958 resultados para Publicaciones periódicas-València-S.XX-Manuscritos
Resumo:
Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Tit. tomado de la cabecera
Resumo:
La presente investigación se propone recuperar la densidad ideológica y material del movimiento político-cultural que se gestó en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la Reforma Universitaria, y se ocupa de precisar las conexiones que esa cultura tramó con la registrada en las ciudades de Córdoba, La Plata, Montevideo y Santa Fe. Para ello son colocados en el centro del análisis los grupos (con sus publicaciones periódicas) animados por estudiantes universitarios porteños durante las primeras décadas del siglo XX. A su vez, la investigación se propone iluminar el itinerario intelectual de varios líderes estudiantiles y reconstruye la recepción que realizaron los reformistas de las tres figuras extranjeras que convocaron, a saber, el filósofo catalán Eugenio D?Ors, el fisiólogo judeoalemán Georg Nicolai y el economista, también judeoalemán, Alfons Goldschmidt. Si bien la investigación se apoya en los estudios previos sobre la Reforma Universitaria, la mayoría de los grupos, revistas y visitas aquí analizados permanecían hasta la actualidad muy poco explorados. Así, es fundamentalmente a través de un exhaustivo rastreo y análisis de las revistas, los archivos personales y la correspondencia de los protagonistas del movimiento estudiantil que la tesis busca iluminar todo un conjunto de prácticas, ideas y redes que terminarán conformando al estudiante como un nuevo actor de la sociedad moderna y a la Reforma Universitaria como un movimiento político-cultural de duradera proyección continental. Los distintos capítulos de la tesis exploran las iniciativas de los estudiantes universitarios porteños desde la fundación, durante la primera década del siglo XX, de centros de estudiantes y revistas que expresan reclamos estudiantiles de carácter gremial hasta la aparición de grupos y publicaciones estudiantiles que construyen una identidad socialista o nacionalista de la juventud universitaria, pasando por agrupaciones de carácter fundamentalmente cultural. Si bien el foco está puesto en la construcción del movimiento político-cultural de la Reforma, también es analizado el debate en torno del positivismo y el antipositivismo que atraviesa el proceso de configuración reformista. La primera parte de la tesis se concentra en la reconstrucción y el análisis de la sociabilidad e 5intervención propuestas por los tres grupos porteños que, en los años anteriores al estallido de la Reforma, más se empeñan en la construcción de una identidad estudiantil que exceda los reclamos gremiales. Esos grupos son: el Centro Ariel y su revista Ariel; el Ateneo de Estudiantes Universitarios y su revista Ideas; y el Colegio Novecentista y sus Cuadernos. La segunda parte de la tesis se detiene en las nuevas estrategias culturales que despliegan los grupos estudiantiles una vez que, hacia mediados de 1918, la Reforma y la coyuntura nacional e internacional instalan entre los estudiantes una fuerte preocupación política. Si bien hacia 1928 queda configurado un movimiento político-cultural reformista que, durante décadas, liga al estudiante a una identidad latinoamericanista y antiimperialista, esta parte de la investigación muestra que en los diez años anteriores tuvieron lugar diversas empresas reformistas que propusieron asociar la figura del estudiante a identidades políticas tan diversas como el nacionalismo de resonancias católicas o el socialismo revolucionario. Y entre esas olvidadas empresas la presente tesis identifica a la Federación de Asociación Culturales, la Unión Reformista y la Federación de Estudiantes Revolucionarios, así como las revistas Clarín, Revista Nacional, Bases, Insurrexit y Hoy
Resumo:
