558 resultados para UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. BIBLIOTECA DESARROLLO DE COLECCIONES -- PROGRAMAS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Santiago Luque, autor del libro Historia del patrimonio rural y urbano del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario explica que entre 1650 y 1870, el patrimonio rural y urbano de la Universidad del Rosario estuvo conformado por las haciendas rurales Calandayma, Mesa de Yeguas y San Antonio, y por las propiedades urbanas y suburbanas de La Hacienda del Rosario de Bosa (Tintal), San Vicente, La Fiscala, El Chircal de las Nieves, el Solar del Claustro, las tiendas de las calles de la Universidad Florin y las casas de las calles delColiseo y de las guilas.Nuestro fundador se encarg de comprar terrenos bien valorizados, segn los criterios de la poca y con caractersticas productivas importantes para lograr la sostenibilidad del Colegio. Mucho ha sucedido en los terrenos de estas haciendas despus de que la Universidad decidiera venderlos, entre1834 y 1856.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sosa, Emilce Nieves . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto recoge las ponencias que participaron en el Foro Internacional de Derecho Procesal Constitucional, que con gran xito se realiz en el mes de junio de 2005, en las aulas de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario de Bogot; razn por la cual contiene el fruto maduro de las investigaciones realizadas por algunos de los ms notables exponentes del derecho procesal constitucional en Amrica del Sur. El lector de esta obra se encontrar con riguroso trabajo sobre algunos de los temas ms sensibles del derecho actual de la regin, como lo son: la institucin de los tribunales constitucionales y el control constitucional, el debido proceso sustantivo en Amrica, las acciones constitucionales y las de proteccin de los derechos humanos, la prueba en los procesos constitucionales y los muy tcnicos asuntos de la imprevisin constitucional y la manipulacin constitucional. Temas recientes y actuales para un espacio jurdico que, como el latinoamericano, se debate en el dilema de continuar con la tradicin formalista que en el pasado dio lugar a soluciones polticamente autoritarias o de la posibilidad de abrirse a las corrientes de la garanta y proteccin de los derechos en la nueva comprensin del derecho procesal, lejos de situarse en la mera conformidad de los trmites. Es un espacio que se asume y se ejerce como verdadero derecho a la justicia, en una regin histricamente marcada por desigualdades e injusticias de todo tipo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado evalu la situacin actual del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario en cuanto a la implementacin de tecnologas de informtica en la institucin. La implementacin se midi a travs de los estudiantes, usuarios finales de las tecnologas de informtica para poder obtener informacin en cuanto al conocimiento, uso, capacitacin y evolucin de las mismas en diferentes etapas (semestres) de pregrado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la bsqueda de polticas que permitan incrementar los niveles de competitividad de Pereira, la Alcalda de la ciudad, en alianza con el sector educativo, en particular con la Universidad Tecnolgica de Pereira y la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario, realiza el proyecto titulado Estudio de impacto del tratado de libre comercio en la ciudad de Pereira en el sector estratgico fabricacin de prendas de vestir. El anlisis sectorial presentado se desarroll utilizando como base la propuesta metodolgica de anlisis sectorial desarrollada por el Grupo de Investigacin en Perdurabilidad Empresarial de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario. Su estudio se fundamenta en el empleo de lo que se ha denominado la nueva microeconoma de la firma, en la que la comprensin de la estrategia de los sectores estratgicos se constituye en elemento de primer nivel para la toma de decisiones que afecten su comportamiento y les permitan lograr la perdurabilidad con crecimiento rentable. Por lo general, al hacer un anlisis sectorial se recurre a cifras macroeconmicas con las cuales los diferentes actores, como el Gobierno, los gremios y los empresarios establecen directrices y se preparan para negociaciones comerciales con otros pases y/o regiones. Sin embargo, surge una pregunta: conocemos realmente los sectores econmicos? Muchos no dudaran un segundo y diran que s, pero el conocimiento se hace insuficiente si se soporta nicamente en cifras econmicas como el producto interno bruto (PIB), la inflacin, el nivel de exportaciones, la tasa de desempleo, la devaluacin, el ndice de precios al productor, entre otras. Aun cuando la