997 resultados para plan de Marketing


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Indian economy is witnessing stellar growth over the last few years. There have been rapid developments in infrastructural and business front during the growth period.Internet adoption among Indians has been increasing over the last one decade.Indian banks have also risen to the occasion by offering new channels of delivery to their customers.Internet banking is one such new channel which has become available to Indian customers.Customer acceptance for internet banking has been good so far.In this study the researcher tried to conduct a qualitative and quantitative investigation of internet banking customer acceptance among Indians. The researcher tried to identify important factors that affect customer's behavioral intention for internet banking .The researcher also proposes a research model which has extended from Technology Acceptance Model for predicting internet banking acceptance.The findings of the study would be useful for Indian banks in planning and upgrading their internet banking service.Banks could increase internet banking adoption by making their customer awareness about the usefulness of the service.It is seen that from the study that the variable perceived usefulness has a positive influence on internet banking use,therefore internet banking acceptance would increase when customers find it more usefulness.Banks should plan their marketing campaigns taking into consideration this factor.Proper marketing communications which would increase consumer awareness would result in better acceptance of internet banking.The variable perceived ease of use had a positive influence on internet banking use.That means customers would increase internet banking usage when they find it easier to use.Banks should therefore try to develop their internet banking site and interface easier to use.Banks could also consider providing practical training sessions for customers at their branches on usage of internet banking interface.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

1) Analizar las destrezas necesarias y comprobar si éstas forman parte del inventario regional de cualificaciones. 2) Informar de las necesidades cambiantes de destrezas promoviendo un acercamiento entre oferta y demanda. 3) Difundir información acerca de la situación actual de otras regiones europeas y de las técnicas de análisis e intervención que utilizan. 4) Obtener información acerca del grado de conocimiento e imagen que los jóvenes tienen de estos sectores y ocupaciones. 12 expertos en Economía regional. 69 empresas y 24 centros de formación referidos a los sectores y ocupaciones objeto de estudio: sector Construcción, Metal, Turismo y Químico, ocupación soldador, mantenimiento, y agente de desarrollo local. 8 aulas de octavo de EGB de Gijón, Oviedo, cuencas mineras y zona rural. El modelo teórico seguido es la 'Typology of skill shortages' de Van der Vendel en el que aparecen seis tipos de problemas o discrepancias entre demanda y oferta: desequilibrios absolutos y relativos, problemas de ruptura o desfases, distribución, utilización y contenido. Se miden diversos factores de las ocupaciones y los sectores. Entrevista semi-estructurada. 4 cuestionarios 'ad hoc' para estudiar: sectores, ocupaciones, centros de formación y organizaciones de desarrollo regional. Análisis de contenido mediante categorización y análisis de frecuencia. Análisis de sectores y ocupaciones: 1) todos estos sectores han sufrido importantes cambios en las dos últimas décadas debido al impacto de las nuevas tecnologías; 2) todos adolecen de importantes y claros desequilibrios en el mercado de cualificaciones afectándoles negativamente la desaparición del antiguo sistema de aprendices; 3) todos encuentran problemas a la hora de cubrir vacantes de las ocupaciones tradicionales; 4) frente al sector de la Construcción y del Metal que en los últimos años ha sufrido una mayor especialización en su mano de obra, los sectores Turismo y Químico cuentan con un nivel muy alto de polivalencia. Estudio en EGB: 1) un porcentaje elevado manifiesta su intención de continuar estudios de BUP; 2) existe un amplio desconocimiento del mundo industrial; 3) los sectores estudiados les atraen poco; 4) el sexo y los factores socioeconómicos influyen en sus preferencias vocacionales. Se reafirma la hipótesis de que los desequilibrios apuntados tienen un origen social claro. Para solucionar éstos, se apuntan una serie de pautas de acción como: reformar la formación profesional, realizar una selección coherente y estricta del alumnado de FP, llevar a cabo un plan de marketing que recupere la imagen y valoración social de la FP, incrementar el impacto de la figura del orientador, etc.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A la mayoría de abogados nunca se les enseña en la universidad conceptos tales como planeación estratégica, identidad corporativa, posicionamiento en el mercado, atención al cliente o marketing jurídico. De igual forma, los abogados no están entrenados en habilidades fundamentales como la redacción de documentos legales o las técnicas para la presentación oral de los argumentos. Incluso, a veces, en el ejercicio profesional, se encuentran abogados experimentados que desconocen sus obligaciones ante el fisco, el cliente, la administración de justicia y los colegas, lo que los hace incurrir en responsabilidad tributaria, disciplinaria, civil y hasta penal. En este texto el lector encontrará respuestas claras y concisas a interrogantes como los siguientes: ¿puede un abogado ser obligado a responder disciplinaria y civilmente por no manejar al lex artis, es decir, por no conocer la legislación vigente y la jurisprudencia consolidada que habría beneficiado a su cliente en un caso concreto?, ¿Tienen los abogados obligaciones de resultado?, ¿pueden los abogados revelar en su publicidad los nombres de sus clientes o identificar las sumas de dinero que han obtenido en varios procesos?, ¿puede un abogado revelar información cobijada por el secreto profesional para evitar la comisión de un delito? Y ¿cómo diseñar un plan de marketing jurídico a la medida? Esas y muchas otras cuestiones prácticas son desarrolladas por la autora a la luz de la legislación colombiana y el derecho comparado. Por esta razón es posible afirmar que se trata de un libro de referencia tanto para los estudiantes de derecho, como para los profesionales ya graduados, sin importar su especialidad, que quieran estar actualizados en temas de responsabilidad profesional y administración de firmas de abogados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

China es el cuarto país más extenso del mundo así como el más densamente poblado. En la actualidad, se ha caracterizado por ser una economía con un papel importante en el comercio mundial. Es por este motivo, que en el año 2010 se convirtió en el país con más exportaciones en el mundo, ubicándose en las primeras economías después de los Estados Unidos. Por otro lado, China considera a Colombia como un país influyente en América Latina, lo que posibilita que en un futuro se puedan convertir en socios comerciales. Sin embargo, se debe resaltar que por su extensión, China es un país de diversas culturas por lo que el trabajo “Estrategias de internacionalización de la industria de panadería en Colombia hacia la provincia de Shanxi, China”, se centrara únicamente en la provincia de Shanxi. Dicha provincia es reconocida por su gran abundancia de recursos minerales, adicionalmente, juega un papel decisivo en la red eléctrica del Norte de China y planea convertirse en la base industrial del país por lo que promete un futuro próspero para su población convirtiéndose en un lugar potencial para centrar el trabajo. También, se debe resaltar el auge y crecimiento de la industria de panadería en Colombia ya que no solamente es perteneciente a la canasta familiar sino que es necesario y rentable para los empresarios. Además es una industria que genera productos de alta calidad y con valor agregado. Como toda industria colombiana esta también tienen ciertas falencias entre ellas se debe resaltar la falta de asociación; problemática en la cual se basara este trabajo ya que, como dice Anónimo 2011, “La importancia de su creación radica en que asociados, los panaderos podrían llegar fácilmente a encontrar soluciones a ese bajo consumo o incluso lograr alianzas para una mayor capacitación” y así facilitar la entrada a mercados internacionales. Para mostrar lo anterior, se analizaran 3 casos de empresas Colombianas, que muestran las diferentes etapas para entrar a un mercado internacional. La primera de ella Noel, con su trayectoria en el mercado Colombia, en este momento cuenta con presencia en varios países de Latinoamérica y Norteamérica. La segunda Pan Pa Ya que a través de su técnica de ultracongelación ha logrado conquistar países en Latinoamérica, Europa, Japón, Canadá entre otros. Finalmente se encuentra Ramo, empresa que aún no ha logrado entrar en mercados internacionales, pero se encuentra mejorando sus procesos para internacionalizarse y para llegar a aquellos colombianos que viven en el exterior. Como complemento se busca resaltar la importancia de la asociación y la creación de clústeres de las empresas colombianas para la generación de productos de alta calidad que satisfagan las condiciones requeridas para entrar en nuevos mercados, teniendo en cuenta las pautas necesarias para generar ventajas competitivas y estrategias de internacionalización

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los grandes aportes generados por las antiguas civilizaciones y los filósofos más destacados a lo largo del tiempo, permiten entender la procedencia de algunos términos de los que hoy en día se hace uso. Estas contribuciones comienzan a través de la concepción del término tiempo, desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, las cuales conllevan a entender que el tiempo es aquel que define la durabilidad de las cosas. De acuerdo a esto, se propone un acercamiento sobre el origen del término perdurabilidad, el cual será la base de la presente investigación. Entender la procedencia del término y el uso que se le da a sí mismo, facilita la aplicación el ámbito empresarial; el cual, a partir de diferentes posturas de autores nacionales e internacionales y basados en los parámetros que ha establecido la Universidad del Rosario, se establece un marco teórico de apoyo para futuras investigaciones dedicadas a la perdurabilidad empresarial. Asimismo, se establecen o se plasman algunos principios o factores de éxito que ayudan a que una empresa logre traspasar fronteras en tiempo y en rentabilidad; es decir que no solo permanezca muchos años en el mercado, sino que además se mantenga en constante crecimiento y rentabilidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestros principales objetivos a la hora de crear D.C. Fútbol, se fundamentaron en la importancia que tiene para nosotras lograr que los bogotanos con gusto y pasión por un equipo capitalino, pudieran acceder a un medio de comunicación capaz de mostrar los acontecimientos que giran en torno al fútbol profesional bogotano (FPB)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo está destinado a desarrollar una propuesta de Plan de Negocios para la creación de un supermercado ubicado en el barrio Mariana de Jesús de la parroquia de Calderón en el sector norte de la ciudad de Quito. Se estima un ingreso por ventas de US$ 1.913.842 en el primer año, considerado atender al 35% del número potencial de familias en el área de influencia. En el Plan de Marketing se considera objetivos de segmentación del mercado, producto y precio, provisión, almacenamiento y distribución, y merchandising. El Plan de Operaciones, considera requerimientos de recursos materiales y humanos, plazos, capacidad y stock. El Plan Financiero incluye aspectos de Inversión, financiamiento, costo de venta de los productos, margen de utilidad bruta (7% normal para este tipo de actividad). Los flujos de caja para la determinación del Valor Terminal del negocio, Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Periodo de Recupero. El VAN del negocio es positivo (US$ 411.800) y la TIR de 35% superando el 24% a la tasa promedio ponderada del capital, lo que determina que el negocio es factible o viable. El VAN del inversionista es positivo (US$ 653.943) y la TIR del mismo es de 46% superando en 38% a la tasa promedio ponderada del capital propio, por lo cual el negocio es conveniente y factible también para los socios. El periodo de recupero de la inversión es de 4,25 años o equivalente a 4 años y 100 días considerada razonable y que también viabiliza el negocio. Las conclusiones que se presentan permiten recomendar la viabilidad del negocio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es ampliamente conocida la idea central que plantean los estudiosos del marketing tradicional: la satisfacción de las necesidades de los clientes. El primer paso hacia la elaboración de un plan de marketing para cualquier organización consiste pues, en la identificación de dichas necesidades para posteriormente crear un producto (sea éste un bien o un servicio) que las satisfaga. Bajo ese punto de vista, no sólo las organizaciones lucrativas podrían beneficiarse de la satisfacción de las necesidades de las personas, sino también aquellas que no persiguen beneficios económicos. ¿Por qué hay personas que disfrutan de colaborar con los demás y hay otras que no? ¿Cómo hacer para que estas últimas donen? ¿Qué método debe utilizarse para convencerlas? Todas estas preguntas se encuentran en la mente de quien debe llevar a cabo una colecta o buscar voluntarios para un trabajo social. Sin embargo, los prejuicios existentes en contra del marketing hace que ignoren las ventajas que podrían obtener haciendo uso de sus técnicas, y más aún, segmentando a los posibles donadores. Una investigación sobre las causas del altruismo, definiendo niveles y estados de desarrollo en él, permitirá hacer un uso más efectivo de las herramientas del marketing en pos de obtener los resultados deseados por la organización filantrópica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este trabajo de investigación es elaborar un plan de Marketing para el complejo Santa Clara del Atuel, ubicado en el Valle Grande, San Rafael, perteneciente a la Orden Franciscana. El objetivo principal es proporcionar un estudio de mercado, que defina en mejor medida la situación de la organización y sus estrategias de marketing, preparar a modo general, una buena fuente de datos a la cual se pueda recurrir. Existe también la intención de abarcar el estudio para la nueva residencia de habitaciones que se está desarrollando, brindando a la organización las herramientas necesarias con las cual empezar a trabajar. El análisis FODA generó una serie de estrategias de acción para llevar a cabo, que proponen distintos cursos de acción con la intención de maximizar las oportunidades y las fortalezas con la que se cuentan, fomentando el uso del internet como medio principal del contacto con el cliente, e incursionando en nuevos mercados como el chileno o el de la tercera edad; minimizar las amenazas y debilidades, a través de una adecuada estructuración de la organización, y la incorporación de las redes sociales al sistema de comunicación. Se proponen dos herramientas sumamente eficaces para dotar a Santa Clara de un sistema de planificación y control, estas son el círculo de calidad de Deming (o mejora continua) y el cuadro de mando integral, de Kaplan y Norton. La implementación de estos métodos dotará a la organización de un importante sistema de indicadores, objetivos, estrategias, planes de acción, etc., logrando así una comunicación en toda la empresa y un feedback estratégico con los empleados; la calidad plena en el servicio y la satisfacción de los clientes, tanto interno como externos; y el cumplimiento de los objetivos estratégicos y la misión de la organización.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto se ha desarrollado como Proyecto Fin de Grado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con la Consultora Tecnológica everis. El mismo tiene como objetivo realizar un estudio de los requisitos necesarios para poder desplegar un servicio que permita ofrecer a las Operadoras Móviles Virtuales (OMV) soporte técnico a sus clientes a través de las redes sociales. Este módulo establecerá una nueva vía de comunicación entre el consumidor y el cliente de la OMV con la propia OMV, el cual se caracterizará por una alta accesibilidad y una gran rapidez en el servicio permitiendo de este modo, una mayor satisfacción del cliente con su operador móvil y por tanto de una nueva vía para conseguir la fidelización del mismo y la captación de nuevos clientes. Para ello, este proyecto se lleva a cabo sobre el sistema de información 4mobile el cual es comercializado por la mencionada Consultora Tecnológica. Este sistema consiste en una plataforma web la cual permite cubrir todos los procesos de negocio comunes que un OMV necesita gestionar. Es por ello, que el mencionado estudio se centra en la evaluación de los aspectos necesarios para la integración de un módulo de estas características dentro de la plataforma de 4mobile. Este módulo, estará basado en una herramienta software que permitirá gestionar el ciclo de vida completo del comentario realizado por el cliente a través de una red social, desde que es publicado por el cliente, hasta que se haya respondido al mismo y su solución sea considerada como satisfactoria por el cliente. Por ello, y de cara a definir correctamente esta herramienta, será necesario un detallado análisis el cual recoja diversos aspectos y que a lo largo del texto, será denominado como Plan de Marketing de Medios Sociales (PMMS). Estos aspectos versarán tanto de las necesidades tecnológicas para su mencionada integración, como de la serie de características funcionales que una solución basada en servicio técnico a través de las redes sociales deberá poseer con el objetivo de ofrecer un servicio técnico de calidad. Finalmente, estas funcionalidades y necesidades tecnológicas se expondrán en forma de propuesta a everis para su integración en la plataforma 4mobile junto con un análisis de diseño a alto nivel software de la solución a desarrollar. ABSTRACT. This text has been developed as Final Degree Project in the Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid in collaboration with the Technology Consultant everis, aims to conduct a study of how to provide technical support through social networks and the evaluation of the integration of a social support module within the system platform 4mobile, which cover all business processes that need to manage a Mobile Virtual Network Operator (MVNO), which is marketed by above-mentioned consultant . This module will establish a new communication channel between the consumer and the client with the OMV and itself, which is characterized by high accessibility and great fast service. Thus will allow a higher customer satisfaction with him service and thus a new way to get the same loyalty and attract new customers To this end, this project is performed on the information system 4mobile which is marketed by the consulting part thereof everis. This system is a platform to cover all business processes that need to manage an MVNO. Therefore, the mentioned study focuses on the evaluation of the elements necessary for integrating module these features within the platform 4mobile. This module will be based on a software tool for managing the entire lifecycle of the comment made by the customer via social networking, from the moment it is published, until it has been respond and their solution is considered satisfactory for the customer. So, in order to properly define this tool, a detailed analysis which will be necessary to collect various aspects and throughout the text, it will be referred to as Plan of Social Media Marketing (PMMS). These aspects will be address both: the technological needs for the mentioned integration, and the number of functional characteristics-based service through social networking solution, as this must in order to provide a quality service Finally, these goals and requirements will be discussed as everis offer for integration into the platform 4mobile analysis along with a high level of software design to develop the solution.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en la construcción de un prototipo para la gestión de proyectos, destinada a usuarios del entorno profesional. La herramienta pretende servir de soporte a los equipos que realicen un proyecto dotando al usuario con la posibilidad de gestionar los tiempos del proyecto, gestión de requisitos, gestión de recursos, gestión de la documentación, etc. Adicionalmente, este trabajo llevará asociado un plan de negocio para poder estudiar la viabilidad del proyecto, en este plan de negocio se analizará; el entorno externo (competencia); análisis de las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades; plan de marketing; plan económicofinanciero; análisis de riesgos del proyecto. A grandes rasgos, la herramienta desarrollada se compone de dos bases de datos (una relacional y otra no relacional), un conjunto de módulos que implementan la funcionalidad y una interfaz gráfica que proporciona a los usuarios una forma cómoda de interactuar con el sistema, principalmente ofrecerá las siguientes opciones:  Gestión de proyectos  Gestión de usuarios.  Gestión de recursos  Gestión de tiempos  Cuadro de mando y notificaciones. ---ABSTRACT---This Project consist of the construction of a prototype for Project management, intended for users of the profesional environment. The software aims to support teams conducting a project by providing the user with the ability to manage time, requirements management, resource management, document management, etc. In addition, this work includes a business plan to study the viability of the project. This business plan addresses the following; analysis of the external enviroment; analysis of the strengths, weaknesses, opportunities and threats; marketing plan; economic and financial plan; analysis of project risks. In general terms, the developed tools are composed of two databases (relational and nonrelational), a set of modules that implement the functionality and a web interface that gives users a convenient way to interact with the system. The options that the system offers are:  Project management  User management  Resource management  Time management  Dashboard and notifications

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los quesos de oveja son un producto de especialidad de escaso desarrollo en la Argentina. Si bien existe una demanda potencial de este producto que representa una oportunidad tanto para el mercado interno como para el externo, existe una serie de desarticulaciones en la cadena, así como una dificultad comercial que restringe el encuentro entre el consumidor y el producto. Conocer las preferencias del consumidor de un producto de especialidad, es el primer paso para orientar las estrategias que colaboren con la comercialización de un producto. El objetivo del presente trabajo, es estudiar las preferencias del mercado actual y potencial de quesos de oveja, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de proponer/identificar estrategias comerciales que permitan de mejorar la inserción y el posicionamiento del queso de oveja argentino. La metodología empleada para realizar el presente trabajo se basó en métodos cualitativos y cuantitativos, estructurándose de forma similar a un plan de Marketing, partiendo de un diagnóstico del macroambiente y del microambiente sobre los cuales se diseñó el plan de marketing estratégico y opertativo (o táctico). De lo analizado, se observa que la demanda ávida de quesos de oveja al día de hoy no puede ser cubierta con un producto gourmet nacional por falta de oferta, desarrollo y posicionamiento del producto. Para cubrir este problema se han propuesto, desde el lado del desarrollo del producto, distintas alternativas a fin de mejorar el posicionamiento del y poder cumplir con lo que exige la demanda. Se concluye que será necesario trabajar previamente sobre aspectos productivos (cantidad y calidad de la oferta de leche y quesos de oveja) como paso previo a la implementación de las propuestas realizadas en este estudio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento contiene información sobre el establecimiento de una panadería en la comunidad de Santa I sabel, del municipio de Somoto, dicha información fue recolectado durant e un voluntariado que organizo, RALEIGH Internacional , con el apoyo INPRU y en el que participaron dos jóvenes estudiantes de la carrera de Agro negocios de la UNA, Las estudiantes diseñaron un plan de negocios a través de la metodología CANVAS , est e se proyectó a cinco años y su objetivo es establec er una panadería para producir y comercializar pan en la comunidad por medio de las pulperías locales. El plan de negocio lo compone n; L a naturaleza del negoció, en el que se muestran elementos que identifican al negocio, y se determinan a través de la matriz FODA el ent orno en que se desarrolla la ejecución del plan, el plan de marketing, contiene el estudio de mercado, la demanda de pan se estima en 15,860 bolsas de pan simple; 20, 280 de pico; 13,520 de empanada 6,760 de polvorón. Para la recolección de datos se apl icó una encuesta a los dueño s de las pulperí as, a través de una muestra tipo razonada . la definición de los productos, sus precios, y las proyecciones de ventas, en el plan de producción, se especifican los aspectos y requerimientos para llevar a cabo la elaboración de diferent es variedades de pan , e n el plan organizacional están diseñados la estructura organizacional y los cargos y funciones del personal (trabajadores del negocio serán los jóvenes emprendedore s propietarios del mismo) y en el plan financiero se determina la invers ión inicial del negocio la que s e estima en C$ 44,520 córdobas, con una TIR del 4 3 % y un VAN de C$ 20,011.19 , demostrándose la rentabilidad del negocio, el documento finaliza con un plan ambiental en el que se expresan la acciones de mitigación que se ejecutaran para contribuir a mantener el ambiente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe contiene los resultados del trabajo que se llevó a cabo en la comunidad El Chichicaste, Somoto-Madriz, desarrollado por 2 jóvenes estudiantes de la Lic. En Agronegocios de la UNA en alianza con la ONG RALEIGH, el plan se proyecta a cinco años y tiene como principal objetivo el establecimiento de una panadería en la comunidad, ofreciéndoles a los clientes Pan: simple, Pan pico y polvorón, la venta se realizara a pulperías locales, la demanda de pan es creciente, la metodología se enfatiza en tres fases según el reglamento académico de la UNA, primera fase: selección del modelo de negocio (CANVAS) para elaborar un plan de negocio, segunda fase: la realización de protocolo y la fase final es el diseño del documento, Para la ejecución de la investigación se seleccionó una muestra por conveniencia extrayendo de un universo de: 1,000 habitantes, una población de 10 propietarios de pulperías considerados como parte de la demanda potencial, la estructura del plan de negocio es la siguiente: Naturaleza de negocio aquí se describe las características del negocio cuyo nombre presenta panadería DELI-PAN y significa delicia de pan a su vez cuenta con un logotipo (figura) y lema, misión y visión, un análisis FODA en otros. El plan de Marketing hace referencia al estudio de mercado dando como resultado la presentación en bolsa de 5 libras que contiene 12 piezas a un precio de C$ 10 córdobas. La panadería DELI-PAN cuenta con proyecciones de ventas que abarca del periodo 2016-2020, el plan de producción contiene: un plan semanal para la elaboración de pan, diagrama de procedimiento, así mismo se lleva un registro de proveedores y se alcanzará una producción de 19,845 bolsas de pan para el primer año de operaciones, la estructura organizacional es una estructura simple y lineal. En relación al plan financiero la inversión inicial es de C$ 72,340.00, alcanza un retorno (TIR del 28%), y el valor actual neto (VAN) equivale a: C$7,012.00 y el análisis.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía es una propuesta de un plan de negocios enfocado a generar el desarrollo de la actividad turística comunitaria en las comunidades de la parroquia de San Rafael de Sharug, este tema surgió debido a las labores realizadas como practicantes en el área de Voluntarios Azuay del Gobierno Provincial del Azuay y del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia San Rafael de Sharug; pretendiendo beneficiar a los pobladores fortaleciendo sus actividades cotidianas, costumbres y tradiciones; además de convertirse en un complemento dinamizador de la economía mejorando su calidad de vida. La metodología que se aplicó fue a través de visitas técnicas empleando la observación directa como herramienta clave para el levantamiento de información primaria y recolección de información secundaria, además se realizó entrevistas y encuestas tanto a pobladores como a turistas nacionales y extranjeros. Para el desarrollo de esta propuesta es necesario un estudio previo que indique aspectos precedentes de un diagnóstico situacional de la parroquia que comprenda matrices como el FODA cruzada y la matriz de problemas con la finalidad de determinar aspectos que van a formar parte del complejo, así como también un análisis de las oportunidades y amenazas del entorno competitivo haciendo uso de las fuerzas de mercado de MichellPorter, un plan de marketing para la respectiva difusión del proyecto y la elaboración de la parte financiera para concluir su factibilidad determinando la viabilidad y rentabilidad a través de una investigación de mercado aplicada en un análisis de la demanda y la oferta.