1000 resultados para Campesinos jóvenes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es bien sabido que la juventud enfrenta hoy una situación crítica de transición del mundo educacional al laboral. Chile no es una excepción, y especialmente grave es esta situación en jóvenes urbanos de familias de bajos ingresos, dado que poseen menor capital educativo y social que sus pares de otros niveles socioeconómicos, y no acceden a redes de relaciones que les permitan, aun cuando logren mayores años de escolaridad, acceder a empleos que valoren su capital humano acumulado. Por eso resulta relevante ver cómo este grupo juvenil percibe su proceso educativo y su inserción laboral. Sobre la base de las encuestas a jóvenes chilenos realizadas por el Instituto Nacional de la Juventud de Chile (2000 y 2003), las páginas que siguen muestran la percepción de los y las jóvenes chilenos urbanos de estrato socioeconómico bajo (primer quintil) acerca de la utilidad de la educación recibida en la escuela para enfrentar el trabajo o los estudios posteriores, de los recursos técnicos y humanos del establecimientos escolares a los que asisten, de la preparación y dedicación de los profesores, y de situaciones que a su juicio perjudican sus dinámicas de aprendizaje en las escuelas. También se presentan las percepciones y opiniones de este grupo juvenil respecto al mercado laboral juvenil y a las condiciones laborales que enfrentan en sus trabajos actuales. Esto permite comprender los principales problemas que dichos jóvenes perciben al momento de integrarse a la esfera laboral, cómo ven su relación con la educación recibida y la valoración que le otorgan al trabajo. Entre las principales conclusiones destaca que este grupo juvenil percibe una inadecuación entre los conocimientos entregados en la escuela y aquellos que consideran relevantes para ingresar al mercado laboral, mientras asignan más valor a la oferta educativa en lo relativo al desarrollo personal y la enseñanza de valores considerados importantes para las personas. Son, en general, muy críticos respecto de sus oportunidades laborales, y atribuyen sus problemas de ingreso al mercado de trabajo sobre todo a la falta de experiencia laboral previa, agravada por una remuneración inadecuada una vez que se accede al empleo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio es un aporte al diagnóstico de la transición de la escuela al trabajo entre jóvenes de 15 a 29 años, con una descripción actualizada y detallada de indicadores laborales por género para 18 países de la región.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Estudio divulgativo del Bundesk Bank (BUBA. Glosario de términos económicos elaborado por el Banco Nacional Alemán, parcialmente traducido al español por el autor. Incluye términos que comienzan por la letra A

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente artículo sintetiza los principales resultados de una investigación realizada entre jóvenes de veintiséis años del municipio de Las Palmas de Gran Canaria. En ella reconstruimos, a través de entrevistas abiertas, su paso por la escuela y por el mundo laboral. Las historias de vida de estos jóvenes reflejan que su proceso de transición a la vida adulta está lleno de complejidades y paradojas, relacionadas principalmente con la incapacidad tanto del sistema educativo como del mercado de trabajo de cumplir con su misión de ser dispositivos de inserción. Ello implica que estos jóvenes deben tomar decisiones muy condicionadas por la incertidumbre y el riesgo, aunque estos están distribuidos de manera desigual.