informacin econmica es importante y necesaria para tomar decisiones, el anlisis estructural es diferente por la construccin de pruebas a partir de la informacin estratgica. El modelo no descarta la informacin macroeconmica; es ms, en su primera etapa se requiere contar con ella para contextualizar la industria, pero se enfoca en la estrategia como elemento que le permitir a las empresas hacer frente a situaciones como los tratados de libre comercio con otros pases. Qu tan preparados se encuentran los sectores econmicos de la ciudad de Pereira, en especial el de fabricacin de prendas de vestir y el de operadores tursticos frente al TLC? Cul es el grado de hacinamiento que los sectores presentan? Cul es el crecimiento interno y externo presente en los sectores estratgicos en los ltimos cuatro aos? Qu escenarios pueden esperar los sectores objeto de estudio frente al tratado de libre comercio con Estados Unidos de Norteamrica? Estos y otros interrogantes son abordados en el presente documento, resultado de la investigacin realizada por la Universidad del Rosario. La estructura del documento es la siguiente: en primer lugar se hacen unas consideraciones generales sobre la metodologa utilizada en el proyecto; a continuacin se presenta el estudio para el sector fabricacin de prendas de vestir, desarrollando cada una de las pruebas mencionadas en las consideraciones generales; por ltimo, se incluyen algunas conclusiones del estudio, en las que se resalta que la integracin entre el sector pblico y la academia permite avanzar en la consolidacin de una ciudad ms competitiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la bsqueda de polticas que permitan incrementar los niveles de competitividad de la ciudad de Pereira, la Alcalda de Pereira en alianza con el sector educativo, en particular con la Universidad Tecnolgica de Pereira y la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario de Bogot, realiz el proyecto titulado Estudio de impacto del Tratado de Libre Comercio en la ciudad de Pereira en el sector estratgico operadores tursticos. El anlisis sectorial presentado se desarroll utilizando como base la propuesta metodolgica desarrollada por el grupo de investigacin en perdurabilidad empresarial de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario. Su estudio se fundamenta en el anlisis de los sectores, utilizando como base lo denominado como la nueva microeconoma de la firma, en la cual la comprensin de la estrategia de los sectores estratgicos constituye un elemento de primer nivel para la toma de decisiones que afecten su comportamiento y les permitan lograr la perdurabilidad con crecimiento rentable. Generalmente, al efectuar un anlisis sectorial, se recurre a cifras macroeconmicas, con las cuales los diferentes actores, como el gobierno, gremios y empresarios, establecen directrices y se preparan para negociaciones comerciales con otros pases y/o regiones. Sin embargo, surge una pregunta: conocemos realmente los sectores econmicos? Muchos no dudaran un segundo y diran que s, pero el conocimiento se hace insuficiente si se encuentra soportado nicamente en cifras econmicas como el producto interno bruto (PIB), inflacin, nivel de exportaciones, tasa de desempleo, devaluacin, ndice de precios al productor. Aun cuando la informacin econmica es importante y necesaria para tomar decisiones, el anlisis estructural es diferente por la construccin de pruebas a partir de la informacin estratgica. El modelo no descarta la informacin macroeconmica; es ms, en su primera etapa se requiere contar con ella para contextualizar la industria, pero se enfoca en la estrategia como elemento que permitir a las empresas hacer frente a situaciones como lo son los tratados de libre comercio con otros pases. Qu tan preparados se encuentran los sectores econmicos de la ciudad de Pereira, en especial el de fabricacin de prendas de vestir y el de operadores tursticos frente al Tratado de Libre Comercio (TLC)?, cul es el grado de hacinamiento que los sectores presentan?, cul es el crecimiento interno y externo presente en los sectores estratgicos en los ltimos cuatro aos?, qu escenarios de futuro pueden esperar los sectores objeto de estudio frente al TLC? Estos y otros interrogantes son abordados en el presente documento, resultante de la investigacin realizada por la Universidad del Rosario, que se ha estructurado de tal forma que en una primera parte se dan a conocer algunas generalidades del proyecto y las razones para seleccionar los sectores estudiados. Posteriormente se hace una presentacin de los elementos abordados en las negociaciones del TLC en los sectores estudiados, para luego interpretar la informacin de las empresas del sector a la luz de las cuatro pruebas. Finalmente encuentra el lector un captulo de