999 resultados para Terapias complementarias


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El resultado es una propuesta de guía didáctica de actividades complementarias sobre dos soportes: uno impreso-fichero y otro informático-base de datos. El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un profesor del Colegio Público 'Camilo José Cela' de la Pedraja de Portillo (Valladolid). Tiene como objetivo elaborar una propuesta de actividades complementarias compatible con la jornada lectiva continuada. El contenido del estudio está dividido en nueve apartados: 1) Consideraciones previas. 2) Autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los recursos de los centros educativos. 3) Escuela y sociedad. 4) La organización del tiempo escolar. 5) La jornada escolar europea. 6) Jornada escolar y Consejo escolar de estado. 7) Aproximación al concepto de actividad extraescolares. 8) Modelo de organización de actividades extraescolares y complementarias. 9) Bibliografía. Se hace un recorrido comparado por la jornada escolar en Europa y se aportan datos de la extensión de esta jornada en los Centros de Educación Infantil y Primaria de Castilla y León. Territorio del Ministerio de Educación y Ciencia y más extensamente en Comunidades con competencias educativas. La metodología seguida: 1) Recogida de datos. 2) Tratamiento de la información: contraste, sistematización y elaboración de propuestas. 3) Presentación de la información. Las fuentes de información y documentación: 1) Instituciones oficiales y fundaciones. 2) Bibliografía y estudios comparados. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un profesor de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). Tiene como objetivo: -Abrir nuevos cauces de participación de alumnos facilitando los medios necesarios para el desarrollo de sus habilidades y destrezas físico-deportivas. -Estudiar un amplio abanico de actividades encaminadas hacia el desarrollo de las escuelas deportivas. Los contenidos desarrollados en este estudio: -La actividad física y el deporte como actividad extraescolar. -Medio socio-geográfico de aplicación. -Planificación de actividades: escuelas deportivas, competiciones, jornadas, foros, etc. -Infraestructura organizativa. -Propuesta de actividades provinciales. La metodología: -Búsqueda de fuentes y material. -Recopilación de información. -Análisis, interpretación y clasificación de la información. -Elaboración y diseño del Plan general de actividades. -Conclusiones y redacción final del trabajo. Hacen una propuesta de valoración en función de los siguientes criterios: -La estructura implicada en su realización. -El proceso de desarrollo de las actividades. -Los resultados conseguidos como aplicación del proceso. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la convivencia en la que participaron el CP San Fernando, el CP Mariano Curiel (ambos de Madroñera, Cáceres) y el CP Las Américas (Trujillo, Cáceres) en la que se realizaron exhibiciones de lo aprendido por los alumnos en las actividades formativas complementarias y más concretamente en los talleres de teatro, inglés, folclore, gimnasia rítmica y fomento de la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño de talleres para desarrollar dentro de las actividades formativas complementarias de los centros de Educación Infantil y Primaria. Los talleres son: 'Biblioteca y animación a la lectura', 'Información y documentación' y 'Pequeños investigadores'. El diseño consta de los aspectos organizativos del taller y de actividades para realizar con los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una actividad de animación a la lectura llevada a cabo dentro de las actividades formativas complementarias, que consistió en escribir cuentos y elaborar diálogos para poder dramatizarlos. De cada cuento se incluyen preguntas para evaluar la comprensión lectora de los alumnos, la moraleja o valores que pretende transmitir e intrucciones para la escenografía de la adaptación teatral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen actividades llevadas a cabo con alumnos de Educación Infantil y Primaria para la enseñanza del inglés dentro de las actividades formativas complementarias. El contenido se estructura en tres apartados: 'Cuentos', en el que se incluyen tres relatos y actividades sobre los mismos; 'Juegos', en el que se recogen iniciativas lúdicas para la enseñanza del idioma e 'Inglés en la red', que promueve el uso de Internet como una herramienta para la enseñanza de la lengua inglesa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de recursos desarrolladas con distintas técnicas: trabajos en corcho, lana, madera, papel maché, arcilla, pasta de modelar, etc. que pretende favorecer la enseñanza artística y el desarrollo creativo en los alumnos dentro de las actividades formativas complementarias. Los objetivos del material son: hacer que el niño valore su propio trabajo realizado manualmente, al tiempo que conoce distintos materiales, colores, formas, etc. y hacer que disfrute creando sus propias obras. Las actividades se han clasificado según el material empleado para su elaboración y de cada una se incluye el nivel educativo de los alumnos a los que va dirigido, las herramientas necesarias y una descripción del proceso de realización. Junto a estos datos se incluyen imágenes que ilustran cómo hacer los distintos objetos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las retribuciones complementarias del personal docente en el año 2006. Se destaca la variabilidad de los sueldos según el puesto funcional y la comunidad autónoma a la que pertenezca el funcionario; así como, el incumplimiento de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en su capítulo V, sobre bases del régimen de retribuciones para los funcionarios de la Administración Civil del Estado, que establece como retribuciones complementarias el complemento de destino, el específico, el de productividad y las gratificaciones por servicios extraordinarios. Se recogen los datos en cinco tablas en las que se establecen las cuantías del complemento de destino según el nivel que corresponda al cuerpo de funcionarios docentes o al puesto de libre designación que ocupen en la administración educativa; seis valores mensuales del complemento específico general; el complemento específico mensual en algunas Autonomías para el 2006; el valor de los sexenios por Autonomías; y el componente singular del complemento específico por titularidad de órganos unipersonales de gobierno y por el desempeño de puestos de trabajo singulares en centros no universitarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las retribuciones complementarias del personal docente universitario y de Secundaria en el año 2006. Se recogen los datos en varias tablas según el tipo de funcionario; el desempeño de cargos académicos o la actividad investigadora. Se añade información sobre los profesores asociados; el componente por el desempeño de puestos de trabajo docentes singulares en Secundaria; y función de Inspección Educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia las clases complementarias para la emigración en Francia a lo largo de una década. Se compone de: en 1971, 59 padres-madres, 86 hijos-as y 6 profesores-as; en 1975, 243 padres-madres, 340 hijos-as y 952 profesores-as; en 1979 6 padres-madres, 16 hijos-as y 32 profesores-as. Se ofrece un enfoque tripartito: padres, hijos y profesorado que permite ver la evolución en actitudes y posturas en el contexto de la sociedad de acogida -Francia- y su forma de encarar el sistema educativo. Realiza la prueba de chi cuadrado para validar el cuestionario. Cuestionario. Análisis exploratorio, racional, reflexivo, descriptivo, comparativo y evaluativo. Las conclusiones apuntadas hacia la eficacia de las clases, si por eficacia se entiede intento de mantenimiento de la identidad cultural, pero, plantea unas resticciones cuando se trata de la forma en que están estructuradas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Área de Derecho Constitucional de la Universidad Rovira i Virgili (URV) se lleva a cabo una experiencia compleja de simulación en el marco de la disciplina centrada en el núcleo del sistema constitucional en una democracia representativa, esto es, el Parlamento. La experiencia que se presenta se articula al entorno de dos momentos, por una parte, una asignatura extracurricular ofrecida a los estudiantes de la URV llamada Práctica parlamentaria; por otra, la organización, junto con los Servicios Educativos del Parlament de Catalunya, de una simulación parlamentaria para el conjunto de Cataluña, el Parlament Universitari.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La oferta de actividades extraescolares deportivas es un elemento social de primer orden que deben estar reguladas por los proyectos de centro, como elemento del papel educativo de los mismos. Se analiza el concepto de actividad extraescolar, la normativa que las regula, el papel del Ampa y criterios para su organización. Se centra en las actividades desde la educación física y en las complementarias en el entorno natural.