1000 resultados para Colombia – Administración pública – Control


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se resalta la importancia de este autor desde el punto de vista de sus aportaciones a la protección de la infancia. Se analiza su vida y obra: los cargos que ocupo en la administración pública y otras instituciones; su obra literaria; su actividad como docente; su preocupación por la integración social de niños sordomudos. Se destaca la labor social realizada y su importante papel en la previsión social española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El material consta de tres partes: proyecto informático, proyecto estadístico y proyecto sociológico. Consiste en recoger los seis primeros votos escrutados en cada mesa electoral. Posteriormente se utiliza el ordenador en el escrutinio de los votos, procesado de los datos, obtención de los resultados finales y estudio estadístico de las distintas muestras. El proyecto concluye con una crítica político-histórica de los resultados obtenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dotar a la administración de un instrumento de evaluación para poder controlar los efectos de eventuales cambios que quieran introducir en el Sistema Educativo o en elementos de su política, tanto más, cuanto que ya está prevista una futura Ley de Ordenación del Sistema Educativo. El Sistema Educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en los niveles previos a la Universidad, desagregados por territorios históricos, redes escolares, cursos y modelos lingüísticos. Modelo Hezer, que presenta un planteamiento abierto, siendo sus dos características principales la simulabilidad y flexibilidad. Este modelo concibe el universo como una suma interrelacionada de variables, las cuales expresan los fenómenos cuya cuantificación o explicación se pretende. Los componentes principales son dos: el submodelo demográfico, que genera las entradas al Sistema Educativo, y el submodelo educativo, que genera las demandas definidas de los distintos niveles educativos, de las redes y de los modelos lingüísticos. El submodelo de determinación de medios materiales Aulasy de profesorado, es función de la demanda educativa existente. El submodelo presupuestario determina las necesidades de medios materiales. El submodelo económico expresa las interrelaciones existentes entre las grandes variables económicas y elementos de los restantes submodelos, susceptibles de ser significativamente afectados. La puesta en práctica de este modelo, está llevada a cabo mediante la metodología de Macros del programa Lotus 123.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar determinadas variables que con frecuencia se olvidan a la hora de planificar una acción deportiva local y que cobran gran importancia si se desea que un determinado programa se ajuste a las necesidades de la realidad concreta. 124 alumnos pertenecientes al ciclo superior de EGB, 126 padres de los alumnos, 25 profesores, 11 monitores deportivos, 6 concejales y 5 personas de comisiones municipales del deporte infantil. Total: 297. Estudio descriptivo del área de educación físico-deportiva que pretende comprobar la influencia de diversos condicionamientos en la actividad deportiva. Las variables se agrupan en escalas ad hoc que se analizan internamente. La información descriptiva de cada una de las escalas tiene por objeto servir de marco de referencia para una planificación deportiva (variable independiente). Las variables dependientes serían: cultura deportiva, nivel cultural, relación entre los monitores deportivos, dedicación del monitor deportivo, autoevaluación del enseñante deportivo, autoevaluación del monitor deportivo, valoración sobre la atención pública del deporte infantil. Interés de los niños por la práctica del deporte, actitudes que promueve el deporte en los niños, interés de los padres por la práctica deportiva de sus hijos. 3 Cuestionarios y 7 escalas de elaboración 'ad hoc'. Tratamiento informático mediante el paquete de programas SPSS. Los sujetos de la muestra se inclinan más por el deporte 'praxis' que por el deporte 'espectáculo'. Existe un nivel alto de relación entre los monitores pero no se esfuerzan demasiado por tomar iniciativas personales dirigidas a elevar su grado de relación. Los monitores valoran positivamente el trabajo que realizan pero el tiempo que dedican es insuficiente. Existe un alto interés de los padres y de los niños por la práctica deportiva. La administración pública presta poca atención a la promoción deportiva infantil. En Olite existen condiciones subjetivas suficientes para el desarrollo de un plan de acción deportiva pero, en opinión de los encuestados, la administracion debería poner más medios para la práctica del deporte. Hipótesis para una investigación: