970 resultados para Procesos de negociación


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tras casi 30 aos de conflicto, en 1990 el gobierno y las guerrillas guatemaltecas, se embarcaron en una serie de negociaciones en el marco de un proceso de construccin de paz que concluy seis aos despus con la firma de los Acuerdos finales. Si bien los compromisos acordados incluyeron entre otros asuntos, una serie de reformas en torno a la transformacin del sistema poltico con el fin de promover la consolidacin de un orden democrtico, esta transformacin no inici en 1996, sino que se gest aos antes del emprendimiento de las negociaciones y de hecho, tuvo un efecto imprescindible en el inicio y la efectividad de las mismas al generar un clima propicio para la construccin de la paz. De igual forma, el desarrollo de ambos procesos influy en las circunstancias del conflicto interno de Guatemala. El siguiente trabajo analiza precisamente el desarrollo entre 1983 y 1999 de estos procesos, de la relacin interdependiente surgida entre ellos y los efectos que tuvieron estos lazos sobre el conflicto interno en Guatemala. Para ello se tomaron una serie de enfoques tericos que proponen la existencia de un vnculo entre democracia y paz y su aporte a la prevencin y manejo de los conflictos internos. Estos enfoques argumentan que la democracia se constituye en un mecanismo capaz de regular los conflictos internos a travs de medios pacficos, como la negociación y el debate pblico, y en que esta democracia necesita de unas condiciones mnimas de paz para poder desarrollarse de manera ntegra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografa analiza el proceso de negociación entre el gobierno nacional y las Autodefensas Unidas de Colombia y su incidencia en la reintegracin de excombatientes, y tomo como caso de estudio a Medelln, durante el periodo 2006-20008. Para lograrlo en el primer captulo se estudia el trmino negociación para conocer su significado y las implicaciones que tiene su utilizacin para despus realizar una breve descripcin del conflicto armado colombiano. Posteriormente se explica el caso concreto de Medelln, y se analizara el desarrollo la negociación en Colombia (2002-2005). En un segundo captulo se examina la nocin de reintegracin contextualizndola en el caso de Medelln. Mientras que en el tercer captulo, se identifica la relacin de estos dos procesos y su incidencia en la reintegracin de excombatientes en la ciudad de Medelln. As, en primer lugar se expondrn las fallas de tipo estructural que impidieron una adecuada negociación entre el gobierno nacional y las AUC. Posteriormente se analizar el rol de la sociedad civil colombiana y la participacin de la comunidad internacional en el proceso de negociación y en la posterior reinsercin y reintegracin de los excombatientes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La implementacin de medidas de liberalizacin comercial y el desarrollo de iniciativas de integracin econmica han sido dos de los principales rasgos de la poltica econmica de los pases del continente americano desde mediados de los noventa. Frente a esta dinmica, la Organizacin de Estados Americanos (OEA) asumi una serie de funciones encaminadas a apoyar las negociaciones comerciales adelantadas por los Estados, especialmente la negociación del rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA), proceso determinante en la vinculacin de la Organizacin con los temas comerciales. El presente comentario OPEC explica el contexto general en el que se produce la conexin de la OEA con el proyecto ALCA y la evolucin de esta iniciativa, y explica las razones por la cuales se encuentra congelada en este momento. Adicionalmente, el documento analiza la labor que la Organizacin ha realizado en la promocin del libre comercio y vislumbra cul podra ser su misin en el futuro en las iniciativas comerciales que se desarrollan en el continente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Verificar la viabilidad de que algunas actividades eje de la Agencia Logstica de las Fuerzas Militares se involucraran en el comercio exterior, teniendo en cuenta que esta es la entidad encargada de proveer alimentos y suministros a los diferentes centros de abastecimiento y distribucin a lo largo del territorio nacional. Para esto, se tuvieron en cuenta tres productos para hacer el anlisis: lenteja, arveja verde seca y aceite de soya. Para estos casos en especfico, se realiza un anlisis de la situacin actual, verificando como se lleva a cabo los procesos de compra y de aprovisionamiento y se hace una descripcin detallada dependiendo de la zona de distribucin en que se demanden. Por otro lado, se adelanto un proceso de anlisis de los diferentes trminos de negociación por medio de los cuales se podra llegar a beneficiar la agencia; y para cada Incoterm, se hizo el respectivo desglose de costes para luego compararlos con el mtodo de compra realizado actualmente, evidenciando as, a travs de cules mecanismos se obtienen ahorros y beneficios econmicos en general. De igual manera se tuvo en cuenta la posicin de oferta de los principales proveedores a nivel mundial de los productos mencionados anteriormente, por medio de una investigacin a travs de bases de datos del Ministerio de Comercio Exterior Colombiano. Finalmente se hacen las respectivas conclusiones y recomendaciones, lo anterior con el fin de que la Agencia tenga la oportunidad de aprovechar las ventajas de ingresar directamente al mercado internacional sin necesidad de intermediarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de este escrito es el de la dimensin normativa o jurdica de la justicia transicional en Amrica Latina y Colombia y, ms precisamente, el desafo de lograr que uno de sus componentes jurdicos, el relacionado con las reglas y estndares sobre los derechos de las vctimas fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sean asumidos como obligaciones efectivas de respeto y garanta por las autoridades colombianas. La tesis estriba en que la incorporacin de esas reglas y estndares de origen judicial es obligatoria para Colombia y los Estados parte en la Convencin Americana, tanto en situaciones de normalidad como en el marco de procesos de transicin, como el iniciado en este pas con los paramilitares y hoy continuado con los guerrilleros. Adicionalmente se muestra que la asuncin de esos estndares provenientes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos no parece clara, lo que permite cuestionar la consistencia del proceso y plantear el riesgo de un eventual juzgamiento posterior por cortes internacionales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que Estados Unidos y Colombia firmaron el Tratado de Libre Comercio se establecieron una serie de acuerdos respecto a diferentes sectores, como lo es el sector avcola. Con su entrada en vigencia se hizo efectiva la desgravacin arancelaria y por ende la liberalizacin de este sector, lo cual pone a la avicultura colombiana y en especial a la avicultura del departamento de Cundinamarca en riesgo debido a los bajos niveles arancelarios que se tienen, as como el diferencial de precios de venta entre Colombia y Estados Unidos. Por tal razn el presente trabajo de grado tiene como objetivo principal analizar los efectos que se han dado por el incumplimiento de los compromisos arancelarios acordados en la negociación del tratado en el sector avcola de Cundinamarca, as como analizar las asimetras existentes en el nivel de desarrollo econmico y la competitividad sectorial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monogrfico con el ttulo: Consenso y disenso: es posible el pacto social en educacin?. Resumen tomado de la publicacin. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versin en lnea

