999 resultados para UNIVERSIDAD DE LAS ARTES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Administración del Capital de Trabajo es una herramienta que complementa oportunamente el análisis financiero empresarial, puesto que mide directamente el manejo del efectivo en un periodo de tiempo denominado Ciclo Operativo, permitiendo pronósticos que toman en cuenta factores internos y externos relacionados con todo tipo de situaciones sociales, económicas o de otra índole que afectan la estabilidad financiera de la entidad. El Capital de Trabajo es de mucha importancia en la vida económica de cualquier empresa, las PYMES del sector industrial manejan una gran cantidad de recursos financieros, humanos y tecnológicos que se encuentran representados en activos y pasivos sean estos de corto y largo plazo que se utilizan como una fuente de maniobra para lograr una mayor rentabilidad o una mejor liquidez en su ciclo operativo. Las instituciones financieras hacen préstamos en diversos ámbitos, la mayoría de pequeñas y medianas empresas nacen con fuerte apoyo bancario, los banqueros confían en los estados financieros al tomar decisiones de préstamo y al establecer las condiciones y tasas de interés. Para lo cual cada uno de los rubros expresados deben ser relevantes y tener sus propias bases de análisis que permitan realizar comparaciones de un periodo a otro más complejas para emitir juicios objetivos y concretos. Así surge recientemente la NIIF para PYMES, estableciendo un nuevo orden para con un conjunto de normas de alta calidad, comprensibles que buscan reforzar la transparencia y comparabilidad de la información financiera para la toma de decisiones. De lo anterior surge la realización de un estudio sobre la Gestión del Capital de Trabajo en las PYMES del sector industrial dedicadas a las artes, siendo esto posible a través del diseño de un Manual de Políticas y Procedimientos, dividido en tres áreas fundamentales en el análisis del Capital de Trabajo: Compras e Inventarios, Cuentas por Cobrar y Ventas, Efectivo y sus Equivalentes; dirigiendo cada punto específicamente a crear un control de las asignaciones y usos de los recursos que hacen posible el mantenimiento del giro normal de la empresa. Para el caso se cuenta con el apoyo de ECOGRAFIC, S.A. DE C.V. empresa industrial dedicada a las artes gráficas en el municipio de Mejicanos, que está en toda la disposición de colaborar en la realización de la actividad. Uno de los objetivos trazados para ello es la obtención de información de carácter financiero de la entidad así como información general y administrativa de la misma para conocer la situación financiera actual de esta y orientar esfuerzos en pro de mejorar las condiciones en cada área estudiada a través del desarrollo de un manual de políticas y procedimientos financieros dirigidos a la optimización del uso del capital de trabajo para mejorar la condición financiera de corto plazo. De esta manera es posible crear documentación que fundamente la toma de decisiones de cada entidad, tomando en cuenta principios contables y de información financiera que establecen la importancia de desarrollar mecanismos que ayuden a mejorar la calidad, comprensión y utilización de la información financiera para cada uno de los usuarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Ecuador, como país intercultural y plurinacional recoge en su memoria social todas las costumbres, mitos, leyendas y tradiciones que transforman en direccionamientos para el desarrollo del país en todas sus áreas, ya que compila en el Derecho Consuetudinario de los pueblos originarios del Ecuador que hoy en día, gracias a la revolución ciudadana, lo podemos socializar y aplicar, los mismos que deben ser cumplidos en forma coercitiva porque ese es su modo de vida, que con toda seguridad lo manifiesto, es la base para llegar al Sumak Kausay. En el presente trabajo explicamos en resumen la historia de nuestros pueblos los mismos que para llegar a la vida republicana y la colonización han sufrido un proceso de expansionismo y dominación incaica – española en su debido orden, para luego entrar en la capitulación por las grandes empresas de conquistas, organizadas técnicamente en Centro América para expandirse hacia América del Sur e ingresar al proceso de formación del amerindio, que en el tránsito de Inca a indio y campesino, ha sufrido discriminaciones en todo sentido, llegando a ocultar toda la sabiduría ancestral ya que luego fue catalogado como actividades paganas en contra de Dios y la Biblia que nos trajeron del viejo mundo VERA H. (1989) En este proceso, el amerindio pasa por un período de tamizaje en donde se cumplió con el gran objetivo de la conquista; que desaparezca de una vez por todas los rasgos culturales de la cosmología andina, que el runa y la huarmi tengan vergüenza de sus ancestros, sus etnias y culturas; de este modo, terminaron con su vestimenta, culto, creencias, mitos, leyendas y tradiciones. Conscientes estamos que toda la memoria ancestral se resume en el derecho consuetudinario de los pueblos originarios del Ecuador, pero no se puede desarrollar, preservar y socializar sino se tiene un proceso de enseñanza básica para que sea transmitida de generación en generación, caso contrario, toda esa riqueza cultural quedaría en el olvido. Razón por la cual los maestros cumplen un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que son los responsables del conocimiento histórico real del antes y el después de la comunidades y pueblos del Ecuador...