885 resultados para Rol social


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre el funcionamiento del Colegio Mayor 'Santa Cruz' de Valladolid, después de su reapertura, que comenzó a funcionar en 1940 bajo el nombre de Colegio Mayor 'Felipe II'. Se intenta responder a los problemas planteados en el Colegio durante la mayor parte de su funcionamiento; si se han solucionado esos problemas; los resultados obtenidos, etc. Se ofrecen datos sobre la selección de colegiales; sobre la participación de los colegiales en la vida del colegio; se defiende la libertad individual como base del régimen del colegio; se definen las características de los colegiales becarios y el por qué de la obtención de sus becas. Por último, se ofrecen los resultados de una encuesta realizada a los propios colegiales matriculados sobre el funcionamiento y la convivencia en el Colegio Mayor 'Santa Cruz'.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcriben las conclusiones de las ponencias presentadas en la Asamblea de Universidades celebrada entre los días 11 y 16 de julio de 1953 en la Universidad de Alcalá. El desarrollo de la Asamblea estuvo presidido por el Ministro de Educación y el Jefe del Estado. En cuanto a las conclusiones obtenidas, se recogieron bajo los siguientes epígrafes: autonomía universitaria; disciplina universitaria en general; tasas y matrículas; enseñanza técnica y universitaria; status social, académico, económico y administrativo; sobre el Doctorado; la selección del alumnado; la Universidad y la sociedad; profesores adjuntos, ayudantes y otros grados complementarios de la Cátedra; las aulas de cultura; el patrimonio universitario y la mutualidad de los catedráticos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso que pronunció el Ministro de Educación Nacional, D. Joaquín Ruiz-Giménez, en la conmemoración del décimo aniversario del Colegio Mayor 'César Carlos', del Sindicato Español Universitario, celebrada en el mes de diciembre en Madrid, en el que abordó los temas relativos a la formación religiosa, la política y el profesional del universitario español.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar el papel ejercido por las mujeres en la producción de bienes y servicios durante la Edad Media; mostrar la participación de las mujeres en la vida económica, hacer visible al alumnado la dificultad de distinguir entre trabajo doméstico y extradoméstico; destacar que la no mercantilización de una actividad no implica que no sea trabajo, el que su remuneración no se realice en salario sino en otros bienes no nos permite deducir que no sea productivo; aportar documentación e imágnes que reflejen el papel de las mujeres y evidencien sus aportaciones en el ámbito productivo; elaborar una unidad didáctica para el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, sobre el trabajo de las mujeres en la Edad Media. Se enumeran objetivos generales y didácticos. La unidad didáctica se planteó en seis fases, en 12 sesiones. En la primera, se desarrollaron aquellos conocimientos previos necesarios para progresar en el tema: el concepto de trabajo y la percepción como trabajo de la actividad doméstica. La segunda y la tercera fase analiza los ámbitos en que se ha desarrollado el trabajo durante la Alta y la Baja Edad Media: el señorío y los talleres urbanos. En la fase cuarta se muestran las condiciones económico-sociales en las que se realiza el trabajo de las mujeres durante el período, para delatar su consideración com incapaz, las discriminaciones salariales así como la imposibilidad de acceder a posiciones sociales realmente importantes. En la fase quinta se analiza el legado dejado por las mujeres medievales. En la fase sexta, se introduce una relación con el mundo actual. Se analizaron diferentes fuentes históricas, literarias y artísticas que documentan la presencia de mujeres en diversas profesiones y actividades. Se ha investigado previamente en archivos y bibliotecas, y se han utilizado las imágenes de las cerámicas para extraer de ellas escenas de la vida cotidiana y del papel desempeñado por las mujeres en ella. Los distintos materiales elaborados constituyen los principales resultados del estudio. Estos son: antología de 400 textos y grabados sobre el papel desempeñado por las mujeres, especialmente en el ámbito laboral, de el Antiguo Egipto hasta la Primera Guerra Mundial; colección de 300 diapositivas, que responden todas ellas a imágenes gráficas sobre las mujeres y a representaciones de éstas ejerciendo todo tipo de profesiones; Unidad Didáctica: El trabajo de las mujeres durante la Edad Media; Vídeo didáctico: El trabajo de las mujeres.