999 resultados para GOBIERNO LOCAL - MÉXICO


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como punto de partida la investigación de los intangibles en el sector público. Evalúa la comunicación de los portales de transparencia y la participación de la ciudadanía en 15 ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, teniendo en cuanta su posición en el ranking de transparencia elaborado por Transparencia Internacional España. Persigue como fin obtener aspectos de mejora de la comunicación de la información publicada en los mismos, como también optimizar la participación de la ciudadanía. Con apoyo en anteriores antecedentes, se elabora un mecanismo de evaluación de portales de transparencia centrado en los factores de comunicación de la transparencia y participación, a partir de los cuales se establecen variables cuyas dimensiones son sujetas a evaluación. Los resultados obtenidos de la evaluación son puestos en comparación con los obtenidos en el ranking de TI España, permitiendo generar conclusiones en torno a la forma en la que se comunica la transparencia y como es la participación de la ciudadanía ante los portales de transparencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis tiene como objetivo determinar el efecto de los factores de la Responsabilidad Social Empresarial en el desempeño financiero específicamente de las empresas públicas de México. Para lo anterior, se analiza el efecto del medio ambiente, social y gobierno corporativo mediante las evaluaciones proporcionadas por la empresa Ecovalores e información financiera de las empresas. La responsabilidad de las empresas no solamente es con sus accionistas si no con todos sus grupos de interés por lo que este tema ha ido tomando mayor relevancia y se han llevado a cabo diferentes investigaciones que estudian los efectos de la incorporación de estas prácticas. Dentro de la tesis se realiza un análisis teórico de investigaciones previas para comprender los efectos de estas prácticas a nivel internacional para posteriormente realizar un análisis y determinar el efecto para las empresas públicas de México. La tesis se encuentra estructurada en dos secciones, la investigación teórica y la de campo, dentro de la primera se examina el contexto y estudios previos de cada una de las tres variables que integran el IPC sustentable de la BMV. En la segunda sección se describe el diseño de la investigación, hipótesis, metodología empleada, resultados y conclusiones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Ciudad de San Vicente es un lugar que fue fundada en el año de 1635, por 50 familias españolas dedicadas al cultivo del añil, fue fundada por el Capitán General Álvaro Quiñonez de Osorio, que nombró a la ciudad San Vicente de Lorenzana, quién llegó a ser un importante centro cultural y comercial. En 1658 se le cambió el nombre a San Vicente de Austria y fue hasta el 18 de Junio de 1812 que se le dio el título de ciudad. La Ciudad posee lugares importantes que están estrechamente ligados a la historia de esta noble ciudad. La Ciudad de San Vicente ha venido experimentando un estancamiento en la demanda de servicios turísticos. Esta problemática surge a la falta de fomento para innovar nuevos proyectos de parte del Gobierno Municipal que conlleven a aumentar el auge turístico, y no existen estrategias mercadológicas innovadoras que permitan salir de la paralización turística y garantice la sostenibilidad del incremento turístico. Por consiguiente, surge la necesidad de hacer un estudio más profundo con herramientas mercadológicas que estén enfocadas a potencializar aún más la demanda de servicios turísticos que ofrece la ciudad, con iniciativa de la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Vicente, quienes identificaron el problema a raíz de la necesidad de un crecimiento de afluencia turística en la parte del centro y de sus alrededores de la ciudad de San Vicente. El objetivo de realizar un Estudio de Mercado para incrementar la afluencia de turismo a través de un corredor histórico cultural auspiciado por el Gobierno Municipal de la Ciudad de San Vicente, es para mejorar el servicio de turismo que ayude a promocionar y comercializar los lugares históricos culturales que se encuentran en la ciudad de San Vicente. Fue necesario realizar la investigación para conocer la demanda de turismo en la Ciudad de San Vicente y obtener información, a partir de la metodología utilizada: analítico y sintético, de fuentes primarias, y a través de técnicas como la observación directa, entrevistas y encuestas, las entrevistas se realizaron al primer Regidor propietario del Concejo Municipal, Gerente General y los jefe de las Divisiones de Proyecto y Desarrollo Local de la Alcaldía Municipal de San Vicente para conocer de primera mano la situación de turismo, canales de distribución, y generalidades de la Alcaldía y sus Divisiones; y las encuestas dirigidas a los empleados de las Divisiones de Proyecto, Desarrollo Local y turistas potenciales del municipio permitiendo obtener información relevante sobre el objeto de estudio como el conocimiento de turismo de cultura e historia y la aceptación del servicio de un corredor histórico. También se utilizaron fuentes secundarias como revistas, archivos de la Alcaldía Municipal y páginas web que complementaron la información para realizar el diagnóstico. Se concluyó que es importante realizar turismo de historia y cultura para conocer los orígenes del Municipio de San Vicente, su fundación, cuáles son los sucesos importantes de los sitios arquitectónicos y naturales, además la Alcaldía de San Vicente posee lugares, paisajes patrimonios históricos y se cuenta con el apoyo de la población, ya que les gustas participar en eventos sociales, culturales y fiestas patronales. La Ciudad de San Vicente es visitada por turistas de otros Departamentos tales como La Paz, San Miguel y Usulután; y Municipios cercanos para disfrutar de sus dulces, pan y sorbetes artesanales, además de las comidas gastronómicas. De esta forma ayudara a incrementar la oferta y demanda de turismo, que generará más ingresos a las micros empresas así como también a las arcas de la Alcaldía, el nuevo proyecto del corredor histórico cultural ya que se considera innovador y único en el lugar, por lo tanto no tiene competencia local. Tomando en cuenta esta información se llevó a cabo la elaboración de estrategias que permitirá promover la cultura e historia de todos los lugares históricos que posee la Ciudad de San Vicente, a través de guías turísticas que narren los orígenes y sucesos de mayor relevancia, así como también proporcionen material informativo (revistas, afiches, etc.,) para los visitantes. El corredor histórico cultural se pretende dar a conocer todos los lugares atractivos que posee, sus costumbres, festivales comidas típicas, entre otros; a nivel nacional. Se recomienda hacerlo también a nivel internacional por medio de redes sociales, creando una página web donde se esté actualizando con las diferentes actividades que se desarrollan; de este modo permitirá mejorar el turismo y a su vez contribuirá al desarrollo local de la Ciudad de San Vicente

