1000 resultados para História História em quadrinhos
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción de Historia del Arte para Bachillerato. Propone tres módulos: 1.Arte, función y estilo; 2.Del Renacimiento a la contemporaneidad; 3.El arte contemporáneo. De cada uno de los módulos se especifican los objetivos didácticos, los contenidos, las actividades de aprendizaje y de evaluación, la temporalización y la bibliografÃa. Finalmente desarrolla una unidad didáctica sobre Historia del Arte.
Resumo:
Segundo nivel de concreción para Historia de la FilosofÃa en Bachillerato. Plantea tres módulos en una estructura cronológica ejemplarizada por momentos clave: Las raices de la cultura occidental, el nacimiento de la ciencia y el estado moderno, la crisis de la conciencia ilustrada. Para cada uno de esos módulos plantea, no sólo los objetivos y contenidos, si no también una serie de actividades posibles, una temporalización sugerida y una serie de recursos didácticos.
Resumo:
Desarrolla un guión de la historia de catalunya en la Edad Media y Moderna. Plantea dos módulos, uno para la E. Media y otro para la Moderna, en los cuales incide, en el primero, en las raices históricas de Catalunya, el desarrollo de los condados, la consolidación del feudalismo, el periodo imperial catalán mediterráneo y la crisis bajomedieval. En el segundo analiza el reinado de los austrias, las guerras de Segadors y Sucesión, y el crecimiento económico del siglo XVIII. Al final presenta orientaciones didácticas, bibliografÃas especÃficas y una unidad didáctica completa entorno a la Catalunya de los Austrias, S. XVI-XVII.
Resumo:
Segundo nivel de concreción para Bachillerato en el área de Historia. Presenta tres módulos en torno a la historia contemporánea de España centrados en: 1-Una sociedad en transformación, perÃodo 1808-1931, 2-Una sociedad dividida, perÃodo 1931-1959, 3-De la dictadura a la democracia, perÃodo 1959-1995. Presenta un ejemplo de unidad didáctica entorno a la crisis de la Restauración, que hace oscilar entre 1898 y 1931. Dentro de cada módulo incluye introducción, objetivos, contenidos, actividades, temporalización y bibliografÃa y recursos por módulo.
Resumo:
GuÃa destinada al nivel educativo de Educación Primaria e indicada para el profesorado. En ella se proponen una serie de temáticas a tratar en relación a la historia marÃtima, temáticas como: la Corona de Aragón, emigración, poesÃa y música, sirenas, astronomÃa, etc. Asimismo, ofrece una serie de recursos pedagógicos para llevar a cabo la temática.
Resumo:
GuÃa destinada al nivel educativo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) e indicado para el profesorado. En ella se proponen una serie de temáticas a tratar en relación a la historia marÃtima, temáticas como: la construcción de la imagen del mundo, Barcelona y el comercio marÃtimo, pesca, piratas, la época dorada de los veleros, etc. Asimismo, ofrece una serie de recursos pedagógicos para llevar a cabo la temática.
Resumo:
Guión de la visita completa al Museu MarÃtim de Barcelona que incluye la secuencia adecuada de las salas, objetivos, conocer la importancia de la navegación como medio de transporte en la historia, tipos de barcos desde la antigüedad o la relación entre la evolución de la navegación y de la sociedad en general. Se incluyen también hechos, conceptos y procedimientos que se pueden conocer a lo largo de la visita asà como una serie de valores y actitudes que se destacan en el recorrido. Constituye un guión de unidad didáctica reforzado con todas las láminas explicativas que se encontrarán durante el recorrido, permitiendo un uso autónomo del material o una buena preparación previa de la visita o repaso de la misma.
Resumo:
Material destinado a alumnos de secundaria que realiza un recorrido por la Edad Media. El material consta de una guÃa didáctica, una ficha didáctica y un vÃdeo de 20 mÃnutos. el montaje está realizado a partir de una serie de fragmentos de films dirigidos al público adolescente ambientados en la Edad Media.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se propone un recorrido a través de la historia de Cataluña utilizando las viviendas domésticas como elementos vertebradores. Es una visión alternativa y complementaria de la evolución histórica, en la que el protagonismo recae en unas formas de vida anónimas y tradicionales, la de sucesivas generaciones de personas, del mundo rural, adaptándose a las nuevas circunstancias históricas, sociales y económicas. La casa es un elemento muy ligado a la tradición y su evolución a lo largo del tiempo ha sido lenta, de manera que se pueden reconocer rasgos actuales en las formas más antiguas de construcción. No obstante, en cada periodo histórico se pueden observar algunos elementos que responden a las circunstancias en que cada edificio fue construido y habitado. El material está pensado para servir como recurso complementario en asignaturas como historia, geografÃa o cultura clásica. Resumen de la autor.
Resumo:
Crédito variable de Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. El objetivo primordial del crédito es estudiar la capacidad del hombre a través de la Historia para medir y preocuparse por el tiempo. La metodologÃa usada es experimental-práctica para hacer más comprensible los conceptos que se exponen. Se propone elaborar un reloj de sol. Después de la guÃa para el profesor, encontramos el material didáctico que trata los temas siguientes: el Sistema Solar, los movimientos de la Tierra, la medición del tiempo a lo largo de la historia, la evolución y la historia de los relojes y los relojes de sol.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la autora. La página web citada se encuentra en: http://www.xtec.es/sgfp/llicencies/200203/memories/asantiago/ART/index.html
Resumo:
Elaboración de material de trabajo en el aula destinado al alumnado de ESO y bachillerato. El material está elaborado a partir de pelÃculas históricas, fichas y material de trabajo para el alumno. El objetivo es que pueda utilizarse de forma complementaria al crédito de Ciencias Sociales.