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende profundizar en la comprensión de cómo procesan la información los adolescentes ante situaciones hipotéticas de violencia, en función del sexo y del estatus del agresor y de la víctima. Examina la relación entre dicho proceso y las actitudes hacia el género y la violencia, las creencias hacia grupos minoritarios, el uso de la violencia y los estereotipos de género de los adolescentes. Los sujetos pertenecen a centros educativos de educación secundaria obligatoria y bachillerato de la Comunidad de Madrid. El tamaño de la muestra fue de 653 sujetos (317 chicos y 336 chicas), entre 14 y 18 años. Fue importante dividirla en dos grupos: ESO y bachillerato. La primera fase consistió en proporcionarles historias hipotéticas sobre violencia, seguidas de la medición de las variables dependientes mediante algunas preguntas de respuesta abierta. En la segunda fase, se entregaron las pruebas a los adolescentes equiparados aleatoriamente en edad y sexo. Los instrumentos se aplicaron de forma colectiva y escrita en los centros educativos donde el alumnado cursaba. La investigadora realizó la aplicación sin el profesorado para evitar la influencia de otras variables. Para cada uno de los grupos las instrucciones, el tiempo y las condiciones fueron idénticas. La evaluación se realizó en las clases de tutoría, religión o ética. El tamaño de los grupos osciló entre 20 y 30 alumnos. La aplicación colectiva se desarrolló en dos sesiones lo suficientemente espaciadas en el tiempo para evitar efectos de fatiga, práctica, motivación y aprendizaje de los participantes. Se confirma la existencia de un esquema atribucional diferencial hacia el agresor y la víctima en función del sexo y estatus. Existe una cierta superación respecto a la valoración hacia la víctima cuando esta es una mujer en una situación familiar, que cuando la víctima es un varón. El estereotipo sexista de la mujer como provocadora deseando la situación no está del todo superado por los adolescentes. Existe una tendencia superior de los adolescentes a justificar la violencia hacia la autoridad. Se observa que las chicas se ven a sí mismas con rasgos o características más instrumentales o masculinas, asociadas tradicionalmente a los varones; mientras que los chicos se ven con rasgos más expresivos o femeninos tradicionalmente asociados a las mujeres. Se demuestra la importancia que tiene la observación de cómo se distribuyen los distintos papeles sociales (ocupacionales y domésticos). Es un dato alarmante que en las situaciones de violencia entre iguales, los adolescentes atribuyan a la víctima un comportamiento más provocativo, puesto que cuenta con un nivel de aceptación preocupante. La justificación de la violencia por parte de los adolescentes es un dato negativo, que podría contribuir al incremento de la violencia entre adolescentes y de estos a los adultos. Los valores y problemas tradicionalmente asociados al estereotipo femenino de expresividad-comunalidad, parece haberse modificado en la imagen que tienen las adolescentes de cómo son. Igualmente, los valores asociados al estereotipo masculino de instrumentalidad-agencia, parece haberse modificado en la imagen que tienen los adolescentes varones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Modificar las condiciones que generan inadaptaciones o desajustes en el alumnado. Asesorar a los centros desde la sensibilización a las desigualdades, integrando a través del PCC la acción coeducativa. Propiciar la igualdad entre los sexos en el currículum abierto y oculto. Optimizar en los alumnos, un desarrollo equilibrado de su personalidad a nivel afectivo, cognitivo y de destrezas, que potencie el autoconocimiento, la autoestima y la madurez personal. Potenciarles también recursos suficientes que propicien su propia autoorientación mediante un asesoramiento vocacional de carácter procesual. Fomentar la cooperación centro-familias, promoviendo la formación de las mismas en temas igualitarios. 527 alumnos (249 chicos y 278 chicas) de 2. de BUP de dos centros de bachillerato de Castellón ciudad. 2 etapas. En la etapa A se explora la conducta vocacional previa, para ello: seleccionan el nivel educativo de la muestra, analizan la muestra respecto de las variables académico-aptitudinales, motivacionales y actitudinales, ante la toma de decisión; analizan las variables familiares respecto a su composición, nivel socio-cultural y estereotipos de género; analizan el centro, desde la variable sexo, en la distribución de cargos y/o responsabilidades. Respecto a la etapa B de asesoramiento al alumnado para la toma de decisión vocacional con implicación personal y sin estereotipos de género: se estudia la participación de la muestra en el sistema de autoayuda vocacional; se analiza la conducta y el desarrollo vocacional a través del sistema de asesoramiento técnico; y se profundiza en determinados componentes de la conducta para evidenciar cómo chicos/chicas llegan a la toma de decisión desde la perspectiva de género. -Sistema de autoayuda vocacional, pruebas: 1. Biodatos. 2. Cuestionario de intereses vocacionales. 3. Cuestionario de preferencias vocacionales. 4. Rejilla vocacional. 5. Estilos de decisión vocacional. 6. Factores de decisión vocacional. 7. Madurez para la decisión vocacional. 8. Minibatería aptitudinal. -Intervenciones grupales. Porcentajes. 