conclusiones finales del estudio. La estructura del documento es la siguiente: al comienzo se incluye un glosario con algunos trminos propios de la metodologa, que son utilizados a lo largo del texto; despus viene la introduccin. Tras esta se realizan unas consideraciones generales sobre la metodologa utilizada en el proyecto. A continuacin se presenta el estudio para el sector operadores tursticos; y finalmente se presentan algunas conclusiones del estudio, en las que se resalta que la integracin entre el sector pblico y la academia permite avanzar en la consolidacin de una ciudad ms competitiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema del narcotrfico ha sido ampliamente tratado, as como el caso de las drogas en Colombia, pero la afectacin de dicho problema no ha sido analizada desde la Repblica Dominicana y mucho menos desde la relacin bilateral entre esta y Colombia. Aunque el tema es de gran relevancia en la agenda internacional, as como en la agenda interna de cada uno de estos Estados, no es el tema principal en la relacin bilateral, donde los asuntos comerciales tienen mayor importancia, an cuando hay ciertos mecanismos que buscan eliminar el trfico ilegal de estupefacientes. En esta investigacin, se busca dar un diagnstico de las relaciones bilaterales y de aquellos instrumentos existentes, especficamente aquellos implementados desde la acogida internacional del trmino responsabilidad compartida en el ao 1998 hasta el ao 2010, para determinar la efectividad de los mismos y de aquellos factores que no son precisamente resultantes de las relaciones bilaterales pero que s afectan de una u otra manera el trfico de drogas ilegales entre estos dos pases. As, se buscar encontrar las debilidades, en los instrumentos bilaterales entre Colombia y Repblica Dominicana y hacer recomendaciones para hacerlos ms efectivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se soporta sobre una base conformada por dos conceptos, que constituyen el horizonte contextual de la investigacin: Derecho Administrativo y Comunidad de integracin. Es claro que al hablar de una Comunidad de integracin especfica como la Comunidad Andina (CAN), incide de forma directa en la actividad del derecho administrativo.Ha sido necesario que los pases que conforman los grupos de integracin econmica cedan parte de sus competencias para crear un ordenamiento jurdico de orden supranacional, el cual modifica la dinmica social de las relaciones comerciales y afecta la estructura de la administracin pblica, haciendo que el derecho administrativo no se limite a interactuar solo con derecho nacional. Esta mutua dependencia de las polticas internas y las regionales se realiza, entonces, cada vez que existe participacin y compromiso de los Estados frente a las decisiones, de carcter vinculante o no. En esa medida surge el problema de investigacin tendiente a esclarecer cmo ha sido la adopcin de las decisiones e interpretaciones, emanadas de los mecanismos oficiales del Derecho Comunitario Andino, en el ordenamiento jurdico colombiano. La existencia de varios puntos de vista con respecto a la obligatoriedad o no de dicha adopcin, moldea un tema de suficiente amplitud y profundidad para ser estudiado en un trabajo de investigacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de las drogas suscita un debate entre quienes defienden la prohibicin y la represin, y aquellos que defienden alternativas como la legalizacin y/o regulacin y otras ms moderadas como la descriminalizacin y la despenalizacin. Aunque ambas posturas muestran datos empricos que las soportan, desde el mbito discursivo la visin represiva se ha posicionado como la ms aceptada en el continente americano, ms especficamente, en Latinoamrica. El presente trabajo, hace un estudio de caso del proceso de securitizacin del narcotrfico entre los presidentes de Estados Unidos y Colombia durante el perodo 1986-1990. A lo largo del texto, se analizan discursos oficiales de los presidentes de ambos Estados, resaltando las estrategias retricas y sus transformaciones que legitimaron acciones represivas de tipo poltico-militar contra las drogas. Al final se apunta a reivindicar el discurso como un instrumento para reproducir creencias sobre fenmenos, en este caso, la creencia de que las drogas son una amenaza existencial a la seguridad poltica y militar para los Estados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito central de la propuesta de investigacin es responder a la siguiente pregunta: la proliferacin de respuestas tericas al desplazamiento forzado, impulsada con la declaratoria del estado de cosas inconstitucional (ECI) en 2004, gener algn cambio en el paradigma de la responsabilidad patrimonial del Estado (REPE), que orient al Consejo de Estado al definir la responsabilidad