954 resultados para primeiro episódio psicótico
Resumo:
Pretende-se, neste estudo, levar a cabo uma investigação aos primeiros escritos de Friedrich Nietzsche, com o intuito de compreender de que forma o manifesto jovial interesse do filósofo pelas questões da linguagem pode revelar-nos uma perspectiva muito particular e peculiar sobre a vida e sobre o homem em relação com a vida. Para tal, tentar-se-á demonstrar que subjacente ao problema da linguagem está a questão - herdada de Kant e de Schopenhauer - da inacessibilidade, por parte dos homens, à «coisa em si», e que a esta questão, por sua vez, corresponde um esboço da constituição do homem enquanto insuficiente e incompleta perante a tarefa de conhecer a essência das coisas, de conhecer-se a si mesmo e ao seu papel no cosmos. Por outra parte, dependendo o conhecimento humano da linguagem conceptual, será de particular relevância, numa primeira instância, analisar a noção Nietzschiana de metáfora e, por consequência, o papel que o autor concede ao esquecimento. Será posto em evidência e sob análise o ponto de vista do filósofo segundo o qual a linguagem conceptual resulta de um processo duplamente metafórico que transforma um X para nós inacessível numa imagem e essa imagem, posteriormente, num som, ou seja, numa palavra. Concluir-se-á que, para que o homem possa crer na representatividade das palavras, de acordo com os escritos aurorais de Nietzsche, tornar-se-ia imperiosa a capacidade de esquecer a génese metafórica dos conceitos. Por outras palavras, apenas mediante o esquecimento poderia o homem viver com alguma tranquilidade e serenidade, confiando na verdade resultante do imenso edifício de conceitos por si mesmo criado. Ora, uma vez que tal verdade seria meramente humana, não correspondendo, como tal, a uma veritas aeterna, Nietzsche desenvolve, por um lado, uma crítica à razão pós-Socrática e à metafísica teísta, ambas vigentes na modernidade e sustentadas por uma racionalidade incapaz, por definição, de aceder à verdade, e, por outro lado, uma metafísica de artista pensada a partir dos gregos pré-Socráticos. Para que possamos entender esta metafísica, teremos de reflectir acerca da dicotomia, evidenciada, em especial, no Nascimento da Tragédia, entre Apolo e Dioniso, representando o primeiro um mundo de belas formas plásticas e de sonhos, e o segundo o Uno primordial que romperia com o principium individuationis apolíneo. Acima de tudo mais, será do intuito desta reflexão perceber como, no espírito da tragédia grega, no centro do conflito entre os impulsos dionisíacos e apolíneos, Nietzsche descobre um jogo de transitoriedade, i.e. do devir, e entender qual o papel que o filósofo concede, nesse jogo, ao indivíduo, ou seja, ao homem.
Resumo:
RESUMO - As mudanças na saúde são cada vez mais rápidas e os serviços de saúde têm cada vez mais dificuldade em dar resposta aos problemas de saúde dos portugueses. Responsáveis por grande parte da despesa em saúde, os idosos são a população que mais utiliza os serviços de saúde e as respetivas unidades hospitalares e serviços de urgência. Estes têm estadias mais prolongadas e consomem mais recursos durante essas permanências nas instituições de saúde. Sabendo isto revelou-se oportuno encontrar as principais causas de internamento hospitalar, os principais diagnósticos secundários, demoras médias e a sua relação com as principais causas de morte na população portuguesa com mais de 65 anos no período de 2003-2012. Para tal, optou-se por uma análise descritiva de 3375817 episódios de internamento referentes a dez anos. Daqui retirou-se que os diagnósticos principais mais frequentes para todos os anos e todas as faixas etárias são o acidente vascular cerebral isquémico e a pneumonia, sendo que o primeiro é o mais frequente até 2006, passando depois a ser a pneumonia o mais frequente. A demora média é maior quanto mais diagnósticos secundários associados houver e aumenta com a idade. Os diagnósticos secundários mais frequentes são a hipertensão essencial e a diabetes mellitus. Estes dados são relevantes para o conhecimento da saúde em Portugal, podendo-se alterar e uniformizar e melhorar práticas hospitalares e com isso progredir na qualidade dos tratamentos e aumentar a qualidade de vida com hipótese de diminuição da demora média.
Resumo:
Tesis (Maestría en Psicología con Orientación en Clínica Psicoanalítica) UANL, 2012.
