1000 resultados para Comportamiento de innovación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es abrir paso al análisis de un proyecto de modificación curricular propuesto para el curso de psicología de la Universidad Metodista de Piracicaba (UNIMEP) de Sao Paulo, en 1987. Se centra en primer lugar en la calidad de la enseñanza y en los aspectos sociales, políticos e ideológicos del currículum y su función. Estudia los conceptos de reforma e innovación de la enseñanza desde una perspectiva histórica, con el objetivo de evidenciar la necesidad de un planteamiento cuidadoso que considere las variables ambientales, institucionales y personales cuando se trata de modificar o innovar el currículum. Trata de identificar los aspectos principales de cambio curricular de los cursos de psicología de la UNIMEP. Finalmente presenta tres modelos de procesos de innovación a fin de identificar cuál de ellos se adapta mejor a la propuesta de implementación de la innovación que se pretende y que se aplicará a una experiencia ya iniciada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende contribuir al desarrollo integral del niño de dos a doce meses de edad, fomentando y diseñando una propuesta, que surge de la necesidad de diseñar programas de actividades para niños que orienten a los educadores a estimular a los niños de una forma divertida y eficaz. En una primera fase se orienta hacia el análisis documental de referencias que sirven de base para una segunda fase consistente en el diseño de un programa de actividades, que proporcionan tanto a los padres como a los docentes un plan de acción, con el podrán estimular al niño en todas sus áreas de desarrollo, teniendo en cuenta el ambiente como un todo, con base en un enfoque holístico y sistémico. Contribuyendo, a corto plazo, a través de experiencias concretas e interactivas, a fomentar un desarrollo integral del niño y a largo plazo facilitar el desarrollo de una conciencia de las madre y las docentes en seguir la orientación de la estimulación a su hijo. Como estrategias de aprendizaje, el proyecto se fundamenta en las teorías constructivistas de Piaget y Vigotsky, teniendo en cuenta las características del desarrollo del niño en interacción con el ambiente, para construir conocimiento que sirva como eje rector del comportamiento. La propuesta ofrece una herramienta a padres y maestros para facilitar la estimulación temprana de los niños de 2 a 12 meses de edad en forma estructurada. Las actividades planteadas en la propuesta del programa proporcionan la base para facilitar el objetivo del estudio. Ofreciendo pautas para que, a partir de ella, se creen otras actividades y estrategias que ayuden a contribuir al desarrollo integral del niño. La autora considera esta propuesta de programa de actividades un aporte significativo al proceso educativo extracurricular, siendo lo suficientemente flexible como para permitir ser enriquecido por los educadores, en el entorno particular en el cual se aplique.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No está publicado. Resumen tomado de los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjunta un anexo con las publicaciones del periódico escolar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Psicología de Salamanca, por 3 profesores del centro para la asignatura de Metodología Experimental de la Licenciatura en Psicología. Se confeccionó un libro de texto para la asignatura mencionada y materiales escritos asociados a la existencia de la plataforma de enseñanza virtual. También, se desarrolló un curso de apoyo a la docencia de la citada asignatura basado en una plataforma interactiva y applets en lenguaje Java que permiten la realización de experiencias interactivas sobre temas psicológicos. El resultado del proyecto ha sido satisfactorio y puede ser de utilidad para otras titulaciones de Ciencias de la Educación las cuales aplican métodos experimentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Educación de Valladolid, por 7 profesores del centro, para las titulaciones de Maestro Educación Infantil, Maestro Educación Primaria, Maestro de Lenguas Extranjeras y Audición y Lenguaje, en los cursos segundo y tercero. El objetivo propuesto era examinar la coherencia entre sus propuestas metodológicas y la forma de entender el área de conocimiento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Se pretendía analizar el proceso seguido para elaborar un modelo de formación permanente centrado en el departamento. En cuanto a los resultados obtenidos, cada profesor ha introducido cambios concretos en la realización