La presente investigación se propone recuperar la densidad ideológica y material del movimiento político-cultural que se gestó en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la Reforma Universitaria, y se ocupa de precisar las conexiones que esa cultura tramó con la registrada en las ciudades de Córdoba, La Plata, Montevideo y Santa Fe. Para ello son colocados en el centro del análisis los grupos (con sus publicaciones periódicas) animados por estudiantes universitarios porteños durante las primeras décadas del siglo XX. A su vez, la investigación se propone iluminar el itinerario intelectual de varios líderes estudiantiles y reconstruye la recepción que realizaron los reformistas de las tres figuras extranjeras que convocaron, a saber, el filósofo catalán Eugenio D?Ors, el fisiólogo judeoalemán Georg Nicolai y el economista, también judeoalemán, Alfons Goldschmidt. Si bien la investigación se apoya en los estudios previos sobre la Reforma Universitaria, la mayoría de los grupos, revistas y visitas aquí analizados permanecían hasta la actualidad muy poco explorados. Así, es fundamentalmente a través de un exhaustivo rastreo y análisis de las revistas, los archivos personales y la correspondencia de los protagonistas del movimiento estudiantil que la tesis busca iluminar todo un conjunto de prácticas, ideas y redes que terminarán conformando al estudiante como un nuevo actor de la sociedad moderna y a la Reforma Universitaria como un movimiento político-cultural de duradera proyección continental. Los distintos capítulos de la tesis exploran las iniciativas de los estudiantes universitarios porteños desde la fundación, durante la primera década del siglo XX, de centros de estudiantes y revistas que expresan reclamos estudiantiles de carácter gremial hasta la aparición de grupos y publicaciones estudiantiles que construyen una identidad socialista o nacionalista de la juventud universitaria, pasando por agrupaciones de carácter fundamentalmente cultural. Si bien el foco está puesto en la construcción del movimiento político-cultural de la Reforma, también es analizado el debate en torno del positivismo y el antipositivismo que atraviesa el proceso de configuración reformista. La primera parte de la tesis se concentra en la reconstrucción y el análisis de la sociabilidad e 5intervención propuestas por los tres grupos porteños que, en los años anteriores al estallido de la Reforma, más se empeñan en la construcción de una identidad estudiantil que exceda los reclamos gremiales. Esos grupos son: el Centro Ariel y su revista Ariel; el Ateneo de Estudiantes Universitarios y su revista Ideas; y el Colegio Novecentista y sus Cuadernos. La segunda parte de la tesis se detiene en las nuevas estrategias culturales que despliegan los grupos estudiantiles una vez que, hacia mediados de 1918, la Reforma y la coyuntura nacional e internacional instalan entre los estudiantes una fuerte preocupación política. Si bien hacia 1928 queda configurado un movimiento político-cultural reformista que, durante décadas, liga al estudiante a una identidad latinoamericanista y antiimperialista, esta parte de la investigación muestra que en los diez años anteriores tuvieron lugar diversas empresas reformistas que propusieron asociar la figura del estudiante a identidades políticas tan diversas como el nacionalismo de resonancias católicas o el socialismo revolucionario. Y entre esas olvidadas empresas la presente tesis identifica a la Federación de Asociación Culturales, la Unión Reformista y la Federación de Estudiantes Revolucionarios, así como las revistas Clarín, Revista Nacional, Bases, Insurrexit y Hoy
Resumo:
La presente investigación se propone recuperar la densidad ideológica y material del movimiento político-cultural que se gestó en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la Reforma Universitaria, y se ocupa de precisar las conexiones que esa cultura tramó con la registrada en las ciudades de Córdoba, La Plata, Montevideo y Santa Fe. Para ello son colocados en el centro del análisis los grupos (con sus publicaciones periódicas) animados por estudiantes universitarios porteños durante las primeras décadas del siglo XX. A su vez, la investigación se propone iluminar el itinerario intelectual de varios líderes estudiantiles y reconstruye la recepción que realizaron los reformistas de las tres figuras extranjeras que convocaron, a saber, el filósofo catalán Eugenio D?Ors, el fisiólogo judeoalemán Georg Nicolai y el economista, también judeoalemán, Alfons Goldschmidt. Si bien la investigación se apoya en los estudios previos sobre la Reforma Universitaria, la mayoría de los grupos, revistas y visitas aquí analizados permanecían hasta la actualidad muy poco explorados. Así, es fundamentalmente