984 resultados para frames tecnológicos
Resumo:
El proyecto pretende aplicar los contenidos de informática a la Tecnología, creando una base de datos que estaría disponible en Internet, con la información necesaria para resolver proyectos tecnológicos: materiales, estructura, electricidad, dibujo, etc. y ejemplos de proyectos terminados.
Resumo:
A new formulation for recovering the structure and motion parameters of a moving patch using both motion and shading information is presented. It is based on a new differential constraint equation (FICE) that links the spatiotemporal gradients of irradiance to the motion and structure parameters and the temporal variations of the surface shading. The FICE separates the contribution to the irradiance spatiotemporal gradients of the gradients due to texture from those due to shading and allows the FICE to be used for textured and textureless surface. The new approach, combining motion and shading information, leads directly to two different contributions: it can compensate for the effects of shading variations in recovering the shape and motion; and it can exploit the shading/illumination effects to recover motion and shape when they cannot be recovered without it. The FICE formulation is also extended to multiple frames.
Resumo:
El Grupo Puerto de Cartagena, es considerado una de las zonas de actividad logística más importantes del país. Considerando, la Terminal de Contenedores de Cartagena – Contecar S.A. - Como un puerto multipropósito, y la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena como un puerto de contenedores y cruceros, el objetivo principal de este trabajo es identificar la evolución tecnológica que ha tenido el puerto para posicionarse como el mejor puerto del Caribe hoy en día. A lo largo de este documento, se mostraran los avances pertinentes que ha logrado el Grupo Puerto de Cartagena, de mano con la competitividad y productividad que representa para el país, donde año tras año el puerto ocupa un lugar importante en el ranking de puertos a nivel mundial. Así como también sus inicios y como llego ha convertirse en la empresa que es hoy en día. Así mismo también se abordarán temas de logística portuaria y los proyectos que tiene el grupo Puerto de Cartagena en los próximos 5 años, en materia de inversión en tecnología.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es, por una parte, darle continuidad a la línea de trabajo anterior sobre la industria de software y servicios informáticos, pero en esta oportunidad centrada en el estudio de la dinámica de los cluster tecnológicos en experiencias locales. Para ello se indagará esta dinámica en dos ciudades:Mérida (Yucatán-México) y Rosario (Santa Fe-Argentina). El objetivo de enfocar estos dos casos de estudio se fundamenta en el interés por estas dos ciudades, ya que presentan un perfil productivo innovador, con tasas de crecimiento importante y que además esta estrategia se suma a otras actividades de alto valor agregado. En este sentido la producción de software y de nuevas tecnologías, están creando un clima propicio de desarrollo local. En este trabajo se analiza el contexto socio económico de cada ciudad, los antecedentes de la creación del cluster tecnológico, la cooperación inter empresarial e inter institucional, las políticas públicas territorializadas en el cluster, el perfil y las actividades de las empresas que conforman el mismo, así como las características de sus recursos humanos. The aim of this paper is to give continuity to my previous work about the software industry and information technology services, but this time focused on the study of the dynamics of the cluster technology in local experiences. So the paper inquires this dynamic in two cities: Merida (Yucatan, Mexico) and Rosario (Santa Fe, Argentina).The aim of approaching these two case studies is based on the interest in these two cities, since they have a innovative productive profile, with significant growth rates and that this strategy is added to other activities of high added value. In this sense the production of software and new technologies, are creating a climate conducive to local development. This paper examines the socio-economic context of each city, the background to the creation of the cluster technology, international cooperation and international institutional business, public policy in the territorial cluster, the profile and activities of the companies in there, and the characteristics of their human resources.
