1000 resultados para Programa de ordenador
Resumo:
Programa informático de enseñanza-aprendizaje de control automático asistido por ordenador, de carácter tutorial didáctico e interactivo. Realizado por profesores de la Escuela Técnica Superior de Béjar y la Facultad de Ciencias de Salamanca. Se ha utilizado el programa de cálculo científico y visualización gráfica MATLAB -ampliamente utilizado y conocido en entornos científicos y académicos- en la enseñanza y aprendizaje de control automático, sin necesidad de programar con tal programa. Se ha realizado programación de aplicaciones informáticas basada en objetos mediante visual-basic. Programa informático softcontrol. Las características de la innovación diseñada es un programa interactivo de enseñanza y aprendizaje de control automático con ejemplos de ejercicios resueltos y ejercicios abiertos a la resolución en linea por parte del usuario. Contiene manual del usuario y manual de instalación.
Resumo:
Desarrollo de un programa de enseñanza asistida por ordenador sobre programación estructurada. El contenido son algoritmos, tipos de datos, estructuras de control, estructuras de datos y métodos de programación. Los contenidos prácticos están constituídos por el lenguaje de programación Pascal, tipos de datos, control de flujo, funciones y procedimientos..
Resumo:
Objetivos: desarrollar un programa de capacitación del profesorado para la incorporación del ordenador en la enseñanza ordinaria, dirigido al alumnado de quinto curso de Primaria. Asesorar pedagógicamente a los maestros en el uso de los ordenadores. Relacionar la informática con las actividades de la escuela. Motivar al profesorado para que haga un uso constante y permanente de las nuevas tecnologías en la educación. Proporcionar el soporte técnico y la formación adecuada de los ordenadores en el área de Ciencias Naturales. Proceso de investigación: revisión documental de la literatura publicada relacionada con la temática de la investigación. Resultados: el proceso de formación del profesorado en educación primaria en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se configura como un elemento trascendental para el éxito de la iniciativa institucional sobre la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en la escuela, para adaptarse al ritmo de los avances tecnológicos e ir asimilando sus efectos para innovar, modernizar y preparar a los futuros estudiantes. La formación del profesorado de educación primaria de quinto grado en el área de Ciencias Naturales, a través de la propuesta desarrollada en la investigación, sobre el uso del ordenador por el profesorado de primaria, conduce a una actitud científica, de sensibilidad sobre la realidad del aula, una actitud que busque profundizar sobre las condiciones del ejercicio profesional, para que el maestro sea capaz de investigar su práctica y aventurarse en la búsqueda de nuevos caminos que lo lleven a producir conocimientos y que revierta en la transformación de su práctica en el aula y de las instituciones educativas de educación primaria de México.
Resumo:
Aportar una herramienta de enseñanza en el campo de la urología oncológica que permita al usuario reproducir, en cualquier momento y de forma activa, todos los pasos que debería dar en la práctica clínica diaria para llegar al diagnóstico correcto y al tratamiento adecuado de determinadas patologías. Un grupo de siete expertos en el ámbito de la urología oncológica y otro grupo con diez miembros no expertos. En primer lugar, se selecciona la bibliografía adecuada para la realización de la investigación. Después, se elaboran varios algoritmos diagnósticos y terapéuticos relativos a patologías urológicas. A continuación, se elabora un algoritmo con respuestas múltiples, que es codificado a un lenguaje comprensible por el ordenador. De este modo, se diseña un programa informático dirigido a la enseñanza de los estudiantes y posgraduados de medicina. Por último, se diseñan dos cuestionarios dirigidos a usuarios del programa con el fin de evaluar su eficacia docente. Se demuestra que la enseñanza asistida por ordenador aumenta el porcentaje de retención de nuevos conocimientos en relación con las técnicas docentes tradicionales.
Resumo:
Programa formado por tres unidades didácticas de educación vial en soporte informático que tienen como objetivo primordial el conocimiento de la señalización de las normas relativas a la formación de peatones y viajeros. Hay ejercicios para que el alumno observe, perciba y valores sus decisiones como futuro conductor, también guía para el profesor y para el alumno.
