1000 resultados para proyecto de mejora


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Entre las variables que inciden a la hora de explicar los altos índices de fracaso escolar en las zonas de mayor vulnerabilidad social se encuentra la distancia existente entre el lector modelo de los materiales que propone el mercado editorial y el horizonte cultural de los niños y niñas que viven en contextos de pobreza urbana. El presente trabajo tiene como propósito exponer una propuesta de intervención pedagógica para plurigrado desarrollada en el marco de un proyecto de mejora de las habilidades de lectura y escritura en segundo ciclo de la Educación Primaria Básica. Durante la puesta en marcha del proyecto en Centros de Apoyo Escolar ubicados en la zona norte del conurbano bonaerense se generaron materiales de lectura con un enfoque intercultural que recuperaron y validaron historias de los barrios y parte del acervo cultural, así como estimularon la valoración y respeto de la diversidad cultural en el aula

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Entre las variables que inciden a la hora de explicar los altos índices de fracaso escolar en las zonas de mayor vulnerabilidad social se encuentra la distancia existente entre el lector modelo de los materiales que propone el mercado editorial y el horizonte cultural de los niños y niñas que viven en contextos de pobreza urbana. El presente trabajo tiene como propósito exponer una propuesta de intervención pedagógica para plurigrado desarrollada en el marco de un proyecto de mejora de las habilidades de lectura y escritura en segundo ciclo de la Educación Primaria Básica. Durante la puesta en marcha del proyecto en Centros de Apoyo Escolar ubicados en la zona norte del conurbano bonaerense se generaron materiales de lectura con un enfoque intercultural que recuperaron y validaron historias de los barrios y parte del acervo cultural, así como estimularon la valoración y respeto de la diversidad cultural en el aula

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Entre las variables que inciden a la hora de explicar los altos índices de fracaso escolar en las zonas de mayor vulnerabilidad social se encuentra la distancia existente entre el lector modelo de los materiales que propone el mercado editorial y el horizonte cultural de los niños y niñas que viven en contextos de pobreza urbana. El presente trabajo tiene como propósito exponer una propuesta de intervención pedagógica para plurigrado desarrollada en el marco de un proyecto de mejora de las habilidades de lectura y escritura en segundo ciclo de la Educación Primaria Básica. Durante la puesta en marcha del proyecto en Centros de Apoyo Escolar ubicados en la zona norte del conurbano bonaerense se generaron materiales de lectura con un enfoque intercultural que recuperaron y validaron historias de los barrios y parte del acervo cultural, así como estimularon la valoración y respeto de la diversidad cultural en el aula

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Invariablemente una de las primeras acciones en un proyecto de mejora es el poder determinar el estado actual del proceso. Por consiguiente, una organización que pretende mejorar su proceso de gestión de requisitos requiere utilizar un método de evaluación, que le permita identificar las fortalezas y debilidades de su proceso actual, con el fin de priorizar sus acciones de mejora. Este artículo presenta las lecciones aprendidas resultado de la aplicación de una metodología alternativa, mediante el uso de un cuestionario, para determinar el estado actual del proceso de gestión de requisitos que permite identificar, por un lado, las prácticas del proceso que se ejecutan rutinariamente y están bien documentadas y, por otro lado, las prácticas del proceso que requieren de una atención prioritaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Para entender el proyecto de una manera muy simplificada lo podríamos resumir de la siguiente forma: Se trata de una aplicación que permite a los usuarios imputar las horas de las tareas que realizan de una forma sencilla, y que los gestores de estos usuarios, mediante informes ejecutivos, puedan analizar las dedicaciones y costes de los proyectos que éstos gestionan. Además se dispondrá de pantallas para administrar todas las entidades que están implicadas en las imputaciones. Las imputaciones se realizarán agrupándolas por el concepto “Parte”. Los Partes dividen los meses en grupos de 10 días, así cada usuario tendrá que imputar las horas que realiza cada 10 días, enviando a su supervisor el parte para que este pueda revisarlo y analizar los resultados de las imputaciones a través de los informes. Vamos a resumir las entidades que intervienen en la aplicación y sus relaciones de la siguiente forma: - Los usuarios tendrán asignados una serie de cargos, los cuales definirán las posibles tareas que podrán realizar categorizadas en los conceptos Proceso y Subproceso. Un ejemplo de esta relación podría ser el cargo “Programador” podrá realizar tareas de tipo Proceso “Desarrollo” y tipos de Subproceso “Programación” y “Pruebas unitarias” - También se asignarán a los usuarios los proyectos en los que trabajan. Estos proyectos pertenecerán a una unidad (se podría equiparar el concepto unidad