de las actividades prácticas estudiadas con el fin de mejorarlas y mejorar el aprendizaje de sus alumnos. La puesta en común con otros profesores facilita su formación permanente. Tanto en lo que se refiere al análisis de la práctica individual como a la construcción de una dinámica de trabajo compartido en el seno del Departamento, ese objetivo se ha cumplido satisfactoriamente. Se ha difundido el trabajo a través de foros y además, se han presentado dos comunicaciones: El Departamento como marco de la formación permanente del profesorado universitario, presentado en el III Symposium Iberoamericano de Docencia Universitaria Pedagogía Universitaria, y Las Actividades: reflexión sobre nuestra práctica, presentado en el tercer Congreso Internacional Docencia Universitaria e Innovación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Económicas de Valladolid, por 6 profesores del centro, para las asignaturas de Dirección de Marketing, Fundamentos de Investigación de Mercados y Comportamiento del Consumidor, de primer curso; y Distribución y Comunicación Comercial , Investigación de Mercados Avanzada y Estrategias de Marketing, de segundo curso, de la Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado. Se elabora un material de apoyo a la enseñanza de las disciplinas de Comercialización e Investigación de Mercados que sirva de guía al alumno en el seguimiento de las distintas asignaturas. Se complementa con una base de datos sobre el comportamiento de las empresas y de los consumidores que faciliten la realización de trabajos prácticos. Con el material escrito elaborado se pretende mejorar la práctica docente y aumentar el atractivo de las disciplinas comerciales. Los indicadores de motivación, interés, actitud, implicación y aprendizaje del alumnado se medirán en futuras Encuestas de Evaluación de la Docencia y el Cuaderno de Prácticas y la Base de Datos estará a disposición de los alumnos en la Intranet de la Facultad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se realiza en el CRA Ana de Austria de Cigales y lo lleva a cabo el equipo de educación infantil, formado por ocho profesores.Los objetivos planteados son: Desarrollar el currículo de la Etapa de Educación Infantil, en sus tres niveles, teniendo como eje vertebrador la utilización de los textos literarios en relación con el Arte Contemporáneo. Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje variadas, desde un enfoque constructivista, que favorezcan la autonomía y la libre elección por parte del niño, para los tre niveles de la Etapa de Educación Infantil. Programar proyectos de aula que faciliten el desarrollo de las propuestas de este proyecto. Desarrollar talleres complementarios de los proyectos de aula. Elaborar materiales curriculares con un enfoque constructivista y comunicativo. Promover la reflexión sobre la práctica docente motivada por el desarrollo del proyecto.Las actividades del proyecto se estructuran en tres líneas de trabajo diferenciadas que determinan los contenidos de los proyectos de aula, estas líneas son: Línea I: 'La ilusión de la poesía y el ensueño del arte', Línea II: 'Cuéntame mientras miro: del cuento a la ilustración', Línea III: 'Hablemos de las imágenes'. Para el desarrollo de estas líneas se realizan los siguientes proyectos de aula: 'Cántico del otoño', 'Jugando con las letras', 'Fantasía de amor, lumbre y televisión', 'El arte de nuestros cuentos', 'El tiempo de mis abuelos' y 'Mis emociones se tiñen de color'. El Plan de Trabajo incluye reuniones periódicas de los miembros del equipo que participan en el proyecto, para programar y revisar los proyectos de aula y elaboración de materiales; adecuar los proyectos a cada uno de los niveles de la etapa y para la puesta en práctica de actividades previstas en los proyectos dentro de las aulas. Incluye también visitas al Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo para motivar al alumnado en el proyecto. El trabajo se ha realizado en torno a proyectos de aula, por ser el recurso metodológico más adecuado a los objetivos que se persiguían en el proyecto. Cada proyecto de aula parte de una programación previa que lo organiza con las siguientes características: perspectiva globalizadora, finalidad clara, interés para el niño, posibilitar que el niño se implique activamente y le sirva para construir nuevos conocimientos y ayudar a conseguir los objetivos de la educación infantil.. En cada proyecto de aula, se refleja el análisis de ideas previas, motivación, objetivos generales y objetivos por áreas de conocimiento en la etapa, actividades, talleres, organización