863 resultados para habilidades motoras


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es conocer la percepción epistemológica de docentes universitarios sobre la educación física, para contrastar esta postura contra la literatura actual y las necesidades para esta asignatura. La metodología se realizó desde una revisión sobre las reformas, normas/estándares, políticas y premisas de educación física, para la construcción de una encuesta como instrumento de medición, se encuestaron a 41 docentes que imparten clases en un programa de Licenciatura en Educación Física. Resultados: La confiabilidad del instrumento muestra un Alfa de Conbrach (.611), un 64.3 de los docentes opinan que es muy importante el dominio de habilidades motoras y formas de movimiento necesarias, para participar en una gran variedad de actividades físicas; un 54.8 considera muy importante la evaluación de los componentes de la condición física, para mejorar el rendimiento físico y la salud; un 45.2 considera muy importante la participación regular en una gran variedad de actividades físicas. Conclusiones: la percepción epistemológica de los docentes encuestados no es totalmente consistente con la postura epistemológica que se plantea a nivel internacional, por lo que se debería trabajar en la formación y actualización del docente universitario para tener una postura epistemológica adecuada hacia la educación física actual

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El ser humano tiene la necesidad de adaptarse a la actividad que se propone, a sus propios desajustes por el movimiento y a los cambios internos. Todo en un entorno determinado y para que ocurra, el cuerpo debe estar preparado para anticiparse, mantenerse y reaccionar ante estas situaciones. Las personas con secuelas neurológicas tienen dificultades para mantenerse en una posición estática y más aún en poder pasar de una postura a otra. No solamente tienen problemas para tomar objetos o levantarse de una silla; por ejemplo, sino que presentan serios inconvenientes para mantener el equilibrio y controlar la postura para poder alcanzar cualquiera de las maniobras referidas anteriormente; de lo que se desprende, que el desarrollo de un buen control postural es requisito indispensable para cualquier manejo de las actividades de la vida diaria (A.V.D.). Y la atención, entendida como uno de los procesos cognitivos que hay que activar para que todo esto suceda, juega un papel importante en éste reaprendizaje motriz. Todas estas habilidades motoras necesitan aprenderse y luego llevarlas al plano de la automatización con un mínimo de dirección consciente. La corteza cerebral necesita relajarse y ocuparse de las estrategias y no tanto ya de la postural, al menos que se requiera una corrección

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la formación inicial, los estudiantes del profesorado de Educación Física construyen conocimientos teóricos y prácticos alrededor de prácticas corporales ya conocidas y vivenciadas. Aprenden sobre lo aprendido. Redefinen conocimientos prácticos en un nivel mayor de complejidad y abstracción asignándoles valor educativo que fundamentará su intervención profesional. Cuando le enseñan a proponer 'juegos no juegos' (actividades o deportes que presenta como juegos aunque no todos pueden jugar) el estudiante de Educación Física dispone de elementos teóricos que fundamentan el uso del juego como un recurso pedagógico (ya sea, como contenido de otros ejes, o como estrategia metodológica para la enseñanza de deportes o habilidades motoras). Sin embargo, cuando le enseñan a proponer juegos populares para divertirse, encuentra dificultad para planificar y justificar su futura intervención. Los resultados finales de una investigación cualitativa, presentada como tesis de maestría, muestran que en Educación Física se enseñan múltiples formas de juego motor con otros pero un solo modo de jugarlos: el no lúdico. Se enseña a subordinar el modo de jugar a la forma de los juegos propuestos por el profesor. Se enseña a moverse en el marco de lo permitido por las reglas del juego, a poner el cuerpo al servicio del juego