Resumo:
El suicidio es un problema de salud resultando 1000.000 de muertes anuales, siendo mayores en pacientes con enfermedades psiquiátricas, lo cual genera costos en atención llegando hasta 46,024 USD anuales. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al intento suicida en pacientes con antecedente psicótico. Métodos: Estudio de corte transversal, 226 pacientes de consulta externa en la Clínica La Paz, Bogotá; entre 2008-2009. Información recolectada por entrevista directa con el paciente/cuidador mediante cuestionario que evaluó factores demográficos, consumo, adherencia, clínicos y atención. Resultados: La distribución por género fue similar, promedio de edad de 41,11±12,5 años y mediana de 41 años. Prevalencia del 26% de intento suicida. Diagnóstico más frecuente: esquizofrenia (53.5%). La mayoría de los pacientes vivía con sus familiares (91,2%). Factores asociados al aumento de la probabilidad de intento suicida fueron: género femenino (OR = 1,77; IC 0,919-3,422), ingesta de alcohol (OR = 2,43; IC 95: 1,07-5,51) y tener hospitalización previa con duración menor a 10 días (OR = 2,065; IC 95: 1,086-3,928). Los factores asociados con menor probabilidad de intento suicida en el último año fueron las relacionados con adherencia. Mientras que el alcohol se determinó como un factor asociado que aumentó la probabilidad de intento suicida en los últimos 5 años (OR = 1,68 IC 95: 1,17-22,17). Conclusiones: Ser de género femenino, ingerir alcohol y haber tenido hospitalización previa menor a 10 días son factores asociados a mayor probabilidad de intento suicida. La adherencia al tratamiento es un factor asociado con menor probabilidad del dicho desenlace.
Resumo:
Destacar la importancia y necesidad de un trabajo educativo con psicóticos. Un sujeto del Centro de Educación y Estimulación Precoz de Barcelona. El sujeto, Carlos presenta un comportamiento hipercinético, trazos psicóticos, con muestras de agresividad, así como graves problemas a nivel de lenguaje. La investigación se divide en dos bloques en el primer bloque, de carácter teórico, se hace un estudio historiográfico y conceptual de la psicología infantil, tratándose temas como la atención a sujetos psicóticos, proceso histórico del concepto de psicosis infantil... Un segundo bloque, de carácter más práctico, se centra en un caso de psicosis en concreto, el caso de Carlos. Posteriormente se presenta la práctica realizada a este sujeto en particular. Observaciones y entrevistas. Concluye que la educación es necesaria en el psicótico, para facilitarle el proceso de socialización y situarlo en un marco de atención normalizada. Una tarea educativa tiene sentido con el niño psicótico en tanto que le ayuda a conseguir unas ciertas habilidades y aprendizajes que le permitan una integración cada vez más posible dentro de la sociedad. La figura del educador especializado es muy importante ya que trabajará directamente con el sujeto intentando desarrollar al máximo todos los potenciales de éste, ofreciéndole una educación para que pueda ser capaz de vivir una existencia lo más independiente posible dentro de la comunidad.
Resumo:
El objetivo del trabajo es realizar una reflexión exhaustiva sobre el desarrollo de la creatividad durante el primer ciclo de la enseñanza básica a fin de que los profesores cuenten con una herramienta que les sirva de apoyo en su labor cotidiana con los alumnos. El análisis teórico y cualitativo que lleva a cabo abarca principalmente los siguientes temas: la educación para la creatividad; la creatividad como proceso educativo; el docente creativo; la creatividad en el aula; la educación artística en el primer ciclo de la enseñanza básica; la educación plástica en la enseñanza primaria; orientaciones didácticas en lo que se refiere a esta enseñanza; el proceso de elaboración creativa; el sistema de formación docente; y la formación permanente del profesorado.