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cara a la implantacin del nuevo Espacio Europeo de Educacin Superior se considera oportuno implementar nuevas estrategias de participacin de los alumnos mediante el uso de las tecnologas de informacin y la comunicacin, Dada la caracterstica de la asignatura economa espaola, troncal del segundo curso de la licenciatura en Direccin y Administracin de Empresas, centrada en la explicacin del crecimiento econmico de Espaa, resulta pertinente avanzar en la experimentacin de medios alternativos de participacin y reflexin sobre los temas actuales que se plantean en las clases tericas y cuyo debate suele quedar constreido al diseo y planificacin de la clase presencial. Por ello se pretende lograr mediante el uso de herramientas de virtualizacin de la enseanza avanzar en nuevas formas de educacin. En concreto, se intenta con ello prolongar el proceso del conocimiento ms all del espacio fsico del aula a fin de fomentar la denominada enseanza semipresencial. Para lograrlo, se pretende utilizar dos herramientas virtuales conocidas como 'foros de debate' y 'ejercicios de negociación de significados'. Se trata de dos instrumentos muy utilizados en la docencia y de los cuales existen precedentes de su validez. En cualquier caso no dejan de presentar cierta complicacin tanto en su creacin como en su implementacin en una asignatura como economa espaola, sobre todo en relacin con la enseanza presencial. Se reconoce por tanto que, aplicar esta tcnica, en principio, no es tarea fcil, sobre todo en lo que respecta a utilizar instrumentos que deben mantenerse activos a lo largo del curso, teniendo en cuenta que todo ello se hace con la pretensin de garantizar que tanto los alumnos como los profesores percibamos a la parte del trabajo no presencial como una continuidad de lo que hacemos en el aula, es decir, como parte de un nico espacio educativo y, por tanto, que no se trata de un "trabajo ms" sino que es parte del mismo trabajo que se realiza en el aula. Si se llegara a transmitir realmente esa idea, esa sensacin, se considerar que entonces se est construyendo verdaderamente una comunidad de aprendizaje. Por ello, el objetivo del presente proyecto es implementar dos herramientas de virtualizacin, los foros de debate y los ejercicios de negociación, de una manera crtica valorar el tiempo necesario en cada una de sus etapas de implementacin as como prestar especial atencin tanto a los aciertos como a los posibles inconvenientes que vayan surgiendo a lo largo del proceso. Se pretende adems, reflexionar, probar y calibrar los mejores instrumentos a fin de valorar la participacin individual de los alumnos a travs de estas herramientas de virtualizacin

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El vnculo entre distintas dimensiones del desempeo econmico y las caractersticas de los procesos de formacin de los salarios ha estado en debate acadmico desde la segunda posguerra del siglo XX en los mbitos acadmicos y entre los hacedores de poltica. Sin embargo, la forma en que la negociación colectiva incide en los resultados macroeconmicos es un campo abierto de discusin en el mbito acadmico. En el caso del Uruguay, una dcada de crecimiento econmico sostenido ha permitido converger a tasas de desempleo cercanas a las que la literatura internacional reconoce como friccionales, aunque persisten diferencias importantes entre trabajadores de diversas edades, gnero y nivel educativo. La negociación colectiva, instrumentada con esquemas similares a los vigentes durante el ltimo lustro de los ochenta y generalizada a nivel de todas las ramas de actividad, comenz a ser operativa en momentos en que el pas se recuperaba de la crisis econmica del 2002, con niveles de actividad an deprimidos; pero en un contexto donde los fundamentos macroeconmicos daban sustento a fuertes incrementos salariales que permitieran recuperar los niveles previos a la crisis. Aunque no existen estudios sistemticos al respecto, es razonable pensar que los primeros convenios colectivos adelantaron ajustes salariales que el funcionamiento del mercado en ausencia de negociación hubiese procesado ms lentamente. Tambin existe evidencia parcial que seala un efecto positivo (reductor) sobre la desigualdad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Benito, Mara Lucila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Benito, Mara Lucila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Benito, Mara Lucila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.