999 resultados para Tecnología educacional


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This presentation explains a dozen tools and paradigm shifts that teachers should apply in transformative ways to working with their students, how Web 2.0, tagging, and RSS are crucial to this process, and how teachers can develop their own personal learning networks to practice continuous lifelong learning and 'teacher autonomy' before applying these concepts to students.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo colaborativo aparece como un elemento clave en la enseñanza, sobre todo en la construcción de competencias complejas y de alto valor social como lo es la adquisición de una lengua extranjera. Por esta razón, en la formación de docentes se deben incluir estas metodologías para que quienes enseñan puedan vivenciar, analizar y, en definitiva, deconstuir la forma en la que estas herramientas presentan y exploran la comunicación. El objetivo final es el uso constructivo y la creación de un ambiente de colaboración virtual como espacio de enseñanza. En la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata llevamos adelante un espacio de formación de docentes bajo el título. ? Introducción al uso de la tecnología digital en la enseñanza de idiomas? con la idea de acompañar a los docentes en la comprensión del lenguaje de estas nuevas tecnologías y sus posibilidades para mediar la enseñanza en el campo de la adquisición de lenguas extranjeras. Incluimos en esta formación el uso de wikis como un pilar metodológico de la propuesta. Planificamos una actividad inicial, referida a la identificación de conceptos por medio de esta herramienta e hicimos un cuidadoso seguimiento y gestión de esta actividad

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desde fines de la década de 1990 en Argentina las universidades comienzan a incorporar las tecnologías de la información y la comunicación no sólo para la gestión administrativa de sus actividades, sino también para brindar propuestas educativas "virtuales". El artículo describe la actual oferta académica "virtual" e indaga las implicancias que tiene dicha oferta en relación a su alcance en el territorio nacional. Se presenta la oferta virtual generada desde los rectorados de la totalidad de universidades nacionales según sea de pregrado, grado, posgrado o extensión al año 2008. Se estudian en particular los casos de las universidades del Litoral, del Nordeste y de Tres de Febrero. Asimismo, se indaga el caso de la Universidad de Quilmes por ser la primera universidad que desarrolla formación virtual en el país.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo es fruto tanto de estudios sobre el tema, como de la experiencia recogida en varios años de práctica de educación a distancia desde las funciones de coordinación, tutoría y diseño de contenidos de cursos de este tipo. Los comentarios sobre la importancia y las ventajas de la educación a distancia son habituales desde hace ya bastante tiempo. Muchas veces, cuando se piensa en dar formación inicial a los docentes para que puedan comenzar a hacer uso de las nuevas tecnologías, se pone el acento en el aprendizaje, ciertamente necesario, de las competencias tecnológicas que deben adquirirse, especialmente en el uso de herramientas y software. Sin embargo, se debe recordar que es todavía mucho más importante que los docentes comprendan las razones por las cuales se recomienda la incorporación de la educación a distancia, que provee de nuevas herramientas para aumentar el número de recursos al alcance del docente. Y es todavía de mayor importancia arbitrar los medios para que estos docentes adquieran la formación necesaria para hacer buen uso de estas herramientas desde el punto de vista pedagógico. Tampoco se debe olvidar que los alumnos, formados en una enseñanza presencial, deben recibir también información suficiente sobre la metodología y objetivos de la enseñanza mediada por TIC, con el fin de que puedan comprender el trabajo que se les encomienda. Sólo si se toman en cuenta todos estos aspectos se podrá hablar de la posibilidad de una formación que produzca un aprendizaje significativo

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo intenta presentar las posibilidades que ofrece la herramienta virtual wiki a la hora de favorecer la visión de toda escritura como proceso, fomentar el trabajo colaborativo y contribuir a la alfabetización digital en adultos que están adquiriendo el inglés como lengua extranjera. Durante el receso invernal forzoso debido a la Gripe A de julio de 2009 en nuestro país, se decidió crear un espacio wiki para trabajar con los alumnos de Adultos 4B que asisten a la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Buenos Aires, Argentina. El material a trabajar se desprende de una de las lecturas obligatorias incluidas en el programa de dicho curso (selección de cuentos graduados de I, Robot, de Isaac Asimov). El espacio wiki permitirá a los alumnos y a la docente abordar la adquisición de contenidos de manera semipresencial, compensando así las clases perdidas por el receso forzoso. Mediante el uso de esta herramienta virtual con alumnos adultos se busca alentar la producción escrita en lengua inglesa por parte de los mismos, así como también iniciarlos en la creación y decodificación de discursos digitales y ayudarlos a desarrollar estrategias comunicativas eficaces en la Sociedad de la Información

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo forma parte de la propuesta educativa presentada en el marco del Plan de Formación para docentes de los Colegios de la Universidad propuesto por la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha propuesta tiene como objetivo fundamental integrar y a su vez optimizar las clases de idioma inglés y francés en el Colegio Nacional en los años superiores. En el anexo adjunto se presentan ejemplos con actividades en ambas lenguas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desde este año, la Escuela de Lenguas y en especial el área de francés ofrecen una formación de lengua mediante un dispositivo enteramente dispuesto en una plataforma y en línea, para desarrollar así las cuatro habilidades en modalidad a distancia. En este caso particular, se trata de un proyecto en conjunto con la Universidad de Poitiers, que ha desarrollado técnicamente los diferentes módulos y la Escuela de Lenguas, operador local, que pondrá en funcionamiento el dispositivo en nuestro país, a través de un convenio de cooperación. DEFI (Dispositivo de Enseñanza de Francés Interactivo) se dirige a los estudiantes internacionales que desean seguir sus estudios en carreras universitarias francófonas y que poseen el nivel requerido (B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas = nivel avanzado) y se compone de 3 módulos de formación de una duración total de 150 horas (50h por módulo). Los temas propuestos son: Ciencia de la vida, Ciencia de la tierra y el medio ambiente y Debates de sociedad (en torno a la ciencia). DEFI cuenta con las herramientas tecnológicas de uso y de comunicación disponibles hoy en el mercado, proponiendo de esta manera la inserción y el contacto de los alumnos de francés con las TICE. En fin, además de una nueva oferta en el sector académico de las lenguas, el proyecto DEFI constituye una base de datos rica y explotable para investigaciones de postgrado que llevarán a cabo los miembros del equipo pedagógico local