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Atualmente as crianças passam grande parte do seu tempo livre em atividades sedentárias que, aliadas a uma alimentação hipercalórica e a baixos níveis de atividade física (AF) têm contribuído para os elevados índices de obesidade infantil. A criação de oportunidades/motivação/encorajamento para a prática regular de AF, logo na primeira infância, oferecem maiores oportunidades para promover o desenvolvimento neuromotor, permitindo também o desenvolvimento das habilidades motoras fundamentais. Objetivos: (1) proporcionar a deslocação ativa para o jardim-de-infância; (2) ocupar o tempo não letivo, com atividades lúdico-motoras; (3) sensibilizar as crianças e encarregados de educação para os benefícios da prática de AF e de uma alimentação saudável; (4) estudar os efeitos do programa de intervenção nos níveis de AF habitual, na redução de comportamentos sedentários, no aporte calórico, no equilíbrio e função cognitiva das crianças. A amostra será constituída por 39 crianças com idades entre os 4-5 anos. Será aplicado um programa de intervenção com deslocações ativas para a escola; atividades lúdico motoras; sessões de aconselhamento e acompanhamento geral de saúde. Conclusão: É esperado que no final desta intervenção as crianças apresentem níveis superiores de AF habitual, menos comportamentos sedentários e uma alimentação mais saudável.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A importância da atividade física assume particular relevância na infância. Os primeiros anos de vida só considerados fundamentais tanto para a aquisição de habilidades motoras mas essencialmente para a motiva o e estimula o para a prática da atividade fìsica regular durante toda a vida. A pertinência desta investigação justificada pela crescente diminuição de oportunidades de movimento pelas crianças. O mundo da atualidade tem vindo a desencadear situações que comprometem o desenvolvimento das crianças, tanto a nível motor como social. Assim, importante que o educador bem como a família promovam atividades de índole motor, incluindo jogos físicos. A presente investiga o foi desenvolvida na Associação Dr. João dos Santos, situada em Pinheiro de Loures onde foi realizada a prática de Ensino Supervisionada, no ano letivo de 2013/2014. A metodologia utilizada foi de índole qualitativo, uma vez que foram utilizados como instrumentos de recolha de dados a observa o participante, incluindo o registo fotográfico, o inquérito por questioná rio e a entrevista. O objetivo principal da investiga o consiste na promoção da atividade física no jardim-de-infância, através do desenvolvimento de atividades estimulantes e criativas. Em jeito de conclusão, menciona-se que foram notadas melhorias significativas durante e após a intervenção, na medida em que as crianças se sentiram motivadas, empenhadas e confiantes na execução das atividades propostas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

O trabalho que se apresenta pretende refletir as aprendizagens realizadas no âmbito da prática educativa de atividade física do Mestrado de Desporto e Saúde para Crianças e Jovens e em particular no âmbito do estágio curricular. Nele se apresentam modelos descritivos dessa experiência, bem como a reflexão fundamentada teoricamente e complementada com revisão bibliográfica sobre a Atividade Física (AF). A AF é um fator de prevenção de uma série de doenças associadas ao sedentarismo. A infância e a juventude são consideradas etapas fundamentais para a promoção de estilos de vida ativos que se mantenham por toda a vida. O relatório procura espelhar a relação entre teoria e prática, uma vez que foi possível aplicar e reconstruir no decorrer do estágio os conhecimentos que se adquiriram durante o percurso académico, enriquecendo, não só a nível profissional, mas também pessoal. O trabalho desenvolvido no estágio incidiu na participação ativa num processo de planificação e atuação de aulas de expressão motora, com autonomia progressiva orientada pelo professor responsável por esta área educativa na instituição. Com estas aulas pretendeu-se potenciar o desenvolvimento motor nas crianças por via do treino das capacidades e habilidades motoras, sem nunca perder a ligação a outras áreas do conhecimento (transdisciplinaridade) e favorecendo a componente social da motricidade.