espacio-temporal y evaluación. Se han elaborado materiales curriculares, desde un enfoque constructivista, para cada uno de los proyectos de aula. El alumnado ha realizado Libros de Aula, con la temática de los distintos proyectos, que han sido un referente de consulta para ellos en el rincón de Lectura del aula. Se ha evaluado, sobre todo a través de la observación individual y de grupo en el desarrollo de cada actividad, la reacción, el comportamiento y las actitudes de niños y niñas, recogiéndose datos significativos. Ha sido una observación activa y simultánea a la acción. Se ha evaluado el desarrollo de cada actividad, lo que ha permitido reajustes, teniendo en cuenta el grado de coherencia entre los contenidos programados y los procesos, la consecución de objetivos, la metodología, recursos, actividades, espacios, tiempos, materiales. Trabajo no publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto de innovación pedagógica sobre un Programa de Innovación Creativo, Intelectual, Pedagógico y Emocional llamado PRINCIPE destinado a educación infantil. Se trata de un proyecto que enriquece el curriculum ordinario y que potencia las capacidades, actitudes y aptitudes intelectuales, creativas y emocionales del alumnado. El proyecto se aplica a niños y niñas de tres años con cinco talleres diferentes: taller de creatividad; taller de las emociones; taller del movimiento y el ritmo; taller de lenguaje; y taller de mates. La metodología de trabajo consiste en crear un aula taller el que acuden un grupo de alumnos y alumnas una hora al día. Cada día de la semana se desarrolla un taller y todos los alumnos y alumnas participan en todos los talleres a lo largo de un periodo de cinco semanas. De cada alumno o alumna participante de puede comprobar que han sido capaces de destacar en alguno al menos de los ámbitos de trabajo, lo cual refuerza su autoestima y potencia su interés por esforzarse, además de sentirse competentes. Se potencia la creatividad del alumnado por medio de actividades variadas en las que se les ha proporcionado una metodología autónoma y dinámica lo que favorece un ambiente educativo activo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende educar a los alumnos y alumnas en el conocimiento y cumplimiento de las normas de tráfico, así como la mentalización de lo que supone un comportamiento adecuado en las diferentes vías públicas. La metodología empleada se enfoca en todo momento desde un punto de vista activo y participativo en torno al propio alumno, teniendo como punto de partida los conocimientos previos sobre Educación vial del alumnado para generar una serie de hábitos y actitudes a través de estrategias metodológicas como el descubrimiento guiado, enseñanza recíproca o trabajo cooperativo. El equipo pedagógico del CRIE ha valorado en general muy positivamente el proyecto de innovación. Se ha conseguido iniciar a los alumnos y alumnas en una serie de hábitos y comportamientos que serán claves para el futuro para una actitud de responsabilidad en las diferentes vías públicas. Se ha constatado que por lo general los alumnos y alumnas que proceden de núcleos rurales más grandes están más concienciados y poseen más conocimientos relacionados con la Educación Vial, al igual que aquellos en cuyos centros de procedencia han trabajado este tema. El uso de las TIC favorece notablemente el aprendizaje de contenidos que como en este caso los relacionados con la Educación Vial, no son muy atractivos, potenciándose un aprendizaje autónomo y la motivación del alumnado. La lengua extranjera también ha sido un vehículo innovador del aprendizaje, siendo utilizada como medio y como fin en sí misma para el tratamiento de conocimientos muy sencillos pero a la vez muy prácticos para situaciones comunicativas que se pueden dar en la vida cotidiana, relacionadas con el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende crear una biblioteca de centro que favorezca el fomento de la lectura e involucre a toda la comunidad educativa. Se quiere dotar a los alumnos y alumnas de las capacidades básicas para obtener información de los diversos soportes, a través de la utilización de la biblioteca con finalidades informativas, recreativas y de educación permanente. Se seleccionan una serie de libros para trabajar con el alumnado diferentes temáticas sobre las que se ambientan la biblioteca y el centro, algunos autores escogidos son Julio Verne, Andersen y Cristóbal Colón. Se pretende que el alumnado adquiera un comportamiento de respeto por las normas de la biblioteca; silencio, respeto por el material y por las