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo hacer una comparación entre las opiniones vertidas en la bibliografía sobre educación a distancia sobre las posibilidades didácticas que ésta ofrece, y la factibilidad de usar esta metodología en la práctica, con especial referencia a la enseñanza de lenguas, teniendo en cuenta las posibilidades reales de alumnos y docentes, y del grado de avance tecnológico del que disponemos en nuestro país. Nuestro análisis se basa tanto en la experiencia práctica proveniente de la enseñanza de lenguas a distancia como en la bibliografía sobre metodología de la enseñanza en la educación virtual, la cual se fundamenta a su vez en el constructivismo. La experiencia demuestra que todavía no es posible implementar todos los desarrollos metodológicos en nuestro medio, debido fundamentalmente a la falta de conocimientos suficientes de informática tanto de los docentes (inmigrantes digitales), como de los alumnos, (ya sean inmigrantes o nativos digitales), pero también a la desconfianza o temor que genera la falta de familiaridad con la educación a distancia. Se concluye que debe haber una mirada más objetiva sobre la realidad de nuestro país, y a la vez un período de formación de nuestros docentes y alumnos que permita que la educación virtual ocupe en la enseñanza de lenguas el papel que puede cumplir de un modo tan eficaz

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados obtenidos del seguimiento efectuado durante el año 2006 a alumnos del primer año de las carreras del profesorado y traductorado de inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (F.H.C.E.) de la Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P.) en el uso de una plataforma virtual de enseñanza-aprendizaje. La motivación principal en la implementación de una plataforma virtual surge de la necesidad de poder brindar a los alumnos de Lengua Inglesa 1 más horas de práctica del idioma y de poder guiarlos en su primer año de estudios. Si bien la experiencia realizada en los prácticos de la cátedra de Lengua Inglesa 1 por parte de los alumnos en el uso de una plataforma virtual no fue muy extensa en tiempo, sí fue enriquecedora en datos que nos proporcionaron los usuarios con respecto a la factibilidad de poder implementar la modalidad 'blended learning' en futuros cursos. Este trabajo resume los datos y presenta algunas conclusiones preliminares

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta un estudio cualitativo realizado en la Facultad de Educación de la Universidad Católica del Maule (Chile), en relación a las expectativas de los académicos en torno a la integración de las TIC en educación. Se expone el diseño metodológico basado en el análisis de contenido y la codificación abierta de la teoría fundamentada, y en el cual se ha utilizado el programa de análisis cualitativo ATLAS.ti (CQDAS). En general, los académicos poseen altas expectativas respecto a los efectos que se producen al utilizar las TIC respecto a diversos aspectos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las metodologías que más éxito ha demostrado tener en la adquisición de competencias y conocimientos en los últimos años es la metodología de Flipped Learning. Iniciarse en esta metodología resulta complejo tanto para los alumnos como para los docentes. Un grupo de profesores de la Universidad Europea de Madrid, siguiendo la metodología de investigación-acción, han desarrollado varias experiencias de Flipped Learning, utilizando diversas herramientas tecnológicas que ayudan a los alumnos a involucrarse en su nuevo rol más activo. Se plantean las ventajas e inconvenientes de cada una de las herramientas, así como su mejor aplicación, ofreciendo al docente que se quiere iniciar en esta metodología diversas opciones para que pueda elegir según su contexto la que le resulte más adecuada.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Tecnología educativa en Iberomérica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Esta investigación ha sido financiada por el operador global de comunicaciones Telecable de Asturias SAU y el periódico La Nueva España en el entorno de los proyectos NuevaMedia, TeleMedia y ModelMedia, además de contar con el apoyo del proyecto INTEGRAMEDIA del Plan Nacional de I+D (TSI2004-00979). En el título, donde pone 'audio guión bajo vídeo' debería haberse escrito 'audio barra inclinada vídeo'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describir las autoridades locales, de la zona central de Portugal, en términos de necesidades educativas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, a la vez que crear los elementos de formación y educación para contribuir a la satisfacción de esas necesidades con la elaboración de un plan municipal para fomentar el uso de las TIC. El estudio se asienta en una metodología paradigmática para el posicionamiento y la estrategia de investigación. Para desarrollar esta metodología, se trabaja en relación con cursos e-learning, en concreto, cursos de informática y de idioma español, utilizando como instrumento la plataforma teleformar.net. La muestra del estudio, se compone de 34 empleados en el marco del Ayuntamiento de Arganil, con edades comprendidas entre los 21 y 61 años. Una vez finalizados los cursos, la muestra de estudio transmite información a través de una encuesta previamente elaborada por el investigador, la cual es analiza mediante el programa estadístico SPSS . Para obtener una rentabilidad real de los entornos de colaboración, parece necesario, dar un salto a una nueva etapa evolutiva, o, a un nuevo paradigma donde ya se están empezando a vincular los elementos como el aprendizaje, el aprendizaje colaborativo, comunidades virtuales (aprendizaje y la práctica) y la inteligencia colectiva, la transformación de los consejos municipales en las organizaciones que aprenden. Esto es necesario si se quiere que todos los profesionales, en un nivel, y el lugar de trabajo, en otro, realicen las tareas debidas en la sociedad de la información en la cual operan.