189 resultados para Traumatismos cardiácos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar una propuesta de evaluacin para la Escuela de Rehabilitacin de la provincia de San Jos, Costa Rica; centro que atiende a nios y jvenes cuyos principales problemas son las limitaciones a nivel motor como consecuencia de parlisis cerebral, espina bfida o traumatismos, asociados a otras discapacidades tales como retardo mental, sordo-ceguera, problemas de lenguaje. Escuela de Rehabilitacin de la provincia de San Jos, Costa Rica. Recoger las necesidades detectadas tanto en los alumnos como en sus familias, organizndose en grupos de trabajo para tratar de resolver dichas demandas. Observacin, entrevistas y cuestionarios. Anlisis y registro de la informacin, anlisis de contenido. La investigacin aborda el tema de la evaluacin educativa y la evaluacin institucional; analizando los siguientes aspectos: evolucin histrica, principales caractersticas y funciones, los diversos modelos y metodologas que se utilizan para la evaluacin de las instituciones educativas. Presenta una propuesta evaluativa, eligiendo la evaluacin interna como forma para realizar una evaluacin formativa con el objetivo de contribuir al perfeccionamiento de la realidad educativa de la Escuela de Rehabilitacin. La evaluacin institucional es fundamental para el desarrollo de la educacin, pues permite conocer las relaciones que se establecen entre los involucrados en el proceso y realizar cambios para la mejora de la calidad educativa de los centros y del sistema educativo en general. No es una tarea fcil dada la complejidad de elementos que intervienen y la naturaleza de la organizacin, pero si se deja de entender la evaluacin como proceso amenazante sus resultados pueden ser muy positivos. La evaluacin institucional es una accin particular con un contexto local que procura mejorar la institucin en su totalidad mediante la reflexin sobre su realidad generando mecanismos internos eficaces para la mejora. La evaluacin permite ofrecer una educacin de calidad, que proporcione a los estudiantes instrumentos y destrezas cognitivas necesarias para su desarrollo, como miembros activos de la sociedad, adems de solucionar los problemas de exclusin social. Los servicios de Educacin Especial no utilizan generalmente la evaluacin para medir el rendimiento acadmico de sus alumnos, por considerarlo poco prctico. En estas instituciones la evaluacin les permite determinar la calidad del servicio y de sus programas, as como conocer las necesidades de la poblacin que atienden y determinar prioridades. La evaluacin institucional muestra a la institucin sus posibilidades reales de accin, marcando los lmites sobre los objetivos planteados en el proyecto en relacin con los programas ofertados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar el complejo de Edipo. Expone el complejo de Edipo segn Freud, analiza la simbologa de Edipo y la repercusin que ha tenido en Freud dicho complejo, y despus estudia las diferencias entre la situacin edipiana y el complejo de Edipo. 1) Los problemas afectivos con los que cada nio se enfrenta en los primeros aos de su vida, son de inusitada trascendencia en el desarrollo ulterior de la personalidad. Durante estos aos se fijan los cimientos de la maduracin afectiva y alrededor de stos se va modelando el carcter del nio. 2) El nio depende de sus padres, de su amor, comprensin y aceptacin, as como de la capacidad que tengan para ayudarle a adoptar actitudes que le permitan afrontar y resolver sus conflictos. Es muy estrecha la dependencia del mito en relacin con la afectividad de los padres, y el clima emocional que ellos le proporcionan puede contribuir al desarrollo del nio o por el contrario, entorpecerlo y dificultarlo. 3) Si el nio no encuentra en sus padres la ayuda que precisa para lograr un equilibrio entre sus deseos contradictorios, su afectividad o no se desarrolla o se desarrolla mal. Otras veces, su desarrollo evoluciona, pero con el lastre de una insatisfaccin ms o menos total, arrastrando a lo largo de su vida una debilidad caracterial que no podr superar los traumatismos que inevitablemente comporta la vida, pudiendo experimentar represiones o mutilaciones importantes ante situaciones de cierta envergadura conflictiva. 4) En el perodo genital, el nio puede y debe salir de s mismo. El varn debe renunciar al mismo tiempo a la madre deseada y a eliminar al padre omnipotente. La mujer debe renunciar al padre y aceptar dejrselo a la madre. Estas operaciones se realizan en el plano inconsciente. 