926 resultados para Saramago, José, 1922-2010. Levantando do chão


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el comienzo del Ciclo Lectivo 2010, el autor ofreció esta conferencia acerca de la teología en el contexto del cambio epocal, que la desafía en su particular función de interpretación y discernimiento, en su idoneidad para procesar el sentido y para introducir lo simbólico como nuevo paradigma. En este contexto, propuso la interdisciplinariedad en la Facultad de Teología y la Universidad como una oportunidad para reflexionar la propia fe pensando en el otro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el mes de mayo del año dos mil nueve se estableció el ensayo en la Finca El Plantel con el objetivo de evaluar el efecto de una mezcla de abonos orgánicos versus fertilización sintética sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz (Zea maysL.). El diseño de campo utilizado fue el de parcelas apareadas, utilizando como tratamientos una mezcla orgánica compuesta por compost, humus de lombriz y biofertilizante y fertilizante sintético (completo y urea 46%) con cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron altura de planta, número de hojas por planta, longitud y ancho de la hoja, longitud de mazorcas, diámetro de mazorca, número de hileras por mazorca, número de granos por hilera, peso de mil granos y rendimiento. Los datos fueron sometidos a análisis de t Student. Los resultados muestran que no hubo diferencia significativa para las variables evaluadas de crecimiento y rendimiento; sin embargo, el manejo convencional presentó rendimiento con un valor ligeramente más alto de 4300 kg ha-1 contra 4280 kg ha-1 del manejo orgánico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar alternativas de protección físicas y químicas de semilleros de tomate, se llevó a cabo un ensayo en el Municipio de Tisma, Masa ya; en el período comprendido entre mayo y septiembre del año 2007. Los tratamiento evaluados fueron: Semillero de tomate puestos en el suelo protegidos con Nim®, Semillero de tomate en bandejas protegido con Gaucho®-confidor®, semillero de tomate en el suelo protegidos con malla antivirus (Microtúnel) y semilleros de tomate en bandejas protegido bajo la tecnología de Microinvernadero. De acuerdo a los resultados obtenidos, los tratamientos que presentaron los porcentajes más bajos de virosis fueron los tratamientos de Microinvernadero y Microtúnel. Los mayores rendimientos del cultivo se obtuvieron en el tratamiento semillero protegido en Microinvernadero. Finalmente, se realizó un análisis económico basado en un presupuesto parcial en el cual, el tratamiento Microinvernadero presentó, el segundo mayor costo variable pero a la vez el mayor beneficio neto en comparación con los otros tratamientos. Además, los tratamientos que fueron no dominados (Microinvernadero y Gaucho-confidor) se les determinó la Tasa de Retorno Marginal, concluyéndose así, que el microinvernadero fue la tecnología mas rentable; por tal razón, es la alternativa que en este estudio se puede recomendar para los productores de este municipio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La batalla de La Higueruela (1431) fue el éxito militar más importante en la frontera granadina de Juan II de Castilla. Más allá del hecho militar, este acontecimiento fue una ocasión para el desarrollo de varias ceremonias de la realeza. El estudio de estas ceremonias ofrece un interesante reflejo de las relaciones políticas dentro de la corte castellana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo pretende explicar el modo en que el yo humano se dice causa de los actos libres, en especial de los actos voluntarios corpóreos. Con este objeto se analiza la causalidad natural en el mundo, especialmente cuando se manifiesta en la vida como autoorganización, y más aún en la vida animal, en la que la conducta intencional es guiada por la cognición y las emociones. Se establece una distinción entre la causalidad downward, de los niveles superiores sobre los inferiores, y la causalidad bottom-up, que es la inversa. Además se introduce una distinción entre el “sí mismo natural” (naturaleza perfeccionada por hábitos) y el “sí mismo intencional” (sujeto dotado de conciencia y posibilidad de control de sus operaciones). Esos esquemas se aplican al hombre, cuya causalidad downward más alta es la que ejerce la persona, con su inteligencia y voluntad, sobre sus actos sensitivos y de este modo sobre su cuerpo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo dessa pesquisa é apresentar uma ferramenta alternativa ao valor econômico adicionado na mensuração da performance empresarial correlacionada com o valor de mercado. Na revisão da literatura apresenta-se o conceito de estrutura e custo de capital, utilizando a metodologia do CAPM e do APT. São igualmente apresentadas as principais medidas financeiras de desempenho tais como: retorno operacional sobre o investimento, retorno sobre o patrimônio liquido, retorno sobre os ativos, além de outras formas para cálculo do retorno. Na sequência introduzimos o conceito de lucro residual e o valor econômico adicionado, discutindo suas