976 resultados para hijo de padres divorciados
Resumo:
Se exponen reflexiones basadas en un estudio que llevaron a cabo durante 10 años, en el que analizaron la situación, estilos de vida y grado de satisfacción de más de 400 familias en las que había un adulto con discapacidad intelectual, más de un tercio con síndrome de Down. Destacan el alto grado de estabilidad y flexibilidad encontrado en las familias de adultos con síndrome de Down, así como un mayor grado de satisfacción y un menor nivel de relaciones conflictivas cuando se las compara con las familias cuyo hijo adulto tiene otro tipo de discapacidad. La flexibilidad, la cuidadosa planificación del futuro, el mantenimiento de unas redes activas de apoyo social y el saber afrontar las estrategias de modo activo van a ser los recursos clave de los padres que han de conseguir una mayor satisfacción y binestar en la vida de todos los miembros de la familia.
Resumo:
Resumen basado en el que aparece en la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Colaboración familia-escuela'
Resumo:
Trabajo descriptivo que intenta conocer las motivaciones de los padres al escoger el Centro educativo de sus hijos para la EGB. Universo: padre con algún hijo estudiando primero de EGB. Errores de muestreo +/2,67 ; nivel de confianza 95 por ciento. Muestreo estratificado. Variables: sexo, centro (público-privado), región (6 regiones), posibilidades de elegir centro (número de centros por región y tipo). Investigación sociológica. Aplicación de encuestas. El cuestionario recoge información sobre los siguientes aspectos: datos sociodemográficos, socio-económicos y familiares. Características del Centro ideal buscado y el real encontrado. Proceso de decisión. Costes de la Enseñanza. Cuestionario ad hoc. Consta de 105 ítems con respuestas abiertas y cerradas. Frecuencias. Porcentajes. Al considerar el Centro ideal, lo más apreciado es el profesorado, seguido por el tipo de Enseñanza y la organización interna del Centro; en esto último, la mayoría aspira a participar y colaborar con el Centro. En general, son partidarios de la autodisciplina (con diferencias según tipo de Colegio). También se observa una tendencia a repartir lo más posible las responsabilidades del Centro entre sus órganos. Respecto al tipo de Enseñanza deseada, una mayoría se inclina por una Pedagogía integral y práctico-activa. Los aspectos religiosos son poco considerados; de hecho, un cuarto de la muestra piensa que no debería impartirse. Por otro lado, la satisfacción por el Centro real es alta. Se observa una despreocupación por el tipo de Enseñanza (en contraste con lo anterior). Por último, al elegir el Centro apenas se pide información al respecto y no se consideran alternativas. Casi la mitad eligen por razones económicas o de proximidad. En general, los padres están contentos con el Centro elegido. Los aspectos más valorados son el profesorado y el tipo de Educación (métodos didácticos), en este punto se observa una gran demanda de educación diferenciada. Por último, hay un deseo general de participación activa en la gestión del Centro escolar.
Resumo:
Verificar si los colectivos sociales más afectados muestran una predisposición favorable a la normalización educativa de los niños deficientes. Padres: muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional y cuotas n= 1600 padres de alumnos de EGB y Educación Especial dividida en 4 submuestras en función de los criterios tener o no un hijo deficiente y tipo de colegio. Profesores: muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. N= 1200 profesores de EGB y Educación Especial. Los estratos se formaron mediante el cruce de la variable región y tipo de centro (Educación Especial, de integración y ordinarios), cuotas según tipo de deficiencia. Estudio descriptivo. Padres, variables independientes: sexo, nivel de estudios, código muestral y trato con niños deficientes; variable dependiente: opinión respecto a la integración. Profesores, variables independientes: sexo, tipo de centro en que se enseña, titulación y presencia del niño deficiente en el aula. Cuestionario para padres y para profesores, estadísticas de educación del MEC curso 1983-84. Porcentajes. Tablas cruzadas de frecuencias. Padres: su relación con niños deficientes, experiencia de integración educativa y nivel de estudios, son factores que discriminan en uno u otro sentido sus actitudes y opiniones ante la integración escolar de los niños deficientes. Consideran que el colegio más adecuado para un deficiente es de Educación Especial, que predomina sobre la integración relativa y sobre la integración total. Tienen mayor posibilidad de integración escolar los hipoacúsicos, ambliopes y motóricos y los que menos los psíquicos (profundos y severos) y paralíticos cerebrales con retraso mental. Profesores: el colegio ordinario con aulas especiales es el más adecuado, seguido de la integración total y de los centros especiales. La integración total es más respaldada por profesores de centros de integración y la integración en aulas especiales por profesores de centros ordinarios. Los centros de Educación Especial son preferentemente asignados a los deficientes mentales profundos y severos, paralíticos cerebrales con retraso mental, autistas, mongólicos y deficientes sensoriales totales. Existe una mayor predisposición hacia la integración por parte de profesores que poseen una titulación específica como psicólogos, maestros con pedagogía terapeútica y, en algunos casos, logopedas.