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar la exposición a plaguicidas organofosforados y el desempeño neuropsicológico y motor de trabajadores/as agrícolas y no agrícolas de la Región del Maule, Chile. Método: Estudio transversal analítico con 93 trabajadores/as agrícolas expuestos/as a plaguicidas organofosforados y 84 trabajadores/as no agrícolas no expuestos/as. Se administró una batería de cuatro pruebas neuropsicológicas junto con un examen físico neuromotor. Resultados: Los/las trabajadores/as agrícolas expuestos/as tuvieron un menor desempeño en la escala de inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS-IV) en comprensión verbal (Β = -3,2; p = 0,034), en velocidad de procesamiento (Β = -4,4; p = 0,036) y en la escala total (Β = -4; p = 0,016); sensibilidad discriminativa (Β = 1, p = 0,009) ajustada por años de educación o edad en comparación con los controles. Conclusiones: Se sugiere el desarrollo de políticas en materia de control, venta y uso de plaguicidas organofosforados, y de intervenciones con la población expuesta respecto a medidas de seguridad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente estudio tuvo como objetivo general caracterizar los componentes morfol?gicos, motores y funcionales de los estudiantes deportistas que conforman la selecci?n de nataci?n de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali. Adicionalmente se asumieron unos objetivos secundarios dentro de los que se encuentran establecer un somatotipo del grupo y finalmente comparar los resultados obtenidos con otros estudios a nivel nacional e internacional. Para efectos de este estudio se valor? un total de 16 deportistas que se encuentran vinculados actualmente como estudiantes en la Universidad Javeriana, 8 hombres y 8 mujeres con edades comprendidas entre los 17 y 23 a?os de edad. El procedimiento que se llev? a cabo inicialmente fue realizar las medidas antropom?tricas correspondientes con las cuales se determin? altura, masa corporal, porcentaje graso, porcentaje muscular, somatotipo y el ?ndice de masa corporal. Seguido a esto se realiz? los test motores y funcionales propuestos, estos fueron un total de 4 test: Test de Salto sargent, test de 50 mts estilo libre para hallar la velocidad, test sit and reach para flexibilidad y test de Leger para determinar el VO2 m?x. Adicionalmente se realiz? el test de velocidad cr?tica de nado con el fin de proporcionar al entrenador unos datos que pueden ser de gran utilidad a la hora de prescribir el entrenamiento del grupo. Posteriormente los datos fueron procesados estad?sticamente y as? se obtuvieron valores que permitieron cumplir con los objetivos, se compararon nuestros datos con otros estudios y con esto se concluy? que s? se encuentran discrepancias en algunas caracter?sticas como en la altura, el porcentaje graso, somatotipo y en caracter?sticas funcionales como el VO2 m?x.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los datos antropom?tricos y motores de referencia, establecen una herramienta de gran utilidad en la valoraci?n de deportistas. A pesar de ello, no existen investigaciones de este tipo reportados con atletas colombianas de voleibol playa. La intenci?n de este estudio fue determinar las caracter?sticas antropom?tricas y motoras de las jugadoras colombianas de voleibol playa m?s representativas de circuito nacional, de tal forma sentar un precedente que permita establecer un punto de comparaci?n de las duplas colombianas con las duplas internacionales, as? mismo, mejorar la especificidad de los entrenamientos y del encaminamiento en el momento de realizar la selecci?n deportiva. Fueron evaluadas 6 duplas del g?nero femenino participantes de las paradas del circuito nacional de voleibol playa del a?o 2013 (12 jugadoras). La estatura present? valores que responden a 173 +/- 7 Cm, con un peso de 63 +/- 7 kg y un ?ndice de Masa Corporal de 21,11 donde un 45,58% corresponde a masa Muscular y un 17,64% a masa Grasa, el porcentaje de Masa Residual es de 20,90% y de Masa ?sea es solo un 15,88%, con predominancia de un somatotipo Central o balanceado. Con relaci?n a la media aritm?tica de la poblaci?n, el alcance a una mano oscila entre los 222 y 230 Cm mientras que el alcance a dos manos est? entre los 220 cm +/- 8 cm, en el Test de Sargent 1 Modificado para el voleibol (Remate) el promedio de alcance total es de 275,7 cm, diferenciado del el Test de Sargent 2 Modificado para el voleibol (Bloqueo) por -6,5 cm, de tal forma la potencia de miembros inferiores traducida en salto Neto total equivale a 53 cm para el remate y 48,5 cm para el bloqueo. Para los valores de tiempo en la ejecuci?n de los test motores las jugadoras se encuentran en un promedio normal-bueno de acuerdo a cada una las tablas de evaluaci?n realizadas para cada test.