1000 resultados para VENEZUELA - FRONTERAS - ASPECTOS ECONOMICOS - COLOMBIA - 2003-2009
Resumo:
Fil: Surez, Mara Josefa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.
Resumo:
To build a house for a poet. To make a house for dreaming, living and dying. A house in which to read, to write and to think. = Levantar una casa para un poeta. Hacer una casa para soar, vivir, morir. Para leer, escribir, pensar.
Resumo:
El Observatorio de Epidemiologa Empresarial hace parte del Grupo de Investigacin en Perdurabilidad Empresarial de la Facultad de Administracin y tiene como misin constituir una plataforma de monitoreo, investigacin y difusin de estudios de salud y enfermedad de las empresas, con el fin degenerar conocimiento pertinente acerca de la perdurabilidad empresarial colombiana. Por lo tanto se ha planteado como objetivo general aplicar el mtodo epidemiolgico en el fenmeno de la empresa con el fin de comprender sus procesos de salud y enfermedad.
Resumo:
Durante las reformas educativas que se dieron en el pas entre 1990 y 2006, el dilogo entre FECODE y el Estado fue conflictivo, especficamente enmarcado en un conflicto poltico-corporativo, y otro poltico-ideolgico.
Resumo:
Esta investigacin describe la manera cmo interviene el Estado Colombiano en la promocin, proteccin y fortalecimiento de las formas solidarias, partiendo del respeto a los principios de autonoma, autodeterminacin y autogobierno en que stas se fundan.
Resumo:
Este paper estudia la relacin entre algunos de los eventos ms importantes del conflicto colombiano con la percepcin extranjera de riesgo soberano, medido por los Credit Default Swaps (CDS) de los bonos del Gobierno Colombiano. Usando dos metodologas relativamente recientes, yo estimo el efecto causal de los eventos de conflicto ampliamente cubierto por los medios internacionales. En primer lugar construyo un grupo de control sinttico que funciona como contra factual de la serie real de los CDS colombianos pero en ausencia de eventos de conflicto. Segundo, estimo el efecto acumulado del evento bajo la metodologa de retornos anormales acumulados. Los resultados sugieren que los efectos de los eventos de conflicto sobre la percepcin extranjera de riesgo soberano dependen de las especificaciones de cada evento.
Resumo:
La fundacin Educativa para la Equidad y el desarrollo Rural C.I.F.A es una institucin que tiene el nimo de promover el desarrollo rural, por medio de capacitaciones a campesinos subsidiada por entes pblicos y privados. Teniendo en cuenta que esta fundacin tiene un factor diferenciador frente a otras instituciones educativas que al igual que esta trabajan en pro del desarrollo rural, deseamos desarrollar un modelo matricial que nos permita crear estrategias las cuales potencialicen la institucin como la nmero uno en formacin agrcola en Colombia.
Resumo:
A travs del estudio de los incentivos para la competitividad del sector agropecuario utilizados durante la Presidencia de lvaro Uribe Vlez 2002-2010, se busca identificar las principales problemticas para consolidar un sector agropecuario competitivo en Colombia.
Resumo:
Hacia finales de la dcada de los aos ochenta del siglo XX, nuevas realidades comenzaron a ser objeto de anlisis de acadmicos de la disciplina de las Relaciones Internacionales. Teoras y modelos que se haban construido, enriquecido y conceptualizado en dcadas anteriores para dar respuesta a los hechos ocurridos y servir de explicacin al sistema internacional eran ahora insuficientes. En particular el concepto de seguridad no lograba ajustarse a los nuevos actores y escenarios que empezaban a surgir con fuerza y que necesitaban ser examinados. Por lo tanto la nocin necesitaba ser ampliada para que pudiera abarcar no solamente las cuestiones militares y polticas tradicionales vistas a la luz del realismo como eje de la seguridad, sino tambin otras como las econmicas, las societales, las medioambientales y la existencia y bienestar del individuo por encima de la consideracin primordial e indiscutida del Estado.
Resumo:
La presente monografa busca proveer elementos de anlisis acerca del proceso de construccin de consejos comunales que ha tenido lugar en la Venezuela contempornea. Por sus rasgos diferenciadores y llamativos, el caso particular escogido es el del Estado Tchira. El trabajo se enfocar en las caractersticas y modos de operacin de los actores que ostentan un rol preponderante en el proceso. De igual modo, se recurrir a los planteamientos tericos fundamentales de Antonio Negri en lo relacionado con los conceptos de poder constituyente y poder constituido, con el objetivo de abordar las interacciones de dichos actores. Se afirma que la dinmica de colaboracin-confrontacin que distingue aquellas interacciones, se puede analizar a la luz del dualismo que protagonizan las manifestaciones de los poderes recin mencionados. Este aspecto arroja informacin valiosa para procurar la comprensin del fenmeno en cuestin.
Resumo:
Colombia y Venezuela conforman un sistema hidrogrfico de agua dulce en el que comparten cuatro cuencas: Guajira, Catatumbo, Orinoco y Amazonas, que representan el 79% del territorio nacional venezolano y el 61% del territorio nacional colombiano y aproximadamente el 70% de los lmites terrestres entre ambos pases. Estos espacios de gran importancia geoestratgica en diferentes pocas funcionan como desestabilizadores parciales de las Relaciones Bilaterales de estos dos pases y se convierten en factor primordial para el tema de la seguridad ambiental ya pueden ser manejados bajo la perspectiva de la cooperacin o del conflicto.