a través de un exhaustivo rastreo y análisis de las revistas, los archivos personales y la correspondencia de los protagonistas del movimiento estudiantil que la tesis busca iluminar todo un conjunto de prácticas, ideas y redes que terminarán conformando al estudiante como un nuevo actor de la sociedad moderna y a la Reforma Universitaria como un movimiento político-cultural de duradera proyección continental. Los distintos capítulos de la tesis exploran las iniciativas de los estudiantes universitarios porteños desde la fundación, durante la primera década del siglo XX, de centros de estudiantes y revistas que expresan reclamos estudiantiles de carácter gremial hasta la aparición de grupos y publicaciones estudiantiles que construyen una identidad socialista o nacionalista de la juventud universitaria, pasando por agrupaciones de carácter fundamentalmente cultural. Si bien el foco está puesto en la construcción del movimiento político-cultural de la Reforma, también es analizado el debate en torno del positivismo y el antipositivismo que atraviesa el proceso de configuración reformista. La primera parte de la tesis se concentra en la reconstrucción y el análisis de la sociabilidad e 5intervención propuestas por los tres grupos porteños que, en los años anteriores al estallido de la Reforma, más se empeñan en la construcción de una identidad estudiantil que exceda los reclamos gremiales. Esos grupos son: el Centro Ariel y su revista Ariel; el Ateneo de Estudiantes Universitarios y su revista Ideas; y el Colegio Novecentista y sus Cuadernos. La segunda parte de la tesis se detiene en las nuevas estrategias culturales que despliegan los grupos estudiantiles una vez que, hacia mediados de 1918, la Reforma y la coyuntura nacional e internacional instalan entre los estudiantes una fuerte preocupación política. Si bien hacia 1928 queda configurado un movimiento político-cultural reformista que, durante décadas, liga al estudiante a una identidad latinoamericanista y antiimperialista, esta parte de la investigación muestra que en los diez años anteriores tuvieron lugar diversas empresas reformistas que propusieron asociar la figura del estudiante a identidades políticas tan diversas como el nacionalismo de resonancias católicas o el socialismo revolucionario. Y entre esas olvidadas empresas la presente tesis identifica a la Federación de Asociación Culturales, la Unión Reformista y la Federación de Estudiantes Revolucionarios, así como las revistas Clarín, Revista Nacional, Bases, Insurrexit y Hoy
Resumo:
Resumen: Desde un punto de vista general el agua es definida en la actualidad como un recurso natural no renovable en cantidad, recuperable en calidad y con posibilidad de nuevo uso (re-uso) en continua mutación dentro del ciclo hidrológico. A la vez posee las categorías de bien común como elemento esencial para la vida humana y que como tal no tiene precio, y de recurso hídrico con dimensión económica como insumo, que supone un valor mensurable. Los recursos hídricos y su gestión forman parte de la administración pública, como pueden serlo la energía o la salud. La organización adecuada de un servicio, y las formas institucionales a través de las que se presta, varían de acuerdo a las épocas, los costes tecnológicos, los de distribución, organización y regulación, resultando un aspecto importante del análisis la implementación y funcionamiento del servicio público. Atendiendo a estos aspectos teóricos, este trabajo continua con la problemática del abastecimiento de agua corriente en la ciudad de Córdoba, ahora en la primera década del siglo XX, manteniendo el supuesto de que las dificultades para el abastecimiento de agua obedecen a razones de orden natural, a dificultades económicas y a enfrentamientos políticos, en el marco de un Estado que aún posee limitaciones de índole institucional y administrativo, por lo cual intervendrán el gobierno provincial y Nacional para la concreción de las obras de salubridad, en una ciudad y un país enrolados en el proceso de modernización impulsado por el deseo de adecuación al modelo de vida europeo. Seguimos analizando las fuentes inéditas del Archivo Histórico Municipal de Córdoba, fuentes oficiales editas, publicaciones periódicas y bibliografía tanto general como específica.
Resumo:
8 p.
