1000 resultados para Tubos-Juntas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) - U.A.N.L, 2001

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ingeniería Física Industrial) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. Portada y textos contrapuestos en inglés y español

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las juntas directivas han tenido dificultades que han deteriorado su efectividad. A pesar de buscar el mejoramiento del desempeño de estas a través de regulaciones y de enfoques netamente financieros, el problema persiste. Este artículo busca determinar que un cambio en el grado de atención, en los temas y asuntos de dirección y gerencia que tratan las juntas directivas, puede contribuir a una mayor efectividad de estas. La metodología utilizada para este análisis se basa en una encuesta dirigida a las juntas directivas de nueve empresas situadas en Bogotá – Colombia. A partir de esta encuesta, el autor encuentra el GAP entre el grado de atención actual y el grado de atención deseado que las juntas directivas prestan a sus temas y asuntos, determina cuales son los más relevantes a tratar en sus sesiones venideras y también la manera de abordarlos. Al finalizar el análisis, el autor establece que las juntas directivas necesitan dar prioridades a temas como la estrategia y a asuntos como los procesos financieros con indicadores como el EVA y el EBITDA. Así mismo, que las juntas directivas, al aumentar el grado de atención en los asuntos de dirección y gerencia, podrán evidenciar una mejora en la efectividad de su desempeño. Esto redundará en beneficio de todos los grupos de interés que están influenciados por las actividades y resultados de la empresa, logrando así un mayor bienestar para la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento realiza una descripción de como estaban estructuradas las juntas directivas de las principales empresas del país para el periodo de 1956 a 1957. De manera simultánea, se lleva a cabo un cuidadoso análisis, junto con un ejercicio comparativo, de si estas estructuras estaban en acorde a lo que sugiere la literatura acerca de la Gobernanza Corporativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Se conocen los beneficios del uso de los tubos endotraqueales con neumotaponador, aunque dicha práctica tiene un impacto sobre el trabajo respiratorio durante el acto anestésico sin embargo se propone estudiar las consecuencias físicas de la variación en la longitud de los tubos para compensar dicha perdida de flujo, con base en la ley de Hagen-Poiseuille. Metodología: Se realizó un estudio experimental in vitro, en el cual se realizaron mediciones repetidas de flujo, variando la longitud y diámetro de diferentes tubos endotraqueales pediátricos (desde calibre 3.5mm hasta 6.5mm), con longitudes de 20cm, 15 cm, 10 cm y manteniendo su longitud original. Se analizaron los datos con el fin de medir el impacto sobre el flujo. Resultados: A pesar que los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas (p0,000), la variación en la longitud de los tubos endotraqueales pediátricos tiene mucho menor impacto sobre la variación en el flujo, que la modificación del diámetro. Discusión: Si bien la práctica de acortar la longitud de un tubo endotraqueal pediátrico puede ayudar a reducir el espacio muerto y la retención de CO2, el impacto que tiene sobre el flujo es poco. Cuando se trata de disminuir el trabajo respiratorio de un niño en ventilación espontánea durante el acto anestésico, se debe escoger de forma apropiada el calibre de tubo correspondiente para la edad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Monográfico titulado : Buscando soluciones. Los recursos materiales en juego

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la situación actual de la mujer que no ha cursado estudios, las tasas de analfabetismo en España y las posibles causas del mismo. Se presenta el Plan de Educación Permenente de Adultas (PEPA), desarrollado conjuntamente por el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Educación y Ciencia, dirigido a mujeres que no saben ni leer ni escribir. Se exponen los motivos por los que se desarrolla este plan, sus objetivos y, mediante testimonios personales, se analiza y evalúa el desarrollo del mismo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican detenidamente cómo hacer sencillos materiales de laboratorio. En primer lugar y con la ayuda de un croquis, se describe la construcción de un mechero de alcohol. Todos los materiales pueden ser de reciclaje y aportados por los niños. El segundo trabajo desarrolla la coordinación motora de los músculos de la mano y está pensado para equipos de niños de diez años en adelante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de una lección práctica sobre la estructura de las plantas, la cual requiere un material específico para la realización de la preparación y observación al microscopio.Se completa el experimento con la explicación de algunas ideas sobre la vida de las plantas y la realización de ejercicios por los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Junto a los ejemplares se distribuye un CR-ROM con un juego de trivial sobre contenidos de la obra de El Quijote