1. Datos referidos al desarrollo y conducta vocacional en la adolescencia en el análisis de la toma de decisión vocacional de chicos y chicas ante la opcionalidad, que les permite la identificación con estudios y/o profesiones futuras evidenciando factores de influencia en la toma de decisión vocacional desde la perspectiva de género y que les dirige hacia proyectos de vida personales y vocacionales igualitarios. 2. Aportación de un diseño de intervención psicopedagógica para la toma de decisión vocacional que incluye en sus planteamientos al alumnado, familias y centro adaptado al segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar en qué medida el sexo influye en la percepciòn y actitud hacia las materias científicas y técnicas. Desvelar si la elección de modalidades de Bachillerato está determinada por las propias aptitudes y deseos profesionales futuros, o si responde a diferencias de percepción. Formulación de hipótesis. 457 alumnos de 15 y 16 años de cinco centros del municipio de Madrid. Revisión de la bibliografía existente sobre el tema. Realización de trabajo de campo encaminado a medir la actitud y la percepción, y su repercusión sobre las diferencias de elección de estudios científico-técnicos entre chicos y chicas. El estudio se ha realizado de acuerdo con el actual sistema educativo, pero permitiendo hacer transferencias de resultados a las modalidades del nuevo bachiller propuesto por la LOGSE. Se explicitan diversas variables. Grabaciones en vídeo, sesiones con cámara de Gessel. Tablas, porcentajes, análisis descriptivos, análisis de covarianza, prueba t de Student, coeficientes lambda, matriz de doble entrada. La diferencia en la elección de estudios se debe a diferentes actitudes que responden a prejuicios ligados a los estereotipos sociales de los roles masculino y femenino. Por el contrario, la influencia del sexo en la percepción es mínima. Así, mientras los chicos conciben estos estudios con características positivas y deseables para su futuro, las chicas no encuentran en ellos rasgos negativos que pudieran condicionar su rechazo. Los resultados alcanzados abren expectativas acerca de una mayor aproximación a opciones científicas por parte de las mujeres. Para ello habría que desarrollar programas de intervención dirigidos a alumnos/as de Secundaria Obligatoria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del papel otorgado a la mujer a través de las ilustraciones de los textos escolares marroquíes y españoles correspondientes a las áreas de Conocimiento del Medio, Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de Primaria. Se analizan las imágenes y se realiza un estudio comparado del rol de la mujer y del hombre en los manuales escolares..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se investiga acerca del grado de conciencia que los profesores presentan de su comportamiento no-verbal en las interacciones diarias con sus alumnos en el aula, desde Preescolar hasta el Ciclo Superior de la EGB. Estas interacciones comunicativas están relacionadas no solamente con el aprendizaje del alumno, sino también con el establecimiento de un clima emocional y psicológico positivo. Los resultados y conclusiones derivadas de la investigación sugieren implicaciones en las áreas de Innovación y Desarrollo Curricular y en los programas de Formación de Profesores que incluyan prescripciones normativas para incrementar la eficacia en la enseñanza. El estudio se basa en cuatro centros de diferentes zonas de Badajoz en los que existen profesores implicados en proyectos de tipo educativo y miembros de asociaciones de profesores. En total siete maestros de las distintas áreas; dos de Ciclo Inicial, dos de Ciclo Medio y dos profesores de Ciclo Superior. La observación es el método fundamental que se utiliza en este estudio de campo, para captar el comportamiento no-verbal de los profesores en el aula escolar. Todo ello se registra en vídeo para recoger la conducta del profesor, evitar condicionamientos a la hora de observar y tomar notas del comportamiento no-verbal del profesor, y evitar que se produzca la 'estimulación del recuerdo', en la que los profesores en su mayoría no son capaces de dar respuestas verbales sobre su conducta en clase. A continuación, se describen todos los comportamientos observados y se procede a la realización de entrevistas a cada uno de los profesores con la visualización de la grabación entera, y formulando preguntas sobre lo que descubren que hacen acerca de sus comportamientos. Por último, se les entrega un cuestionario donde se pretende recabar información precisa sobre aspectos concretos de interés sobre el tema. La escasa formación de los profesores acerca de las funciones de la comunicación no-verbal les lleva a adoptar posiciones teóricas-ideales en la interpretación de sus gestos y movimientos corporales. La propia personalidad y pensamiento del profesor genera estilos de comportamientos orientados a favorecer los contenidos de aprendizaje o el aspecto interactivo. La cultura y el rol social del profesor condiciona, en ocasiones, determinadas manifestaciones, señalando qué comportamientos debe exhibir o inhibir en sus actuaciones didácticas. El propio ambiente o contexto del aula que, con sus reglas formales e informales de participación y el tipo de actividades que se lleven a cabo, determinan el carácter idiosincrásico de cada una de las clases analizadas. Las directrices del Sistema Educativo en transformación inducen a los profesores en las interpretaciones de sus manifiestaciones no-verbales a justificar y apoyar aproximaciones preconcebidas en la enseñanza.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