Resumo:
Se trata de un proyecto para finalizar una tesis doctoral sobre didáctica de la tecnología en la ESO. Resumen tomado del autor
Resumo:
Dotar la materia de Tecnología de ESO y bachillerato de una interpretación psico-pedagógica nueva que permita interpretar, entender y mejorar los procesos subyacentes en la adquisición de los contenidos de Tecnología; sacar a un primer término las aportaciones que ofrece la conjugación de esta base psicocognitiva con la metodología de proyectos; analizar por separado algunas actividades en función de sus motivos, analizando después las acciones que conforman las actividades y encontrando sus características primarias; deducir, mediante estos análisis, aspectos relevantes de la metodología de proyectos en la adquisición de conocimientos (hechos, conceptos y sistemas conceptuales, procedimientos y actitudes valores y normas). Tres grupos de alumnos de segundo de ESO del IES Vall de Arús de Vallirana (Barcelona), de caracterización normal. Los alumnos, según las normativas vigentes, reciben durante dos trimestres tres horas semanales de Tecnología de las cuales una es con todo el grupo clase (alrededor los 30 alumnos) y las otras dos horas con medio grupo. En primer lugar se hace un estudio detallado de esta materia: especificando sus significados; indicando sus contenidos y metodologías; encontrando sus características y peculiaridades. Se observa cómo el modo de trabajar la tecnología hace que sea necesario un tratamiento psico-pedagógico adecuado a sus características. También se detecta que existen diferencias dentro de la misma materia pero entre distintos países. Después se revisan las investigaciones que se han llevado a término sobre Tecnología, tanto en nuestro país como en otros lugares teniendo en cuenta las diferencias existentes sobre la concepción de la Tecnología en cada país. Se busca una teoría psico-pedagógica descriptiva que se ajuste a las peculiaridades de la Tecnología: la 'Teoría de la formación por etapas de las acciones mentales', que se engloba dentro de la teoría de la actividad. También se muestran comentarios de destacados investigadores de estas teorías avalando su uso en la interpretación del método de proyectos. Se hace un estudio de esta teoría psico-pedagógica centrándose en aquellos elementos que más interesan de cara a interpretar aspectos docentes en Tecnología. Se realiza después un análisis exhaustivo del método de proyectos bajo la perspectiva de la teoría de la actividad. En primer lugar, identificando elementos y aclarando definiciones y conceptos, y tras esto, mediante la realización de una investigación. En la investigación docente se justifica y explica todo el trabajo realizado. Y se realiza un ejercicio de síntesis de resultados, tanto a nivel particular cómo general con el fin de enlazar con el objetivo inicial. La actividad es aprendizaje, y si esta actividad cumple los requisitos de una base orientadora del tercer tipo, entonces se encuentra en condiciones óptimas para este aprendizaje, es de vital importancia la existencia de una línea directriz curricular: cuando se orienta un proyecto se determina la dirección (objeto, objetivo y el motivo) de la actividad, la metodología del tanteo queda desaconsejada: se obtienen avances muy lentos y con un alto grado de errores, las prácticas pautadas no favorecen la generalización del método, la estructuración del tercer tipo de base orientadora se puede llevar a término mediante un análisis de la materia, separando la invariante, es necesario verificar el grado de formación de la acción que se propone realizar en los alumnos, así como comprobar si se han formado las habilidades y conocimientos adecuados, la motivación exige que los proyectos no superen las capacidades de los alumnos ni que estén desvinculados de los problemas cotidianos, es en la realización de proyectos aplicados a diferentes campos dónde el alumno interioriza y generaliza el método y el análisis y control de la asimilación del proyecto recaen en el estudio de la forma en qué el alumno lo expresa y realiza.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Educar en el tiempo libre. Favorecer el desarrollo integral del niño. Posibilitar a los niños y adolescentes el acceso al juego y al juguete. Facilitar el establecimiento de una visión nueva del juguete y de la actividad lúdica. Orientar a los padres en lo referente al mundo del juego y el juguete. Iniciar un profesor de investigación que establezca parámetros para la promoción de la actividad lúdica y para el equipamiento del material de juego. Incorporar los medios tecnológicos en la ludoteca.. Muestra: Recursos bibliográficos. Objeto del trabajo: 'Proyecto de ludotecas para Venezuela tomando como referencia las ciudades más importantes'. Destinatarios: niños de Caracas con edades comprendidas entre los cuatro y los dieciséis años.. Investigación sobre literatura científica e investigación teórica.. Revisión bibliográfica.. Análisis de contenido, análisis comparativo.. Investigación sobre las ludotecas, su importancia y su aplicación en la educación incorporando algunos medios tecnológicos ampliamente utilizados en áreas de la vida cotidiana. Las ludotecas son los espacios que requiere la sociedad actual para que los niños tengan un lugar seguro donde jugar, tener compañeros de juego y acceso a diversidad de juguetes. Aprenderán a vivir en sociedad y emplear su tiempo satisfactoriamente y en su beneficio. El trabajo está estructurado en cuatro capítulos: el primer capítulo está dedicado al juego, al juguete y su importancia para desarrollo del niño, en el segundo se explican las ludotecas; el tercero está dedicado a la incorporación de medios tecnológicos en ludotecas; el cuarto capítulo plantea algunas propuestas para un proyecto de 'ludotecas y medios' y su aplicación en Venezuela.. Tiene gran importancia el modificar las actitudes respecto al juego en sociedad actual, el juego ha de ser concebido como vehículo de crecimiento y posibilidad de expresión de la persona. La creación de ludotecas en el ámbito educativo no formal supone nuevas situaciones, nuevas relaciones, nuevas reglas y también nuevas formas de pensamiento. Es necesario proporcionar información a la sociedad antes de crear ludotecas, mostrando sus potencialidades, ya que la ludoteca supone una alternativa a diversidad de problemas sociales. La incorporación de las nuevas tecnologías en estas instituciones se realiza al ofrecer a los niños la posibilidad de contar con una educación actualizada. Es una necesidad que la sociedad se ocupe de los más pequeños y fomente la educación desde el periodo infantil.
Resumo:
Monográfico: Acción social en la sociedad de la información y el conocimiento: prácticas que generan cambio. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Tras analizar el papel que juegan las nuevas tecnologías en el aula y cómo estas facilitan la creación de nuevos entornos, medios, tipos y facilidades para el aprendizaje, se estudia como las TIC han cambiado los principios sobre la escuela modificando lo que debería incluirse en el curriculum escolar y cómo todos estos cambios han influido en la función y el trabajo del docente.