a un problema determinado y por último la supervisión de la eficacia del proceso de resolución del problema. En el segundo estudio 'Sobre los cambios y sus dificultades' el procedimiento de recogida de datos es igual que el anterior, donde se intenta delimitar los cambios que experimenta el comportamiento profesional de las orientadoras después del curso de doctorado y conocer con detalle su actuación. Las sesiones de asesoramiento no parecían constitutir un acto de colaboración, puesto que los profesores no se hicieron cargo de una parte importante del proceso y éste no era enteramente público. En estas condiciones, puede que se lleguen a resolver los problemas que en ese momento preocupan a los profesores, pero ¿podrán llegar a resolver, sin la ayuda de las orientadoras, problemas futuros?. Los cambios en el comportamiento de las orientadoras fueron, en general, muy tenues. Esto no impide pensar que los pequeños cambios detectados puedan llegar a generar otros mayores si es que llegan a consolidarse y sistematizarse. Por último, el análisis de los cambios experimentados por las orientadoras, tanto en su modo de actuar como en la capacidad de tomar conciencia de sus actuaciones, ha demostrado que los cambios fueron limitados, esta realidad despierta el interés por comprender qué pudo interferir en el proceso de enriquecimiento en el que las orientadoras se comprometieron .
Resumo:
Conocer el nivel de satisfacci??n del profesorado del Programa Interuniversitario de la Experiencia (PIE) de Castilla y Le??n en la Universidad de Burgos, y concretamente en su sede en Aranda de Duero en cada una de las dimensiones que configuran su actividad para a poder presentar propuestas de intervenci??n. Se trata de identificar el perfil del profesorado que imparte docencia en el PIE y de verificar si existen diferencias significativas e importantes en el grado de satisfacci??n seg??n variables intermedias como la edad, sexo o titulaci??n acad??mica. Se analiza el grado de incidencia en la satisfacci??n sobre la docencia, la realizaci??n profesional y las relaciones personales. Se proponen mejoras en la planificaci??n e intervenci??n en base a alas necesidades y demandas detectadas ene le profesorado a trav??s de su percepci??n de las fortalezas y debilidades del Programa. Se utiliza una metodolog??a exploratoria y emp??rica y se utilizan datos cuantitativos fundamentalmente. La t??cnica utilizada para la recogida de datos ha sido un cuestionario adaptado a la realidad acad??mica del Programa Interuniversitario de la Experiencia en Aranda de Duero. El cuestionario est?? estructurado en primer lugar, en recoger los datos clasificatorios para luego poder hacer el cruce de variables, despu??s se seleccionan los ??mbitos o factores que se recogen ene los campos espec??ficos de la actividad profesional de un profesor del PIE. El cuestionario de satisfacci??n fue enviado a 73 profesores y profesoras v??a correo ordinario, correo electr??nico o en mano. Dicho cuestionario fue contestado por 46 docentes, lo que representaba un 63 por ciento del cuerpo de profesores, lo que permite garantizar la representatividad de la muestra. Para garantizar mayor consistencia en el estudio, se ha optado por un enfoque multimetodol??gico, usando el m??todo descriptivo, correlacional y comparado. Se ha logrado conocer de primera mano el grado de satisfacci??n que expresan los docentes que han participado en el Programa Interuniversitario de la Experiencia en la sede de Aranda de Duero. Como evaluaci??n global de los diferentes ??mbitos en los que los profesores cifran su satisfacci??n, los resultados son bien reveladores de la satisfacci??n con que los profesores de PIE contemplan el Programa como un espacio de crecimiento, no s??lo acad??mico o profesional, sino tambi??n afectivo. En general hay m??s docentes que muestran su satisfacci??n en alg??n grado que los que se dicen insatisfechos tal y como demuestran los resultados.
