1000 resultados para Colegio de Plateros (Valencia)-Legislacion
Resumo:
Se tratan los movimientos de renovación pedagógica llevados a cabo en la Comunidad Valenciana, especialmente en las escuelas de verano como l'Escola d'Estiu del País Valenciá, donde los profesores comparten sus experiencias, los problemas de la enseñanza pedagógica, didáctica, lingüística y de política educativa.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Incluye referencias archivísticas (p. 472-474). Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Colaboración familia-escuela'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Prácticas de éxito para la prevención de la violencia de género desde la educación'
Resumo:
Se crea por Decreto el Colegio Mayor Hispanoamericano 'Hernán Cortés' en Salamanca, como fundación del Instituto de Cultura Hispánica, destinado a estudiantes españoles, y a estudiantes e investigadores de los países hispanoamericanos, de Filipinas, de Portugal y de Brasil. Será considerado fundación del Instituto de Cultura Hispánica y a efectos académicos, dependerá de la Universidad salmantina.
Resumo:
Crónica de la inauguración, en el día de Santo Tomás de Aquino Patrono de los Estudiantes, del Colegio Mayor Hispanoamericano 'Hernán Cortés' que tendrá una capacidad para ochenta alumnos además de los diez profesores que vivirán en régimen de internado. Se transcribe parte del discurso pronunciado por Ministro de Educación Nacional, señor Ibáñez Martín. Se ofrece una descripción de las instalaciones y estancias que componen el nuevo Colegio.
Resumo:
La primera 'Escuela de Orientación y Aprovechamiento' se ubicó en el Palacio de los Polavieja, en Valencia, cuyo edificio se conservó para dar cabida a esta institución y se redecoró con fines educativos. Esta escuela se creó en 1940 gracias al Ayuntamiento valenciano que sufragaba los gastos y becas otorgadas al alumnado. Los estudios en esta centro se dividían en cuatro grados, para niños y niñas por separado. Se matriculaban los superdotados en grupo 'B' y los infradotados en grupo 'A'. Lo que se perseguía era ayudar tanto a los que poseían unas aptitudes sobresalientes como a los que presentaban mayores dificultades de entendimiento. Recibían becas por parte del Ayuntamiento de Valencia de diversas cuantías que oscilaban entre las 500 pesetas para Enseñanza Media, 1000 pesetas para estudiantes de Universidad, 750 pesetas para estudios especiales y 250 pesetas para los estudiantes infradotados con el fin de que aprendieran un oficio. La selección de los niños se realizaba a través de pruebas psicotécnicas selectivas realizadas entre los 8 y 9 años a través de las que se seleccionaban a 30 niños superdotados y a 15 infradotados. La formación que recibían los alumnos de la Escuela de Orientación variaba según la tipología del alumnado, así a los superdotados se les orientaba hacia materias como el Francés, el Latín, Dibujo y Taquigrafía, mientras que los infradotados cultivaban el trabajo manual en diversos talleres. A las niñas se las educaba en torno a las tareas del hogar y la familia. Los niños permanecían en la escuela en régimen de internado y disfrutaban de actividades sociales, educación religiosa y patriótica, biblioteca y recibían la visita mensual de sus padres. Después de la estancia en la Escuela de Orientación, los alumnos que se matriculaban en los institutos de Enseñanza Media obtenían un alto porcentaje de matrículas de honor y lo mismo ocurría con aquellos que ingresaban en las Escuelas de Artes y Oficios y en las Academias de Corte y Confección, lo que demostraba la gran efectividad de este centro.
Resumo:
Se describe el acto de toma de posesi??n del cargo de nuevo director del Colegio Mayor Jim??nez de Cisneros de Madrid por el profesor universitario D. Pedro Rocamora y Valls, quien agradeci?? el nombramiento al Ministro de Educaci??n Nacional y a su predecesor, D. Pedro La??n Entralgo, exalt?? la importancia del papel de la universidad espa??ola y de los cambios que hab??a sufrido en los ??ltimos a??os gracias a la labor del gobierno franquista y animaba a los estudiantes a pasar por las instalaciones de la residencia estudiantil.
Resumo:
Por Orden Ministerial de octubre de 1943, el Colegio de San Dionisio Areopagita del Sacro Monte de Granada, quedó adscrito a la Universidad de Granada atendiendo a la solicitud formulada por el Colegio mismo y quedando obligado al cumplimiento de los extremos determinados en la disposición final de la Ley del 29 de julio de 1943.
Resumo:
Orden Ministerial mediante la que se aprueba el presupuesto de construcción del edificio destinado a Colegio Mayor 'Pedro Cerbuna', de la Ciudad Universitaria de Zaragoza y en la que se hace una división de todas y cada una de las partidas presupuestarias a qué están destinadas.
Resumo:
Transcripción del Decreto por el que se aprobaba la creación del Colegio Mayor de Fray Luis de Granada, adscrito a la Universidad de Granada, respondiendo así a la necesidad que existía de realizar la obra educativa y formativa de la juventud universitaria, en atención al elevado número de alumnos con los que contaba.