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Este trabajo analiza algunos aspectos de las negociaciones e iniciativas que intentan enfrentar el cambio climático a nivel internacional, poniendo énfasis en los mecanismos de compensación y la creación de los mercados de carbono, su significado en relación a  la creación de “derechos de propiedad sobre la contaminación de la atmósfera” y en relación a la efectividad  que estos esquemas tienen para  enfrentar el Cambio Climático. Asimismo, se analiza su vinculación con la propuesta del actual gobierno de Costa Rica (Oscar Arias Sánchez, 2006-2010) denominada “Costa Rica, Carbono Neutral para el año 2021” y su pertinencia para enfrentar el Cambio Climático en nuestro país.  Abstract This document analyzes some aspects of the international negotiations and initiatives that intent to face out Climate Change. It put emphasis on the offset mechanisms and carbon markets, their meaning in terms of the creation of “property” over the atmosphere contamination rights and in term of their efficiency to face the Climate Change.  It also analyzes the relationship of these initiatives with the actual Costa Rican Government (Oscar Arias Sánchez, 2006-2010) proposal, named “Costa Rica, Carbon Neutral 2021” and its adequacy to confront Climate Change in the country.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente trabajo expone una perspectiva de la relación que se establece entre un modelo de gobernanza y la profesionalización directiva de la gestión municipal.En el marco de una transformación de la administración publica hacia la gestión publica producto de una crisis general del estado bienestar y de la necesidad de dar mayor eficiencia, eficacia, legitimidad y participación al funcionamiento del gobierno se observa un déficit competecional. Se argumenta en el marco teórico, que como un elemento fundamental de la gestión publica, la profesionalización y particularmente de sus cuadros directivos constituye un eje fundamental para el impulso de los procesos de desarrollo en las instalaciones locales. Con propósito de acercarse a un caso aplicado se describe el contexto de la zona metropolitana de Monterrey y se analizan específicamente en este Municipio los intentos de capacitación como un esfuerzo de mejoramiento del talento institucional con impactos limitados, así como en el Municipio de San Nicolás de los Garza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El 15 de Septiembre de 2002, casi al año de los ataques contra las Torres Gemelas y el Pentágono,el Sunday Herald informó sobre la existencia de un plan elaborado por un instituto “neo-conservador”,ese es el término usado en la nota periodística,identificado como el “Proyecto para un Nuevo Siglo Estadounidense”, que empezó a funcionar en1997.Este instituto se orientó al impulso de lo que su documento fundacional califica como “una política reaganiana de fortaleza militar y de claridad moral”, considerada como algo “necesario para que EUA, basado en los éxitos del siglo pasado, consolide nuestra seguridad y nuestra grandeza en el próximo siglo”. El documento, de línea ultranacionalista, plantea la “creación de una Pax Americana Global”, y fue endosado por DickCheney, Donald Rumsfeld, Paul Wolfowitz, JeffBush y Lewis Lobby, jefe del personal de Cheney, con la participación de operadores políticos eideólogos como Elliott Abrams y Francis Fukuyama. El Sunday Herald enfatizó que, según el documento, “antes de que asumiera la presidencia en Enero de 2000, Bush y su gabineteya estaban contemplando y planeando un “cambio de régimen” en Irak por medio de un ataque premeditado contra ese país.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Terminados los edificios para las facultades de Derecho, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil y una vez determinado el plan para la siguiente etapa de Ciudad Universitaria, se anunció la construcción de los edificios de Arquitectura, Comercio, el Estadio Olímpico y el más importante como sede del gobierno universitario: la torre de Rectoría

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tras el triunfo sobre las fuerzas imperialistas, el gobierno de Benito Juárez se encontró con una autoridad limitada frente al papel de supremacía adoptado por la asamblea legislativa y el poder de caudillos y caciques.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Antonio I. Villareal se unió en sus actividades periodísticas, partidistas y militares cuya principal meta era el derrocamiento del gobierno de Porfirio Díaz.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El País Vasco, en la península ibérica, aportó hombres y mujeres muy valiosas para la conquista de la Nueva España; con ello trasladaron sus costumbres, cultura y personalidad histórica, factores esenciales en la gesta de la Independencia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el Maximato, período azotado por la crisis económica mundial, el Gobierno del Estado se encontraba orgulloso por el notable control que ejercía sobre las masas campesinas que veían cubiertas sus necesidades en forma parcial, al estar aglutinadas en una organización agraria ideada por un sistema paternalista y populista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dejando atrás las estadísticas y descripciones de la carnicería en batallas como la de Angostura o Molino del Rey, el autor aborda el lado humano de este conflicto que afectó las vidas de innumerables familias, muchas de ellas de Nuevo León, estado inmerso en el torbellino de los acontecimientos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis que plantea esta publicación sobre la guerra México-Estados Unidos, parte desde un ángulo distinto a las historias generales que se han publicado sobre este conflicto, ya que no se enfoca únicamente sobre el acontecimiento definido como la Batalla de Monterrey, sino que busca comprender el papel desempeñado por los actores locales frente a los ejércitos mexicanos y norteamericanos que ocuparon la ciudad,como parte del proceso de la configuración regional en el marco de una frontera y un estado nacional en construcción.