Resumo:
Este programa se compone de ocho unidades didácticas y un conjunto de normas y simulaciones de conducción con bicicleta. Tiene como objetivo fundamental la formación y educación vial de los conductores de bicicletas en edad escolar (8 a 14 años). Las unidades didácticas tratan aspectos relativos a las normas de circulación, velocidad, nociones mecánicas y motrices. Hay una guía para el profesor, para el alumno, descripción de las unidades didácticas y actividades complementarias.
Resumo:
Uno de los discos compactos est?? publicado por el Gobierno de Navarra y va acompa??ado por un folleto de 30 p??ginas. Tercer Premio Nacional 2000 a la Innovaci??n Educativa del CIDE
Resumo:
Partiendo de la consideración del valor didáctico que para el alumno tiene el estudio de las propiedades geométricas, simétricas y físicas de los sólidos cristalinos sobre moléculas bidimensionales, se desarrolla una serie de lecciones sobre las propiedades de simetría de figuras uni, bi y tridimensionales, asistidas por ordenador y de forma interactiva. Manuales de Cristalografía y Mineralogía. Las lecciones se concretan en base a los siguientes programas de ordenador: Frisos (7 grupos especiales en una dimensión), Mosaicos (17 grupos especiales bidimensionales), Mosgener (generación de figuras planas periódicas en una dimensión, frisos, y en dos dimensiones, mosaicos, con un motivo arbitrario definido por el usuario), programa redes (dedicado especialmente a las propiedades estructurales de las figuras bidimensionales y cristales, incluyendo la difracción de rayos x). Se han realizado una serie de programas interactivos en los que casi todas las posibilidades que ante una determinada cuestión se presentan, tienen una respuesta dentro del propio programa, incluidos datos erróneos, opciones ilógicas, fuera de rando, etc. Estos programas experimentales están sujetos a una evolución y perfeccionamiento subsiguiente a fin de mejorar sus prestaciones didácticas. Los programas producidos no son para usuarios sino sólo para cálculo. Se ha realizado un programa de generación de grupos de color sobre un motivo cualquiera definido por el usuario, pero no es aún utilizable con fines didácticos por faltar la etapa última de pulido de la parte interactiva programa-usuario.
Resumo:
El objetivo fundamental es mejorar la asimilación, comprensión y evaluación de los elementos esenciales de la música. Para ello se crea un programa de apoyo curricular asistido por ordenador observándose la aplicabilidad de los distintos elementos del paquete informático creado, en los tres niveles de escolarización (inicial, medio y superior).. El grupo experimental del nivel inicial estuvo formado por 18 sujetos, todos ellos alumnos de segundo de preescolar del Colegio San Patricio de Betara (Valencia) en diciembre de 1991. En el nivel medio 8 sujetos voluntarios, pertenecientes al Colegio Santiago López. En el nivel superior 29 sujetos seleccionados al azar de entre los voluntarios procedentes de cuatro Institutos de Bachillerato de Valladolid, realizándose un pre-test y un post-test; la aplicación del tratamiento fue de 15 sesiones de una hora, un día a la semana durante el primer semestre de 1991.. Partiendo de los objetivos generales propuestos por la reforma educativa, organizados por elementos, y teniendo en cuenta tada la literatura musical que desarrolla el marco teórico de la investigación se plantean hipótesis generales en el elemento rítmico (la discriminación del número de impactos en un ritmo es necesaria para la posterior discriminación temporal...), elemento melódico (discriminar la dirección hacia el agudo-grave es fundamental para la comprensión del componente altura y su representación gráfica...), elemento armónico (la discriminación entre consonancia y disonancia es fundamental para la discriminación auditiva).. En el nivel inicial se observa que los alumnos de 5 años de edad comienzan a discriminar los ritmos por su número de impactos y por sus duraciones relativas, siendo ostensiblemente mayor el número de éxitos en la primera tarea que en la segunda. También son capaces de discriminar lal direccionalidad del sonido hacia el agudo o el grave. En el nivel medio los programas de apoyo a la entonación creados creados, constituyen una herramienta alternativa para la medición de aptitudes musicales. En el nivel superior el ordenador constituye una herramienta eficaz para el desarrollo de la discriminación rítmica. Los sujetos de nivel superior obtuvieron ganancias significativas en la discriminación rítmica, no así en la discriminación melódica. También se puede observar que los programas establecidos en el bloque de interválica constituyen una variable productiva importante del conjunto global de puntuaciones en los tres campos estudiados, ritmo, entonación e interválica. Por medio del ordenador lograron presentar sin duda el aprendizaje de la lectura musical como un juego divertido..