Resumo:
Profesorado: mejorar el proceso educativo por medio de la autoevaluación personal; valorar la necesidad de la intercomunicación educativa: padres-profesores; tomar conciencia del paso de la dependencia hacia la independencia progresiva del niño preescolar. Padres: conocer a su hijo; valorar la interrelación padres-profesores; tomar conciencia de la problemática educativa. Alumno: tomar conciencia de su capacidad de elección; solucionar los pequeños problemas de la vida cotidiana; autoevaluarse; conocer juicios diferentes al suyo; valorar al otro; respetar el medio en el que se desenvuelve. Llevar a cabo una experiencia educativa innovadora, con una duración de tres cursos académicos. Han participado en ella 13 profesores especialistas en Educación Preescolar y 614 alumnos de preescolar con sus correspondientes familias. La memoria consta de 3 partes relativas al profesorado, a las familias y al niño. Respecto al profesorado: realización de cursillos de perfeccionamiento, seminario permanente, lectura y fichaje de bibliografía técnica y confección de un programa de actuación educativa. Respecto a los padres: entrevistas unifamiliares, reuniones interfamiliares, escuela de padres, actividades padres-profesores. Respecto a los alumnos: cambio metodológico que implica convertir la figura del profesor en la de sujeto catalizador, moderador y observador, estableciendo una dinámica de trabajo que respete al alumno en su proceso evolutivo. De las 3 vertientes que han tomado parte en la experiencia, de los puntos referentes al profesorado y a los padres no se pueden aportar unas conclusiones de carácter científico. Por ello, solo se aportan los resultados facilitados por el gabinete psicopedagógico del colegio que ha seguido la experiencia pasando pruebas psicotécnicas todos los cursos al finalizar los alumnos el ciclo Preescolar. Dominio de conceptos básicos: curso 1980-81, 75 por ciento de alumnos; 1981-82, 90 por ciento de alumnos; 1982-83, 83 por ciento de alumnos. Madurez perceptiva: curso 1980-81, 60; 1981-82, 70; 1982-83, 65. Evolución intelectual: curso 1980-81, edad intelectual 5 años y 3 meses; curso 1981-82 y 1982-83, edad intelectual 5 años y 9 meses. El profesorado considera que la experiencia ha sido positiva, queriendo continuar en la investigación y renovándose en el estudio de la experiencia.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a la tutoría entre iguales.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista.- El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a Psicología evolutiva y de la educación.
