955 resultados para Homosexuels--Logement--Californie--San Francisco--Histoire
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El CP 'San Francisco' de Los Navalmorales de Toledo entrega a la presidenta de COCEMFE el 'Quijote del siglo XXI' como reconocimiento al trabajo realizado por este colectivo para lograr la accesibilidad para todas las personas a la 'Ruta de El Quijote', ruta que se est?? preparando con motivo del IV Centenario.
Resumo:
Comentario sobre la entrega de las Placas al Mérito Regional por la labor educativa a dos centros castellano-manchegos, el CP San Francisco de Los Navalmorales (Toledo) y el Colegio Concertado Santa María de la Expectación de Cuenca. Se destaca su trabajo para conseguir la integración social de las minorías étnicas y de los sectores sociales más desfavorecidos.
Resumo:
Programa educativo dirigido a centros de Educación Primaria y Secundaria y cuyos objetivos son fomentar valores de paz, diálogo y respeto en el alumnado. Mediante un proceso de narración oral, creación y trabajo que integra la reflexión, información, debate, escritura, comunicación y dramatización, se pretende descubrir las características culturales y sociales por parte de cada uno de los alumnos, mejorar la aceptación y comprensión de los demás independientemente de sus características personales o sociales e incentivar el diálogo, el debate, la exposición de ideas y la escucha como valores fundamentales de respeto y aceptación.
Resumo:
Proyecto de educación ambiental cuyos objetivos son conocer la naturaleza del entorno, amar los jardines, cuidar las plantas del colegio, limpiar las zonas verdes, trabajar para conseguir un ambiente adecuado, conseguir un colegio y un pueblo limpio, acercar a los alumnos a su ambiente natural, concienciar a la Comunidad Educativa de la problemática de la degradación medioambiental y desarrollar entre todos el espíritu de cooperación en el trabajo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de olimpiadas educativas y otras actuaciones que premien el esfuerzo y rendimiento académico, Gobierno de Aragón 2012-2013
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de olimpiadas educativas y otras actuaciones que premien el esfuerzo y rendimiento académico, Gobierno de Aragón 2012-2013
Resumo:
T??t tomado de la cub.
Resumo:
En el IES Parque de Monfrag??e de Plasencia (C??ceres) se han llevado a cabo actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional durante los ??ltimos 7 cursos escolares. Durante el curso 2013/2014 se di?? un giro a estas actividades, orient??ndolas a prestar un servicio a la comunidad, de forma que los alumnos, adem??s de aprender trabajan en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. Se describen las iniciativas realizadas: 'Abre mentes' con motivo de la celebraci??n del D??a Mundial de la Salud Mental; 'Mayores en compa????a' para acompa??ar a los ancianos de la Residencia San Francisco de Plasencia; 'Campa??a de donaci??n de sangre' y 'Free tour placentino' que consist??a en formar a los alumnos como gu??as para mostrar a alumnos de colegios el centro hist??rico de Plasencia
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: CHARLES WALKER, DE TUPAC AMARU A GAMARRA: CUZCO y LA FORMACIÓN DEL PERÚ REPUBLICANO, 1780-1840, CENTRO DE ESTUDIOS ANDINOS ""BARTOLOMÉ DE LAS CASAS"", CUZCO, 1999, 314 PP. -- CARMEN DUEÑAS DE ANHALZER, MARQUESES, CACAOTEROS y VECINOS DE PORTOVIEJO, UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO, ABYA YALA, QUITO, 1997, 320 PP. -- GABRlELA OSSENBACH y MIGUEL SOMOZA, EDITS., Los MANUALES ESCOLARES COMO FUENTE PARA LA HIST0RIA DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA, UNED EDICIONES, MADRlD, 2001, 371 PP. -- CATALINA LEÓN PESÁNTEZ, HISPANOAMÉRICA y SUS PARADOJAS EN EL IDEARlO FILOSÓFICO DE JUAN LEÓN MERA, UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR/CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL/ABYA-YALA, SERIE MAGISTER, No. 16, QUITO, 2001, 94 PP.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: Santiago Andrade Ubidia, LOS TÍTULOS VALOR EN EL DERECHO ECUATORIANO, Quito, Fondo Editorial del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito, 2002, 509 pp. -- Víctor Uckmar / Apéndice de José Oswaldo Casás, PRlNCIPIOS COMUNES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARlO, Bogotá, Temis, 2002, 213 pp. -- Marcelo Carlos Quaglia, GRUPOS DE EMPRESAS, DEFENSA DE LA COMPETENCIA y DERECHOS DEL CONSUMIDOR, Buenos Aires, Fondo Editorial de Derecho y Economía, FEDYE, 2002, 238 pp.
Resumo:
Este artículo analiza la relación comercial de Ecuador con Brasil, la cual ha vivido prácticamente tres años de inmovilidad o “tiempo de reposo”, como lo calificó la excanciller ecuatoriana, María Isabel Salvador, el 16 de octubre de 2008, luego que el presidente Rafael Correa expulsara, a través de Decreto Ejecutivo, a la constructora brasileña Norberto Odebrecht.3 La justificación para esta acción fue que aproximadamente a un año de la terminación de los trabajos de Odebrecht en la central hidroeléctrica San Francisco se produjo una serie de daños en la misma, con la consecuente crisis energética. El gobierno del Ecuador responsabilizó al consorcio brasileño de una deficiente labor técnica en la construcción de la central hidroeléctrica lo que ocasionó su paralización por varios meses y la consecuente interrupción de la producción y suministro de energía eléctrica en el territorio ecuatoriano.
Resumo:
Este artículo expone los vínculos entre las élites charqueñas y rioplatenses desde mediados del siglo XVIII hasta inicios del siglo XIX, con una mirada que incorpora la relación territorial y el vínculo de las culturas políticas que se entretejen en la conformación de ambas élites. El trabajo da cuenta de los vínculos políticos entre el mundo charqueño y el rioplatense, asumiendo ambas realidades como vinculadas e interdependientes, y muestra que dicho vínculo estuvo configurado por narraciones y preocupaciones comunes, el impacto de la crisis imperial de 1808, la resonancia de la insurgencia indígena en los años previos (La Gran Regelión de los Andes y la Rebelión de Túpac Katari) y las experiencias autonomistas del mundo andino: La Plata (Chiquisaca) y La Paz. Se utilizan los aportes de la historia conceptual y la sociología política para analizar esos complejos mundos políticos y de conformación de élites.
Resumo:
A partir del año 2009, la cooperación energética, en particular, ha ubicado al Ecuador entre los cuatro principales receptores de financiamiento e inversión de China en América Latina. La relación en términos políticos y económicos ha sido presentada por los gobiernos de ambos países como una relación de cooperación y “mutuos beneficios”, basada en principios de igualdad, no interferencia, y complementariedad energética. Sin embargo, mucho se ha cuestionado el actuar de China en Ecuador y los reales beneficios o desafíos que están detrás de estas relaciones de “cooperación”. Encausado en la misión de diversificar la matriz energética, el Ecuador se ha vuelto hacia China para obtener financiación a través del Eximbank de China y el Banco de Desarrollo de China. De entre los muchos proyectos emblemáticos financiados y construidos por China, en este estudio se analizarán a profundidad los tres más importantes hasta la fecha tanto por su magnitud como por la inversión requerida: Coca Codo Sinclair (1500MW), Sopladora (487 MW), y Minas San Francisco (270MW). La investigación girará en torno a los procesos de negociación y financiación, así como a la construcción de las centrales y las discusiones medioambientales, tecnológicas y laborales que se han presentado.