999 resultados para Industria del acero
Resumo:
Publicado también en: Prebisch, Raúl: Discursos, declaraciones y documentos 1952-1963, Tomo I; y en: Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Buenos Aires, v. 52, No 2685, p. 1791-1798, octubre 22 de 1956
Resumo:
Documento Informativo, No 34
Resumo:
Prólogo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de CEPAL
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
En el presente boletín FAL se analiza la importancia de la industria de los cruceros para la región y en especial para los países del Caribe. Tras ofrecerse un panorama general del turismo, se plantea la importancia de la industria de los cruceros para la región y se presenta un enfoque vinculado a la formación y el adiestramiento marítimo.
Resumo:
La industria mundial de los cruceros turísticos registra un crecimiento sostenido por largo tiempo, su expectativa para los próximos años es alentadora y se sustenta en una atractiva rentabilidad y reducción de costos mediante la utilización de naves cada vez mayores, que están haciendo accesible esta nueva forma de hacer turismo a un segmento de personas cada vez más numeroso.Las rutas de Sudamérica, visitadas por una amplia variedad de armadores, han sido un reflejo del crecimiento de esta industria a nivel mundial, siendo necesario aprovechar esta oportunidad para brindar servicios que demandan importante cantidad de mano de obra y desarrollar la infraestructura portuaria para satisfacer a los requerimientos de naves y turistas evitando que éstos emigren a otras rutas.
Resumo:
Eliminadas las páginas en blanco
Resumo:
Actividades realizadas durante el período 2011: a. Reuniones semanales de estudio y discusión grupal sobre algunos postulados generales y compartidos entre las líneas de trabajo del Proyecto y de aspectos metodológicos y procedimentales. b. Desarrollo de líneas investigativas en distintas dimensiones y con referencia a puntos compartidos, en construcción de una trama que articule análisis e interpretaciones. c. Reelaboración de las tramas analíticas en forma de Matrices Discursivas, que sintetizan los aspectos interpretativos relevantes de cada línea del proyecto. d. Balance bibliográfico final del proyecto: distinciones del conjunto consultado y de referencia. e. Indagaciones en cada una de las líneas de trabajo, actualización de reseñas críticas de la serie textual escogida, y exploraciones del corpus. (Informes de cada grupo de trabajo. (ANEXO I) f. Presentaciones de avances en reuniones y congresos. Trabajos en Maestrías. Relatorías académicas de los integrantes. (ANEXO II)