5) La cesin de los padres es ayudar al nio a resolver la angustia de la situacin triangular incestuosa facilitando la huida en lo que en ella hay de poralizante, para que conserve solamente aquello que le posibilite el dominio y la afirmacin de s. Por lo tanto los padres no deben intervenir aqu directamente sobre una modalidad pedaggica, sino ofrecer al nio una relacin afectiva suficientemente vigorosa, que sea inaccesible a la agresividad o al chantaje afectivo; de esta forma la situacin edpica lleva al nio a encarar la relacin humana y a asumirla de una manera menos captativa. De ah el retroceso de la subjetividad posesiva. Los padres y su intimidad son considerados como ms exteriores y fuera de la omnipotencia mgica del deseo. 5) Al dar por perdido el deseo de la madre inaccesible y admitir al padre prohibitivo, acepta lo que representa el padre como fuerza y sujecin. Inconscientemente admite las relaciones sexuales entre los padres y la primaca del padre sobre l. Se sita as en la cadena de generaciones. 6) Pero toda esta serie de aceptaciones y renunciamientos angustiosos slo pueden ser soportados si el yo del nio est bastante fortificado por la seguridad brindada por el amor y la ternura que ligan a los padres con el nio, a condicin de que este amor de los padres sea sano es decir, ni posesivo ni agresivo. Estas operaciones se realizan en primer lugar por las interiorizaciones de las prohibiciones paternas que refuerzan el super yo y luego por la identificacin con el padre rival en forma de imitacin de un modelo ideal exterior que se convierte en el yo ideal. 1) Sin nimo de negar, ni siquiera discutir, la relacin de vinculacin primaria u objetal con la madre y la ambivalencia de los sentimientos con respecto al padre, ambas cosas afirmadas y descubiertas por Freud, hay que decir que el creador del psicoanlisis se excedi al llevar a sus ltimas consecuencias estas tendencias del nio, ms an acaba por definirlo como un perverso polomorfo. Se excedi, tambin al universalizar esta situacin tal como l la entendi. De igual modo se excedi al considerar que todos los hombre son o estn enfermos, aunque no lo diga tan crudamente, de la lectura de sus obras difcilmente podemos sacar otra conclusin. 2) El complejo de Edipo ha dejado de ser tema tab, al que slo con ser pensado se pecaba de morbosidad. Y aquel tema que todo el mundo consideraba tan abstracto y poco corriente, se ha convertido en el ndulo estructurador de la personalidad, es decir, en el tema central de la Pedagoga como ciencia de la posibilidad del hombre ante su tener que hacerse desde su inacabamiento desde la prematuridad de su nacimiento. 3) El complejo de Edipo se ha convertido en una situacin edipiana de la cual afirmamos su existencia y su universalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la cronologa de la erupcin dental, las enfermedades dentales, cmo prevenir estas dolencias y cmo actuar ante traumatismos bucodentales. Finalmente se detallan los programas de atencin dental en Extremadura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogrfico con el ttulo: 'Visin y deporte'. Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las epilpsias desde la ciencia mdica ya que sta, ha hecho importantes avances en el tratamiento satisfactorio, por medio de frmacos para la disminucin y en algunos casos, incluso la eliminacin de los ataques. Conocer pues a travs del aspecto mdico qu es una epilepsia, la clasificacin clnica y electroencefalogrfica de las crisis epilpticas, su etiologa y las diversas manifestaciones psiquitricas, posteriormente ver el tratamiento psicopedaggico del nio epilptico viendo posibles tcnicas generales de tratamiento psicopedaggico para el nio epilptico. En cuanto a tcnicas desde el punto de vista clnico: estn las medidas higinico dietticas y tratamiento farmacolgico basndose en antiepilpticos (fenitoina, carbamacepina, cido valproica, fenobarbital, primidona, benzodiacepina, etosuximida). En cuanto al tratamiento psicopedaggico del nio epileptico con una gran ayuda que aporta la actividad del profesor. La epilepsia puede ser definida como un trastorno paroxstico recurrente de la funcin cerebral caracterizado por ataques sbitos breves de conciencia alterada, actividad motora, fenmenos sensoriales o conducta inapropiada. Puede ser clasificada como sintomtica o idioptica. La edad de comienzo en la epilepsia idioptica se fija entre los dos y los catorce aos y