999 resultados para Biblia. N.T. Evangelios-Comentarios-Trabajos anterioresa 1800
Resumo:
Relato del viaje de estudios realizado por un grupo de alumnos de los cursos superiores de Bachiller del Colegio 'San Francisco de Paula' de Sevilla, entre el 18 y 25 de marzo de 1965??? Se realiz?? un recorrido circular en autob??s que comprendi??: Sevilla - Granada - Murcia - Cartagena - Madrid - Toledo - Puertollano - C??rdoba - Sevilla. En cada una de las ciudades visitadas, se comentan los aspectos m??s destacables de las mismas, con el fin de que pueda reutilizarse dicha ruta para cualquier otra persona interesada.
Resumo:
Con motivo del tercer centenario del fallecimiento del pintor Francisco de Zurbarán, en 1964, la Dirección General de Bellas Artes convoca un concurso con carácter nacional de trabajos escolares, para estimular entre los jóvenes españoles el estudio y conocimiento de la figura y obra del artista. Está dirigido a alumnos de enseñanza primaria, enseñanza media y preuniversitario y las dotaciones varÃan dependiendo del curso. También se incluye en el artÃculo una relación de los nuevos monumentos y conjuntos histórico-artÃsticos y parajes pintorescos, nombrados en ese año. Finalmente, se incluye el anuncio de la creación por Decreto del Museo Histórico-Arqueológico de La Coruña, instalado en el Castillo de San Antón.
Resumo:
Debido a la peligrosidad y lo costoso de los trabajos prácticos de FÃsica y QuÃmica, se proponen una serie de soluciones a través de ejemplos y artÃculos de revistas especializadas en: improvisación de material, tensiones de los metales, electrolisis, energÃa solar y fotografÃa.
Resumo:
Se presenta la manera de llevar a cabo los trabajos de campo en ciencias naturales, en concreto, en la utilización de los ambientes acuáticos terrestres en tales actividades, aunque se pueda aplicar también en ambientes marinos. Se desarrolla asÃ: la planificación del trabajo de campo, y las técnicas y métodos que posibiliten la obtención de resultados significativos y fiables.
Resumo:
Se desarrollan trabajos de campo en el ámbito de la ZoologÃa con varios grupos de alumnos a los que se pretende poner en contacto con alguno de los grupos de vertebrados, preferentemente con las aves de la provincia de Segovia. Estos trabajos de campo se presentan como complemento imprescindible de los contenidos teóricos con el fin de involucrar al alumno, hacerlo partÃcipe de las actividades en la naturaleza y motivarle para conseguir una mayor participación.
Resumo:
Suplemento con numeración propia de: Nueva revista de enseñanzas medias
Resumo:
EL Espacio Europeo de Educación Superior ha generado un marco de referencia en el que encuadrar los nuevos planes de estudio de los etudios de magisterio, unos estudios de grado que se han configurado en torno a la consecución de determinadas competencias genéricas, transversales y especÃficas y que han diseñado un perfil profesional del futuro docente. La puesta en marcha de este modelo formativo exige un cambio de la metodologÃa dococente, en el que la inclusión de metodologÃas activas movilicen las competencias del estudiante. Algunas de estas metodologÃas como el trabajo por proyectos o el trabajo autónomo del alumno encuentran su origen en los trabajos de seminario que se aplicaron con el Plan Profesional de 1931 durante la II República.
Resumo:
Se apuntan una notas docentes del extranjero, referidas a los trabajos prácticos y manuales en las escuelas italianas que se constituyen como uno de los puntos esenciales de la reforma escolar introducida por la 'Carta de la Escuela'. Para desarrollar este tipo de clases se requerÃa maestros especiales que se formaron especÃficamente para el desarrollo de estas tareas.
Resumo:
Se transcribe la Orden de 25 de enero de 1943, por la que se establece la convocatoria de Exposiciones Nacionales anuales, que se celebrarán en Madrid, con el fin de presentar los trabajos prácticos y manuales realizados en las Cátedras y representativos de cualquier Ãndole por cada una de las asignaturas comprendidas en el plan de estudios de la Enseñanza Media Oficial. Igualmente se transcriben diez normas dictadas para la regulación de dichas Exposiciones.
Resumo:
Señala la experiencia práctica conseguida hasta hoy en la utilización del modelo matemático UNESCO y su posible empleo en otros paÃses, y las nuevas posibilidades teóricas para futuros trabajos, como objeto del Seminario. Relaciona los participantes extranjeros, españoles, los observadores representantes de organismos internacionales e ICEs., la organización, el programa del seminario y realiza comentarios sobre cada uno de los modelos presentados en las comunicaciones.
Resumo:
Transcribe algunos párrafos significativos del artÃculo 'La Universidad' del profesor Salvador de Madariaga publicado el 28 de septiembre de 1968 en el número 1617 de la revista 'Destino', donde se exponen problemas relativos a la separación de la docencia universitaria de la investigación, la enseñanza en la lengua vernácula en las universidades regionales y la actitud del estudiante de España frente a los estudios. Se realizan algunos comentarios y observaciones sobre dichos párrafos del artÃculo.
Resumo:
Se reproduce, traducida, la Circular de la Dirección General de Organización y Programas Escolares de Francia, las partes relacionadas con la realización de trabajos cientÃficos experimentales. La Circular justifica con tres motivos principales la inclusión de estos trabajos en los programas de la reforma. Como anexo a la circular una lista de temas, no programas, de trabajo orientan al profesor. Agrupa en dos series los temas propuestos, y enumera y analiza los principios pedagógicos en los que se apoyan dichos trabajos. Hace sugerencias prácticas sobre quién tendrá a su cargo los trabajos cientÃficos, coordinación, horario y material. Hay modelos de temas propuestos tanto en la primera como en la segunda fase y un ejemplo concreto.
Resumo:
Se analiza la conveniencia de la enseñanza de la astronomÃa en educación primaria y se presenta esta actividad destinada, entre otras, al estudio de la rotación la Tierra alrededor del Sol y los meridianos, a fomentar el trabajo en equipo, a descubrir y aplicar el conocimiento.
Resumo:
Se destaca la importancia de los trabajos manuales en la adquisición de destrezas, hábitos operativos, mentales y sociales. Se analizan dentro de los hábitos operativos las destrezas manuales y las actitudes: posición corporal, ordenación del material, y cómo la ejecución de trabajos manuales pueden contribuir a la formación de hábitos de clasificación, observación, comparación, medición invención e imaginación creadora. Destaca de los hábitos sociales: limpieza, economÃa, orden, responsabilidad, puntualidad obediencia dirección. Es decir: que con técnicas manuales determinadas se fomentan habilidades personales y sociales y la integración de los componentes del grupo.
Resumo:
Se reconoce la importancia de este tipo de trabajos en las tareas escolares, sobre todo, en la etapa de Iniciación Profesional, asà como, la del maestro en su labor de anotar las observaciones correspondientes a cada alumno y encauzarlo hacia el trabajo más adecuado a sus aptitudes. Se enumeran los materiales necesarios y se describe el proceso a seguir en la realización de algunas manualidades.