la demanda de servicios deportivos públicos en Navarra es superior a la oferta existente en la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor la corresponsabilidad entre la LOGSE y los Departamentos de Oirentación de los IES. El objetivo es evaluar la posible conjunción o disociación del binomio, teoría-práctica, mediante un análisis comparativo entre lo prescrito en la normativa legal promulgada por la Administración Pública y lo descrito y percibido a través de las experiencias de Orientación que se vienen desarrollando en los Institutos de Enseñanza Secundaria de Valladolid y provincia, con la intención última de formular propuestas y recomendaciones de mejora basadas en los resultados del estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El programa BTEC es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Este recurso está preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC National, nivel 3, sector profesional de servicios públicos. Comprende once unidades, además de actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El programa BTEC es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Este recurso está preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC National, nivel 3, sector profesional de servicios públicos. Incluye diez unidades: expediciones al aire libre y aventura; respuesta a las incidencias del servicio de emergencia; planificación y gestión de incidentes mayores; competencias de la policía en los servicios públicos; comportamiento en el sector público; la comunicación y la tecnología en los servicios públicos uniformados; servicios de atención; aspectos del sistema legal y del sistema de justicia penal; temas de actualidad / medios de comunicación en los servicios públicos y políticas y prácticas ambientales. Además comprende actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el nuevo plan de estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos existen 3 especialidades: Biotecnología, Enología e Industrias. Dividida en 2 ciclos de 3 y años respectivamente. Por último, se describen las salidas industriales en instalaciones hospitalarias, en la administración pública y en empresas de alimentación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La preocupación del pueblo español una vez acabada la Guerra Civil se centra en saber la cantidad de daños sufridos, el número de obras de reconstrucción necesarias, la cuantía de su valor, y el tiempo que durarán dichas reparaciones. Pero para llevar a cabo todas estas acciones, es necesaria una revolución industrial, aumentar los sistemas de producción en todos los aspectos, para mejorar la calidad de vida, la riqueza nacional, y elaborar un sistema de acción por etapas que fije los plazos de reconstrucción. En definitiva, una preparación previa, un engranaje de todas las técnicas y herramientas de que dispone el Estado para elaborar un plan de arquitectura nacional que funcione coordinadamente para la reconstrucción del pueblo español.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio centrado en el cambio sustancial que se produce en España, tanto a nivel socio-económico como cultural, y su concreción en los ámbitos de la educación y formación superior. Se desarrolla una visión crítica de las diferentes investigaciones realizadas sobre la inserción laboral, las relaciones de los universitarios con el mercado de trabajo, y sobre las necesidades de formación de las organizaciones a nivel superior. Se reflexiona sobre la necesidad que tiene la Universidad de tener en cuenta la realidad operante a nivel de la inserción de sus titulados en el mercado de trabajo, como a nivel de tener presentes las necesidades de formación y desarrollo de las organizaciones o de la propia administración pública.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los gastos en educación en España en 1965, ascendieron a unos 28.865 millones de pesetas, según el Servicio de Estadística del Ministerio de Educación y Ciencia. En esta cifra se incluyen también los gastos de la Administración pública, tanto estatal como local, y los de otros organismos públicos. El gasto en educación representa el 2,58 por 100 de la renta nacional de España. Pero parece que el total de los gastos en educación realizados en España en 1965 es algo superior a la cifra antes mencionada, en base a una serie de razones. Una parte de los gastos que se financian por organismos públicos, fuera del presupuesto específico para gastos de educación. Se muestran en un cuadro los gastos estimados para cada uno de estos organismos del sector público, pero también se recogen los gastos de organismos privados y del sector público y privado conjuntamente. En el segundo cuadro se recogen la financiación en los gastos de educación en 1965, y sus