por ejemplo a clientes, departamentos, etc). - También se podrán asignar a los usuarios las peticiones concretas de proyectos en los que intervienen. Una petición podría ser una incidencia detectada en un proyecto, una mejora concreta en un proyecto de mantenimiento, un soporte realizado para arreglar unos datos incorrectos, etc. - A los usuarios se le asignarán unos costes que podrán ser distintos por periodos de tiempo con el fin de conocer el coste exacto de una hora realizada en la fecha en la que fue realizada. - A los usuarios se les asignará un Perfil de usuario. Este perfil de usuario definirá los permisos sobre los módulos disponibles de la herramienta. Habrá un permiso por cada entidad, dividiéndolos en Alta, Baja, Modificación y Consulta. Además de estos permisos habrá permisos especiales sobre módulos que no se refieran al manteniendo de entidades pero que sí requieran de un permiso especial para poder ejecutarse como por ejemplo poder ejecutar los informes de costes, poder realizar y consultar partes de otros usuarios además de los propios del usuario, etc. Los perfiles serán dinámicos. Se podrán crear tantos perfiles como se requieran, cada uno con los permisos que se le asignen. - Los usuarios imputarán las horas que realizan categorizando por tarea los siguientes conceptos: Proyecto, Petición (opcional), Proceso, Subproceso, Descripción de la tarea y horas invertidas en los días de la decena. La aplicación permite poder adaptarse a las necesidades de diseño de la organización que la utilice y pueden crearse tantas instancias de la aplicación como se necesiten, compartiendo ono la base de datos entre varias de las instancias, sin necesidad de duplicar el código en el servidor, lo que facilita el mantenimiento de la aplicación cuando se añaden mejoras y se solucionan incidencias. También facilita el poder vender licencias de uso de la aplicación a otras entidades teniendo una sola versión de la aplicación en la nube, lo que hace muy bajo el coste de la venta de licencias aumentando así los beneficios por venta. ABSTRACT To understand the project in a very simplified way we could summarize as follows: Its an application that allows users to charge the hours of tasks that they realize in a easy way, and that the managers of these users, by executive reports, can analyze dedications and costs of projects that they manage. Furthermore screens will be available to manage all entities that are involved in the charge of hours. The charge of hours will be grouped by the concept "Timesheet". The Timesheets divided the months in groups of 10 days, so each user will have to charge the hours every 10 days by sending his supervisor the thimesheet so that it can review it and analyze the results of the charges of hours by reports.Let's summarize the entities involved in the application and their relationships as follows: - Users will be assigned to one or more positions, which define the possible tasks that can perform categorized into concepts Process and Subprocess. An example of this relationship could be the position "Developer" may do tasks of process type "Development" and subprocess types "Programming" and "Unit Testing" - Users will also be assigned to projects in which they work. These projects belongs to a unit (Some possible examples of unit could be customers, departments, ...). - You can also assign users to specific requests for projects thar they are involved. A request could be an issue detected in a project, a concrete improvement in a maintenance project, a support made to fix some incorrect data, ... - Users will be assigned to one or more costs that may be different for periods of time in order to know the exact cost of an hour on the date on which it was made. - Users will be assigned to a User Profile. This user profile define the available permissions on modules of tool. There will be a permission for each entity, dividing them into Insert, Delete, Modify and Read. In addition to these permissions will be special permissions on modules that are not related to maintaining entities but if require special permission to execute such as to execute the cost reports, to make and read Timesheets of others users in addition to themselve user, etc. The profiles will be dynamic. We can create many profiles as we required, each with the permissions that are assigned. - Users charge the hours that they work categorizing per task the following: Project, Request (optional), Process, Subprocess, task description and the hours that they used in the ten days period. The application allows to adapt to the needs of design of the organization that use the application and allows create many instances of the application as needed, yes or not sharing the database among multiple instances without duplicating the code on the server, which facilitates maintenance of the application when improvements are added and incidents are resolved. It also facilitates to sell licenses to use the application to other organizations having a single version of the application in the cloud, making it very low cost from the sale of licenses and increasing profits per sale.