Resumo:
Conocer la realidad del marco familiar cuando existe un miembro deficiente mental, valorar el interés y la colaboración prestada por los padres en el desarrollo de su hijo deficiente psíquico y evaluar de forma global la convivencia de estas familias afectadas. El presente trabajo se estructura en tres capítulos diferentes: el primer capítulo es la parte teórica del trabajo que está dedicado a dar unas nociones de forma general sobre la deficiencia mental, características de los deficientes, grados y clasificaciones de los mismos. El segundo capítulo corresponde a una exposición también teórica, de las actitudes que los padres muestran ante una situación de discapacidad en uno de sus hijos. También se hace referencia a la actitud correcta que deberían tener ante la situación planteada con su hijo deficiente mental. El tercer capítulo consiste en un trabajo de investigación que realiza el autor del trabajo en el que pretende comprobar en que forma se corresponde lo expresado por algunos autores en cuanto a la actitud de los padres, con la realidad. La metodología de investigación se lleva a cabo a través de un cuestionario repartido a una muestra de 80 padres-madres con hijos deficientes. 1) La deficiencia de un hijo por lo general es conocida por los padres antes de la año. 2) Desesperación primero y resignación más tarde, son los dos sentimientos que experimentas los padres en los primeros momentos del conocimiento de que su hijo es deficiente. 3) Otro sentimiento al principio es el de culpabilidad. 4) Queda demostrado que se acepta antes el hecho cuando se conoce tempranamente que si se descubre a los años de pensar que tenían un hijo 'normal'. 5) En la mayoría de los casos a los padres no les importa demasiado los comentarios de la sociedad, lo que les importa es el hecho en sí y sus consecuencias. 6) La existencia de un hijo con retraso mental puede hacer que se produzcan desacuerdos conyugales. 7) En muchos casos la debilidad del niño pude llevar sobre todo a la madre a la sobreprotección. 8) El resto de hermanos cuidan del más débil sin ningún problema. 9) En esta investigación quedan reflejadas actitudes primarias, de vida y educativas que coinciden con las expresadas por los autores.
Resumo:
Analizar el desconocimiento por parte de los padres de los grandes peligros que acechan a sus hijos a través de la red. Plantear una serie de recomendaciones a tener en cuenta para la protección de los menores en Internet. Diversificar el formato de los materiales pedagógicos y tender hacia la utilización de materiales didácticos en formato electrónico. Utilizar el ordenador como herramienta, medio y recurso habitual favorecedor de los procesos de aprendizaje y de acceso a la información, la cultura y la formación. Se ha trabajado de forma teórica y empírica. La primera parte del trabajo es la revisión teórica, que consta de cinco capítulos que tratan sobre los siguientes temas: adicción y ciberdependencia, las redes sociales, videojuegos, ciberbullying, relación padres-hijos en internet. La segunda parte es la empírica. Centrando la investigación sobre aquellos alumnos más expuestos a los riesgos de Internet (primero de Bachillerato), se han entregado unos cuestionarios a sus padres en los que se observa los siguientes aspectos: el conocimiento que tienen los padres respecto del uso que realizan sus hijos de Internet. El conocimiento de las características tecnológicas de las familias (perfil de los padres, equipamiento del hogar, ubicación del equipo tecnológico dentro de este último.). Conocer la relación padre-hijo a través de la Web, así como las normas establecidas dentro del hogar en cuanto al uso del equipamiento informático. La encuesta se organiza en 5 bloques de contenidos diferenciados acerca de una temática común. El presente estudio está dirigido a los padres de 120 alumnos de bachillerato. A partir del marco teórico y de los objetivos planteados se ha creído conveniente la elaboración de un documento dirigido a los padres de los alumnos del centro cuyo objetivo es de informarles de los riesgos de Internet, así como ofrecerles una serie de consejos prácticos para llevar a cabo dentro del hogar. En primer lugar, se parte de cada uno de los riesgos más frecuentes que acontecen en la red, explicando sus características y problemas derivados de su uso de una manera clara y concisa. Por ejemplo: Las redes sociales son un espacio o lugar virtual que permite la comunicación entre sus miembros independientemente del lugar en el que se encuentren. En ellas se combinan diversos servicios como Chat, creación de tu propio perfil, acceso a juegos online, mensajería instantánea. De su uso se derivan multitud de problemas, entre los que se destacan: suplantación de identidad, fácil acceso de menores de edad a la red social, adicción, problemas derivados de la privacidad, etc..