Resumo:
Aunque en el ámbito internacional existen herramientas que permiten evaluar la calidad de los artículos publicados en las revistas del área biomédica, en el país se desconoce si éstas están siendo utilizadas o no, y no se cuenta con un diagnóstico acerca de la calidad de los trabajos originales publicados en nuestras revistas médicas. La aplicación de los instrumentos elegidos para la evaluación de los artículos seleccionados fue realizada por las tres investigadoras. El análisis descriptivo permitió obtener la caracterización de los principales artículos seleccionados, empleando el programa SPAD 3,5 se construyó un modelo que puede servir como referencia para futuras evaluaciones.
Resumo:
El uso de instrumentos y directrices en la política pública para la modelación de los resultados de la actividad científica y tecnológica ha sido frecuente en el Estado colombiano. Este trabajo bajo la ‘teoría de la regulación’ de Black, examina el Modelo de Medición de Grupos de Investigación y de calificación de Revistas Científicas –Publindex- de Colciencias, como instrumentos de intervención del Estado, fundados en el uso de indicadores bibliométricos y cienciométricos. Para ello, se da respuesta a interrogantes referidos a la auto-organización de la ciencia; su relación con el Modelo de Grupos de Investigación, la influencia que dicho modelo tiene sobre la libertad de investigación; las implicaciones que tiene el otorgar categoría o status a los Grupos por actos estatales y la conveniencia de que el Estado tenga un sistema de incentivos para el examen de información científica y técnica originada en indicadores científicos, entre otros. Se busca en síntesis, aportar elementos que permitan, desde una perspectiva sistémica e interdisciplinaria explicar algunas de las razones por las cuales los elementos involucrados en la estructuración de la normativa de ciencia y tecnología, pueden inducir a afectaciones negativas y positivas en el quehacer científico y tecnológico.
Resumo:
Estudiar la dimensión educativa y social de la obra frenológica de Mariano Cubí. La teoría frenológica. Realiza una introducción histórica a la frenología, a la biografía de Mariano Cubí y a su contextualización social, así como una exposición de los principales aspectos educativos y sociales en la educación frenológica a partir de una amplio aporte documental. Manuscritos, publicaciones periódicas de la época y un amplio cartulario de Mariano Cubí. La frenología no llega a alcanzar el calificativo de ciencia, pero sí el grado de saber, pues intentaba construir, mediante el conocimiento del hombre (y de su organización fisiológica del cerebro) una justa y mejor sociedad, intentando reformar los modelos sociales, económicos, educativos, legislativos, que forman la estructura social, pasando de lo fisiológico a lo social y partiendo de la realidad humana. Todos estos aspectos dan a la obra cubiana unos aspectos utópicos de idealidad irrealizable y que influyeron en nuestro país debido a la crisis política y social del momento y a la proclamación de la idea del autoconocimiento y autovalimiento.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Se intenta dar a conocer los comienzos de la Psicopedagogía en España, centrándose en el período conprendido entre 1882 y 1936. La situación de la Psicología pedagógica en España, con un estudio de las principales vías de introducción de los conocimientos psicopedagógicos (congresos, publicaciones periódicas, paidología, etc). Se toman los conocimientos pedagógicos como análisis fundamental del estudio. El estudio es fundamentalmente descriptivo ya que se basa en un análisis histórico de todas aquellas cuestiones relacionadas con la Psicología pedagógica o Psicopedagogía en la España de los últimos años del S. XIX y principios del XX: estado de la cuestión, inspección médico-escolar, orientación escolar y profesional, Educación Especial e instrumentos de evaluación (diagnóstico psicopedagógico, antropometría escolar, exploración de la personalidad, diagnóstico de las aptitudes, instrumentos para el diagnóstico de la inteligencia, etc). La Psicopedagogía española se ha ido divulgando gracias al influjo de las corrientes que venían de fuera y al proceso de maduración y adaptación al que eran sometidos por las instituciones que se encargaban de cultivar este tipo de conocimientos, principalmente redes de formación del profesorado, de orientación profesional y de integración con niños anormales. A destacar la labor desempeñada por el Museo Pedagógico Nacional, por la Junta para ampliación de Estudios e Investigaciones científicas, por la Inspección Médico-Escolar y por los Institutos de Orientación Profesional de Madrid y Barcelona.