vantagens, desvantagens, dificuldades e limitações dessa ferramenta. Através do EVA podemos calcular o valor de mercado adicionado, fundamental para o cálculo do valor patrimonial ajustado. Também é apresentado nessa obra a interpretação do EVA pela ótica do modelo Fleuriet de planejamento financeiro. Após essa explanação teórica é apresentado o Financial Value Added proposto por esse trabalho, como alternativa ao Valor Econômico Adicionado na mensuração do desempenho empresarial. Essa ferramenta exclui da base de cálculo as receitas e despesas econômicas, uma vez que as mesmas em alguns casos distorcem o resultado como é constatado no teste com as empresas: Sadia S.A. e Perdigão S.A. onde os resultados foram 54% na Sadia e 13% na Perdigão superiores ao EVA. Em nenhum momento argumenta-se a substituição do EVA, apenas a introdução do FVA como alternativa nos casos em que o EVA não funcione adequadamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho é uma análise da organização do texto à luz da articulação dos tempos do verbo. O corpus é constituído por dez crônicas de Rubem Braga. Procede-se inicialmente a uma breve explanação comparativa dos conceitos de verbo, tempo e modo segundo a forma de ver da gramática tradicional, aqui representada por obras da autoria de Rocha Lima, Celso Cunha e Evanildo Bechara. Para uma visão atual, usa-se a gramática de José Carlos de Azeredo (2010). Tendo em vista a flexibilidade formal do gênero crônica, especialmente quando tratada como obra literária, foram selecionados textos com características bem variadas para mostrar os diferentes usos do tempo verbal. Os conceitos de discurso e história, segundo Benveniste, e de mundo comentado e mundo narrado, conforme a terminologia de H. Weinrich, foram levados em consideração, já que a crônica de Rubem Braga combina com frequência episódios e reflexões do enunciador

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento recojo diferentes acercamientos al establecimiento de las competencias que deberían desarrollar los profesores de matemáticas de Educación primaria. Para ello, en primer lugar analizo el papel de la noción de competencia en el marco de la formación de profesores. A continuación me centro en las directrices europeas para los nuevos Grados universitarios, prestando especial atención al caso español. Finalmente, describo diferentes trabajos en investigaciones centradas en el área de matemáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es una unidad didáctica para el tema matemático de límite y continuidad. Para ello se utiliza el análisis didáctico como herramienta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo incluye una propuesta de adaptación curricular para un alumno/a de 3ºESO para el área de matemáticas.Como en toda adpatación curricular, se proponen recursos,medidas metodológicas, contenidos, objetivos, criterios de evaluación para permitir el acceso al currículo a dicho alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia muestra la forma como los docentes pueden apropiarse de los recursos didácticos físicos, como es el que brinda los elementos que se tienen en el aula taller de matemáticas y como su uso se constituye en una fuente de adquisición de conceptos que hacen posible un aprendizaje activo y la enseñanza se convierte en una estrategia pedagógica basada en el uso de materiales manipulables que están al alcance de nuestros estudiantes que se apropian de nuevos ambientes de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A study on Extremenian music and audiovisual production has been carried out through YouTube media. The purpose of this study is to analyze all audiovisual products and also assessing what broadcasting processes are conducted by creators to publicize their musical and audiovisual works. A quantitative and qualitative study of audiovisual materials of Extremadura bands was done to find out which processes are most suitable to increase the number of viewers for videos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Infected airway epithelial cells up-regulate the expression of chemokines, chiefly IL-8, and antimicrobial molecules including ß-defensins (BD). Acinetobacter baumannii is a cause of hospital-acquired pneumonia. We examined whether A. baumannii induced the expressions of IL-8 and BD2 by airway epithelial cells and the receptors implicated in bacterial detection. A549 and human primary airway cells released IL-8 upon infection. A. baumannii-infected cells also increased the expression of BD2 which killed A. baummannii strains. IL-8 induction was via NF-B and mitogen-activated kinases p38 and p44/42-dependent pathways. A. baumannii engaged Toll-like receptor (TLR) 2 and TLR4 pathways and A549 cells could use soluble CD14 as TLRs co-receptor. A. baumannii lipopolysaccharide stimulated IL-8 release by A549 cells and sCD14 facilitated the recognition of the lipopolysaccharide. Mass spectrometry analysis revealed that A. baumannii lipid A structure matches those with endotoxic potential. These results demonstrate that airway epithelial cells produce mediators important for A. baumannii clearance. © 2010 March et al.