1) Comprobar si los contenidos expresados en los dibujos animados tienes connotaciones sexuales estereotipadas tradicionales en aspectos de personalidad, carácter, actividades, emotividad, inteligencia y habilidades. 2) Comprobar si los contenidos referidos a emotividad-afectividad y dependencia tienen una alta carga estereotípica tradicional. Análisis de 29 caricaturas de las cuales 14 tenían personajes neutros y 8 duraban más de 10 minutos. Así, la muestra queda reducida a seis capítulos de la serie 'Popeye el Marino' y a uno de la serie 'La Familia del Oso'. Estudio exploratorio sobre la posibilidad que tienen los dibujos animados de expresar y proporcionar modelos sexuales estereotipados tradicionalmente. Para realizar esta exploración, analiza si estos estereotipos tradicionales tienen un fundamento natural inamovible o están condicionados por factores sociales cambiantes. Revisa bibliografía referente al tema tomando los puntos de vista biológicos, psicológicos y sociológicos. Estudia las diferentes teorías de tipificación sexual, analizando los medios tradicionales de transmisión del rol como la familia y la escuela. Esboza también las posibilidades que tiene la televisión como medio de transmisión de ideas estereotipadas, describiendo someramente la reacción del niño al enfrentarse a ella. Para concluir somete a unos capítulos de dibujos animados a unas pruebas de observación para cuantificar la carga estereotipada sexual tradicional que contienen sus personajes. 1) La división de roles y estereotipos sexuales está fundamentada en una realidad biológica, pero es un proceso psicológico en el que no solamente intervienen condicionantes biológicos, sino que está muy determinado por factores sociales y estructuras mentales. 2) Las diferencias psicológicas observadas en personalidad, carácter y habilidades, están determinadas por variables como el nivel de escolaridad, económico y ocupación laboral; siendo la variable sexo muy poco influyente en dichas diferencias psicológicas. 3) La atribución de características sexuales estereotipadas responde más a opiniones populares poco justificables científicamente que a realidades empíricas. Las diferencias sexuales, en identidad de condiciones educativas, responden fundamentalmente a estereotipos sociales. 4) El enfoque del desarrollo cognitivo es válido para explicar los procesos de identidad de género y de constancia de género, pero hemos de recurrir a la teoría del aprendizaje social para entender los procesos de imitación de modelos y adquisición del rol sexual. 5) La escuela es un elemento reforzador de los estereotipos sexuales por la acción de los docentes, los compañeros y la atribución de actividades según el sexo. 6) Los medios de comunicación de masa, la escuela y la familia son elementos pedagógicos que pueden limar la excesiva tradicionalización de los estereotipos sexuales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que los conceptos de Masculinidad/Feminidad son una construcción social, y las derivaciones que estos conceptos tienen en el currículo. El trabajo de investigación se fundamenta en el método histórico. Para ello, el autor se vale de varias fuentes documentales, las cuales son agrupadas de acuerdo con siete temáticas: Género y currículum, el proceso de socialización del género, la escuela y la socialización del género, los medios de comunicación social y la socialización del género, el mundo laboral y la socialización del género, la situación de la mujer en el medio rural, y por último, el movimiento social femenino y su influencia en el currículum. El currículum contribuye poderosamente a la valoración genérica de hombre y mujer, ya que se construye basándose en reglas de género porque nuestra sociedad está construida sobre esas mismas bases. Así, se educa a los niños para que sean independientes y a las niñas para que sean dependientes y sumisas. La presencia de mujeres en textos literarios y en los medios de comunicación, es escasa, y su presencia transmite modelos y la prescripción de pautas de comportamiento. Si actualmente en España se ha avanzado bastante en la igualdad entre los géneros, es debido a la enorme presión que ejerce el movimiento social feminista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mujeres y la Sociedad de la Información'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Adolescencias

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.