fechas de entrega de los libros o material prestado. Se consigue crear la biblioteca escolar y que el profesorado y el alumnado estén motivados hacia su uso. Se han renovado y actualizado los fondos bibliográficos del centro equilibrando los existentes en los distintos niveles educativos. La valoración del proyecto de innovación es positiva, ya que el grupo de profesores y profesoras se ha implicado de forma incondicional, y por la incidencia global que ha tenido el proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende sensibilizar al alumnado hacia comportamientos correctos en los espacios comunes: en la calle, en los parques, o en las carreteras. Pretende desarrollar hábitos de comportamiento correcto en relación con los desplazamientos a pie, en los desplazamientos en vehículos y en los desplazamientos colectivos. Se trata de aprender a valorar el riesgo que supone para uno mismo y para los demás el uso inadecuado de los espacios comunes y el incumplimiento de las normas en los desplazamientos. El proyecto trata de conocer las señalizaciones relacionadas con el tráfico y la circulación en general y valorar la importancia de respetar esas normas de seguridad y señales. Se trata de tomar conciencia de las dificultades de desplazamiento que se presentan a personas con discapacidad, transitoria o permanente, y de las barreras que creamos para esas mismas personas, contribuyendo a una sensibilización hacia comportamientos correctos en el seno de la familia. La experiencia se ha llevado a cabo en todos los niveles de Infantil y Primaria. El proyecto ha incidido en muchas familias, a pesar de su escasa asistencia a la charla organizada para ellas y ha tenido repercusión también en el barrio, al participar la Policía de Barrio en el desarrollo de algunas actividades. En la etapa de Educación Infantil se ha desarrollado programación de dos unidades didácticas que han servido para realizar actividades de grupo e individuales, y para Educación Primaria se ha creado un cuaderno de trabajo adaptado a cada nivel. El proyecto de innovación ha destacado con resultados favorables: la verbalización de conductas positivas y negativas en los comportamientos propios y en el seno de la familia relacionadas con los desplazamientos en la calle, en el coche familiar; la reflexión sobre algunos aspectos que habitualmente mantenemos inconscientes, tales como las consecuencias de los accidentes y las dificultades que sufren las personas con alguna discapacidad; la estimulación de actitudes de respeto a las normas de tráfico, tratando de desarraigar hábitos peligrosos en los desplazamientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto llevado a cabo por un grupo de profesores de Valladolid (CEP, Reforma, Dirección Provincial del MEC) y colaboradores de la Universidad de East Anglia - Norwich (Inglaterra) y la participación de algunos profesores de la Universidad de Valladolid. El proyecto 'Investigación-Acción en la Enseñanza' (IA), se desarrolla en Colegios implicados en la experimentación de la Reforma del Ciclo Superior de EGB, es el estudio de una situación social, la reflexión sistemática sobre los problemas prácticos encontrados por los profesores averiguando el modo de solucionarlo dentro de la misma. Los objetivos que se plantean son los siguientes: 1) Objeto formativo: se pretende que los profesores implicados en el Proyecto tomen contacto teórico-práctico con la 'IA'. 2) Objetivo de la investigación: se pretende analizar aspectos de la realidad escolar en Centros experimentales de la Reforma del Ciclo Superior de EGB de Valladolid. La metodología se ha basado en: -Proporcionar información sobre 'IA' al profesorado participante por medio de conferencias, material bibliográfico, etc; -Recogida de datos para el análisis de la realidad escolar; -Otros métodos de investigación: diario de aula, grabaciones audio/vídeo, fotografías, triangulación, etc. -Elaboración de informes parciales del trabajo de cada profesor y un informe que recoge el desarrollo del proyecto. La utilización de 'IA' fomenta una mayor integración en las actividades de justificación de cara al Centro y del desarrollo profesional. Los resultados no sólo contribuyen a esa justificación sino que el debate estimulado por su utilización retroalimentará la reflexión que se manifiesta 'en el lugar de la acción'. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales elaborados son una memoria de 44 páginas y 13 gráficos, un disquete y las tablas correspondientes, además de perfeccionar el material tutorial ya elaborado con anterioridad. El trabajo no ha sido publicado