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que el deporte representa un contexto de gran valor para el desarrollo de la madurez individual y social de los adolescentes, lo cual probablemente influirá en su desarrollo, maduración y en su comportamiento, así como en su forma de entender las relaciones sociales. De aquí la influencia que un entrenador pueda tener sobre sus jóvenes jugadores, ya que tiene un papel de gran relevancia, pues puede repercutir de forma significativa en los patrones de comportamiento, en las cogniciones y en los afectos que los mismos vayan a desarrollar (Graham, 2008). Una tarea fundamental del entrenador es proporcionar retroalimentación o feedback a los atletas durante el aprendizaje de las habilidades motoras. El entrenador debe de ser capaz de generar las condiciones del medio en donde se perciba la legitimidad de su retroalimentación al proporcionar el feedback a los atletas, y generar las condiciones en donde se satisfagan las necesidades psicológicas básicas, lo cual propiciará un sentimiento de vitalidad y energía, de acuerdo con la Teoría de la autodeterminación (Deci y Rian, 1985, 2000, 2002 y 2008). En el marco de la Teoría de la autodeterminación (Deci y Rian, 1985, 2000, 2002 y 2008) y la Teoría de de las necesidades psicológicas básicas (Deci y Ryan 1985, 2000), esta tesis doctoral tuvo como objetivo estudiar el modelo representado por los factores sociales (cantidad de feedback correctivo, percepción legítima), los factores personales (necesidades psicológicas básicas: autonomía, competencia y socialización) y el bienestar (vitalidad subjetiva) propuesto en esta misma secuencia, en concordancia con el modelo de Vallerand (1997). Para los fines del presente trabajo se consideró una muestra de 377 estudiantes del nivel medio superior que forman parte de los equipos representativos de fútbol soccer de las preparatorias de la UANL, durante el período comprendido Agosto-Diciembre 2012. El muestreo fue de tipo no probabilístico y por conveniencia. La muestra estuvo compuesta por futbolistas de edades comprendidas entre los 15 y 20 años (M = 16.46, DT = 1.077). El error muestral fue del 4%. En el estudio se utilizaron distintas escalas para medir las variables involucradas en el estudio, como son: la Subescala de la Cantidad del Feedback Correctivo y la Subescala de la Percepción Legítima, a partir de la Escala del Feedback Correctivo; la Escala de Necesidad de Autonomía (NAS), la Escala de Percepción de Competencia del Cuestionario de Motivación Intrínseca (IMI), y la Escala de Necesidad de Relación (NRS); y la Escala de Vitalidad Subjetiva. Entre los resultados más destacados se encontró que existen relaciones positivas y altamente significativas entre todas las variables del estudio; la cantidad de feedback correctivo ofrecido por el entrenador actuó como un predictor positivo de la percepción legítima y, éste a su vez, operó como un predictor positivo de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas; la cantidad de feedback correctivo ofrecido por el entrenador actuó como un predictor positivo de la percepción legítima y, este a su vez, como un predictor positivo de la vitalidad subjetiva; la cantidad de feedback correctivo ofrecido por el entrenador actuó como predictor positivo de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y, éste a su vez, fue un predictor positivo de la vitalidad subjetiva; la percepción legítima percibida por el jugador actuó como un predictor positivo de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y, éste a su vez, como predictor positivo de la vitalidad subjetiva. Además, el modelo general nos condujo a que la cantidad de feedback correctivo ofrecido por el entrenador el cual actuó como predictor positivo de la percepción legítima y, este a su vez, predijo la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, la cual a su vez, 15 predijo la vitalidad subjetiva de los jugadores. Los resultados mostraron la puesta a prueba de los diferentes modelos generados a través de la combinación de las distintas variables, las cuales están en línea con la secuencia teórica. Se confirmaron adecuados índices de ajuste en cada uno de los modelos hipotetizado. El análisis de la mediación de las necesidades psicológicas básicas se realizó siguiendo a Holmbeck (1997). Los resultados mostraron que la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas es un mediador total entre la cantidad de feedback correctivo y la vitalidad subjetiva. Por otro lado, se encontró que las necesidades psicológicas básicas no fueron un mediador entre la percepción legítima y la vitalidad subjetiva. En conclusión, se tiene que el entrenador es quien genera las condiciones del contexto ya sean de promoción de la autonomía o de control, además, de él depende generar las condiciones que promuevan la percepción de legitimidad en los atletas, mismas que probablemente concebirán en los deportistas la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, que permitan percibir una sensación de bienestar o malestar en los atletas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

O objectivo central do presente estudo foi construir valores de referência para as habilidades de locomoção e de manipulação em crianças da Região Autónoma da Madeira, Portugal. A amostra envolveu 853 crianças, 426 rapazes e 427 raparigas, com idades compreendidas entre os 3 aos 10 anos, que participaram na pesquisa ‘Crescer com Saúde na Região Autónoma da Madeira’. As habilidades motoras foram avaliadas através do ‘Test of Gross Motor Development’. As crianças madeirenses apresentaram uma melhoria de resultados com a idade, na quase totalidade das habilidades motoras. Os rapazes foram mais proficientes do que as raparigas nas habilidades de manipulação. O maior número de crianças madeirenses foi classificado na categoria ‘médio’ nas habilidades de locomoção (51.5%) e de manipulação (37.7%). As crianças madeirenses apresentaram equivalentes etários abaixo da média nas habilidades de locomoção (86.5%) e de manipulação (87.7%). Um aumento de mestria com a idade foi observado na corrida, galope, deslocamento lateral, drible, agarrar e lançamento por cima do ombro. As crianças madeirenses apresentaram desempenhos inferiores relativamente às norte-americanas. Os resultados da presente pesquisa devem fomentar a investigação e conduzir à implementação de programas na escola e demais instituições com o objectivo de promover o normal crescimento e desenvolvimento motor das nossas crianças.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introdução O treino da força, numa perspetiva de melhoria da aptidão física, deve ser uma abordagem essencial dos programas de educação física (EF). Isto porque sem o seu desenvolvimento, assim como o incremento do desempenho das habilidades motoras, muito dificilmente se pode assegurar uma participação gratificante na atividade física e desportiva futura, com o prejuízo que daí advém para a saúde, bem-estar, confiança e vigor, da nossa juventude. Parece-nos, por outro lado, que a escola é o espaço ideal de desenvolvimento deste objetivo, pelas duas principais razões: (i) é o local universal por onde passam todas as nossas crianças e jovens; (ii) reúne condições excecionais, porque possui instalações razoáveis e materiais para a sua prática e porque dispõe de especialistas que podem assegurar a elevada qualidade de conceção e supervisão dos programas de treino (PT). Metodologia Participaram neste estudo 123 alunos do 12º ano, divididos em grupo controlo (n=31) e experimental (n= 92). Foram realizados os seguintes testes: push-up 60”, curl-up 30”, lançamento da bola medicinal (BM) com 2kg, sêxtuplo, impulsão e 30 m sprint. Os PT eram constituído por elevação gémeos, afundos, semi-agachamento, supino, butterfly, remo vertical, burpees, kettlebell, abdominais e lombares (2x15 repetições ca.60% 1 RM, durante 30” e 60” descanso). Os PT tiveram a duração de 9 semanas com 2 unidades de treino. Resultados Ambos os grupos melhoraram os seus valores médios em relação ao segundo momento da avaliação, no entanto, somente o grupo experimental apresentou ganhos estatisticamente significativos em 4 dos 6 testes aplicados, concretamente: push-up, lançamento BM, impulsão vertical e sêxtuplo. Conclusões Este estudo evidencia que as aulas de EF com um enfoque na organização e aplicação de PT de força, induzem a ganhos superiores, daí se dever realçar a importância da implementação do treino da força no contexto escolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