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest TFC mira d'analitzar els aspectes comercials que intervenen en les fases inicials de l'execució de projectes informàtics, concretament en la fase d'aprovació i, encara més detingudament, en la fase de definició. Aquestes fases són les mes crítiques per a les entitats dedicades a la gestió de projectes, perquè és on es decideix si són viables.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu del projecte és la substitució d’un canal de terra (Rec del Molí de Pals) a un reg mitjançant tuberia de Polietilé estructurada. Es parteix d’un projecte original que es va pensar en tuberia de PRFV, que després va passar a Polietilé d’Alta densitat estructurat, i que s’havia de modificar completament, des dels materials a la traça, obres de fàbrica, pressupost, acabant per ser un PROJECTE MODIFICAT, totalment diferent al projecte original. La metodologia a seguir consistirà en que un cop fet l’estudi agronòmic, detallar la resta de característiques tècniques, materials i econòmiques amb la finalitat de que el PROJECTE MODIFICAT sigui eina suficient per a ser una completa guia per a poder desenvolupar les obres.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la creación de equipos de responsabilidad, con la participación rotatoria y voluntaria del alumnado, para la conservación y mantenimiento del aula, del centro y de su entorno. Se realiza en el CEIP Elena Luque en Santa Cruz, Córdoba. Los objetivos son: mantener en buen estado las instalaciones; profundizar en el sentido de organización; potenciar la coordinación entre los equipos; favorecer la convivencia entre los diversos sectores de la comunidad escolar; motivar a los escolares en el estudio, a partir del concepto 'sentirse útil'; facilitar la necesaria interconexión entre áreas curriculares y áreas transversales. El proceso consta de varias fases: debate acerca de la necesidad de crear grupos en los que se desarrollen tareas compartidas y que mejoren el funcionamiento del centro; presentación de un esquema de líneas de actuación; gestación de los equipos que se habrán de poner en funcionamiento; puesta en funcionamiento de los diferentes equipos; agrupación de equipos según ámbito de actuación; distribución de responsabilidades de los componentes de cada equipo; cometido de los equipos; fases de ejecución del proyecto; temporalización de las diferentes actividades; evaluación bimensual; evaluación anual; evaluación final.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto que atienda las necesidades de la comunidad educativa mediante la coordinación y la implicación de los piscopedagogos. El proyecto se concreta en nueve unidades didácticas, desde la elección de la temática y la busqueda de información a la difusión del trabajo realizado finalmente relacionado específicamente con el entorno.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: La calidad en la acci??n socioeducativa. Resumen en ingl??s. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta, por una parte, los enfoques de la CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza) sobre la Ley de Calidad y, por otra, un listado de los puntos en los que está de acuerdo, o considera positivos y de los que le parece mejorables. Finalmente sugiere una serie de temas para disposiciones adicionales que no están incluidos en dicha ley.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia orientada a mejorar y acondicionar el espacio exterior del centro para lograr que el patio de recreo ayude en la labor educativa de la escuela infantil. Plantea los siguientes objetivos: potenciar las posibilidades de juego; crear un espacio específico para los niños de cero a dos años en el que se tengan en cuanto la seguridad y las necesidades de desarrollo de esta etapa; y conseguir una mejor distribución y aprovechamiento de los espacios dentro del conjunto de la escuela. El espacio se estructura en diferentes zonas: arenero, zona de tierra dura y césped para realizar actividades de acercamiento a la naturaleza y al entorno; zona de intercambio, para juegos en los que interviene la comunicación; zona de movimiento, con diversos elementos como toboganes, balancines, etc., para realizar actividades en las que interviene la acción, el equilibrio, el movimiento, etc.; y, finalmente, una zona para guardar los juguetes. La evaluación de los alumnos es continua mediante la observación directa y la redacción de informes sobre las actividades realizadas en el nuevo espacio, en los que hace se referencia al cumplimiento o no de los objetivos y a la actitud de los alumnos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Continua el proyecto del curso anterior y trata el acondicionamiento de espacios exteriores como zona de juegos para niños y niñas de dos a cuatro años. Pretende potenciar las posibilidades del juego, descubrimiento del medio y el movimiento, educar en la protección del medio ambiente, fomentar la participación de los padres y mejorar la distribución, aprovechamiento y condiciones de los espacios exteriores dentro del conjunto de la escuela. Se desarrollan grupos de trabajo y charlas a padres y educadores sobre la importancia del juego en el desarrollo del niño. El alumnado participa en la siembra y cuidado del jardín. Se evalúa la participación de la comunidad educativa, las actividades de formación y la repercusión de la experiencia en la utilización de los espacios exteriores.