suelen relacionarse con defectos del desarrollo, lesiones durante el nacimiento o una enfermedad metablica que afecte al cerebro, las que comienzan despus de los veinticinco aos de edad, suelen ser sintomticas, y secundarias a traumatismos cerebrales tumores u otra enfermedad cerebral orgnica. Sin embargo las enfermedades focales del cerebro pueden causar epilepsia a cualquier edad. Los ataques convulsivos pueden asociarse a diversos trastornos cerebrales o generales, como resultado de una alteracin focal o generalizada de la funcin cortical, y se puede demostrar generalmente por EGG. Ninguna etiologa nica tiene un apoyo definitivo. La historia y la exploracin neurolgica dan una informacin rpida y exacta, sobre el estado del cerebro. Otros estudios complementarios deben incluir una historia familiar detallada, una exploracin fsica general y un estado neurolgico. Igualmente son necesarios anlisis de glucosa y calcio en suero, radiologa de craneo y EEG. La terapetica farmacolgica puede controlar los ataques de gran mal en un cincuenta por ciento de los casos y reducir mucho la frecuencia de los ataques en otro treinta y cinco por ciento, controlar los ataques de petit mal en un treinta y tres por ciento controlar los ataques psicomotores en un veintiocho por ciento y reducir la frecuencia en un cincuenta por ciento. El pronstico del epilptico puede ser variable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diferentes espcies vegetais so denominadas popularmente como arnica, devido ao uso em ferimentos, traumatismos e contuses, semelhantes ao da espcie oficial Arnica montana L. Dentre elas, destacam-se as seguintes: Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass., nativa do Brasil, com maior frequncia na regio Sudeste, constituda por leo essencial, flavonoides, taninos, alcaloides e saponinas; Solidago sp., planta originria da Amrica do Sul e encontrada em vrios terrenos brasileiros, constituda por flavonoides, leo essencial e saponinas. Este trabalho teve por objetivo realizar a avaliao farmacognstica das espcies Porophyllum ruderale e Solidago sp. A parte area seca das espcies foi pulverizada e tamisada, e analisaram-se as caractersticas organolpticas dos ps: aspecto, cor, odor e sabor; a triagem fitoqumica foi realizada a partir de mtodos tradicionais. Verificou-se a presena de taninos condensados e flavonoides em ambas as espcies, e no foi confirmada a presena de saponinas e alcaloides em nenhuma das amostras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo trata da violncia sob o olhar das trabalhadoras de enfermagem no cuidado aos pacientes hospitalizados vtimas de violncia, em um hospital de pronto socorro em trauma. O Hospital de Pronto Socorro de Porto Alegre / HPS RS atende pacientes vtimas de trauma de toda a regio metropolitana e do interior do Estado. As internaes decorrentes da violncia, nos ltimos anos, representam um aumento significativo na demanda dos atendimentos e internaes. O estudo tem como objetivo geral conhecer e compreender o modo de olhar e o fazer das trabalhadoras de enfermagem no cuidado ao paciente vtima de violncia, hospitalizado nesse servio. Para tanto, se prope caracterizar, do ponto de vista sociodemogrfico e epidemiolgico, o paciente hospitalizado no HPS por violncia. Apia-se na tipologia dos estudos hbridos que articulam bases tericas e metodolgicas de mltiplas origens e quantificaes associadas a dados qualitativos. As unidades de internao do HPS so o campo de estudo. Os sujeitos so os pacientes hospitalizados por traumas decorrentes de violncia, no perodo de janeiro a junho de 2001, e as trabalhadoras de enfermagem desse hospital Entre os resultados encontraram-se 697 pacientes hospitalizados, nesse perodo, vtimas de violncia; 90,5% do sexo masculino; 73% brancos e 27% negros ou descendentes dessa etnia; 59% da faixa etria dos 20 aos 39 anos; a faixa etria dos 11 aos 39 anos corresponde a um percentual de 78,9% das internaes; 47,9% agredidos por arma de fogo, 26,5% por arma branca, 25% vitimas de agresso fsica 0,3% foram vtimas de estupro. Entre os diagnsticos mais freqentes encontram-se trauma abdominal, trauma torcico, traumatismos mltiplos, traumatismo crnio enceflico. 