O objectivo central do presente estudo foi construir valores de referência para as habilidades de locomoção e de manipulação em crianças da Região Autónoma da Madeira, Portugal. A amostra envolveu 853 crianças, 426 rapazes e 427 raparigas, com idades compreendidas entre os 3 aos 10 anos, que participaram na pesquisa ‘Crescer com Saúde na Região Autónoma da Madeira’. As habilidades motoras foram avaliadas através do ‘Test of Gross Motor Development’. As crianças madeirenses apresentaram uma melhoria de resultados com a idade, na quase totalidade das habilidades motoras. Os rapazes foram mais proficientes do que as raparigas nas habilidades de manipulação. O maior número de crianças madeirenses foi classificado na categoria ‘médio’ nas habilidades de locomoção (51.5%) e de manipulação (37.7%). As crianças madeirenses apresentaram equivalentes etários abaixo da média nas habilidades de locomoção (86.5%) e de manipulação (87.7%). Um aumento de mestria com a idade foi observado na corrida, galope, deslocamento lateral, drible, agarrar e lançamento por cima do ombro. As crianças madeirenses apresentaram desempenhos inferiores relativamente às norte-americanas. Os resultados da presente pesquisa devem fomentar a investigação e conduzir à implementação de programas na escola e demais instituições com o objectivo de promover o normal crescimento e desenvolvimento motor das nossas crianças.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en Inglés

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar la importancia que la coordinación derecha-izquierda y la lateralidad tienen en el aprendizaje de la lecto-escritura. Se pone de manifiesto la utilidad de los estudios cronométricos de laboratorio para delimitar factores importantes en las dificultades de aprendizaje. Aporta datos para superar los problemas de evaluación en esta área. Partiendo de que la orientación derecha-izquierda es una adquisición tardía, muy relacionada con el aprendizaje del lenguaje lectoescrito, analiza las implicaciones de la lateralidad en relación con diversas variables como sexo, nivel lector, zurdería, destrería, etc. 2179 sujetos, 964 son mujeres. Edades entre 8 y 14 años. Se selecciona una submuestra de 33 ss. (18 Hombres) de acuerdo a una serie de pruebas. Aplicación a una muestra de 3 pruebas: lateralidad manual, lectoescritura y agudeza visual. Con los resultados se selecciona una submuestra de acuerdo a 3 variables dicotómicas: dd diestro de familia diestra, zz zurdos con algun familiar zurdo. bl buenos lectores, ml malos lectores y sexo. Se aplica una batería de 6 pruebas: 2 de lateralidad, 2 de orientación, más una prueba de asimetría perceptiva y de actividad hemisférica concurrente. Variables independientes: sexo, lateralidad manual y nivel lector. Variable dependiente: ejecución en las diversas pruebas aplicadas. Pruebas aplicadas a todos los sujetos individualmente, con experimentadores entrenados. Diseño multivariado. De muestra global se obtienen resultados similares a los de Oldfield (1971): más zurdos entre clase alta y entre sexo masculino. Relaciones entre zurderia VS. Familiares zurdos, en especial si la madre es zurda. Resto de resultados están agrupados: concordancia entre preferencia manifiesta y eficacia real: los cuestionarios utilizados son predictores de la ejecución, aunque no hay mucha concordancia entre diversas medidas. Relación entre dificultades lingüísticas y perfiles psicométricos: los tests utilizados no son reflejo directo del funcionamiento asimétrico cerebral ni reflejan problemas psicolingüísticos, aunque niñas con problemas lectores ofrecen patrón peculiar. Orientación D-I y nivel lector: las niñas suelen tener mayores confusiones, relacionado con la menor lateralización hemisférica. Asimetrías perceptivas: preferencia por orientación derecha de los estímulos. La variable hemicampo visual no parece afectar. Las respuestas cruzadas son más lentas. No hay efectos principales, sí interacciones. Actividad hemisférica concurrente: la interferencia es mayor en sujetos diestros cuando utilizan la mano derecha. Una representación asimétrica de la función verbal diferente para diestros y zurdos. No hay diferencias de sexo. Las mujeres tienen menor asimetría hemisférica. Los malos lectores tienen más problemas de orientación D-I, y parecen tener una organización cerebral peculiar. No se observan diferencias debidas al sexo. La lateralidad es un continuo complejo que requiere más investigación. Así mismo se constata la validez de las pruebas utilizadas respecto a las conductas que exploran.