982 resultados para isca-viva


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés. Monográfico: Poetas en el aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone el proyecto titulado 'íViva la diferencia!' llevado a cabo por la Escuela Infantil de Segundo Ciclo Verbena, de Leganés (Madrid). Este centro entiende la educación intercultural como un aspecto imprescindible de su actividad educativa. Por ello, el objetivo de proyecto es desarrollar y transmitir a los padres, profesores, niños y niñas, una serie de valores como, la tolerancia, el respeto al otro, la capacidad de empatía, la cooperación, la amistad, el pluralismo, la solidaridad, etc. a través de diferentes actividades distribuidas en tres bloques, estos son, 'todos somos diferentes', 'necesitamos a los demás' y 'la diversidad cultural'..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: La crisis en la escuela

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un plan de trabajo inscrito en el área de lenguaje, cuyas metas son que el alumno disfrute con la lectura, que aprenda los conocimientos teóricos de este área y fomentar la creatividad literaria. Otros objetivos son: desarrollar destrezas en el lenguaje oral (dramatizar obras teatrales, resumir oralmente un relato, etc.) y escrito, y mejorar los conocimientos morfosintácticos. Entre las actividades se realizarán ejercicios prácticos de redacción, sintaxis y morfología, lectura de libros, creación de cuentos o invención del final de una narración..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trabaja la diversidad humana de una manera intencionada y consciente. Los objetivos son tener una imagen ajustada y positiva de sí mismo y una actitud de respeto hacia los demás y hacia culturas y razas diferentes; identificar los propios sentimientos y necesidades, comunicarlos a los demás e identificar y respetar los de los otros; y conocer realidades culturales distintas, intercambiar puntos de vista y entrar en contacto con asociaciones. Se trabajan los bloques: Todas las personas somos diferentes, Nadie puede estar sólo, Todas las personas necesitamos a los demás y Algunas personas viven cerca aunque pertenecen a culturas distintas. Para programar las actividades se cuenta con la ayuda de Manos Unidas e Intermón. Las madres teatralizan un cuento de Intermón; en la fiesta de Carnaval se trabajan las diferencias de gustos en la elección de disfraces; se visita un teatro y el museo de Antropología; y en la Semana Cultural además de exponer los trabajos de los niños y realizar un mercadillo con los productos elaborados, se organizan cuentacuentos, juegos, música de distintos países.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a ilustrada, dirigida al p??blico infantil, en la que se aborda el concepto de paz. Incluye el cuento tradicional adaptado 'El ??rbol de la palabra'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se encuentran propuestas metodológicas y actividades para realizar. Pretende estimular a los maestros que quieran elaborar diseños pedagógicos en los que el niño pueda educarse a partir de las Ciencias Naturales y que mientras actúa aprenda a conocer y respetar la naturaleza. Esto implica un trabajo profundo, no sólo sobre los cambios conceptuales y metodológicos, sino principalmente en lo actitudinal, en los valores y en cambios en el estilo de vida. Las actividades que acompañan el texto tienen por finalidad servir de apoyo al docente formador de docentes y al docente de nivel inicial, como material para profundizar las diferentes temáticas abordadas en el mismo. En el primer volumen se aborda el marco pedagógico para la toma de decisiones, la planificación de unidades didácticas y la planificación de las Ciencias Naturales en el nivel inicial. En el segundo se trabajan dos bloques: 'Los objetos y materiales' y 'Los seres vivos', planteando ejemplos de planificación, propuestas metodológicas y actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las reflexiones extraídas de la Mesa Redonda sobre la Significatividad de la escuela católica, el servicio social que presta y el espacio que ocupa en la sociedad del siglo XXI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se medita sobre las diferentes tendencias de la poesía española de la época de los cincuenta, y sobre los poetas más representativos desde Juan Ramón Jiménez hasta estos días, a raíz de las recientes antologías poéticas aparecidas, que al autor le resultan escasas. Así pues, Azcoaga establece nuevos criterios de selección poética, que son la poesía neoclásica, pura y una intermedia a la que denomina puente, diferenciando a aquellos que se basan en la invención poética, de aquellos que utilizan el realismo en su lírica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en el análisis de un hecho constante en la práctica docente de la lingüística: la escasa relación entre lo que se enseña, la lengua escrita, y lo que se utiliza, la lengua oral. Las diferencias entre ambas realidades irán en aumento en aquellas regiones con pautas dialectales con diferencias acusadas respecto a la lengua estándar. Las teorías al respecto se elaboran a partir de la práctica docente con alumnas en el Instituto Nacional de Enseñanza Media Hispano-Marroquí de Melilla. Gracias a la observación de estas alumnas, se analiza en profundidad aspectos como el seseo, el ceceo, el yeísmo y también el simple vulgarismo. Mediante la grabación de estos hábitos articulatorios y de errores gramaticales en magnetófono, se pudieron poner de manifiesto en clase y corregir en la medida de lo posible. Para el estudio se tuvo en cuenta el origen geográfico de las niñas y de sus padres. Se termina con una serie de conclusiones, que relacionan el origen geográfico con determinados errores en la pronunciación y gramaticales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de una lengua viva tiene como objetivo fundamental que el alumno pueda expresarse en esa lengua. Con esta meta la profesora Mirta Dora Camandone ha desarrollado un método para la enseñanza de idiomas mediante la redacción, que ha experimentado en alumnos entre 14 y 16 años en el instituto secundario Bernardino Rivadavia, de la ciudad de Villa María, en Argentina. Este método consiste en primer lugar, en dictar un fragmento de un texto literario. Tras corregir las posibles faltas ortográficas, se realiza un análisis sintáctico y de los recursos estilísticos. También se realiza este mismo ejercicio pero dejando el final abierto para que sea redactado por los propios alumnos. El resultado final se puede reunir en una Antología del curso, seleccionando los mejores trabajos. Esto potencia la participación directa de los alumnos, así como su entusiasmo por la actividad y por el aprendizaje de idiomas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de la necesidad de la pervivencia de la escuela, tal y como es entendida en el mundo contemporáneo. Se comienza poniendo en entredicho las teorías de Everett Reimer e Ivan Illich, que defendían la imposibilidad de escolarizar a toda la población que lo demanda, así como la inutilidad e incluso inconveniencia de la escolarización. Por el contrario se cree que la desaparición de la escuela resulta tan sólo previsible como situación límite del proceso de profunda transformación, desencadenado por la revolución tecnológica. Además, la disyuntiva Reimer-Illich se considera demasiado drástica para que los países la acepten y, en el supuesto de que se admita, forzosamente habrá de pasar muchos años para que se invente, desarrolle, establezca y generalice la red, trama o artificio educativo que haya de sustituir a la escuela. Pero sin duda la escuela necesita hacer frente a los retos de la sociedad moderna. Esta cuestión se investiga en todas las partes del mundo, tanto a nivel nacional, como supranacional en organismos como la UNESCO, OCDE.Las respuestas a que debe mejorarse son de muy variado género, no obstante una primera agrupación podría esquematizarse en: aumento de los recursos, reducción de los costes, mayor eficacia de las instalaciones y sustitutivos y soluciones de emergencia. Para terminar se señala que para atajar el problema de la escolarización no basta sólo con los recursos ordinarios; hay que emplear la imaginación y lograr que participen la mayor cantidad de sectores sociales posibles.