Resumo:
Estudiar las ventajas y dificultades en el desarrollo integral del hijo único. Se divide en seis capítulos. El primer capítulo explica la situación del hijo en general, hace distinción entre hijas e hijos únicos, habla del aislamiento, de los conflictos, tensiones entre hermanos y de la influencia del ambiente. En el siguiente capítulo se hace referencia al ámbito psicológico del hijo único desarrollando los siguientes contenidos: necesidades fundamentales del hijo único, caracterología, niño introvertido, mimado, sentimental, complejo de inferioridad, frustración, incidencias sociales, desadaptación a la vida social, la madre y el hijo único...etc. Continúa con la evasión en el hijo único y el desarrollo de la personalidad. Finaliza con la psiquiatría en el hijo único y su análisis. 1) Al hijo único le falta convivencia social y eso dificulta su maduración manteniéndole en estado de infantilismo, 2) El grado de perfección de un ser está en relación directa con la duración de su desarrollo, 3) El niño aislado puede ser mejor alumno por la costumbre de contacto con las personas mayores, 4) resultado más positivo intelectualmente, 5) Les cuesta más encontrarse a sí mismos.
Resumo:
Estudiar de manera teorico-general a cerca de la familia y de los diferentes subsistemas que forman parte de ella: padres y hermanos. La familia tiene una importancia en la educación y desarrollo del niño. La estructura familiar es algo que evoluciona contínuamente a lo largo del ciclo vital familiar, no es una estructura estática. La familia tanto numerosa como reducida tienen ambas ventajas e inconvenientes pero estas no se deben de aceptar de manera categorica, ya que el aspecto más importante puede ser el propio funcionamiento familiar más que el número de miembros de la familia. En relación con el tema de los hermanos parece que la experimentación no encuentra claras diferencias, entre ellos. Las diferencias más claras que se han encontrado se centran fundamentalmente en aspectos muy puntuales, como son la tendencia afiliativa o la autoestima. Los factores de personalidad que se atribuyen al hijo único, pueden ser problemáticas, pero la investigación no determina cual es la importancia que tienen, además hay estudios que confirman que el hijo único se desarrolla hacia la normalidad. Los estereotipos sociales pueden ser factores que produzcan diferencias, se percibe al hijo único como consentido y caprichoso, al benjamin como infantil y mimado, al primogénito como responsable, y las diferencias que se produzcan debido a los estereotipos pueden carecer de base en los comportamientos reales.
Resumo:
Promover la participación de la familia en el proceso de rehabilitación del niño con deficiencia mental a fin de crear y fortalecer la relación discapacitado-familia-centro de educación especial. La constituyen los 17 padres que se inscriben en el programa. También participan familiares, profesores y profesionales afines al tema. Se define el programa de sensibilización y capacitación como variable independiente que comprende diferentes aspectos: un diagnóstico de las necesidades de educación; una elección de temas: sentimientos y actitudes hacia la discapacidad, ¿qué es la deficiencia mental?, ¿cómo aprenden los niños?, la comunicación, el discapacitado y su familia; una definición de objetivos educativos; elección de conceptos clave; una definición de actividades y dinámicas; una elección de materiales; una definición del uso del tiempo y una elección de criterios de evaluación. La participación familiar se define como variable dependiente. Se trata de ver el rol que juegan los padres y hasta qué punto se involucran en el proceso de rehabilitación del deficiente mental. Es una investigación de tipo evaluativo. Los instrumentos son múltiples. Utiliza la entrevista, el vídeo-debate, la discusión en grupos, un cuestionario sobre 'necesidades familiares en situación de discapacidad', una guía para la planificación educativa, la lluvia de ideas sobre expectativas, el juego de roles, una guía para la escucha activa, fichas, análisis de contenido y de caso, etc. Aplica técnicas cualitativas y cuantitativas en la presentación y evaluación de los resultados. En cuanto a la variable independiente se observa la riqueza de las participaciones e intervenciones de los padres. Se despertó su interés y motivación por la información relacionada con la rehabilitación. Respecto a la variable dependiente, se ve la importancia de los sentimientos y actitudes en el proceso de rehabilitación de un hijo o familiar. Se considera a los padres más predispuestos en la actualidad a participar en programas de autoayuda. Se corrobora la validez del enfoque sistémico de la rehabilitación. Es necesario considerar la problemática como una totalidad siendo parte fundamental de ella, además del niño o joven, sus maestros y familiares. Para garantizar la participación de los padres y familiares se precisa elaborar un programa con metas a corto, medio y largo plazo..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n