Resumo:
Este artículo habla de la actuación psicopedagógica en el ámbito de la reeducación de delincuentes, basándose en algunos documentos, extraídos principalmente de publicaciones periódicas del ámbito científico de las Ciencias de la Educación y la Psicología. Se tratan temas como la aplicación de la psicopedagogía en nuestro país, la larga tarea formativa realizada desde el primer tercio del siglo XX, la influencia de la Guerra Civil en esta acción de formación e investigación psicopedagógica o el trabajo realizado desde el ámbito oficial por los Institutos de Orientación Profesional..
Resumo:
Se presenta un proyecto para el Aula de Educación de Personas Adultas de Los Santos de la Humosa. El objetivo principal es reunir, custodiar, conservar y exponer material documental y objetos procedentes del patrimonio escolar y cultural del pasado, mediante la celebración de actividades educativas, culturales, de ocio y tiempo libre. Los objetivos específicos son reunir objetos y material documental de antiguas escuelas y actividades profesionales, preservándolos de su posible desaparición; clasificar los objetos y materiales que permitan su identificación y procedencia; conocer otros proyectos educativos que culminan con la creación de un museo pedagógico o escolar; dotar de sentido histórico a los objetos y material fundamental que forme parte del museo; planificar exposiciones itinerantes y transitorias que permitan dar a conocer el patrimonio cultural del museo; y organizar un archivo en el que se puedan reunir historias vividas. El proyecto se divide en cuatro bloques: principios metodológicos que marcan los sistemas educativos de los siglos XIX y XX; Enseñanza Primaria desde 1912 a 1970; Patrimonio histórico y Educación; y El Museo Pedagógico de la localidad. En cuanto a la metodología, se recopilan fotografías hasta los años 70 y se reúnen objetos y materiales relacionados con la escuela, el hogar, el trabajo, las manifestaciones culturales o las tradiciones. Además, se exponen certificados escolares, libros y cuadernos del profesor y del alumno, libros de lectura, publicaciones periódicas, aulas o mapas.
Resumo:
Analizar la idiosincrasia de la Escuela de Maestros de Soria. Una primera parte se ocupa del marco histórico de la provincia de Soria en el siglo XIX, en sus aspectos económicos, demográficos, geográficos y culturales. También se estudia el proceso legislativo de las escuelas normales de maestros a lo largo del XIX y principios del XX; y una visión general de la vida académica, legislativa y funcional de otras instituciones semejantes de maestros en España. La segunda parte se centra en el estudio de la historia de la Escuela Normal de Soria, desde 1841 a 1903, su organización, didáctica, metodología e instrumentación pedagógica. Por último, se analiza su proyección al ámbito provincial y nacional, con las principales figuras y la Escuela Nacional de Maestros y Maestras. Material de archivo como estadísticas y censos, legislación, congresos y programas, y publicaciones periódicas y bibliografía. Los fenómenos histórico-provinciales han influido en el modo de ser de la Escuela de Maestros de Soria y en las circunstancias concretas de la vida académica, económica y social de los estudiantes. Las altas jerarquías docentes promueven la enseñanza pública, obligatoria y gratuita mediante la promoción de los centros de formación del profesor. La vida escolar se organiza con un ideario claro y unos medios e instrumentos apropiados según las posibilidades de la segunda mitad del XIX. Los alumnos ven en los estudios un medio redentor de su pobreza y vida monótona, y una manera de solucionar los problemas a otros niños que están en su misma situación. Los padres buscan los medios para financiar esos estudios y se encuentran también con la acción promotora y de mecenazgo de algunos terratenientes y comerciantes. Los municipios y representantes locales contribuyen a la ayuda de los estudios y al mantenimiento de los maestros. También colabora la Diputación de Soria y la Administración del Estado. La Escuela de Maestros incrementa la valoración de la educación y supone una nueva dinámica en su cultura. Los periódicos y revistas dedicados a divulgar y profundizar en temas de Enseñanza, publicados en Soria durante la segunda mitad del XIX, muestran el interés de los habitantes por la cultura y la búsqueda de salidas profesionales distintas a la agricultura y ganadería.