Resumo:
Comprobar el grado de validez del programa 'Mejora de la comprensión de textos' dirigido a favorecer la comprensión lectora. Objetivos planteados: 1.- Revisar las estrategias de comprensión lectora empleadas por los alumnos del primer ciclo de la Enseñanza Básica en Portugal, con anterioridad a la aplicación del programa. 2.- Analizar la influencia ejercida por la instrucción directa en estrategias dirigidas a construir la representación textual sobre la comprensión lectora. 3.- Analizar la influencia ejercida por la instrucción directa en estrategias dirigidas a construir la representación textual sobre la calidad de la producción escrita de los alumnos. 4.- Constatar la influencia que puede ejercer la instrucción directa en estrategias de comprensión lectora sobre el rendimiento escolar de los alumnos que participaron en el programa. Muestra de 27 sujetos con edades entre los 8 y los 12 años, pertenecientes a dos grupos del centro educativo de Guarda. El grupo control constituido por 13 alumnos y el grupo experimental formado por 14 alumnos. La metodología ha sido cuasiexperimental, dos grupos uno experimental y otro control a los que se han efectuado pruebas antes y después de desarrollar el programa objeto de estudio. Dicha metodología ha sido adoptada por no poder ejercer un control absoluto sobre las distintas variables que han entrado en juego. Las variables analizadas: 1.- Variables dependientes: a.- Rendimiento en la comprensión lectora, b.- Rendimiento en la composición escrita, c.- Rendimiento académico. 2.- Variable independiente: programa 'Mejorar la comprensión de textos'. a.- Prueba estandarizada TEA-1, b.- pruebas para valorar la comprensión lectora, adaptadas a los objetivos de la investigación, c.- pruebas de medición de la expresión escrita, d.- escala de estrategias cognitivas y actitudes hacia la escritura, e.- ficha de evaluación trimestral, f.- cuestionario al alumno. Estadística descriptiva: puntuaciones mínimas, máximas, frecuencias, desviación típica y porcentajes de cada variable. Estadística inferencial: prueba T para muestras independientes. Los alumnos tenían un escaso dominio de las estrategias dirigidas a extraer información esencial de un texto; presentan dificultades en reconocer el tema del texto y los subtemas de los párrafos. Las dificultades aumentan cuando se habla de la macroestructura no sabiendo presentar la idea principal de un texto. Los alumnos presentan dificultades a la hora de separar las partes esenciales de los textos, no disponen de conocimientos sobre la estructura narrativa lo que dificulta al alumnado la comprensión de los textos. La primera prueba indica que no existen diferencias significativas en los grupos experimental y control; la evaluación de los resultados del post-test indica una mejora significativa del grupo experimental frente al grupo control respecto al mayor dominio de estrategias dirigidas a la construcción de significado en los alumnos a los que se les aplicó el programa, resultando indicativo de la validez del programa para la mejora del rendimiento de los alumnos respecto al significado y también respecto a la creatividad, adecuación y coherencia textual, proporcionando una mejoría del rendimiento académico en la Lengua Portuguesa y en el Estudio del Medio. Los resultados logrados evidencian la importancia del programa, las estrategias trabajadas reforzaron la comprensión lectora de los alumnos y también la composición escrita, aunque en menor escala. No es posible generalizar las conclusiones a otros contextos y sería conveniente validar el programa por un periodo de tiempo superior e incrementar el tamaño de las muestras. Se considera que este tipo de intervención educativa debería ser aplicado a partir del Primer ciclo de la Enseñanza Básica en Portugal y ser un elemento de convergencia a lo largo de los diferentes ciclos; por otro lado es necesario desarrollar programas formativos destinados al profesorado para que adquieran competencia y destreza en el desarrollo de este programa para favorecer un mejor aprovechamiento de los alumnos.
Resumo:
1.- Aplicar el programa de Composición Escrita para comprobar en Portugal, a través de alumnos de cuarto curso del primer ciclo de enseñanza básica en el área de Lengua Portuguesa, los resultados obtenidos por Azucena Hernández con alumnos de tercero de la Enseñanza Secundaria Obligatoria dentro del área de Lengua y Literatura Española en España. 2.- Examinar el efecto de la instrucción directa en las estrategias de composición (planificación, organización, redacción, revisión y edición) sobre la calidad de los textos escritos por los alumnos. 3.- Analizar la influencia que pueden tener la instrucción directa en estrategias de composición escrita sobre el rendimiento académico global de los alumnos. 4.- Analizar la influencia que puede tener la instrucción directa en estrategias de composición escrita sobre la motivación de los alumnos hacia la misma. 5.- Elaborar conclusiones acerca de la enseñanza de la expresión escrita que nos oriente en la mejora de la actividad docente. Compuesta por 32 alumnos del cuarto curso de escolaridad del primer ciclo de enseñanza básica de la 'Escola da Imaculada Conceiçao de Vilar Formoso'. Grupo de control constituido por 15 alumnos; grupo experimental: 17 alumnos. Hipótesis de la investigación: 1.- Las estrategias de expresión escrita utilizadas por los alumnos que participan en el programa 'Mejorar nuestra forma de expresarnos cuando escribimos' difieren de las que ponen en práctica aquellos alumnos que no reciben ningún tipo de intervención. 2.- La participación de los alumnos en el programa de mejora de rendimiento escolar en las siguientes áreas: Lengua Portuguesa y Estudio del Medio (Ciencias Naturales y Sociales). 3.