de las autoridades por desplazamiento forzado (DEFO), entre 2004 y 2010? Para lograrlo, comenzamos por aproximarnos a los elementos del paradigma tradicional de la responsabilidad estatal y luego tratamos de desarrollar las etapas de la teora de las revoluciones cientficas, propuesta por el profesor Thomas Kuhn. En ese orden, encontramos en primer lugar, que es posible hablar de un paradigma tradicional de la REPE pero muy difcil hallar sus contornos con absoluta precisin. Se trata de un complejo andamiaje de conceptos, creencias y valores en constante formacin y redefinicin. En segundo lugar, intentamos tomar consciencia de la anomala del DEFO, esto es, apreciar de cerca sus caractersticas. Fue as como logramos evidenciar que se trata de un fenmeno fuertemente arraigado en nuestra historia, cuyas soluciones requieren esfuerzos interdisciplinares. En tercer lugar, emprendimos la exploracin conceptual: buscamos dentro de una amplia urdimbre de propuestas acadmicas aquellas que se pudieran conectar mejor con los elementos del paradigma de la REPE. Identificamos 18 lneas de fuga terica alrededor de los conceptos del dao, imputacin y reparacin. Todas apuntan hacia la ampliacin de sus alcances y la bsqueda de remedios ms eficaces y democrticos para las vctimas del DEFO. En cuarto lugar, contrastamos dichas propuestas con las respuestas que ofreci el Consejo de Estado a la poblacin en desplazamiento, en sus fallos proferidos entre 2004 y 2010 en esta materia. Finalmente, despus de dicha exploracin encontramos que el paradigma de la REPE no fue radicalmente alterado por la proliferacin de respuestas tericas ofrecidas despus de 2004. El mximo juez contencioso tom cierta consciencia de la anomala, explor algunas aristas del fenmeno, pero se qued corto a la hora de evaluar el alcance de sus herramientas tradicionales y proponer soluciones novedosas y eficaces. Presenciamos algunos cambios en el concepto y alcance de la reparacin, originados en decisiones anteriores poco relacionadas con eventos de desplazamiento, que resultan insuficientes a la luz de las exigencias de la problemtica del DEFO.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografa intenta mostrar la incidencia del uso del enfoque de poltica pblica (PP) en los resultados obtenidos tras la formacin de la Ley 608 de 2000, principal instrumento para la reconstruccin del Departamento del Quindo despus del terremoto del 25 de enero de 1999. Se identifican dos grandes enfoques de formacin poltica para clasificar el caso: representativo-positivista y participativo-constructivista. La hiptesis inicial versa acerca de la implementacin de la Ley que permiti la recuperacin econmica del Departamento, pero ella fue insuficiente. As, la aplicacin de los enfoques de PP permiten identificar las fallas y falencias durante el proceso de formacin de la Ley estudiada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En medio de los desafos ambientales que enfrentan los gobiernos del mundo, Colombia posee un territorio que concentra mltiples retos para el desarrollo de polticas, planes y programas pertinentes para la proteccin de los recursos naturales. Hoy en da el departamento de Amazonas, ubicado estratgicamente al sur del pas en una zona limtrofe de alta importancia en la regin amaznica, experimenta serias problemticas como la deforestacin, la minera legal e ilegal, y la degradacin hdrica. Este trabajo de investigacin es un estudio de caso analtico y descriptivo, que busca analizar de qu manera la aplicacin de polticas de seguridad ambiental por parte del gobierno colombiano ha contribuido con el desarrollo sostenible en el departamento del Amazonas, estableciendo las principales problemticas en trminos de seguridad ambiental e identificando las polticas que se han desarrollado para la proteccin de este territorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El territorio, como una representacin de la sociedad, manifiesta relaciones poder y situaciones de confrontacin entre las clases sociales que lo habitan, consolidando escenarios funcionales a stas. A continuacin se analiza la forma en la que incide la produccin social del territorio en el ordenamiento territorial, en el caso de la transformacin del Parque de la 93. La ordenacin del territorio no surge de manera espontnea, sino que responde a unos intereses por localizar espacios de produccin y consumo para incidir directamente en el proceso de acumulacin de capital. Se utiliza el materialismo histrico como la herramienta fundamental de anlisis, pues ste ubica la lucha de clases en el centro de la discusin, expresando la relacin entre los intereses de la clase dominante respecto a un territorio y las necesidades de ordenamiento territorial para construir espacios que propicien la acumulacin de capital.