999 resultados para Grevy, Isla


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto trata de incidir, desde el campo de la Educaci??n F??sica, en la formaci??n integral del individuo en todas sus dimensiones: personal y social. Aplicado a 7 colegios de EGB de distintas zonas geogr??ficas de la isla de Gran Canaria y aunque en principio se pens?? para los niveles de la Educaci??n Primaria, se ampli?? al primer ciclo de la Educaci??n Secundaria. Objetivos: Entre otros, -Contribuir a la mejora de la calidad de la ense??anza a trav??s de la Educaci??n F??sica utilizando como recurso el Medio Ambiente. -Sensibilizar a los alumnos hacia la mejora y conservaci??n de la naturaleza. -Crear actividades l??dica-deportivas de campo. La metodolog??a, en la mayor??a de las actividades ha sido activa, participativa y grupal. Resultados: Se han cubierto en su mayor??a todos los objetivos propuestos. Las actividades para la consecuci??n de los mismos se han desarrollado dentro de un programa de formaci??n integral en el que se han implicado de forma interdisciplinar las ??reas de Naturales, Sociales, Lengua, Educaci??n F??sica, Ingl??s, Matem??ticas y Etica. Debido a la escasez del presupuesto, las actividades de campo ideadas en un principio, quedaron reducidas a espacios naturales como Ossorio, Inagua, la presa de Chira, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de fomentar la lectura a través de la puesta en funcionamiento de la biblioteca del colegio. Aplicado a 220 alumnos de EGB, de todos los niveles, pertenecientes al Colegio Juan Grande, de la isla de Gran Canaria. Los objetivos a conseguir, entre otros, son los que se relacionan a continuación: -Fomentar el hábito de lectura en el alumnado. -Crear en la biblioteca el material suficiente para que pueda ser utilizada como tal. -Crear en los alumnos hábitos de organización, silencio, etc. -Lograr que, en poco tiempo, pase el mayor número de alumnos por la biblioteca. Parece que estos objetivos, aunque se trabajaron a lo largo del curso, no se consiguieron al nivel que se esperaba. No obstante, en general, se considera satisfactorio y se pretende continuar la labor para el próximo curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educaci??n medio ambiental constituye la base del proyecto. Se hace hincapi?? en ecosistemas insulares y en los principales ecosistemas nacionales . Objetivos: -Comprensi??n de lo que es un espacio natural. -Comprensi??n del significado de los distintos grados de conservaci??n. -Conocimiento de la naturaleza y de los espacios naturales de las Islas Canarias. -Estimular la asociaci??n natural entre los alumnos frente a un tema de su inter??s . La muestra est?? formada por 25 alumnos de 1., 2. y 3. de BUP y COU, que se ofrecieron de forma voluntaria. Se desarrollan actividades libres que no forman parte de su expediente. Estas actividades, entre otras, incluyen senderismo por la isla, excursiones, visitas a parques nacionales, la EXPO de Sevilla y otras. En cuanto a objetivos logrados, en la memoria se deja patente que la informaci??n dada sobre espacios naturales protegidos, ha estimulado en los componentes del grupo su respeto por el medio ambiente. Dos antiguos miembros del grupo participan en el tablero, en la rehabilitaci??n social, organizando excursiones y acampadas, utilizando para ello la experiencia adquirida en el grupo de ecolog??a.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como su t??tulo indica se trata de ofrecer alternativas metodol??gicas a alumnos con deficiencias auditivas, a trav??s de la adaptaci??n curricular de los diferentes niveles en la EGB. Objetivos: 1. Profundizar en el trabajo de elaboraci??n de las adaptaciones curriculares para los alumnos con deficiencias auditivas (D.A.). 2. Desarrollar alternativas metodol??gicas que faciliten la integraci??n de los alumnos con Deficiencias auditivas. 3. Mejorar la formaci??n te??rico-pr??ctica de los componentes del grupo en aspectos de evaluaci??n e intervenci??n en perturbaciones del Lenguaje-Audici??n. Aplicado a los niveles de Educaci??n Infantil, Primaria, Educaci??n Secundaria Obligatoria y ense??anza de Adultos. La zona de influencia dependi?? de los Centros que ten??an alumnos con Deficiencias auditivasintegrados, en cualquier caso de la isla de Gran Canaria. Se realizaron programas de intervenci??n logop??dica que incida en aspectos concretos de la audici??n y el lenguaje. Resultados. En cuanto al primer objetivo se considera conseguido. Se estudi?? y concret?? en las adaptaciones curriculares de la etapa infantil y primaria para que los centros con integraci??n de Deficiencia sauditivas los tengan en cuenta a la hora de elaborar un proyecto curricular de centro. Se estudi?? el m??todo verbotonal. En general, a nivel te??rico se