porcentajes. En el último cuadro aparece una relación de los hogares, clasificados según los gastos de enseñanza en porcentajes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desarrollo de las profesiones realizadas por mujeres en Francia. Para ello se toma como base los trabajos del Bureau Universitaire de Statistique, sobre la educación y formación de la juventud, publicados en la revista Avenirs. El número extraordinario de marzo-abril de 1960, de dedica por entero a las carreras femeninas. Esto se produce en un momento en el que en España se está elaborando en las Cortes la Ley de los Derechos Políticos, Profesionales y de Trabajo de la mujer. Se realiza un resumen histórico sobre la situación de la mujer trabajadora en Francia. A continuación se realiza un estado de la situación actual, y se reflexiona sobre la mujer francesa y la enseñanza. Además también se profundiza sobre la relación de la mujer francesa con la industria, la profesión comercial y la administración pública. Por otro lado se hace referencia a la orientación profesional femenina en Francia. Se concluye con una breve comparación de la situación de la mujer en Francia y España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El suministro de mobiliario y material didáctico está encomendado en Francia a un organismo dependiente de los Ministerios de Educación y Finanzas, al que compete la compra de los suministros docentes y del equipo de oficina demandado por la administración pública. Pero, este organismo no tiene el monopolio de la oferta, ya que, generalmente, las autoridades educativas y los departamentos ministeriales tienen una total libertad para elegir sus demandas y seleccionar a los suministradores. Sólo acuden a este organismo cuando sus ofertas son más ventajosas que las del mercado libre. Su presupuesto no tiene carácter administrativo, es una previsión de ejercicio comercial, compras, ventas, gastos de funcionamiento, etcétera. Que puede no verse confirmada por la realidad. Así, aunque el personal del organismo es en buena parte funcionario, sometido a la legalidad administrativa. También está sometida a la ley del mercado. El sistema educativo, no es el destinatario obligado de sus productos, sino el cliente que exige y selecciona, lo que le obliga a llevar una correcta política comercial, para evitar la aparición de excedentes sin salida y, por tanto, de balance desfavorables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los testimonios documentales son un tesoro de gran valor y, por lo tanto, su custodia y perdurabilidad entrañan una tremenda responsabilidad para el presente y futuro de los individuos y de las comunidades. Nuestro país cuenta con una larga tradición archivera, con un ejercicio del cuerpo facultativo de archiveros, bibliotecas y arqueólogos más que centenario y del auxiliar de archivos y bibliotecas desde 1932, con una responsabilidad de custodia del tesoro documental de los fondos del Estado, tanto en los archivos vivos como en los históricos, que se manifiesta en el servicio prestado, en los fondos custodiados y en los instrumentos de información producidos. Pero, si comparamos las cifras con las del personal que se encarga de ellos, choca y no ha sido paralelo. Este hecho se puso de manifiesto por los propios archiveros en 1956, dando cuenta de la situación de desamparo en que parte de su tarea se encontraba al no poder atender a todo lo que la recogida, ordenación, descripción y servicio de los documentos lleva consigo. Si los fondos crecieron entre 1866-1955 en un 153,70 por cien, los funcionarios facultativos y los auxiliares de esta especialidad sólo lo hicieron en un 27,50 por cien. Lo que demuestra que la proporción de personal en los archivos administrativos es inferior a la de los archivos históricos en relación con los centros reunidos y la situación en la Administración Provincial es numéricamente inferior a la de los archivos centrales y encima los archivos administrativos e históricos no reciben personal a nivel de colaboración burocrática, es decir, que la gestión que les corresponde corre también a su cargo, a diferencia de las otras oficinas de la Administración Pública, a la que pertenecen. Después de veinte años las variaciones son mínimas, puesto que el crecimiento acelerado de los papeles, no ha visto casi incrementado el número de sus custodios. Pero los servicios legales han aumentado con motivo de la expansión de las actividades de la Administración del Estado, ya sea por diversificación de oficinas ya existentes o por nacimiento de nuevos centros de carácter nacional, central o provincial. Entre los primeros destaca el Servicio Nacional de Restauración de Libros y Documentos (1969); entre los segundos, el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares (1969).