Resumo:
Se describe una unidad didáctica sobre Química en la que se emplea el paquete Open Office y en particular sus herramientas Draw e Impress. Los objetivos del trabajo eran: que los alumnos distinguieran mezclas de sustancias puras y elementos de compuestos, que entendieran la diferencia entre reactivos y productos, que aplicaran la Teoría Atómica de Dalton al estudio de las reacciones químicas, que conociesen y manejasen adecuadamente las ecuaciones químicas más comunes y que use el ordenador para representar gráficamente un modelo que explique un fenómeno real.
Resumo:
Aquest treball descriu els principis de disseny i els components essencials d'un hipotètic programa informàtic que té per finalitat facilitar el procés d'autoajuda i que també pot ser utilitzat com a eina de desenvolupament personal i motivació. Prèviament, l'autor fa una revisió dels mètodes existents, des de l'èxit dels llibres d'autoajuda del segle XX fins al'expansió de la interactivitat impulsada pel desenvolupament de les tecnologiesinformàtiques. A través d'aquest recorregut es constata la pobre implantació de les novestecnologies com a instruments populars d'autoajuda i s'advoca per la creació i ús deprogrames informàtics flexibles i generalistes com a mitjà de suport psicològic.
Resumo:
Se presenta una modificación del programa Bond-Scand, con vistas a su empleo en ordenadores de reducida capacidad de memoria. Can dicha modificación se pasa de una capacidad de 100 K a 81 K, pudiendo ser ejecutada en el ordenador IBM 360/30 de que dispone la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona.
Resumo:
En este artículo se justifica teóricamente y se evalúa el diseño de un contexto educativo mediado por ordenador para favorecer el aprendizaje de procedimientos de resolución de problemas sobre el contenido matemático de la proporcionalidad. Los principios educativos que han guiado el diseño y el proceso de evaluación son los siguientes: a) estudiar las características del programa informático que pueden potenciar el aprendizaje de estrategias de resolución de problemas. Nuestro trabajo ha utilizado una hoja de cálculo como programa informático; b) contextualizar las actividades y los problemas a resolver en situaciones del entorno cotidiano del alumno y c) facilitar el aprendizaje compartido y colaborativo de procedimientos de resolución de problemas entre los diferentes miembros de la comunidad escolar. Los resultados obtenidos en nuestro estudio muestran que la mediación de la hoja de cálculo en la resolución de tareas matemáticas ha definido una manera de aprender cuantitativamente y cualitativamente diferente.
Resumo:
El presente trabajo emerge de la ejecución en Catalunya del proyecto"Las políticas de un «un laptop por niño» en España. Visiones y prácticas del profesorado en el Escuela 2.0 programa. Un análisis comparado entre comunidades autónomas, EDU2010-17037". Financiado en el marco del Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación. Se trata del primer estudio realizado en España que busca explorar los efectos e impactos que ha tenido la entrada masiva de las tecnologías en las aulas y escuelas del país, hecho impulsado en la actualidad por programa como el Escuela 2.0. Si bien la investigación se focaliza en la práctica y visión del profesorado, durante la ejecución del proyecto hemos podido conocer las vivencias y perspectivas de otros actores involucrados en la ejecución de este programa, entre ellos las del propio estudiantado. Con el fin de desarrollar esta dimensión, hemos centrado este artículo en desarrollar la siguiente pregunta. En el marco de los entornos 1x1, ¿Cual es la visión de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ante la utilización de un ordenador en el aula, en el proceso de enseñanza /aprendizaje?
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación