530 resultados para larva
Resumo:
This thesis examines assemblages of wood-decaying fungi in Finnish old-growth forests, and patterns of species interactions between fruit bodies of wood-rotting Basidiomycetes and associated Coleoptera. The present work is a summary of four original publications and a manuscript, which are based on empirical observations and deal with the prevalence of polypores in old-growth forests, and fungicolous Coleoptera. The study area consists of eleven old-growth, mostly spruce- and pine-dominated, protected forests rich in dead wood in northern and southeastern Finland. Supplementary data on fungus beetle interactions were collected in southern Finland and the Åland Islands. 11251 observations of fruit bodies from 153 polypore species were made in 789 forest compartments. Almost a half of the polypore species demonstrated a distinct northern or southeastern trend of prevalence. Polypores with a northern prevalence profile were in extreme cases totally absent from the Southeast, although almost uniformly present in the North. These were Onnia leporina, Climacocystis borealis, Antrodiella pallasii, Skeletocutis chrysella, Oligoporus parvus, Skeletocutis lilacina, and Junghuhnia collabens. Species with higher prevalence in the southeastern sites were Bjerkandera adusta, Inonotus radiatus, Trichaptum pargamenum, Antrodia macra, and Phellinus punctatus. 198 (86%) species of Finnish polypores were examined for associated Coleoptera. Adult beetles were collected from polypore basidiocarps in the wild, while their larvae were reared to adulthood in the lab. Spatial and temporal parallels between the properties of polypore fruit body and the species composition of Coleoptera in fungus beetle interactions were discussed. New data on the biology of individual species of fungivorous Coleoptera were collected. 116 species (50% of Finnish polypore mycota) were found to host adults and/or larvae of 179 species from 20 Coleoptera families. Many new fungus beetle interactions were found among the 614 species pairs; these included 491 polypore fruit body adult Coleoptera species co-occurrences, and 122 fruit body larva interrelations. 82 (41%) polypore species were neither visited nor colonized by Coleoptera. The total number of polyporicolous beetles in Finland is expected to reach 300 species.
Resumo:
A neurotoxic compound has been isolated from the seeds of Lathyrus sativus in 0.5% yield and characterized as β-N-oxalyl-L-α,β-diaminopropionic acid. The compound is highly acidic in character and forms oxalic acid and diaminopropionic acid on acid hydrolysis. The compound has a specific rotation of -36.9° and has apparent pK values in the order of 1.95, 2.95, and 9.25, corresponding to the two carboxyl and one amino functions, respectively. The compound has been synthesized by reacting an aqueous methanolic solution of the copper complex of L-α,β-diaminopropionic acid prepared at pH 4.5-5.0 with dimethyl oxalate under controlled pH conditions and isolating the compound by chromatography on a Dowex 50-H+ column after precipitating the copper. The compound induced severe neurological symptoms in day-old chicks at the level of 20 mg/chick, but not in rats or mice. It also inhibited the growth of several microorganisms and of the insect larva Corcyra cephalonica Staint. L-Homoarginine had no neural action in chicks. It is suggested that the neurotoxic compound is species specific in its action and may be related to "neurolathyrism" associated with the human consumption of L. sativus seeds.
Resumo:
Habitat fragmentation produces patches of suitable habitat surrounded by unfavourable matrix habitat. A species may persist in such a fragmented landscape in an equilibrium between the extinctions and recolonizations of local populations, thus forming a metapopulation. Migration between local populations is necessary for the long-term persistence of a metapopulation. The Glanville fritillary butterfly (Melitaea cinxia) forms a metapopulation in the Åland islands in Finland. There is migration between the populations, the extent of which is affected by several environmental factors and variation in the phenotype of individual butterflies. Different allelic forms of the glycolytic enzyme phosphoglucose isomerase (Pgi) has been identified as a possible genetic factor influencing flight performance and migration rate in this species. The frequency of a certain Pgi allele, Pgi-f, follows the same pattern in relation to population age and connectivity as migration propensity. Furthermore, variation in flight metabolic performance, which is likely to affect migration propensity, has been linked to genetic variation in Pgi or a closely linked locus. The aim of this study was to investigate the association between Pgi genotype and the migration propensity in the Glanville fritillary both at the individual and population levels using a statistical modelling approach. A mark-release-recapture (MRR) study was conducted in a habitat patch network of M. cinxia in Åland to collect data on the movements of individual butterflies. Larval samples from the study area were also collected for population level examinations. Each butterfly and larva was genotyped at the Pgi locus. The MRR data was parameterised with two mathematical models of migration: the Virtual Migration Model (VM) and the spatially explicit diffusion model. VM model predicted and observed numbers of emigrants from populations with high and low frequencies of Pgi-f were compared. Posterior predictive data sets were simulated based on the parameters of the diffusion model. Lack-of-fit of observed values to the model predicted values of several descriptors of movements were detected, and the effect of Pgi genotype on the deviations was assessed by randomizations including the genotype information. This study revealed a possible difference in the effect of Pgi genotype on migration propensity between the two sexes in the Glanville fritillary. The females with and males without the Pgi-f allele moved more between habitat patches, which is probably related to differences in the function of flight in the two sexes. Females may use their high flight capacity to migrate between habitat patches to find suitable oviposition sites, whereas males may use it to acquire mates by keeping a territory and fighting off other intruding males, possibly causing them to emigrate. The results were consistent across different movement descriptors and at the individual and population levels. The effect of Pgi is likely to be dependent on the structure of the landscape and the prevailing environmental conditions.
Resumo:
The modern subject is what we can call a self-subjecting individual. This is someone in whose inner reality has been implanted a more permanent governability, a governability that works inside the agent. Michel Foucault s genealogy of the modern subject is the history of its constitution by power practices. By a flight of imagination, suppose that this history is not an evolving social structure or cultural phenomenon, but one of those insects (moth) whose life cycle consists of three stages or moments: crawling larva, encapsulated pupa, and flying adult. Foucault s history of power-practices presents the same kind of miracle of total metamorphosis. The main forces in the general field of power can be apprehended through a generalisation of three rationalities functioning side-by-side in the plurality of different practices of power: domination, normalisation and the law. Domination is a force functioning by the rationality of reason of state: the state s essence is power, power is firm domination over people, and people are the state s resource by which the state s strength is measured. Normalisation is a force that takes hold on people from the inside of society: it imposes society s own reality its empirical verity as a norm on people through silently working jurisdictional operations that exclude pathological individuals too far from the average of the population as a whole. The law is a counterforce to both domination and normalisation. Accounting for elements of legal practice as omnihistorical is not possible without a view of the general field of power. Without this view, and only in terms of the operations and tactical manoeuvres of the practice of law, nothing of the kind can be seen: the only thing that practice manifests is constant change itself. However, the backdrop of law s tacit dimension that is, the power-relations between law, domination and normalisation allows one to see more. In the general field of power, the function of law is exactly to maintain the constant possibility of change. Whereas domination and normalisation would stabilise society, the law makes it move. The European individual has a reality as a problem. What is a problem? A problem is something that allows entry into the field of thought, said Foucault. To be a problem, it is necessary for certain number of factors to have made it uncertain, to have made it lose familiarity, or to have provoked a certain number of difficulties around it . Entering the field of thought through problematisations of the European individual human forms, power and knowledge one is able to glimpse the historical backgrounds of our present being. These were produced, and then again buried, in intersections between practices of power and games of truth. In the problem of the European individual one has suitable circumstances that bring to light forces that have passed through the individual through centuries.
Resumo:
Bombyx mori nuclear polyhedrosis virus (BmNPV)-based baculovirus expression system exploits silkworm larvae as an economical alternative to large-scale cell cultures for production of biomolecules. To generate recombinant BmNPV at high efficiency, we have achieved high efficiency transfection of B. mori cells, BmN, through lipofection. Optimal conditions for lipofection were standardized by quantification of the transient expression level of firefly luciferase (luc) reporter gene under control of an immediate early gene promoter of BmNPV Lipofection was 50-fold and 100-fold more efficient than the calcium phosphate method for transfecting BmN and Sf9 cells, respectively. Lipofection enabled us to generate a recombinant BmNPV (vBmluc), harboring luc under control of the strong polyhedrin promoter On infection with vBmluc, luciferase was expressed at very high levels, 170 mu g/10(6) BmN cells or 13 mg/larva. Expression of luciferase in vBmluc-infected larvae was visualized by luminescence emission instantaneously following luciferin injection generating ''glowing silkworms''.
Resumo:
The essential oil from the leaves of Didymocarpus tomentosa was extracted by hydrodistillation and analyzed by GC/FID and GC/MS. Twenty five constituents amounting to 81.6% of the oil were identified. The leaf oil contained 78.7% sesquiterpenes and 2.9% monoterpenes. The leaf essential oil of D. tomentosa is a unique caryophyllene-rich natural source containing beta-caryophyllene, caryophyllene oxide, alpha-humulene and humulene oxide. The cytotoxic activity of the oil was determined by the BSLT using shrimp larva and the MTT assay using HeLa tumor cell line. The oil showed significant cytotoxic activity with LC50 and IC50 values of 12.26 and 11.4 mu g/mL, respectively. This is the first report on the chemical composition and cytotoxic activity of the essential oil of D. tomentosa.
Resumo:
Con el objetivo de conocer los principales helmintos gastrointestinales que afectan a bovinos menores de un año en la zona del municipio de Matagalpa, se realizó este estudio en diez (10) fincas representativas de la zona que se encuentran en distintos puntos geográficos del municipio. Investigación que se llevó a efecto entre noviembre del 2005 - abril del 2006. Los parámetros climáticos del municipio en esta época oscila entre 26 - 28 °C de temperatura y 80 % de humedad relativa, ± un 5 %. Se realizaron cuatro muestreos en serie a 91 terneros menores de un año, correspondiente al 20 % del total de una población de 455 animales, la que se les extrajo del recto aproximadamente de 80 a l 00 gramos de heces fecales, de los cuales se utilizó 5 gramos para realizar el método cualitativo de presencia de huevos de helmintos por medio del método de flotación de Sheather. Posterior al análisis cualitativo, se procedió a realizar el cálculo de la carga parasitaria, utilizando para esto la metodología de Gordon & Whitllock (Macmaster modificado). Para la identificación de especies, se realizaron cultivos de larva de las que se obtuvieron muy pocas formas larvarias, se observó baja eclosión de larvas, posiblemente a la no viabilidad de los huevos. Se encontraron 82 animales positivos, de los cuales los géneros Strongyloides s y Cooperia presentaron 33 % y 16.5 % respectivamente siendo los más predominantes, seguido por Trichuris 6.6 %, Toxocara; 2.2 %, Oesophagostomum; 1.1%, Bunostomum; l.l %. Además se presentaron asociaciones de helmintos con una prevalencia de 29.6 % de los casos positivos.
Resumo:
Con el objetivo de evaluar diferentes criterios de aplicación para el manejo de Plutella xylostella (L.) en el cultivo de repollo se realizó un experimento de campo en la época de primera en el Centro experimental de campos Azules (Masatepe, Departamento de Masaya), se mantuvieron diferentes niveles de esta plaga por medio de aplicaciones semanales del insecticida Chlorfluazurón (Júpiter) a una dosis de 182 cc/ha. La incidencia de la plaga no fue uniforme durante el ciclo del cultivo, oscilando por encima de los niveles establecidos a partir de los 28 DDT. La mayor incidencia fue de 1.2 larvas/planta en la etapa de formación de cabeza y de 3 3 larvas/planta para la etapa de llenado de cabeza afectando el área foliar, precio por cabeza, y los ingresos económicos. A los resultados agronómicos se les aplicó un análisis económico, resultando del aná11s1s de retorno marginal, tasas de retornos marginales
Resumo:
Uno de los principales problemas del cultivo de repollo es Plutella xylostella que se ha convertido en una verdadera amenaza debido a su capacidad de reproducción y desarrollo de resistencia a los insecticidas usados contra ella. En Nicaragua se ha demostrado que los insecticidas comúnmente usados contra P. xylostella ya no son efectivos para su control. La práctica del control biológico de los insectos nocivos consiste en el uso de enemigos naturales, para reducir las poblaciones de las plagas, dichos enemigos naturales, o agentes de control biológico, incluyen patógenos, depredadores y parasitoides. Uno de los principales enemigos naturales de P. xylostella es el parasitoide D. insulare, en este ensayo se estableció una cría de este parasitoide para ser utilizado en liberaciones inoculativa en el cultivo de repollo, los insectos en estado de larvas y pupas fueron colectados en el campo y se trasladaron al laboratorio de cría de la Universidad Nacional Agraria de la Escuela de Sanidad Vegetal. Los adultos de D. insulare se colocaron en una jaula de cedazo, se les colocó plantas inoculadas con larvas de P. xylostella donde la hembra de D. insulare deposita un huevo por larva, estas lardas fueron expuestas por dos días, para seguir alimentándolas hasta alcanzar el estado de pupa, a continuación estas pupas se colocaron en vasos tapados para su constante observación y contabilización. Los parasitoides obtenidos de la cría en el laboratorio se liberaron en el campo, obteniendo que la mayor incidencia de P. xylostella se encontró en el tratamiento de químico (Thiocyclam) y menores en los tratamientos NIM y NIM + Liberaciones. Los porcentajes de parasitismo de D. insulare alcanzaron hasta 76% en el tratamiento nim+liberaciones superando la parcela tratada con producto químico, esto afirma que dicho producto tiene un efecto negativo en sus poblaciones y se encontró que el tratamiento nim+líberaciones fue económicamente rentable y compatible con prácticas tradicionales del productor Es necesario buscar prácticas que aumenten el parasitismo natural.
Resumo:
Con el propósito de evaluar a Diadegma semiclausum (Hellel\), como una alternativa biológica (parasitoide) en el manejo de Plutella xylostella (L.) se introdujo a Nicaragua un pie de cría. Se realizaron estudios relacionado a saneamiento del pie de cría traído desde Taiwán (Cuarentena), al comportamiento biológico del insecto a condiciones de laboratorio y establecimiento en campo de repollo, realizándose los dos primero estudio en el laboratorio de parasitoide de la Universidad Nacional Agraria (Managua) y el último en campo de repollo ubicado en el Departamento de Estelí. Las condiciones que se mantuvieron en el laboratorio en los dos primeros estudio fueron de 21"C de temperatura y 65% de humedad relativa en promedio. La fase de saneamiento consistió en evaluar la idoneidad de los parasitoide enviado desde Taiwán. Se identificó cada uno de los insectos (Adultos) proveniente del pie de cría de las tres primeras generaciones en etapa de cuarentena Durante este período no se encontró insecto atípico a Diadegma semiclausum. Otra variable evaluada fue la relación hembra: macho, la que comenzó con 1:7 del pie de cría mejorándose hasta 1:2 al final de la etapa de cuarentena. La biología se separó en periodos de huevo - larva; pupa y adulto obteniendo valores promedio de 10.15 días; 5.72 días y 14.83 días respectivamente, para un ciclo total de 31.42 días. El porcentaje de parasitismo registrado durante las dos primeras fase logró alcanzar un promedio de 90% en condiciones de laboratorio. Se colocó una parcela de repollo (Brassica oleoreacea var. Capitata) en el campo para conocer la incidencia de D. semiclausum (Hellen) sobre su huésped bajo condiciones ambientales no controladas, al final se encontró que en el periodo de cosecha del cultivo el porcentaje de parasitismo fue de 70 % asociando la incidencia del parasitoide nativo de la región Diadegma insulare (Cresson). junto al parasitoide introducido, aportando D. semiclausum un 11 % de parasitismo en sobre Plutella xylostella
Resumo:
En el Centro de Investigación y Reproducción de Controladores Biológicos (CIRCB) de la UNAN, León, se determinó el ciclo biológico de Sitotroga cerealella Olivier , con el objetivo de validar el protocolo de producción de Sitotroga en las nuevas condiciones de laboratorio. La producción masiva de Trichogramma comprende dos fases generales: obtención de huevos de Sitotroga cerealella Olivier, hospedero utilizado para la reproducción masiva; y, la parasitación de esos huevos por Trichogramma . Se han realizado estudios sobre la biología de Sitotroga para mejorar la producción y optimizar la cría de Trichogramma . Se colocaron huevos blancos recién ovipositados y granos de trigo (como sustrato), provenientes de la cría masiva. Estos fueron pu estos en 25 platos petri, a razón de 3:6 (granos: huevos) por plato, diariamente se observaron y anotaron todos los cambios desde huevo hasta pupa. Cuando los adultos emergieron se aislaron en parejas para determinar la postura de huevos, hasta su muerte. A una temperatura y humedad promedio de 29 ºC y 76%, respectivamente, el ciclo biológico de Sitotroga se cumplió en 35.34 días en promedio. La fase de huevo duró 6.2 ± 0.46, larva 16.06 ± 2.62, pupa 5.78 ± 1.29 y adulto 7.3 ± 3.42 días en promedio. La larva pasó por 4 instares larvales: el primero duró 3.57 ± 0.72 días, el segundo 3.43 ± 0.86 días, el tercero 3.28 ± 1.17días y, el cuarto instar y la prepupa duró 5.78 ± 1.57 días. Paralelamente se montó otro ensayo utilizando un marco de incubación de la cría masiva de Sitotroga. Se colocó un termómetro en su interior para medir el comportamiento de la temperatura interna en relación con la temperatura y humedad de la Sala de Incubación donde fue ubicado, manteniendo una relación directamente proporcional durante el ensayo. A los 22 días se traslado al interior de un gabinete de producción para extraer diariamente la producción de huevos y adultos de Sitotroga. Se extrajo un total de 24.22 g de huevos con un promedio de 0.64 g por día; se recolectaron 211g de adultos y 5.7g por día durante 38 días, el 80% de la producción de huevos se obtuvo en los primeros 22 días. Los adultos extraídos pasaron a marcos de oviposición para seguir recolectando huevos hasta su muerte. La temperatura y humedad de las salas de producción del insecto (Sala de Incubación, Sala de Emergencia de adultos y Sala de Oviposición) influyen sobre su desarrollo biológico, manteniendo una óptima producción en un rango entre 70 - 80% y 26 - 30ºC de humedad y temperatura respectivamente.
Resumo:
El presente estudio se realizó en los Departamentos de Masaya y Carazo de Agosto 1999 a Julio 2000 y fue llevado a cabo en las fincas: Santa Rosa, Santa Elizabeth, El Escudo de (Masaya), El Pitahayal, San Antonio y Santa Lucía de (Carazo). La muestras se tomaron en un área de una manzana. En ésta área se establecieron cinco puntos de referencia; en cada punto de referencia se ubicó (rotativamente) una estación de muestreo, constituida por 5 plantas continuas, para un total de 25 plantas en cada recuento. Las muestras se tomaron cada 15 días, para un total de 25 observaciones durante el tiempo que duró el estudio. El muestreo consistió en tomar 5 vainas por plantas para un total de 125 vainas. Las observaciones se realizaron en vainas ubicadas en los estratos altos y medios de la planta de Pitahaya.El comportamiento poblacional de larvas y adultos de picudo, en el departamento de Masaya, indica que las mayores poblaciones se presentaron en la Finca Santa Rosa y Santa Elizabeth, y las menores poblaciones en la Finca El Escudo. Las mayores poblaciones de Larva de picudo y Picudo adulto, en este mismo departamento, se presentaron entre los meses de Enero y Abril durante la estación seca y en el mes de Octubre se presentaron en poblaciones menores. La temperatura no fue un factor determinante en los cambios poblacionales de esta plaga. Las mayores poblaciones de Leptoglosuszonatus, (departamento de Masaya) se presentaron en las Fincas Santa Rosa y Santa Elizabeth en el mes de Septiembre durante la estación lluviosa, en el resto del año de estudio se presentaron en poblaciones menores .En el departamento de Carazo, la fluctuación poblacional de Larva de picudo y Picudo adulto, presentó las mayores poblaciones en la Finca San Antonio y las menores en las Fincas Santa Luisa y El Pitahayal. Las mayores poblaciones de Larva de picudo y Picudo adulto se presentaron en los meses de Enero y Abril, durante la estación seca y en los meses de Octubre y Noviembre en menores poblaciones. La Temperatura no fue un factor determinante en los cambios poblacionales de esta plaga. Las mayores poblaciones de Leptoglosus zonatus se presentaron en la Finca San Antonio en el mes de Septiembre, durante la estación lluviosa; en las Fincas Santa Luisa y El Pitahayal se presentaron en menores poblaciones. La Precipitación podría haber sido un factor determinante en los cambios poblacionales de esta plaga. Las mayores poblaciones de Larva y Picudo adulto se presentaron en el Departamento de Carazo y las menores en el Departamento de Masaya. Las mayores poblaciones de Leptoglosus zonatus se presentaron en el Departamento de Carazo y las menores en el Departamento de Masaya.
Resumo:
El experimento se llevo a cabo del 26 de septiembre del 2002 al 08 de febrero del 2003,en la localidad de Miraflor, Estelí, con el objetivo de evaluar la efectividad de las alternativas biológicas, botánicas y químicas y contribuir al conocimiento y manejo de Phyllophaga spp, en el cultivo de repollo (Brassica o leracea vr. Capitata) en época de postrera. El ensayo consistió en un diseño de Bloques Completos al Azar (BCA), en el cual se evaluaron cinco tratamientos (T1 testigo sin control, T2 torta de nim, T3 Ajo mas chile, T4 control químico Terbufos y T5 con Beauveria bassiana cepa 114 y Metharrizium anisopliae cepa belice) con cuatro repeticiones cada uno, con un total de 20 repeticiones en toda la unidad experimental. Las variables valuadas fueron ;Numero de larvas por tratamiento, Numero de cabezas formadas por tratamiento, Porcentaje de formación de cabezas por tratamiento y Relación Beneficio-Costo.Para el muestreo en la variable de Numero de larvas por tratamiento se realizo con el umbral sugerido por Peair (1980), que consiste en una larva por cada metro lineal, el cual se realizaba en cinco puntos al azar en cada repetición por tratamiento, seguido se realizaban la sumatoria para conocer los promedios de larvas por tratamiento. Se realizo la identificación de la especies presente en la zona y época del estudio,utilizando la clave sugerida por King (1984) encontrando Phyllophaga obsoleta una especie de ciclo anual. Los resultados obtenidos indican que las menores poblaciones de larvas de Phyllophaga obsoleta se presentaron el tratamiento químico con (6.36) y control biológico con hongos con (6.51) larvas por metro lineal y el de mayor promedio el testigo sin control con (16.20). se presentaron diferencias significativas entre numero de larvas por tratamiento y las fechas de mu estreo durante las primeras 5 semanas (35 ddt), apartir de la quinta semana la plaga presenta la misma tendencia poblaciones, esto de deba posiblemente a la biología de la plaga la cual disminuye la intensidad de alimentación. En el numero de cabezas formadas y en el porcentaje de formación de repollo no se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos esto se deba posiblemente por haber manejado agronómicamente de manera similar todas las unidades experimentales, lo que no favoreció a ninguno de los tratamiento, llegara a ocasionar que el repollo desarrollara de manera diferente con respecto uno del otro. En la variable de rendimiento de peso en kilogramos hubo diferencias significativas entre tratamiento obteniendo el mayor peso el testigo sin control con 2.28 kg-cabezas y el de menor peso el de torta de nim con 1.6 kg...de acuerdo al análisis económico los mayores beneficios obtenidos es el testigo absoluto con 1.60 córdoba por cada córdoba invertido, seguido del control biológico con hongos con 0.90 centavos de córdoba. Con los resultados obtenidos se puede decir que la producción de repollo bajo sistemas de manejo integrado de plagas (MIP),para el control de Phyllophaga spp, es rentable, cuando las alternativas de mercado(precio) para la compra y venta del repollo son favorables para el productor
Resumo:
Con el propósito de evaluar el parasitoide Diadegma semiclausum Hellen, como una alternativa biológica (parasitoide) en el manejo de Plutella xylostella (L) se introdujo a Nicaragua un pie de cría. Se realizaron estudios relacionado a saneamiento del pie de cría traído desde Taiwán (Cuarentena), comportamiento biológico del insecto en condiciones de laboratorio y establecimiento en campos de repollo. Los estudios se realizaron en el laboratorio de parasitoides de la Universidad Nacional Agraria (Managua) y en condiciones de campo en el Departamento de Estelí. Las condiciones que se mantuvieron en el estudio fueron de 21ºC de temperatura y promedio de 65 % de humedad relativa. La fase de saneamiento consistió en evaluar la idoneidad de los parasitoides enviados desde Taiwán. Se identificó cada uno de los insectos (adultos) proveniente del pie de cría y de las tres primeras generaciones en etapa de cuarentena. Durante este período no se encontraron insectos atípicos a D. semiclausum . Otra variable evaluada fue la relación hembra: macho, la que comenzó con 1:7 del pie de cría mejorándose hasta 1:2 al final de la etapa de cuarentena. La biología se separó en periodos de huevo, larva; pupa y adulto obteniendo valores promedio de 10.2 días; 5.7 días y 14.8 días respectivamente, para un ciclo total de 31.4 días. El porcentaje de parasitismo registrado durante las dos primeras fases alcanzó un promedio de 90 % en condiciones de laboratorio. Se coloco una parcela de repollo ( Brassica oleoreacea var. Capitata ) en el campo para conocer la incidencia de D. semiclausum , alfinal se encontró que en el periodo de cosecha del cultivo, el porcentaje de parasitismo fue de 70 % asociando la incidencia del parasitoide nativo de la región D. insulare (Cresson) con un 59 % y un 11 % de parasitismo del parasitoide introducido D. semiclausum.
Resumo:
El presente trabajo se realizó en la estación el experimental las mercedes en parcelas de maíz, frijol y sorgo en postrera y una parcela de maíz en primera. Se usaron dos lotes comerciales de frijol de postrera en el centro nacional de investigación de granos básicos. El estudio se realizó en Managua de junio a diciembre de 1986. En más de primera se muestreo de los 14 DDS a los 79 DDS y en el de postrera de los 29 DDS a los 74 DDS, en el sorgo de los 23DDS a los 47 DDS, haciéndolo 2 veces por semana para registrar número de larvas muertas por nrileyi. En el frijol (2 recolecciones) y el sorgo (1 recolección) las larvas lepidópteras fueron recolectadas y criadas en el laboratorio. Los objetivo eran registrar la dinámica de la micosis causada por nomuraea rileyi en spodoptera frugiperda en 2 épocas de siembra en maíz y determinar en qué forma incluyen las condiciones climáticas en el comportamiento del hongo. Se planteó detectar especies de plagas lepidópteras infectadas por n. rileyi en frijol y sorgo. Con esta información se busca conocer las perspectivas de n. rileyi como el control microbial en estos cultivos y para reforzar el control natural que ejerce el hongo, con la aplicación de conidias de n.rileyi. En maíz de primera y en el de postrera n. rileyi apareció alrededor de los 30DDS. Se presentaron cuatro picos de incidencias de la micosis en primera y b postrera. La micosis duro desde los 30DDS hasta la fase de espiga en ambas en épocas de siembra. En sorgo no hubo infestación de larvas por n.rileyi. El porcentaje de plantas dañadas por s. frugiperda en sorgo fue de 34.4% de cogollos dañados. En las mercedes murió por n.rileyi 1 larva de T. Ni que corresponde al 5.55%. En el centro nacional de granos básicos en s. frugiperda, s. sunia, s. exigua y T.ni resultaron larvas con micosis.