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Embarcarse en la aventura de componer una ópera y llegar a materializarla con los mínimos recursos requiere de mucha imaginación e ilusión, de un trabajo constante y meditado, de un buen equipo de colaboradores, de fe ciega en que todo acabará funcionando y de lo más básico: un buen libreto. La serva padrona de Pergolesi nos demuestra cómo una historia sencilla y de recursos austeros puede llegar a ser tan tremendamente fresca, divertida y entretenida. Este intermezzo representará el punto de partida de una creación en la que la escena teatral y el discurso musical se fundirán de manera indivisible. Al fin y al cabo, la creación de una ópera supone asimilar desde buen principio que en ella convergen diferentes artes de índole muy diversa. Conseguir trabajar dentro de este marco de encuentro multidisciplinar es un privilegio que, sin duda, se debe aprovechar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El informe detalla los trabajos desarrollados por el personal del área de Artes y métodos de pesca en aguas continentales de la Dirección de investigaciones y extracción, con la ayuda material proporcionada durante las labores de campo por el Comité de pescadores del río Mazán y el personal de la oficina regional de pesquería de Iquitos, específicamente por el encargado de la zona reservada del río Mazán.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presente el estudio de la selectividad de la meluza peruana merluccius gayi peruanus en el área pesquera de Paita. Así mismo, informa sobre el muestreo realizado en las embarcaciones comerciales arrastreras de Paita, con el objeto de conocer los tamaños de malla que utiliza la flota comercial y determinar las ojivas de selección para cada tamaño de malla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la carga de trabajo autónomo del estudiante en algunas asignaturas de los estudios universitarios de las artes. Este aspecto constituye la faceta más dificultosa y controvertida del sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos, y por consiguiente, la razón principal que recomienda la verificación regular de su ajuste en las nuevas titulaciones. Tras pasar sucinta revista a la naturaleza del crédito europeo y a la problemática que afecta al cálculo de las horas de dicho trabajo autónomo, se propone un procedimiento de estimación basado en las actividades realizadas por el alumno en el marco de dos modelos de carpeta de aprendizaje. La carga de trabajo total del estudiante en la asignatura sería así el producto de añadir, a la estimación anterior, las horas dedicadas a los otros bloques recogidos inicialmente en el programa: el trabajo en el aula y las actividades de aprendizaje guiadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la educación infantil las artes (Gardner, 1994; Wild, 1999 Jordan-Decarbo y Nelson, 2002) pueden proporcionar un marco especial, incluso único, de expresión personal, tanto para el maestro/a como para el niño/a y pueden ser usadas de igual forma como procedimiento o como fin en sí mismo, atendiendo a la diversidad con sus distintas fortalezas (Brice, 2003). El principal objetivo de la presente investigación es: Evaluar la implementación de un programa de educación con población infantil (5 años), poniendo en práctica procedimientos basados en la utilización de las artes, como vehículo de aprendizaje para contenidos propios de la etapa -lógica, cantidad, forma, grafomotricidad y conocimiento del entorno-.Ya que los aspectos afectivos son de vital importancia para el aprendizaje y desarrollo del niño (Parke y Gauvain, 2009), hemos evaluado el impacto inicial, procesual y final a la implementación del programa en el estado emocional del niño de cinco años, ya que a esa edad finaliza la etapa infantil.Metodológicamente nos acogemos al modelo de investigación evaluativa participativa, ya que nuestras pretensiones son valorar la eficacia de la implementación de un elemento, proceso o programa educativo (Sandín, 2003). La muestra está constituida por 100 niños y niñas de Madrid y Barcelona de edades comprendidas entre cinco y seis años. Los instrumentos utilizados para la recogida de los datos han sido: el test del Dibujo la Figura Humana (Koppitz, 2010), una pauta de observación sistematizada y una entrevista estructurada abierta.Los resultados obtenidos certifican los efectos positivos del programa implementado, concluyendo que la incidencia emocional ha resultado significativamente beneficiosa para una gran parte del conjunto de la muestra (81,2%), mejorando con respecto al primer periodo concretamente en estabilidad emocional y autoestima.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo da noticia de los debates acaecidos en las Jornadas de Innovación Docente en los Estudios de las Artes (IDEA) promovidas por el Observatorio sobre la Didáctica de las Artes (ODAS), la Universitat de Barcelona y la Universitat de Girona. Se presenta una revisión crítica de las ponencias que trataron la competencia comunicativa en los estudios universitarios de las artes, y que fueron discutidas los días 7 y 14 de marzo de 2011, en Girona y Barcelona respectivamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Maestría en Enseñanza Superior) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Maestría en Educación Superior ) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Enseñanza Superior) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia con Orientación en Educación Media Superior) UANL, 2013.