- Existen diferencias significativas en la calidad de los textos producidos por los alumnos que participan en el programa y los que no reciben ningún tipo de práctica específica. 4.- Los alumnos que participan en el programa presentan niveles superiores de motivación hacia la composición escrita respecto a los alumnos no participantes. La metodología utilizada en esta investigación ha sido cuasiexperimental, con diseño de pre-test y post-test en dos grupos, uno de control y otro experimental. Variables dependientes analizadas: rendimiento en composición escrita, rendimiento académico en general, rendimiento en el área de Estudio del Medio y los procesos cognitivos y metacognitivos implicados en la expresión escrita. Variable independiente: el programa de intervención desarrollado. 1.- Pruebas estandarizadas TEA. 2.- Cuestionario inicial al alumno elaborado para recoger la información específica objeto de la investigación. 3.- Pruebas específicas para evaluar la composición escrita: pre-test y post-test. 4.- Escala de estrategias cognitivas y metacognitivas. 5.- Información de la Escuela a través del registro de evaluación trimestral en las áreas de Lengua Portuguesa y Estudio del Medio. Análisis estadístico: obtención de medias, frecuencias, varianza y desviación típica. Análisis inferencial para analizar las diferencias de los grupos en función del programa desarrollado. El análisis del pre-test indica que no existen diferencias significativas entre los grupos, obteniéndose valores semejantes en ambos grupos; respecto al rendimiento académico, los valores obtenidos son bajos. El análisis de la escala de estrategias cognitivas indica que los alumnos no planifican los trabajos ni realizan revisiones de los mismos en relación con la expresión escrita. Los resultados del post-test muestran diferencias significativas en los resultados de ambos grupos, logrando puntuaciones superiores en todas las variables analizadas el grupo experimental; se observan estos mismos resultados respecto a las estrategias cognitivas utilizadas en el momento de la escritura. El análisis de la motivación indica la existencia de cambios significativos, lográndose puntuaciones muy superiores en el grupo experimental frente al grupo control. El análisis de las muestras mediante el test de Friedman evidenció la existencia de diferencias significativas entre las fases pre-test y post-test respecto a las variables consideradas, mostrando la validez del programa desarrollado para la mejora de los resultados. El análisis de los grupos muestra la existencia de diferencias significativas en las variables de expresión escrita de las redacciones analizadas, y en las estrategias cognitivas empleadas por los alumnos comprobándose la validez del programa implementado, obteniéndose valores semejantes a los obtenidos en el desarrollo del programa anteriormente en España por Azucena Hernández y una mejora en el rendimiento obtenido por los alumnos. Es conveniente profundizar el estudio con muestras más amplias.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
O compromisso evangélico assumido por um grupo de cinco frades menores da Ordem de São Francisco, no primeiro quartel do século XIII, como principal objectivo de anunciar o Evangelho às comunidades islâmicas do Norte de África, fortaleceu a acção missionária cristã após o fatídico episódio do martírio registado.Indissociável das compassivas manifestações daqueles que entregaram a sua vida por Cristo, o culto desenvolvido em torno dos Proto-Mártires de Marrocos rapidamente proporcionou a efectivação de múltiplas e fervorosas práticas devocionais por toda a Cristandade, alcançando um maior impacto nas casas religiosas onde viriam a ser depositadas as suas relíquias.
Resumo:
Tese apresentada ao Departamento de Pos Grado Ciências Jurídicas Y Sociales da Universidad Del Museo Social Argentino
Resumo:
A paternidade é um tema que vem merecendo atenção crescente nas últimas décadas. O presente estudo teve por objetivo analisar o processo de construção da paternidade, desde a gestação até o primeiro ano do bebê, com pais adultos que esperavam o seu primeiro filho. Foi realizado um estudo de caso coletivo com seis casais, selecionados de um total de 114, que fazem parte de um projeto longitudinal maior (GIDEP, 1998). Pais e mães, ambos com mais de 20 anos, foram entrevistados individual e conjuntamente, durante o último trimestre da gravidez, e após o terceiro e o décimo segundo meses do bebê. O foco de análise do estudo foi o envolvimento paterno, categorizado segundo os critérios propostos por Lamb (1996), em engajamento, acessibilidade e responsabilidade. Consideramos 5 aspectos que, de acordo com a revisão da literatura, poderiam estar relacionados ao envolvimento paterno: os modelos de paternidade, a matriz de apoio familiar, o desenvolvimento do bebê e as representações do pai e da mãe sobre o envolvimento. A análise dos dados apontou para os modelos familiares como sendo os fatores mais influentes sobre o envolvimento paterno. Verificamos que a ausência de uma matriz de apoio exerce influência mas não determina, por si só, um maior engajamento do pai. Da mesma forma, a representação da mãe sobre o desempenho do marido como pai, não pareceu determinar um maior engajamento, embora influenciasse no clima de satisfação familiar. Quanto ao desenvolvimento do bebê, não identificamos diferenças quanto ao sexo, mas quanto à idade: os pais revelavam maior satisfação quanto ao engajamento com bebês maiores do que com os recém-nascidos. Finalmente, pode-se concluir que os pais continuam seguindo modelos tradicionais quanto à acessibilidade e a responsabilidade. Já em relação ao engajamento, embora exista uma expectativa em ser diferente dos modelos familiares, percebemos que os pais apresentam um maior engajamento em atividades lúdicas - brincadeiras e passeios, do que em atividades de cuidado, para as quais podemos supor que faltam modelos efetivos.