59.5% (415) so procedentes de Porto Alegre, e os bairros mais freqentes so Partenon, Lomba do Pinheiro e Cristal. Em relao ao olhar da enfermagem no cuidado a esse paciente ficou evidente a preocupao das trabalhadoras e a dificuldade desse enfrentamento, visto que, no hospital, no existem estratgias definidas em relao violncia, num mbito mais amplo, alm do tratamento da leso causada pelo trauma. Cada trabalhadora lida com esse cuidado da forma que acredita ser a mais adequada e utiliza as estratgias que dispe para suportar e enfrentar essa realidade. Alm disso, os servios pblicos de sade necessitam se auto-avaliar e propiciar a criao de espaos e co-responsabilizar-se nesse processo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A participao de marcadores bioqumicos na avaliao de quadros de asfixia neonatal cada vez mais relevante. A protena S100B tem um papel destacado nestas pesquisas. O objetivo deste estudo foi procurar destacar a importncia da protena S100B na avaliao de recm-nascidos a termo com quadros de encefalopatia hipxico-isqumica, assim como correlacionar com outras substncias que tambm participam do processo isqumico. Foram analisados 21 casos de recm-nascidos a termo que desenvolveram quadro de encefalopatia hipxico-isqumica, no perodo de setembro de 2003 a outubro de 2004. Realizadas coletas no 1 e 4 dia de vida e dosadas, por mtodo imunocitoqumico, a protena S100B e o lactato. Foi possvel detectar uma correlao positiva entre as 2 substncias, assim como, quando comparadas entre si, observou-se tambm significncia estatstica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudo de carter exploratrio e descritivo, de abordagem quantitativa, realizado num hospital de urgncia hospitalar referncia em traumatologia, em Natal/RN, com o objetivo de identificar o conhecimento do enfermeiro a respeito da ECGl para avaliao do nvel de conscincia e do processo de cuidar na fase pr-hospitalar e hospitalar s vtimas de TCE. A populao constou de 44 enfermeiros e os dados foram coletados entre abril e maio de 2010. Os resultados mostram que, 35 (79,5%) dos enfermeiros eram do sexo feminino; 17 (38,64%) estavam na faixa etria entre 24 a 30 anos e 12 (27,27%) entre 51 a 60 anos; 25(56,82%) solteiros, 30 (68,18%) catlicos e 25 (56,82%) sem filhos; 40 (90,90%) eram formados por instituies pblicas, 18 (40,92%) tinham tempo de servio na enfermagem acima de 21 anos e 14 (31,82%) at quatro anos; 18 (40,91%) estavam alocados nas UTIs e 13 (29,55%) atuavam em mais de um setor e 20 (65,90%) possuam especializao. Dos que estavam mais especializados, 18 (40,92%) tinham tempo de servio at quatro anos e 08 (34,48%) acima de 21 anos. Todos relataram ter prestado assistncia s vtimas de TCE e 36 (81,82%) sentiam-se preparados; 35 (46,67%) adquiriram essas informaes na prtica e apenas 8 (10,67%) na graduao. Em relao a opinio dos pesquisados sobre os empecilhos que dificultam esta assistncia, 23 (23,01%) relataram dficit de recursos humanos e 19 (20,65%) despreparo da equipe de enfermagem, estrutura fsica inadequada e recursos materiais precrios. Como propostas de soluo para os problemas, 26 (47,27%) sugeriram reforma na gesto e 13 (23,63%) referiram educao continuada. Em relao a ECGl, 40 (90,1%) afirmaram conhec-la, 33 (82,50%) a utilizavam, 32 (80%) conheciam sua finalidade, 25 (62,5%) acertaram os indicadores fisiolgicos e 36 (90%) classificaram corretamente a gravidade do TCE. Dos enfermeiros que utilizam a ECGl, 23 (92%) conheciam seus indicadores e classificao e 20 (60,61%) utilizavam uma vez por planto. Em relao s dificuldades no manejo da ECGl, 11 (21,58%) no tinham nenhum problema; 10 (19,60%) citaram a falta de tempo e com o mesmo percentual responderam interpretao da resposta verbal nos pacientes intubados. Quanto ao conhecimento dos enfermeiros na descrio do processo de cuidar, 31 (70,45%) das respostas da fase pr e 35 (79,55%) da hospitalar no possuam etapas importantes, sendo consideradas como incorretas. Quanto afirmativa dos enfermeiros em estar, e realmente estar preparados para esta assistncia, detectamos que daqueles que disseram estar preparados, apenas 12 (33,33%) acertaram todos os passos do atendimento pr hospitalar e 6 (16,67%) no atendimento hospitalar. Conclumos que diante dos resultados obtidos, os enfermeiros conhecem a ECGl, no entanto, necessitam de capacitao para sua melhor compreenso e utilizao. Quanto ao conhecimento do processo de cuidar aos pacientes com TCE, necessrio modificar urgente esta realidade, especialmente na ateno s aes desenvolvidas pelo enfermeiro no mbito hospitalar, onde as consequncias das leses secundrias, muitas delas evitadas com diagnstico precoce e intervenes imediatas, podem acarretar incapacidades permanentes e prejudicar a qualidade de vida desses indivduos