1000 resultados para Desarrollo científico
Resumo:
El informe señala las generalidades sobre la preservación industrial, sobre todo, el desempeño de los reactivos preservantes, así como,el marco genérico de la asistencia técnica a la industria pesquera, mediante los análisis cuantitativos y cualitativos de muestras determinadas de anchoveta.
Resumo:
Descripción de desarrollo embrionario y larval, incluyendo morfometría y osificación de la merluza peruana, incluye datos de distribución y abundancia de huevos y larvas de esta especie en los años 1966 y 1967 en el litoral peruano. El área considerada para el estudio comprendió gran parte de la costa peruana desde 03°57' a 21°03 de Latitud Sur y con una distancia máxima de algo más de 300 millas fuera de la costa en algunos perfiles.
Resumo:
En 1971 se empezó a cultivar langostinos (Penaeus vannamei) en el Perú, incentivándose estas actividades desde 1977. En 1987 hubo un desarrollo favorable con incremento de la producción por disponibilidad de postlarvas silvestres. El cultivo de la concha de abanico (Argopecten purpuratus ) comenzó en 1980 y tuvo una bonanza en los años después de El Niño 1982-83 y un estancamiento en 1987 por escasez de semillas. En ambos cultivos uno de los problemas mayores es la falta de postlarvas y semillas. Se describe las acciones gubernamentales para promocionar y reactivar dichas actividades.
Resumo:
Presenta los resultados obtenidos en el estudio del desarrollo embrionario del gastrópodo: Thais chocolata, conocido como caracol común, entre julio y noviembre de 1994, cuyo objetivo principal es investigar los aspectos intracapsulares, biología postlarval y usar algunos elementos del cultivo de moluscos bivalvos para examinar la factibilidad de su cultivo en masa.
Resumo:
174 p.
Resumo:
125 p.
Resumo:
2005
Resumo:
101 p.
Resumo:
129 p.
Resumo:
93 p.
Resumo:
93 p.
Resumo:
104 p.
Resumo:
93 p.
Resumo:
Trata la labor desplegada por el personal científico del IMARPE, a bordo del Akademik Kurchatov y Calypso, en las expediciones dedicadas a la observación y filmaciones submarinas.
Resumo:
A qualidade e o rigor científico das pesquisas que os estudantes do curso de Ciências da Educação da universidade Jean Piaget-Praia, realizam no âmbito da elaboração das monografias é o que se propõe conhecer, a partir da avaliação dos próprios estudantes, com o desenvolvimento do presente trabalho. Para o efeito, procedeu-se à uma recolha de dados junto àquele público-alvo, que são igualmente tidos em termos comparado com os resultados de um estudo anteriormente realizado no âmbito de um trabalho de investigação tutelado, com os estudantes das instituições de ensino superior do país. Três são as preocupações que devem ser assumidos na busca da qualidade e do rigor científico das pesquisas, designadamente as preocupações de ordem epistemológica, metodológica e ética. Estas estiveram presentes na realização do trabalho junto aos estudantes.