Resumo:
Conocer de qué manera el profesorado capacitado en los diversos programas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) ha promovido un uso adecuado de las TIC para mejorar su práctica docente, así como en qué grado la gestión de los procesos de integración de las tecnologías en la institución ha beneficiado una alfabetización digital hacia su profesorado. La muestra final del estudio está compuesta por 323 profesores de la Universidad Autónoma de Chiapas. Se utiliza un enfoque metodológicos tanto cualitativo como cuantitativo, que proporciona información sobre el equipamiento en infraestructura informática de la institución, la visión de los gestores institucionales respecto a la importancia de las TIC en los procesos académicos y la percepción que los profesores tienen de su inserción como actores en el proyecto de alfabetización digital. En la fase cualitativa, se establecen cinco pasos: 1. Determinación de los contenidos a estudiar y su importancia, con base en las preguntas previas y objetivos de la investigación definidos, 2. Clarificación de los elementos claves para el análisis, 3. Definición del campo de observación del contenido, 4. Forma de recabar el contenido, 5. Verificación de criterios para la observación y la codificación. En la fase cuantitativa, se establece un estudio descriptivo correlacional, para lo cual se diseña una encuesta en escala tipo Likert, los resultados de esta encuesta son almacenados en la base de datos SPSS para su análisis estadístico. Las variables seleccionadas en esta fase se integran en 6 bloques temáticos: datos generales, formación, actitudes, valoración de su alfabetización digital, impacto en su práctica docente y alternativas de mejora. Las instituciones de educación superior, han adoptado a las TIC como un factor estratégico para la búsqueda de la calidad de la educación, elemento importante también para los procesos de evaluación, acreditación y certificación que llevan a cabo organismos nacionales e internacionales. Aunque la Universidad de Chiapas no ha sido ajena a estos cambios y procesos fundamentales, y en la actualidad cuenta con una estructura informática sólida, en el aspecto de integración de las TIC en los procesos de enseñanzas tradicionales, aunque los profesores tienen una percepción positiva sobre sus conocimientos y una actitud favorable hacia las tecnologías y sus potencialidades dentro de la enseñanza, los programas de capacitación en materia de TIC han descuidado la contextualización y los objetivos de integración y aplicación de los conocimientos en los planos pedagógico y didáctico, ya que se ubica al proceso de capacitación en el plano instrumental, lo que es necesario modificar para trascender a un proceso formativo que derive en el desarrollo de una capacidad de autoaprendizaje del profesor en torno a las TIC, que permita a su vez la transformación de su rol al interior de la institución y su relación con los estudiantes.
Resumo:
Se recogen los datos que determinan el perfil del alumno de Educación Infantil y sus atribuciones hacia la evaluación, para así poder considerar acciones de mejora para llegar a mayores estándares de calidad y de ajuste a las características de las personas que llegan a realizar sus estudios y las competencias que se establecen en el Plan Bolonia. Se realiza un resumen de los aspectos revelantes del Espacio Europeo de Educación Superior y de la normativa vigente en España que hace posible la adaptación a los cambios propuestos. Se centra en las expectativas, desde su diferenciación con los términos atribuciones y creencias, pasando por los defectos y modelos, todo ello desde la argumentación de los principales investigadores del campo. La recogida de datos se basa en un cuestionario estructurado en cuatro apartados y formado por cuarenta variables. En el primero de ellos se pregunta a los alumnos y alumnas cuestiones referentes a sus datos demográfico. En el segundo, motivaciones y expectativas, se intenta medir el grado de interés y las razones de la elección de esta carrera. En lo referente a la imagen social de la titulación y profesión el alumnado se valora el prestigio y utilidad de la titulación frente a otras. Por último se intenta recoger aspectos tales como el grado de comodidad en la facultad, el conocimiento del plan de estudios o la evaluación entre otros Los cuestionarios se pasaron en horario lectivo al grupo b de alumnos y alumnas de primero de Grado de Magisterio de Educación Infantil. La muestra esta compuesta por 71 alumnos y alumnas matriculados en el grupo de la tarde, de los cuales asistieron a la sesión sesenta, siendo estos los que conforman la muestra seleccionada. Para concluir se aportan las características que conforman el perfil del alumnado de primero de Grado de Educación Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos y los aspectos más relevantes que pueden dar fruto a futuras investigaciones sobre la temática.