mejor?? en la formaci??n de metodolog??a, diagn??stico, aparatos y ayuda t??cnica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la biblioteca se pretende fomentar la lectura, tanto dentro de la clase como fuera de ella, con salidas, excursiones e intercambios extraescolares que permitan un mayor y mejor conocimiento de la isla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se realiza con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades para todo el alumnado y tomando como punto prioritario la mejora de la escuela rural. Está pensado para alumnos del ciclo medio de EGB, unos 108 alumnos de cuatro escuelas rurales de la zona alta de Breña, La Palma. Entre otros, destacan los siguientes objetivos: -Conocer el medio social natural de una parte de la isla de La Palma. -Salvar deficiencias sociales y económicas de la zona. -Contribuir a romper el aislamiento de la labor educativa de cada maestro en su escuela. La evaluación de los resultados será en base a las visitas que se realicen y a las actividades que conlleven. Se concluye con una valoración positiva de la experiencia, motivadora y enriquecedora tanto para los alumnos como para el profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo las directrices de la LOGSE, se trata de la introducción temprana del Inglés (ciclo medio de EGB) dentro del currículum escolar, con el fin de familiarizar a este alumnado de escuelas rurales con el idioma, ya que en cursos posteriores lo van a tener que afrontar de forma obligatoria. Participan 144 alumnos de tercero, cuarto y quinto de EGB, pertenecientes a 8 escuelas unitarias de los municipios de Breña Alta, Breña Baja y Santa Cruz de La Palma, Isla de La Palma. La introducción del Inglés en este ciclo se llevó a cabo, fundamentalmente, de forma oral. La evaluación se realizó a través de la observación, trabajo diario de clase, fichas realizadas y pruebas orales. Los resultados parecen haber sido positivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto llevado a cabo en 8 escuelas unitarias de la isla de La Gomera (Alajero, Alojera, Arure, El Carmen, La Dama, Imada, La Palmita y Las Rosas), con un total de once unidades que abarcan los niveles de Preescolar y EGB completa. Se realiza con la participación de 104 alumnos aproximadamente y unos 15 profesores pertenecientes al colectivo de escuelas unitarias de La Gomera. Se trata de desarrollar una misma línea pedagógica en equipo, valiéndose de la coordinación que se establece entre todas las escuelas unitarias de La Gomera, de cara a: -Renovar métodos de aprendizaje de la lectoescritura, psicomotricidad, etc. -Conseguir una mayor comunicación entre los alumnos de nuestras escuelas. Entre las actividades que se realizan están: 1. Por parte de los profesores, elaboración del plan de centros y de la propuesta del plan de formación, con la realización de varios cursos. 2. Por parte de los alumnos, correspondencia escolar y posterior visita de un centro de Fuerteventura; periódico escolar con la realización de dos números a lo largo del curso. También se celebraron encuentros entre las distintas escuelas. La forma en la que se llevó a cabo la evaluación del proyecto fue a través de la mera exposición de cada maestro sobre lo realizado. En las conclusiones se vio la necesidad de mantener la estabilidad del profesorado participante en el proyecto para seguir la misma línea de trabajo y la del equipo de compensatoria para dinamizar y coordinar el colectivo de maestros. Se evalúa positivamente la participación del profesorado y el cambio actitudinal del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto está pensado para iniciar una actuación sistemática que propicie el que los alumnos lean y creen literatura. Se trata de familiarizar al niño en el manejo del libro y de la biblioteca; hacer del libro un elemento más del mundo del niño; descubrir el mundo a través de la lectura; desarrollar progresivamente hábitos, habilidades y actitudes que propicien buenos lectores. Participan en el proyecto 108 alumnos de cinco escuelas unitarias de la isla de Hierro. En conjunto, el desarrollo del proyecto ha supuesto una gran motivación de cara a la lectura y creatividad de los niños. Las actividades llevadas a cabo (lectura individual, concursos literarios, animación a la lectura, préstamos bibliotecarios, teatro, día del libro), han tenido una aceptación más que satisfactoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo del Diseño Curricular Base (DCB), se trata de elaborar materiales para trabajar en la Educación Física. En principio participan cuatro centros de EGB y dos de Bachillerato, Blas Cabrera, Haria, y los colegios públicos de Capellanía, Adolfo Tophan y Benito Méndez, pertenecientes a la isla de Lanzarote. No especifica número de alumnos.